Entre los cientos de extranjeros que han jugado en el Campeonato Ecuatoriano de Fútbol, apenas unos cuantos han marcado una diferencia y han sido un verdadero aporte para sus equipos. Entre ellos están, por ejemplo, Insúa y Alfaro Moreno en Barcelona, la dupla original Mondaini-Escalada en Emelec, Damián Manzo y el colombiano Alexander Escobar en Liga, y Christian Carnero o el chileno Mauricio Donoso en el Quito. Pero los hinchas de esos y otros equipos podrían pasarse horas enumerando jugadores extranjeros que, después de unos pocos meses de pobres rendimientos (y, en muchos casos, con abultados sueldos), se fueron del país con mucha más pena que gloria. Como los equipos nacionales, el Gobierno también ha tenido mal ojo al momento de seleccionar refuerzos foráneos para, en el argot futbolístico, “fortalecer su línea defensiva” y, por el contrario, se ha llenado de “paquetes”.
Esta semana estuvo en el país Franco Parisi, ex candidato a la Presidencia de Chile, para defender la gestión del Gobierno y hacer un evidente proselitismo a favor del candidato oficial: “Yo apuesto por Moreno”, dijo en una entrevista en el canal incautado GamaTV, sin que el mismo Ministerio del Interior que no dejó ingresar al país a Lilian Tintori se diera por enterado. En esa misma entrevista (una entre las tantas que brindó a medios públicos), Parisi soltó algunas perlas como ésta: “Mi recomendación para el candidato Lasso es: no lo siga mencionando (el ofrecimiento de eliminar el Impuesto a la Salida de Divisas) y elimine esa propuesta, porque si no va a tener un déficit fiscal que lo va a tener que financiar con más deuda y va a ser muy malo para la economía ecuatoriana”. ¿Cómo? ¿Los asesores de Alianza País no podían, por lo menos, advertir a Parisi que no se metiera a hablar de déficit fiscal y, peor aún, de la irresponsabilidad que significa tratar de cubrirlo con deuda, porque eso es justamente lo que ha hecho (y continúa haciendo) el Gobierno que pretende defender? Primer autogol. Pifias del público.
(El ISD efectivamente ha llegado a representar una fuente importante de ingresos para el fisco –aunque Parisi ni siquiera conoce la cifra correcta–, pero a costa de disuadir el ingreso de capitales al país y encarecer aún más las importaciones, incluidas las del sector productivo. Por tanto, la eliminación de ese impuesto, que debería ser progresiva para moderar su impacto fiscal, sí puede constituirse en un incentivo para la actividad).
Minutos más tarde Parisi defendió con entusiasmo la propuesta (sólo de Moreno, según él y su vergonzoso entrevistador) de eliminar el anticipo del Impuesto a la Renta. Según el político chileno, “para las empresas es muy importante (eliminar ese anticipo) porque les permite tener capital de trabajo, que genera empleo”. ¿En verdad eso es lo mejor que pudieron conseguir para apoyar a Moreno? ¿No se enteró Parisi que fue precisamente durante la gestión de Alianza País que ese anticipo se convirtió en un “impuesto mínimo” (como lo llaman los empresarios), que Lasso también propone eliminarlo y que el Presidente Correa (que muy probablemente seguirá interviniendo en un eventual Gobierno de Moreno) ha dicho que “no existen motivos para eliminar el anticipo del Impuesto a la Renta”? Segundo autogol. La hinchada verde-flex se exaspera.
