Presidente,
León Roldós le escribió para demandarle un “pronunciamiento en la hora que vivimos”. Los pelagatos no le pedirán nada pero estamos en la obligación de analizar su posición, su raciocinio, su actitud “en la hora que vivimos”.
Usted dice que lleva “15 años de retiro irreversible de la vida pública”. ¿Quiere usted decir que retirarse de la vida pública equivale a desentenderse del destino del país? ¿Quiere usted decir que no hay “momentos del destino de una nación”, como decía su amigo François Mitterrand, “horas esenciales de ese destino” que hay que saber aprehender?
Usted dice que desde hace 15 años se retiró de la vida pública. Eso significa que usted nada tiene que ver con lo que ha sucedido en esta década. ¿Así de tajante? ¿Nunca le pareció que Rafael Correa era ese político que usted deseó tener en la Izquierda Democrática en esos años? ¿No influyó usted, en 2006, a su favor, en esos círculos pequeños pero políticamente determinantes?
Y luego están estos diez años, Presidente. Una década en la cual para un estadista y un estudioso como usted, debió resultar evidente que el país tomaba una senda nada conforme con sus convicciones republicanas, democráticas y progresistas. Un régimen presidencialista que acumuló y concentró el poder en forma total. ¿Cómo llama usted aquello en su diccionario? Un poder que pisoteó a los ciudadanos, criminalizó las diferencias, sometió la justicia y judicializó la política. Un poder que maltrató a los más pobres, a los luchadores sociales, a los pueblos indígenas que –gracias a su lucha pero también a la sensatez suya– se erigieron en su gobierno en sujetos políticos en un país que los desconocía.
Hay cosas que decir con el respeto y la consideración que usted merece, pero hay que decirlas: ¿Nada en estos diez años lo ha llevado a pensar que, como ex presidente, debía salir de su silencio? ¿Nada? ¿Fue más fuerte su promesa de retirarse que sus convicciones? ¿Más pudo su deseo de dedicarse a lo suyo que las violaciones sistemáticas del gobierno contra la democracia, los derechos humanos y la propia Constitución? Usted que respetó la libertad de expresión, ¿le pareció normal que el país entrara en esa zona oscura donde solo hay cabida para un discurso; el discurso del poder autoritario? ¿Entiende usted que su posición y su actitud resulten incomprensibles para aquellos que lo consideran un referente, un digno exponente de uno de los mejores gobiernos que ha tenido la República?
No solo es incomprensible. Es agobiante. Muchos en estos diez años se han preguntado de qué hablaba usted en las numerosas conferencias que dicta en el exterior. ¿De teoría política? ¿De su gobierno que, tras 25 años, ya es historia? ¿En ninguno de esos foros evocó usted, Presidente, lo que ocurre en el país? ¿Se distanció tanto de la realidad que viven sus conciudadanos que terminó por desdeñarla? ¿Sabía usted, no obstante, que la gente endosó su silencio a causas familiares que, en el fondo, no lo concernían. Por ejemplo, que su hermano, Francisco Borja, sea embajador de este gobierno. Primero lo fue en Santiago y ahora lo es en Washington. Posiblemente esto sea injusto con usted, pero no todos, ante las horas aciagas que ha vivido la República, se resignaron ante su sigilo.
Otros hechos tendieron a probar que su retiro de la vida pública era bastante selectivo. Sus amigos, viejos militantes y menos viejos, tienen presente sus criterios. Usted volvió a las calles para recoger firmas y reactivar su partido. Usted ha estado, sigue estando en reuniones, formales e informales, donde los dirigentes de la Izquierda Democrática toman decisiones. ¿No estuvo usted presente el día que la dirección de la Izquierda Democrática decidió no escoger, “en la hora que vivimos” entre lo que llamaron el cáncer y el sida? ¿Se hace usted cargo de esos términos para calificar el dilema ante el cual se encuentra el país?
¿Su silencio también se extiende a lo que hacen sus partidarios, aquellos que hoy tienen de nuevo un partido gracias a las firmas que usted contribuyó a recoger? ¿Cree usted lícito, como dice Wilma Andrade, que sus familiares cercanos tengan contratos por casi un millón de dólares con este Estado, cooptado por este gobierno, mientras ella dirige el partido que usted ayudó a resucitar?
Como usted ve los pelagatos no se resignan ante la posibilidad de que un ex Presidente no sirva para nada. Sobre todo, cuando en el ejercicio del poder ha demostrado, como fue su caso, apego a convicciones y valores republicanos y democráticos. A esos valores a los que gran parte del país quiere, en primera instancia, volver.
