Si el presidente Correa usa las encuestas de Perfiles de Opinión para dar como seguro ganador a Lenín Moreno, quiere decir que Guillermo Lasso puede ser Presidente: viene en ascenso, ya forzó una segunda vuelta a pesar de competir con el candidato-Estado y los indecisos toman partido –casi siempre– por aquel que desafía el statu quo. Las encuestas de Cedatos (que sí acertó en la primera vuelta, no como Perfiles de Opinión) lo muestran, en todo caso, liderando, por estrecho margen, la decisión electoral.
Lasso, a pesar de necesitar los votos, ha mantenido una campaña limpia, exenta de la retahíla de promesas populistas que Moreno no cesa de incrementar y ha evitado los ataques personales; una ventaja inmensa para Moreno debido a sus condición específica. Ha sobrellevado la guerra sucia sin ceder ante la tentación de replicarla.
Lasso se ha refugiado en su propuesta principal (un millón de empleos en cuatro años) obligando, en ese tema y en otros puntos (por ejemplo el anticipo del impuesto a la renta que quiere derogar), a que Moreno los haga suyos. Ha sumado algunos puntos de las plataformas de los otros partidos de oposición para cimentar apoyos de cara al 2 de abril. ¿Le alcanzará esto para ganar? De lograrlo, el líder de CREO se encontraría ante un panorama en el cual sobresalen, entre otros, estos factores:
- Un país dividido políticamente y en su representación: este punto lo comparte con Lenín Moreno. Pero hay un diferencia política de fondo. Mientras el correísmo decrece, Lasso –si gana– encarnaría ese Ecuador que, tras diez años de correísmo, siente la necesidad imperiosa de una alternancia real. En esa convicción reposa, al parecer, su decisión de ir a una Constituyente. Esta propuesta surgió después de la primera vuelta y como reacción ante la mayoría relativa que obtuvo el correísmo en la Asamblea. La sumó a la propuesta de consulta popular para mandar a la casa a todos los funcionarios que el correísmo deja instalados (Fiscal, Contralor, Procurador, Defensor del Pueblo…) escogidos por el bodrio llamado quinto poder. Convocar a una Asamblea Constituyente es una apuesta arriesgada y si Lasso la ganara, tendría que examinar el nivel de respuesta ciudadana para saber hasta dónde hunde el pie en el acelerador del cambio. En todo caso si el 3 de abril fuera presidente, el país se encontraría ante un posible choque de trenes, pero con viento a favor de Lasso.
- Un gobierno de transición: Lasso es reacio ante esta idea, pero la herencia correísta y la realidad política parecen militar a favor de ella. Por un lado, él recibe el apoyo de colectivos y organizaciones que sin adherir a su visión en todos los puntos, han luchado durante años contra las políticas y las actitudes del correísmo. Por otro, él sabe que con su sola base social y política no podría aspirar a ser presidente. Lasso tiene que asumir, en parte por lo menos, y así lo está haciendo, reivindicaciones ecologistas, indígenas, sociales… Eso perfila un plan de gobierno del cual debe salir, por ejemplo, la explotación minera. Lasso no explotará minas a cielo abierto ni el Yasuní, mantendrá algunos subsidios (gas, bono de la pobreza…) pagará el 40% al IESS, atenderá propuestas de la UNE, negociará con los indígenas… En ese sentido, su programa real de gobierno estaría moldeado por la realidad política: acuerdo total para volver a la democracia republicana y a los valores democráticos y un programa económico acotado, según los aportes y los límites de la alianza ganadora.
- Una sociedad a su favor, pero alerta: de ganar, Lasso tendría gran parte de los factores de poder de su lado. Fuera de la maquinaria gubernamental, sin los medios incautados destinados a hacer propaganda, sin el aparato castigador, con el aparato correísta bajo amenaza de nuevas revelaciones de corrupción, sin Correa en el país, los correístas tendrían la obligación de oír más a esa sociedad que hoy luce invisibilizada ante la marea de propaganda que producen. Y el gobierno de Guillermo Lasso tendría que contar con esa sociedad movilizada para que la alianza electoral que ahora está en curso, pudiera cuajar en un apoyo real, consciente, concertado de gobernabilidad sobre puntos concretos. Lasso tiene a su favor la necesidad de cambio que hay en la ciudadanía. Pero también tendría que tener en cuenta, en caso de ganar, que esta sociedad, tras diez años de haber firmado cheques en blanco al poder, ya no querrá repetir tan desastrosa experiencia.