Pero Parisi dejó lo mejor para el final: “Tengo una recomendación para ambos candidatos: ya que el pueblo ecuatoriano está en contra de los paraísos fiscales, repatríen esos dólares, tráiganlos a Ecuador pagando un 10% de ese monto y que vayan derecho a la capitalización del Banco Central para de esa forma fortalecer y colocar una raíz determinante para que continúe inamovible la dolarización de la economía ecuatoriana”. A ver, vayamos por partes. ¿El incentivo que Parisi, PhD en Economía (al igual que el gestor de la grave situación que enfrenta el Ecuador, lo que demuestra que un título por sí sólo no garantiza nada), propone para que los dólares regresen al país es que paguen un impuesto del 10%? ¡Brillante! ¿Cómo no se nos ocurrió a nosotros? ¿O sugiere que el Estado, para atraer esos capitales, ofrezca un 10% de rendimiento, lo que en cualquier inversor medianamente informado generaría una enorme desconfianza? Por otro lado, ¿Parisi quiere que ese dinero vaya al Banco Central? ¿Tiene la más remota idea de cómo el Banco Central controlado por el correísmo ha manejado los recursos que simplemente debería custodiar? Es bueno, en todo caso, saber que ese es el nivel de asesores económicos que tendría un gobierno de Lenín Moreno. Tercer autogol. Y este fue un autogolazo. De chilena.
En las redes sociales el “back central” del correísmo también viene de Chile (tratándose del país cuyo manejo fiscal y cuyas instituciones han sido un ejemplo para la región, ¿no podían buscar refuerzos de mejor nivel?): Patricio Mery Bell, quien casualmente trabajó como jefe de comunicaciones de Parisi, hasta que se distanciaron tras un escándalo. Mery Bell –quien, para justificar la expulsión de Lilian Tintori, aclaró estar en Ecuador con una visa de trabajo, pero no dijo para quién trabaja– no sólo es un crack para tildar de desestabilizador o agente de la CIA a todo el que se le cruce, atacar sin descanso a periodistas y políticos críticos del correísmo y hacer grandes aportes a la ciencia económica, como este: “Al sacar los impuestos a la salida de divisas suben las tasas de interés, se acaba el circulante y provoca inflación”. (Inflación sin circulante. Un genio). También puede marcar autogoles de antología, como cuando denunció haber recibido amenazas a su celular y un tuitero descubrió que el número desde el que se enviaban las presuntas amenazas era el mismo que enviaba propaganda a favor de Lenín Moreno.
Otras “estrellas” que han apoyado al Gobierno de Correa o atacado a la oposición son el español Pablo Iglesias, líder del partido Podemos, sospechoso de haber recibido millonarios aportes del chavismo, y el argentino Axel Kicillof, que en su gestión como ministro de Economía durante la etapa final del kirchnerismo, además de dejar una situación fiscal insostenible, decidió ocultar los datos de pobreza.
Si después de tantas decepciones los equipos ecuatorianos siguen contratando jugadores extranjeros, no es sólo porque algunos de ellos sí han dado resultados (y muchos otros serán los ídolos del futuro), sino también porque, nos guste o no, para ciertos puestos (laterales, delanteros de área), la oferta de jugadores nacionales sigue siendo escasa. Así también, si el Gobierno acude a personajes como Parisi o Mery Bell para defender su gestión, debe ser porque no hay suficientes analistas ecuatorianos dispuestos a jugarse su mucho o poco prestigio y decir todo lo que ellos, sin el menor rubor o con absoluta ignorancia, son capaces de afirmar en defensa del correísmo.
José Hidalgo es economista y periodista.
Borrego a la vista en esta página… Para automediacar (que no tiene la valentía de identificarse), para analizar, opinar y dar luces después del desbarajuste y corrupción del correato y las todas patrañas presentes y futuras en esta campaña, hay que lanzarse de candito e imitar “siquiera la mitad” al peor personaje y presidente que ha tenido el Ecuador en su historia. Es tan bobo que afirma que en estos diez años no hubo paquetazos y que los sueldos tuvieron una alza progresiva. Este borrego debe vivir el país de las maravillas de aquel personaje de ficción de nombre Alicia.
Una corrección. Parisi NO ES PhD en Economía sino en Finanzas (por eso no sabe nada de política macroeconómica y habla estupideces), y ésto no lo aclaró en la entrevista (mintió sobre su título).
