La certeza sobre si las FF.AA. tuvieron o no toda la cadena de custodia del material electoral durante la primera vuelta, se ha convertido en la pieza clave de este rompecabezas que hay que armar: ¿se hizo o se intentó hacer un fraude electoral en la primera vuelta electoral?
El tema fue puesto en el tapete por el general Luis Castro, poco después de haber sido destituido como Comandante del Ejército por el Gobierno que, evidentemente, se molestó porque Castro y otros generales firmaron un comunicado en que advirtieron al Consejo Nacional Electoral de que estaba siendo observado para que no tuerza la voluntad popular.
Castro, en sus declaraciones hechas a la entrada de la Escuela Militar (pues no se le permitió hablar en su interior) puso bajo sospecha al papel jugado por el CNE, en las elecciones cuando dijo que las FF.AA. temieron por la transparencia del proceso al haber sido marginadas de la cadena de custodia. Además dijo que es importante para la segunda vuelta que esta cadena de custodia sea devuelta a FF.AA. pues la Constitución y las leyes establecen que deben estar presentes en todo el proceso. “Exhorto al pueblo a estar atentos. (Las FF.AA.) somos en forma constitucional y legal los que llevamos el proceso de custodia. Debemos estar presentes en toda la observación. Y eso es lo que promulgué, es lo que indiqué. La justicia sabrá decidir si hubo o no fraude. Simplemente es obligación de quien está al mando de las FF.AA. el proteger toda la cadena de custodia, el observar que se cumpla la decisión y el derecho del pueblo ecuatoriano”.
La afirmación provocó la reacción del Consejo Nacional Electoral que sacó un comunicado, firmado por Juan Pablo Pozo, en el que asegura que las FFAA estuvieron custodiando el material desde su impresión hasta su escrutinio final. Lo curioso fue que esta declaración de Pozo se produjo luego de que el ministro de Defensa, Ricardo Patiño, puso en su cuenta de Twitter que la afirmación de Castro “merecerá” la respuesta del CNE. Tal como ocurrió, pues Pozo apareció en Twitter hora y pico más tarde haciendo la aclaración que Patiño ya había anticipado.
Declaraciones de general Castro sobre custodia del material electoral merecerán respuesta del CNE, que es la autoridad electoral
— Ricardo Patiño (@RicardoPatinoEC) March 7, 2017
⭕️ Importante: "FUERZAS ARMADAS garantizaron cadena de custodia del material electoral en comicios de Ecuador 🇪🇨" pic.twitter.com/jUlXw2GGsq
— Juan Pablo Pozo B. (@JuanPabloPozoB) March 7, 2017
Sin embargo, ayer empezó a circular un texto que pone en entredicho a Pozo y refuerza la tesis del general Castro de que las FF.AA. no tuvieron toda la cadena de custodia. En efecto, en una carta que el 23 de febrero del 2017 le dirige el contralmirante Darwin Jarrín Cisneros, jefe de la primera Zona Naval, a César Merizalde, jefe del Comando Conjunto de las FF.AA., se dice que el material electoral no estuvo bajo custodia de los militares desde el momento en que las actas fueron entregadas a las direcciones provinciales electorales.
“Dentro del proceso electoral se tuvo como punto vulnerable de la cadena de custodia la entrega de las actas a la DPE/CPR, tarea que ciertamente estaba bajo responsabilidad del Consejo Nacional Electoral y de la Policía Nacional, sin embargo frente a la opinión pública se le imputa como responsable a las FFAA a pesar de que esta información fue difundida previamente y durante el evento del 19 de febrero del 2017”, dice Jarrín Cisneros en la primera parte de su carta a Merizalde. Luego expresa: “Por lo expuesto y con plena conciencia de que es necesario asumir la responsabilidad total de la cadena de custodia del material electoral (traslado y entrega de actas a la autoridad competente) situación que conllevará a un esfuerzo adicional para nuestro personal militar, solicito se digne mi General gestionar oficialmente ante las autoridades del Ministerio de Defensa Nacional, para que en el próximo proceso establecido para el 02 de abril del 2017, sean las Fuerzas Armadas quienes asuman esta responsabilidad”.
