Yachay Empresa Pública sigue haciendo méritos para convertirse en líder en el sector dedicado a la venta de humo: si hace poco hizo el anuncio de la instalación de una “mega factoría” de carros eléctricos que dizque va montar una empresa en sus terrenos, de la que nadie ha escuchado y que supone una inversión privada de 3 mil millones de dólares, ahora anuncia el lanzamiento de una aplicación para taxistas tipo Uber o Easytaxi. Según el diario del gobierno El Ciudadano esa aplicaciónse hizo “de manera articulada con la empresa pública Yachay”. No solo eso: anuncia que en seis meses sacarán al mercado dos proyectos más: monitoreo de buses y educación virtual.
De acuerdo a la información oficial, la aplicación para taxis se llama Yelou y está diseñada para brindar soporte al usuario desde el inicio hasta el final del viaje. La empresa que ha desarrollado la aplicación se llama Soltecdata y, según Yachay EP, la inversión es de seis millones y medio de dólares. Héctor Rodríguez, gerente general de Yachay EP, dijo en la presentación: “si creemos en un proyecto estamos de principio a fin, esto implica invertir en talento humano y generar infraestructura, y que además, los compromisos se traduzcan en contratos de largo plazo”.
El anuncio es, evidentemente, un nuevo intento de Yachay EP por presentarse como algo que definitivamente no es: un centro de innovación que se ha desarrollado a partir de la multimillonaria inversión que el gobierno ha destinado a ese complejo. Todo esto dentro de un esfuerzo mediático que busca proyectar una imagen en la cual Yachay EP y el gobierno son patrocinadores de la innovación y de la tecnología.
Lea El gobierno monta otro cuento chino en Yachay.
Pero resulta que lo que Yelou presenta como una novedad es, básicamente, una herramienta que ya está desarrollada y que funciona en el mundo, incluido el propio Ecuador. En una reseña publicada en diario El Comercio se dice que el sistema de Yelou permite a los administradores de las empresas de transporte saber cuántos taxis están ocupados, dónde están las unidades y enviar y recibir mensajes de los choferes. Esto garantiza, dice el diario, alertar sobre rutas con alto tráfico y vías alternas disponibles. Es decir que incluye recursos que ya tienen sistemas que son gratuitos como Waze o Google Maps. También sostiene El Comercio que Yelou permite a los conductores que soliciten inmediatamente apoyo en caso de daños mecánicos o accidentes, cosa que se podría hacer incluso vía Whatsapp. Se dice que Yelou mantiene una conexión, vía satelital, con el Servicio Integrado de Seguridad 911. Eso posibilita que el usuario del taxi comparta, en tiempo real, su ubicación en un mapa, con familiares y amigos, mediante las redes sociales, si pulsa un botón de pánico. Otro detalle, dice el diario, es que el usuario puede cancelar la carrera con dinero electrónico, tarjeta de crédito o efectivo.
En otras palabras en Yachay EP se ha anunciado el descubrimiento del agua tibia. Básicamente todas las aplicaciones que en el mundo se han desarrollado a partir del aparecimiento de Uber, en el 2009 (que hace lo que dice que descubrió Yelou), tienen mecanismos de comunicación, pago en línea y geo localización.
El dato sabroso es el costo de su desarrollo: 6,5 millones de dólares que suena como una cifra desorbitada para el desarrollo de una aplicación que ya existe. Además, suena como imposible que una inversión de 6,5 millones de dólares, para cooperativas de taxi en el Ecuador, pueda recuperar una inversión de esa envergadura. Según la publicación Whatech, desarrollar una aplicación para el servicio de taxis debería costar entre 75 mil dólares y 200 mil dólares máximo, dependiendo de su grado de sofisticación. Whatech incluye en este costo todos los atributos que Yelou tiene e incluso algunos más. La publicación dice que por esos precios una aplicación debería tener localización geo satelital, un sistema de pago con tarjeta y un servicio de notificaciones a través de SMS. Y cita la firma india Moon Technolabs como ejemplo. En redes sociales, varios usuarios relacionados con el tema de la tecnología reaccionaron también sorprendidos por la cifra.