De acuerdo con el análisis de las perlas y autogolazos, como se contradicen, el anticipo al impuesto a la renta lo quitarían claro éste ha sido un muro para la liquidez y capital de trabajo de las empresas, industrias, emprendimientos lo que produjo cierre de empleos, ingresos, empresas, luego del bajón del precio del petróleo, todo se contrajo menos recaudación impuestos, encarecimiento de precios, falta de competitividad, supuesta ideología intentaban destruir las empresas? Estupidez falsa que el pueblo empezó a rechazar el mal manejo administrativo y maltrecho, tomados arbitrariamente fondos liquidos del Banco Central, IESS, BIESS, PETROECUADOR, ETC., que fueron a para en los techos de funcionarios delincuentes de la revolución ciudadano aupados por los peces gordos. Como se la huelen que el pueblo se decidió ir por el cambio, con Lasso-Paez, despotrican y hasta toman sus propuestas para jalar electorado…subir el bono a $150 sería continuar manteniendo pobres?? Insostenible por eso quieren mantener la política impuestera infame para llevar vida de vividores de la te ha del Estado, defender sus bolsillos dorados, continuar saqueos, farras, coimas, impunidad perenne, justicia avalada a sus infames e indecentes intereses. Fuera Correa fuera…
A MI ME PRODUCE RISA CADA VEZ QUE VEO A CORREA FRENTE A UNA PIZARRA TRATANDO DE METER UNA VARIABLE “C” EN UNA FÓRMULA DE NO SE QUÉ Y ME DIGO ¿ESTAS SON LAS “CONFERENCIAS MAGISTRALES” DEL GRAN ECONOMISTA CORREA? Y, CUANDO ANALIZO LA ECONOMÍA DE MI FAMILIA POR LA DESASTROSA POLÍTICA DE ESTE GOBIERNO, ME DIGO ¿NO SERÁ QUE EL TÍTULO DE CORREA DEBE SER Phd EN ANTI-ECONOMÍA?, ¿NO SERÁ DE MANDARLO A QUE RECIBA UN CURSO INTENSIVO DE ECONOMÍA POR PARTE DE EVO MORALES?. BUENO YA NO IMPORTA, TOTAL YA SE VA AUNQUE HACIÉNDONOS LA CAGADA.
Wow… que experto en economía… a ver si te lanzas de candidato para ver si logras la mitad de lo que logró el gobierno actual de Rafael Correa por el país, hasta ahora nadie ha logrado que no haya paquetazos en 10 años y subir progresivamente el sueldo…!!! pero a pesar de que te jactas de experto, al parecer defiendes la política económica que quiere implementar Guillermo Lasso, que dicho sea de paso es un personaje que ni si quiera conoce cuánto cuesta un litro de leche…!!! Golasooo no?…!!! Es decir, de nada sirve saber tanto, si en tu análisis financiero solo tergiversas con tecnicismos la información…!!!
Se olvida de los mayores pauetazos: un endeudamiento externo e interno de más de 55 000 millones que incluye una deuda de más de 25 000 millones al IESS (cifras conservadoras) con ingresos estatales de más de 300 000 millones en 10 años.
Sólo le digo una cosa, Correa ha sido un genio en meternos a los ecuatorianos “paquetazos” muy solapados como los de la energía eléctrica y la gasolina que han aumentado los precios de la canasta básica y han hecho al Ecuador un país carísimo. Y los múltiples impuestos que nos ha clavado en la Década Robada , tampoco son paquetazos?Por si acaso, yo tampoco sé el precio de un litro de leche, soy intolerante a la lactosa y eso no invalida mi criterio
Su economistita “iluminado” se lanzó de presidente sin saber para que sirve el “abaco chino” y todo lo revolvió, embaucó, retorció con la pantalla de la revolución ciudadana nos deja de herencia una “década chiniada”, sin control ni fiscalización, institucionalidad tomada, atraco impune a perennizar, que no lo permitiremos ésta vez y eso debería abogar también, no sea insensato, que trate de tapar.
Si pudiera usted se lanzaría de candidato pero debe tener los principales antivalores (virtudes inmorales?) para ser politiquero: mentiroso, ladrón y corrupto…