Con el respeto de siempre, Presidente.
El silencio de este ex presidente huele a podredumbre, interereses, acomodos de familia. Esa es la izquierda infecta que pretende salvar a los pueblos, solo son un cartel de oportunistas hipócritas y vividores. Que diferencia la de esos caballeros, Oswaldo Hurtado, Gustavo Noboa,León Roldós…
EL CORREISMO – LENINISMO APARENTEMENTE SE FUE EN CONTRA DEL FEBRES – BORJISMO, MURIO EL LEON ( FEBRES CORDERTO) PERO QUEDO EL CACHORRO. CORREA Y NEBOT APARECEN COMO ENEMIGOS PERO ES PURO TONGO Y BORJA CON SU SILENCIO COMPLICE NO DICE PIO DE ESTE GOBIERNO CORRUPTO, MENTIROSO Y DESPILFARRADOR. NO DICE NADA EL BORJA HACE EL PAPEL DEL GRAN HERMANO PARA PROTEGER AL EMBAJADOR Y MINISTRO DEL
CORREISMO – LENINISMO FRANCISCO BORJA CEVALLOS.
EL FEBRES – BORJISMO SIGUE VIVIENDO Y EL CORREISMO – LENINISMO LO UNICO QUE HA ECHO ES DARLES MAS PREBENDAS.
AHI ESTAN LOS CUCHUMECOS DE IZQUIERDA DEMOCRATICA BAROJA, GONZALEZ, EL BUEN BEBER EHLERS, ETC.
Muy buen artículo, expresa lo que muchos ex-seguidores quisiéramos decirle directamente. Siempre me he presentado como un hombre de corazón en la ID y en épocas de su campaña siempre apoyé a la ID y no con interés ni de trabajo ni de nada, era solo convicción al ¨espíritu democrático¨. Si antes del 02 de abril El Dr. Borja no se manifiesta o exterioriza como referente que es cuál es su opinión respecto a las dos opciones electorales, terminaré arrepintiéndome del apoyo que en viejas épocas de campaña di a la Izquierda Democrática o lo que era lo mismo al Dr. R. Borja.
Borja es un hipócrita, vendido al gobierno correista, igual que los viejos reciclados de la nueva ID. A Páez le serrucharon el piso desde el primer día en que llegó a ser presidente de ese partido para ocultar sus oscuros interes de componenda. Fin.
Hay que reescribir la democracia ecuatoriana. Si aquellos a quienes la sociedad tiene como referentes para apoyar su restitución no están dispuestos a jugarse su paz familiar, su comodidad frente a los libros enciclopédicos, y deciden retirarse , a pesar de que saben el modelo autoritario, dictatorial, abusivo, corrupto, mentiroso, ladrón, saqueador, con sangren en las manos, discriminador, violento que está gobernando desde hace 10 años, pues eso, hay que prescindir de estos pseudo líderes demócratas. Hay que bajarse de la nube que nos da cuenta que R. Borja es un referente, ya no lo es más.
No todo está perdido, hay personas como León Roldós, Osvaldo Hurtado, José Ayala Lasso, José Gallardo, que a pesar de su edad siguen apostando por la libertad y la dignidad, Clever Jiménez, César Carrión, Edison Ortega así como Carmen Lozano, Lourdes Tibán, Mary Zamora, Martha Roldós, Janeth Hinostroza, Tania Tinoco, y muchos más. Incluyo a G. Lasso, quien decidió arriesgarse y salir de su comodidad para jugarse por el cambio. Bien pudo quedarse en la comodidad de su banco pero él también tiene hijos y sabe lo que está en juego.
Asimismo, desde hace varios años, somos los ciudadanos de a pie, muchos desconocidos y sin trayectoria política que hemos puesto la cara, el pellejo y la limitada economía para salir y defender las libertades y la justicia contra este régimen totalitarista-fascista y clientelar.
Pues bien, hora de que la historia se escriba diferente, sin acudir a los retirados ni a los acomodados, Borja que se retire y para siempre…que después no venga a rasgarse las vestiduras. Los ciudadanos que vivimos el día a día la represión, el saqueo de las arcas públicas por parte del gobierno y la corrupción enquistada en el gobierno somos y seremos los que reivindiquemos algo parecido a democracia, a libertad y a paz, no nos quitarán la esperanza, ni las ganas de dejar un legado a nuestros hijos. No necesitamos reconocimiento, ni que nadie nos esté rogando, tenemos el carácter, la valentía, la sangre, el amor y el patriotismo más que suficientes para generar jóvenes y viejos, hombres y mujeres que seguiremos poniendo la cara, el cuerpo, las ganas, el tiempo, la economía, y la fuerza para no desmayar.