El texto reafirma la versión de Castro y contradice completamente la del CNE. No hay que olvidar que Castro, en sus declaraciones en la entrada de la Escuela Militar dio detalles sobre la interrupción de la cadena de custodia que coinciden con la carta que Jarrín Cisneros le envió a Merizalde. Por ejemplo: no hubo custodia cuando el material electoral ya había ingresado en los lugares donde se hacía el escrutinio. Castro claramente señaló que los militares únicamente estuvieron dando vigilancia externa a los recintos pero que no tuvieron acceso al interior.
El general Castro sostuvo, además, que el día martes 21 de febrero le puso a disposición del presidente Rafael Correa su cargo luego de una reunión en la que ambos expresaron sus divergencias sobre el proceso electoral. Eso coincide, por otro lado, con un audio que circulaba en redes sociales donde una voz que se identifica como del coronel (r) Carlos Arboleda Heredia dice que por una conversación con el general Castro, con quien le une una amistad, que en efecto hubo una acalorada reunión entre Castro y Correa por el tema de la custodia. Fruto de esa discusión, dice, se produjo la salida de Castro del Ejército.
El tema de la custodia de las FF.AA. ha mermado aún más la legitimidad y la credibilidad del CNE de cara a las elecciones del 2 de abril. El tema es más grave si se toma en cuenta que es muy probable que ese día exista una diferencia muy apretada entre los dos candidatos. Con un organismo rector de las elecciones sin credibilidad ni prestigio, una circunstancia como aquella puede terminar en pugnas y enfrentamientos. A la luz de estos últimos episodios resulta más claro que el CNE actuó de forma opaca y sinuosa durante los dos días posteriores a las elecciones cuando se estaban escrutando las actas. La destitución de Castro y sus posteriores declaraciones aumentan las dudas sobre el proceso y más bien permiten pensar que el manifiesto de los generales, por el que fue cancelado Castro, y la presencia de miles de personas frente al CNE en los dos días posteriores a las elecciones, constituyeron una fuerza determinante en el resultado final.
Foto de la agencia estatal Andes
A Correa le queda un 20% de votantes y si gana Lenin sería un fraude colosal. Les invito hacer una encuesta informal entre sus familiares y veran que de cada 10, solo 2 están con Correa. Sinceramente el correato, ahora si, está jugando con fuego, pues la ira de la mayoría de gente es muy palpable. Si las FF.AA les quita el respaldo, vamos a ver a muchos de la cúpula del gobierno corriendo por sus vidas.
Todos hablan de fraude pero ninguno ha presentado una denuncia fundamentada con pruebas para que se investigue. Solamente lanzan falsos rumores. Por qué no presentan las pruebas del fraude?. Simple, no las tienen porque no existe fraude. Es un síntoma de que ya sienten la derrota.
La pregunta que Ud. formula, don Martín, es la del millón. La denuncia del General de marras debería ser tomada como indicio de un delito, que debería ser investigado por la Fiscalía. ¿Lo hará? Ya sabemos la respuesta… No nos queda otra que participar activamente, a los ciudadanos, en la observación del proceso…
NO MAS CORREISMO – LENINISMO COPIA BURDA DEL FRACASADO Y FASCISTA MARXISMO – LENINISMO
El maniático, insultador de oficio, de Carondelet, no se satisface con la destrucción de la nación. Ese tirano ya no tiene solución. El problema no es el cne, el Pozo seguirá hundiéndose en su pozo. El problema es correa. Insatisfecho del daño causado aspira a terminar con mi país. NO le permitamos al tirano burlarse más del pueblo al que le lanza migajas de pan como a los perrillos. Muerto el perro muere la rabia. Falta poco para el día D. y saldremos a las calles a festejar el fin del tirano. Los otros, bazofia humana, asambleístas, y toda la pandilla de atraca país a huir… que el pueblo se levanta.
Para Correa todo se reduce a cobrar plata, unas veces en juicios amañados, otras restando dineros a las FFAA (caso Samanes). En este caso piensa ordenar que los militares le devuelvan por la “custodia” de los votos:
Según Correa, de resultar cierto de que se rompió la cadena de custodia electoral las FF.AA. tendrían que devolver el dinero del convenio con la institución militar, ya que se les “paga para cuidar el material electoral”.
En redes sociales hay vídeos donde testigos presentes en la afueras de Tribunales Electorales, detectan gente llegando actas supuestamente originales, se bajan de carros particulares, taxis, a pie, con cartones, mochilas, bolsas, gente con chalecos y tarjetas de identificación autorizados??? para ingresar a esos recintos, sin custodia policial ni militar, los involucrados y sospechosos del fraude evaden contestar y responder las increpaciones y reclamos de los atestados. Hay garantias y credibilidad de esos actos y de responsabilidad del CNE??? Ese es el manifiesto a que se refiere el General, si la Constitución les autoriza a votar, entonces tienen derecho a discernir, emitir criterios, proteger, custodiar, garantizar su trabajo de control, no vista gorda del fraude orquestado.