- Muy poco tiempo para un largo proceso: si Lasso ganara, su triunfo sería producto de una alianza de fuerzas que se junta, en primera instancia, para defender la República y los valores democráticos. El programa económico de reconstrucción tomaría casi lo mismo que ha tomado al correísmo derrochar la mayor bonanza de la historia del país. Dicho de otra manera: si Lasso ganara, se abriría la posibilidad de que fuerzas democráticas colaboren en temas esenciales y compitan, en las grandes citas electorales, por los acentos que aspiran a poner en los planes económicos y en las nuevas libertades. El correísmo ha generado un escenario tan delicado y tan novedoso que los viejos políticos (como Jaime Nebot, Rodrigo Borja…) y sus seguidores, no lo han entendido. Por eso apoyan sin comprometerse en una gestión gubernamental o se declaran ausentes. Es notable que esta visión la tengan más clara, dirigentes jóvenes como, por ejemplo, Giovanni Atarihuana, director Nacional de Unidad Popular (ex MPD).
Si Lasso ganara, tendría también la obligación de trabajar políticamente para asegurar la continuidad de un proceso que, por necesidad política, está uniendo alrededor suyo, hombre de centro derecha, las fuerzas democráticas y progresistas del país.
Hola, saludos Sr. Hernandez, el gobierno actual deja posesionados al nuevo fiscal y contralor a fin de evitar las investigaciones en estas dependencias que son la parte medular y mas importante de un país. esta claro entender ” por donde le entro el agua al coco” de lo contrario no estaría el Sr. Polit ya tantos años en el mismo puesto sirviendo de tonto útil, si ganara el líder de CREO debería empezar por allí, llevando a la cárcel y confiscando bienes mal habidos a todos quienes se han creído los indispensables salvadores de la patria. ademas de investigar a los genios que estuvieron detrás de los satélites enviados al espacio para el olvido, el Sr. Lasso debería investigar hacia donde fueron a parar los miles de millones de dolares recaudados a los ecuatorianos por la ” contribución solidaria obligatoria” del pasado terremoto del año anterior, si estos miles de millones se hubieran invertido en las provincias afectadas otro fuera el panorama de las mismas. Por el tema terremoto solo el FMI entrego 300 millones de dolares y donde están las obras compensatorias, también debe preguntar el Sr. Lasso a quien beneficio o quien estuvo detrás del proyecto MONTE VERDE GASODUCTO PASCUALES – CUENCA, o acaso las hidroeléctricas fue una mala inversión y habrá que continuar dependiendo del gas y las cocinas eléctricas de inducción chinas para el tacho de basura.? Existen muchos temas importantes con los cuales el líder de CREO puede cimentar su campaña y ganar las elecciones sin embargo no lo esta haciendo y esto permite que el otro candidato le este tomando ventaja o al menos eso dicen todas las encuestadoras serias …. Un gusto saludos
su analisis es positivo con respecto a lasso pero ya no depende de 4PLG,ni de lasso siquiera ni de toda la maquinaria derechizada junto al banquero tampoco depende de esos TRAVESTIDOS
IZQUIERDISTA(UNE,PKTIC,MPD,etc)POLITIZADOS como aseguro hoy en una entrevista dalton bassigalupo ahora entiendo por que BORJA y la ID no apoyo a lasso si el problema siempre fue PAEZ y eso que tambien vino ayuda del exterior”CAPAYA”pero quie le va a creer a un payaso y por ultimo para darle la estocada final, el dia de hoy CEDATOS publico lo que todo el ecuador ya sabia de antemano,entonces estimado Sr.,solo le queda seguir con sus acertadas opiniones ya sea para bien o para mal con el rumbo que tome lenin cuando sea presidente.