No lamentaremos como Manuela Cañizares “¡Cobardes! Hombres nacidos para la servidumbre! ¿De qué tenéis miedo? ¡No hay tiempo que perder!” hoy miles no tenemos miedo y no tenemos tiempo que perder!
“El que calla, otorga”. El silencio del Dr. Rodrigo Borja parece elocuente. Tiene a su hermano de embajador del correísmo, prefiere la posición cómoda del silencio, y por ello en los últimos años, en su columna de “El Comercio”, se ha dedicado a escribir sobre temas intrascendetes, o sobre sus amistades con famosos políticos extranjeros. Su vanidad parece haberlo colocado “más allá del bien y del mal”, y seguramente piensa que la política ecuatoriana es demasiado pedestre para su :inmenso talento”. Reconozco que el gobierno de Borja fue bastante bueno y respetuoso de las libertades ciudadanas, por ello es incomprensible su siliencio…. ¿o será que en el fondo apoya al correísmo, y le avergüenza reconocerlo?.
Si en diez años de abuso y corrupcion Borja no ha dicho nada, es porque hay intereses creados y no quiere afectar a su hermano. Cuando estuvo de candidato ahi si se acordo del pueblo, pero cuando este lo necesita le da las espaldas, en lugar de asumir una posicion patriotica. Este hecho pasara a la historia como parte del silencio de los inocentes
No es verdad que el Dr. Rodrigo Borja le haya dado las ESPALDAS al pueblo, el pueblo le dio las espaldas al candidato Rodrigo Borja, por dos ocasiones en la política, entonces que querían? humildemente creo que el pueblo le fue ingrato, no reconoció las virtudes de un verdadero estadista presidente ilustre, respetuoso de las libertades; y se entregó al populista, mentiroso y engañador que con sus encantos lo convenció con bagatelas y más farándula que le ofrecieron candidatos y elegidos sucesores. No culpemos al Dr. R Borja de lo que está pasando, sin antes hacer un verdadero análisis socio-político de estas dos últimas décadas.
los cadaveres politicos no suman si no que restan para muestra un boton CEDATOS de 52% bajo a 50% quizas por eso no dice nada borja en cambio nebot es mas inteligente el jamas se va a juntar con lasso ya que sabe que en vez de ayudarlo lo va a terminar de hundir, la historia no miente toda esa gavilla de politicos causa REPUGNANCIA ,lo dije anteriormente en 4PLG va
a ser el peor error de lasso dejar que raymundo y todo el mundo se monte en la dizque camioneta ganadora ,cuando algunitos de esos politicos hablaron peste de lasso y hasta el mismo nebot lo saco a empujones del centro de convenciones el dia de las elecciones,para el
pueblo llano eso se llama Hipocresía, fingimiento, fariseísmo o como ud. lo quiera llamar y eso
es lo que no quizo entender lasso y hay estan las consecuencias el pueblo es tonto pero no tanto.
HECTOR MOSQUERA
Todos conocemos la colaboracion que han tenido con este gobierno muchos militantes de la ID ocupando altos cargos,hoy mismo doña Vilma Andrade ya fue electa asambleista que le importa el resto ella ya esta segura con una representacion por eso esta supuestamente como la india Maria ni de aqui ni de alla.
Su paso por la presidencia fue anodino ni malo ni bueno….. Teniendo todo para sentar las bases del desarrollo….. Siempre me pareció uno de los pocos honrados de la política ecuatoriana…. Pero sin el necesario fuego en las venas que hacen la diferencia entre el político y el estadista
Con el respeto que me merece el doctor Boja, quien fue mi Maestro en el Escuela de Derecho de la Facultad de Jurisprudencia, de la Universidad Central, en la materia de Ciencias Politicas. Le digo que tiene que pronunciarse.
Existe un susurro popular que el ideólogo de la candidatura CHIMBADORA de Mocayo fue el Dr Borja. Su inexplicable silencio queda claramente descubierto, en congruencia con sus socios ocultos, los delincuentes de Alfaro Vive.
La conspiraciòn del silencio…huele a complicidad.El Sr quedo para escribir sandeces en un editorial los domingos cada quince dias?