No serán árbitros electorales los militares como dice el capataz Correa, pero son CUSTODIOS, TESTIGOS, QUE DEBEN DAR FE SOBRE QUE SEAN COMICIOS TRANSPARENTES. Los militares juraron servir a la patria con honor, honestidad sin arrodillarse ante políticos inescrupulosos y corruptos en torcer la voluntad del pueblo. Felicitaciones General Castro primero está la patria, la democracia libre, participativa, representativa no autoritarismos ni totalitarismos amenazadores, ni politiqueros feudalistas inmorales. Votaré por la libertad no por traidores, delincuentes, sumisos cómplices haciendo juego a la corrupción institucionalizada de la pantalla de la revolución ciudadana nefasta.
Por qué le afecta a Correa el informe sobre la cadena de custodia?. Este asunto era de competencia del CNE: refutar, aclarar, reconocer, etc. Le falló el plan a Correa?.
Con este antecedente el 2 de abril debemos estar atentos, vigilantes y, de ser necesario, nuevamente en las calles, para hacer valer nuestro VOTO.
Preocupa mucho las acciones que se están dando en el país, hay que estar muy atentos para que se respete la voluntad popular. Lamentablemente con estos eventos lo único que están logrando los de AP es sembrar dudas y deslegitimar una poco probable victoria de su candidato.
si como dice su comentario que esta 2da vuelta esta apretada,y de nada garantiza que sean los militares o policias que den custodia a las urnas ,la unica manera para que no caotisen y
no tengamos enfrentamientos que despues tengamos que lamentar tiene que haber un ganador como minimo de 12% a 15% de diferencia ya sea lasso o moreno y mas aun cuando hay ciertos periodistas y encuestadores que atizan mas el fuego y serian ellos los responsable de prender la mecha del polvorin que dice 4PLG que puede suceder y se incendia el pais,si el
candidato moreno saco 40% y tiene el apoyo de jairala,la izquierda democratica tapiñada sin
paco moncayo,espinel mas los resentidos de manabi y esmeralda y sin olvidar que moreno
como dicen en el pueblo llano le dio la del zorro en las principales ciudades del pais icluidas las joyas de la corona QUITO Y GUAYAQUIL que es reducto o fortin de los social cristiano ;para mi parecer el que tiene que hacer mas esfuerso es lasso por cuanto tiene que primero revertir
ese 10% de diferencia en la 1ra vuelta,y de hay tratar de no dejarlo subir ya que un punto para
moreno es para arriba y ese mismo punto menos para lasso lo hace bajar.!!!!!!!entonces que
la divina providencia ilumine al electorado y gane el que el pueblo elija.
Martín, reitero mi apreciación que Correa planea dar un golpe de estado, no desea dejar el poder por nada del mundo, así gane Lasso la presidencia, o consuma ahora si el fraude de manera descarada, o se toma el poder aduciendo que Lasso hizo fraude; el asunto es en todo caso definitivo: Correa será dictador
“ECUADOR ES UN ESTADO DE DERECHO QUE SI RECONOCE A PUEBLOS Y NACIONALIDADES, PERO TAMBIÉN LA MISMA CONSTITUCIÓN QUE ESTABLECE QUE ECUADOR CONSTITUYE UNA UNIDAD GEOGRÁFICA”
Curiosa declaración de que la justicia es buena solo para lo que le conviene al Gobierno
Esta piltrafa humana con ropa de hombre no nos va a doblegar a los ecuatorianos, estaremos presente en los exteriores del CNE antes y despues de las elecciones, haremos que se respete la decision de los ecuatorianos en las urnas, perder o ganar, aceptar los resultados, aceptar las consecuencias de nuestros actos como verdaderos HOMBRES y no como la basura que se esconde en Carondelet cuando oye pitos de autos fuera del mismo, si esta en el poder es por elETERNO FRAUDE que cometieron. Guerra avisada no mata gente y si esto llega a producirse, este maniatico tendra que responder ya que algun dia dejara de tener generales esbirros que le acoliten en su desesperada pelea por salvarse de la carcel!!!!!!