Sin embargo, va a ganar Moreno. Las encuestas ponen en evidencia que seguimos siendo un país pobre. Un país que necesita seguir creyendo en el notario Cabrera, confiando ciegamente en que le va a pagar intereses del 120 % anual sin preguntarse la manera como ese milagro es posible. El paso demencial hacia el destino de Venezuela al parecer lo está dando el país. La impunidad seguirá dominando y lo poco que queda estará en manos de los mismos criminales. Pronto seremos otro estado fallido. Es solo cuestión de tiempo para que salte en pedazos. Lo lamento mucho.
Muy buen análisis, señor Hernández. Lasso, en caso de ganar, deberá ser muy inetigente, y realizar un gobierno inclusivo, sin pretender tomar medidas de shock, que podrían debilitarlo políticamente. Sería interesante que realice una campaña para obtener la mayor cantidad de apoyos, y neutralizar los afanes obstruccionistas que, seguramente, vendrán de Alianza País y sus asambleístas. Para ello, hay que desmontar la arquitectura correísta de cooptación de todos los poderes.
Escribir aquello de “toda la ciudadanía quiere el cambio (=LASSO)”. ¡Mentira!
Poner como ejemplo de “político joven y lúcido” a Atarihuana del MPD… ¡Por favor!
¡Y elucubrar sobre la “armoniosa coalición UNE-MPD-PSC-CREO-Indígenas-Ecologistas”! ¡Vinagreta múltiple!
Señor (¿Señora?): gracias por seguirnos y participar en 4Pelagatos. ¿Qué texto leyó usted? Un debate se hace sobre lo que está escrito, no sobre lo usted libremente imagina. Cordial saludo.
Borrego rabioso la vista…Claro todos queremos “Cambio” en la administración de un Estado libre, derechos, obligaciones, cumplimiento de leyes, medidas prácticas para el entendimiento no manejadas como feudo por un capataz retrógrado. Además respete a las asociaciones, gremios aunque no simpatizan con CREO, ahora unidas al cambio para volver a la vida democrática, aunque al comienzo no se olvidará que apoyaron al vil capataz y hoy los denigra e insulta. Para gusto de usted vaya a abrazar al joven armador de pic-nics garroteros Collahuaso. Disculpe parece más manicho encerrado en sus aberraciones y alucinaciones…ya cambie pues no apruebe el saqueo, corrupción, alta deuda, igual pagará con su bolsillo.
Entonces hay q volver al paraiso de 20 años q nos condujo al feriado bancario. Cuantos añod tiene. Sehuro es joven q no lo vivio
HAY QUE ELIMINAR EL CORREISMO – LENINISMO, SE DEBE REORIENTAR LA EDUCACION PRIMARIA, MEDIA Y SUPERIOR. LOS LIBROS QUE USAN NUESTROS NIÑOS Y JOVENES SON
PARA ADOCTRINARLOS EN LA LUCHA DE CLASES, EN EL ODIO ENTRE ECUATORIANOS, ALIENTAN LA DIVISION ENTRE POBRES Y RICOS.
HAY QUE REORIENTAR LA RESPONSABILIDAD QUE TIENEN LAS Fuerzas Armadas Y POLICIA EN EL DESARROLLO NACIONAL Y ELIMINAR LA INGERENCIA DE POLITICA Y ASI EVITAREMOS OTRA CUBA. UNA NUEVA VENEZUELA.
Si gana Lasso debe tomar acciones inmediatas y precisas, nada de medias tintas, comenzando por hacer un llamado urgente a la unidad del pueblo; promover una verdadera reconciliacion para acabar con 10 años de odio, enfrentamientos, insultos y difamaciones, en una palabra: que vuelva la paz y la hermandad que tanto necesita el país.
Luego renegociar la deuda exigiendo plazos más extendidos e intereses racionales, eso es imperativo; hacer un llamado, uno sólo a la Asamblea Nacional para poner el hombro juntos en bien del pais; convocar a una consulta para la Constituyente, si quiere gobernar aun a costa de cualquier sacrificio, debe desmontar el correismo de raiz; inmediatamente poner en marcha la reactivación económica con la colaboración de la empresa privada; que paulatinamente la inversión de ese sector alcance los niveles anteriores al correismo, es la única manera de generar confianza y por ende aumentar el empleo.