La empresa que Yachay dice que desarrolló la aplicación se llama Soluciones Tecnológicas Smart Data Soltecdata. Se trata de una compañía que tiene un capital suscrito de 800 dólares y que, según la Superintendencia de Compañías, en el año 2016 no tuvo un solo centavos por ventas. Sin embargo, según la propia Superintendencia, esta empresa tiene relaciones con otras siete compañías. Algunas de ellas vinculadas al sector petrolero, a la alimentación y al turismo.
Soltecdata no vendió nada en el 2016 PDF
Soltecdata tiene un capital suscrito de 800 dólares PDF
Otras empresas relacionadas con Soltecdata PDF
Lo que hace Yachay EP con este anuncio, en pocas palabras, es una nueva intentona por convencer a la sociedad de que el Ecuador, luego de 10 años de correísmo, está en la senda de la innovación tecnológica y del cambio de matriz productiva. Puro humo. Esto es agua tibia pero con un precio treinta veces superior a lo que ya se encuentra inventado y comercializado en el mundo entero.
y la aplicación ya vale fuera de ibarra? si no sería un fraude ya que debería funcionar en todo el país.
Mejor hubiera sido fortalecer a las universidades existentes y emplear los miles de millones de dolares en cosas productivas
en si yachay es un fraude? pero aparte de eso porque cuando se hace algo de tecnología desde aquí mismo esta mal? en teoria hacer una (mezcla) entre tantas aplicaciones lleva tiempo y trabajo y si funciona seria genial pero solo porque es algo que hemos visto en otros lugares y ademas que esta hecho aqui , esta destinado al fracaso? entonces si esto hubiera sido de otro lugar como empresa privada estaria mejor? yo estoy intentado crear un videojuego pero resulta ser muy dificil asi que no debemos de dar de menos cualquier esfuerzo por unir cosas y hacerlas mucho mejor , yo creia que los videojuegos era cosa facil pero no es asi y solo es algo en 2d , me da un poco de pena que cualquier forma de actualizar es tomada a mal porque es algo que ya se ha visto sin dar a pensar que tambien puede tener algunos extras , esto señores es solo prensa parcial que cree ser la voz del pueblo por estar con lo que es la libertad pero no es imparcial para dar declaraciones , sean mas imparciales , seria mejor , solo escriben lo que a los suyos les gusta , para generar debates y terminan por nunca dejar pasar comentarios que intentan ser criticos como ustedes porque se los critica a ustedes de por si
En parte de doy la razón, si ya existe no significa que no se pueda hacer algo mejor. Pero como ingeniero de sistemas y desarrollador te puedo dar fe que el monto es exorbitante
YACHAY, mucha espuma y poco chocolate. Nada se ha hecho alli. Es una Cortina de humo de estos socilistos implantaron para distraer las cosas y cambiar la educacion a su manera. Y asi imponer las carreras universitarias a los jovenes, mas no que escojan ellos. YACHAY, el dinosaurio blanco e inservible de la educacion.
Otra vez disculpas por salirme del tema. ¿Sería Ud. tan amable, don José, de hacer patente a don Roberto Aguilar el deseo de sus lectores por su pronta recuperación? Mil gracias
Sin duda señor Escalante. Gracias por su mensaje y sus buenos propósitos. Los apreciamos sinceramente,
Definitivamente quiere descubrir el agua tibia, esta empresa a la que hacen referencia se encuentra ubicada en Riobamba, en la avenida Daniel Leon Borja, el el segundo piso del edificio del pollo ejecutivo, tiene a cargo como 10 empleados que desarrolla redes. Y quiere vender una aplicación que ya existe y funcionaba perfectamente en Quito y se llama EASY TAXI de propiedad brasileña y gustaba como alrededor de 80.000 dólares. Qué buen negociado vénderlo en 6’500.000. Estos son los clásicos negociados del gobierno.
Se anuncia la próxima invención de Yachay: El Hilo Negro.