Ahora viene la parte dificil: parar las arremetidas del padrino, que ya anticipó que se quedará en el país si gana Lasso para “defender los logros de la revolucion y su honra” aunque salga a la luz la lista de Odebrecht y los negociados de la década perdida.
Por último, el pueblo debe ayudarle a gobernar, teniendo paciencia y entendiendo que limpiar la podredumbre correista de 10 años, no será tarea sencilla peor inmediata; si queremos recuperar la democracia, decencia y libertad, debemos tambien hacer cualquier sacrificio
Construir un país más justo y humano, no será el edén pero si será un enorme avance democrático a la injusticia social que vivimos, nuestra disyuntiva es la de si escogemos entre la derecha tradicional que entiende claramente que debe cumplir muchas propuestas de la izquierda y la derecha populista y caudillezca carcomida por la pus de la corrupción y desvalorización de la sociedad junto a la desintituiconalización del país. Personajes sin valores mínimos dirigiendo las empresas estatales, manejándolas desde la óptica del dueño de un huasipungo. Si gana Gullermo Lasso se exige fiscalización de los accionares de estos tipejos y sanciones ejemplarizadoras.
En cualquier caso, es preferible una Democracia a una Parasitocracia o una Kleptocracia!
El gobierno de AP ha resultado nefasto al país, por autócrata, derrochador y corrupto al máximo, haber manejado $350 mil millones, obras reales y supuestas con sobreprecios, a eso se suman las afectaciones económicas a instituciones como el IESS, BIESS ISSFA etc. el millonario endeudamiento interno y externo con el que esconden transitoriamente la crísis. Por consiguiente, no menos del 60 o/o debería sacarle tarjeta roja directa al binomio Glas-Moreno, por ser los causantes de la peor debacle democrática y económica del país.
Si efectivamente la situacion economica es muy dificil a tal punto q la deuda contraida por el sr correa tendremos q pagarlo todos los ecuatorianos e inclusive los niños de hoy hombres de mañana. La seguridad juridica q se rescataria con el sr lasso permitira las nuevas inversiones asi como el apoyo a los pequeños y medianos agricultores en el proceso de comercializacion de los productos agricolas, etc. Y algo mas la libertad de opinion y vivir en una plena democracia q dejamos de saborealo en los ultimos años. Conclusion necesitamos el cambio hasta por sanidad.
Creo que falta una lectura de lo que ocurrió en primera vuelta. Lenin bajó en la intención del voto debido a las denuncias de corrupción, el mismo Mashi lo ratificó, no porque les gustaba Lasso. Seguir con la misma estrategia electoral, perdonando la expresión, es una estupidez. Si Lasso quiere ganar, debe arremeter con todo por donde más réditos va a ganar, recordando al pueblo ecuatoriano todos los actos de corrupción de este gobierno, y que para que puedan ser sancionados es necesario un cambio de gobierno. De otra manera, el mensaje de Lasso no va a calar y va a perder por pendejo. Los AP están haciendo feroz campaña puerta a puerta y están arrastrando a los indecisos de su lado, eso ya se vio en la última encuesta de CEDATOS donde hay prácticamente un empate técnico. Si Lasso no sale a la contraofensiva, el gobierno no tendrá necesidad de recurrir al fraude electoral, ya que le habrá ganado en las urnas, con cancha inclinada y todo. Así que si pierde Lasso, habiendo empezado la 2da vuelta con delantera, es por pendejo.
Excelente análisis
Muy buen análisis nuevamente señor Hernandez, muchas cosas indican que que la tendría difícil Guillermo Lasso aunque en una entrevista reciente ha ratificado que sigue en esta desigual lucha porque le gusta salvar causas que parecían perdidas como lamentablemente se encuentra el Ecuador post correa.
Que Dios guíe a los ecuatorianos el Domingo 2 de Abril para que tomen la mejor decisión a mediano y largo plazo. El inmediatismo y populismo de Moreno-Correa-Glas es el cáncer que nos ha llevado a retroceder increíblemente por lo que hay que extirparlo a toda costa de nuestro país si queremos un verdadero futuro limpio y sin corrupción.