Las mentes de Yachay brillan, por su ignorancia e ineptitud. Son tan mediocres, que esperan nadie pueda evidenciar sus y trafacias y raterias.
LA EMPRESA YACHAY EP ES UN CONJUNTO DE ZOQUETADAS “PERFUMADAS ” DE “SABIDURÍA”.
TEATRO, PURO TEATRO COMO LO QUE HACE CORREA EN CADA SABATINA. A FALTA DE CEREBRO, MENTIRAS; A FALTA DE BUEN CRITERIO, MENTIRAS; A FALTA DE SERIEDAD, MENTIRAS; A FALTA DE HONRADEZ, ESTUPIDECES Y MENTIRAS.
¡ALIANZA PAÍS Y SU LÍDEREZA, LA PEOR ESTUPIDEZ DE LA POLÍTICA!
Ramirez será el CAPAYA de YACHAY.
Pero si el país ya forma parte del PRIMER MUNDO CIENTÍFICO.
Hace años que entramos en la CARRERA ESPACIAL CON EL PEGASO.
Son sordos quienes no pueden escuchar el himno patrio emitido por el primer satélite made in Ecuador desde la estratósfera.
Si no fuera por la Revolución, todavía viajaríamos en carreta o a lomo de burro.
Por eso el país ya produjo su primer CLON: el MADURO ECUATORIANO.
Me hubieran contratado mi equipo y yo les hacíamos la dichosa App con 1 milloncito y tenía para irme de vacaciones unos 2 años 🙂
En serio es terrible como roban al país, ese costo por una App es de locos.
Realmente con estos Ramirez, Rodriguez aupados por Correa, la estupidez humana va mas allá del infinito. Millones de dolares despilfarrados en este Yachy Tech como ocurrió con la difunta Enfarma, no sabemos cu;anto se ha gastado en las becas para que ecuatorianos estudien en las mejores universidades del mundo. ¿ Cuántos estudiaron y se han graduado en MIT, en CalTech, Harvard, Stanford, Politecnicas de Zurich y Laussana, Oxford, etc. Qué estudiaron y si realmente esos estudios van a servir para ek cacaredo cambio de la matriz productiva, para innovacion e inovacion?. Esta plata es de los ecuatorianos , de los contribuyentes y eso lo pagamos todos.
Alguna vez hace un par de años a través del facebook de YACHAY TECH, al ver que ese medio electrónico se había convertido en ´repetidora´de logros tecnológicos de terceros y para colmo de otros países, les consulté sobre el papel de YACHAY TECH y YACHAY EP (burocracia revolucionaria hasta en la ciencia) en la implementación de software propio en la tecnología de control numérico para el control de maquinado CNC, al respecto tuve una respuesta tan ridícula como todo lo que caracteriza a la ´revolución ciudadana´ en el sentido de que ellos me ´asesorarían´ para buscar al proveedor de estos equipos, es decir el pueblo ecuatoriano gastó miles de millones de dólares en una Institución cuyo beneficio real ya en la práctica de ´innovación tecnológica´ hace las veces de un ´buscador tercerizado´es decir sale más eficiente buscar en google lo que uno necesita antes que acudir a Yachay
Basta ya de absurdos tipicos de la revolucion indigna, uno de los primeros que debera rendir cuentas por sus actos arbitrarios y antipopulares es el individuo ese que ha promocionado una serie de falsedades apadrinadas en el nombre de esta universidad y hablo especificamente de Rene Ramirez, a quien debe caerle encima todo el peso de la ley.
Yo trabaje en EasyTaxi durante un par de años y es muy dificil que una empresa de la nada quiera posicionarse… loas espantoso es precisamente el supuesto valor de la inversion que es ridicula… solo easy taxi que tuvo rondas de inversion de 115 millones de dolares no lograba sino hasta el 4to ser totalmente rentable y esto teniendo en cuenta que tenian un mercado expedito… pero esta propuesta yelou no tiene ni ruta por que si de expandir mercado y empezar se trataba hubiese empezado donde realmente esta el mercado que es quito o guayaquil