//

La oposición está desactivada por los señores feudales

lectura de 7 minutos

La pregunta, quizá la más importante, tras la década correísta es: ¿cuánto maduraron la sociedad civil y la sociedad política? Esta campaña es terreno ideal para buscar respuestas. Primero, la sociedad política; la oposición en particular: es víctima de la peor enfermedad que corroe la política nacional: el síndrome de los señores feudales. Esto se evidenció en la primera vuelta en la cual se multiplicaron, otra vez, las candidaturas, como antaño, haciendo creer que el país es tan diferente que requiere ocho opciones electorales. Y esto tras diez años de correísmo que deja una agenda urgente y acotada para los demócratas: recuperar, en primera instancia, los valores republicanos y democráticos.

Esta segunda vuelta encuentra a gran parte de la oposición unida alrededor de esa urgencia. Ese acuerdo mínimo, sin embargo, lo impuso parte de la sociedad civil harta de autoritarismo y corrupción. Lo impuso a Jaime Nebot y Cynthia Viteri tras haber sido calificados de chimbadores. Eso se les dijo en las redes sociales tras el anuncio de la candidatura de Viteri. Se les dijo antes incluso, tras el esfuerzo insólito de Nebot por ignorar a Guillermo Lasso (entonces primera opción en la oposición) y montar, en Cuenca, la ficción de un acuerdo con Paúl Carrasco y Mauricio Rodas. En ese capítulo también Lasso tuvo una enorme responsabilidad al haber exorcizado en público las heridas de su rivalidad con Nebot en la campaña presidencial de 2013.

La realidad de la oposición, por fuera de Lasso y Nebot, es políticamente desoladora. Lucio Gutiérrez en coma electoral, la Izquierda Democrática con un espasmo de resurrección/suicidio de última hora, el movimiento indígena más dividido que nunca, la izquierda que se fue del gobierno debilitada y sin programa común de renovación… En diez años y fuera de Lasso, que trabajó su candidatura durante siete años, esas oposiciones no trataron de capitalizar políticamente el anti-correísmo. Y tampoco maduraron.

Esta realidad se nota con acuidad en esta segunda vuelta. En el centro-derecha Nebot y Viteri han pedido a sus seguidores que voten por Lasso. Punto. Ni un gesto ni un acto más en su favor. Acostumbrado a reinar en Guayaquil, Nebot supeditó una reunión con Lasso a que éste se hiciera cargo de los epítetos que en Creo o fuera de ese partido les endilgaron a él y a Cynthia Viteri. Nebot, para camuflar su encono personal, antepuso el honor herido. Viejo truco de un viejo cánon de un viejo político hundido en la vieja política. Basta ver en sus cuentas de redes sociales o en las de Viteri, las acusaciones que ella prodigó a Lasso en la primera vuelta para medir la inconsistencia de la actitud de Nebot. En el fondo, él, como Rodrigo Borja y otros políticos en el país, son rehenes de una tesis: si no soy yo (o un candidato a quien controlo) no es nadie. En algún momento, algún historiador pondrá fechas y hechos alrededor de la actitud del socialcristianismo que desde que dejó el poder, se ha dedicado a boicotear proyectos de modernización, lograr contratos colectivos o imponer sus condiciones a todos los gobiernos.

Esa historia se repite y ahora Nebot y Viteri se lavan las manos. Como es obvio, endosan desde ahora la responsabilidad de una posible derrota de Lasso. Ellos, por fuera de la declaración que hicieron, se limitan a aconsejarlo y a esclarecer que su partido, si él ganara, no hará parte de su gobierno. Incluso la manifestación gigantesca, anunciada para el 8 de marzo por Nebot, fue suspendida. Conclusión: no harán nada por el destino del programa democrático para volver a la democracia.

Nebot  no tiene, por supuesto, el copyright de esta actitud. Mauricio Rodas luce escondido en sus cuarteles de invierno, esquivando la marea (una de sus especialidades) mientras maniobra para que Alianza País no vire la mayoría en el concejo e inicie en serio la fiscalización de sus proyectos. También hay que ver lo que hicieron algunos de los viejos dirigentes de la Izquierda Democrática. Prefirieron fracturar las filas del partido recién inscrito que hacerse cargo de la realidad electoral que encaran los demócratas en el país. Lo hacen por odio a Andrés Páez; por prurito ideólogico y porque creen que eso es lo que mejor conviene al futuro de su partido. Cumplen así (pero, claro, mistificando su discurso ante la opinión pública) con el código de los señores feudales que atraviesa la política nacional y que el correísmo, lejos de acabar, encumbró: si no es uno de los nuestros, nadie… Y quien vaya, que se rompa el cuello porque sobre sus cenizas nosotros floreceremos.

Ejemplo de última hora: Ramiro Aguilar. Tras la derrota de Abdalá Bucaram, con quien hizo binomio, cree que su trabajo es criticar lo que él cree que es la visión de los quiteños. Gran descubrimiento hace Aguilar: hay visiones plurales en el país. Lo cual es una confesión no pedida de que esta campaña le ha permitido conocer al país. Critica a los periodistas y eso es irrelevante para aquellos que consideran que este oficio, cuando no se hace para servir a un partido o a un candidato, es muy cercano a lo que Febres Cordero llamó sociólogo vago. Aguilar pronostica la derrota de Lasso. ¿Y? Parece que tener o no la razón es su dilema en esta segunda vuelta, lo cual es irrelevante. Pero es muy revelador de la manera como políticos de su perfil encaran su responsabilidad.

Es tan curioso lo que ocurre en esta oposición de centro y centro derecha que León Roldós ya dijo que aquellos que meten el hombro por la alternancia en el país son las fuerzas de izquierda. Y parece encomiable, efectivamente, que los representantes de sectores pobres y marginados entiendan y se jueguen por un candidatura que, al margen de su identidad política, se ha comprometido, si gana, a restituir los valores republicanos y la democracia en el país.

Mañana: ¿maduró el correísmo?

28 Comments

  1. Qué opina del canal 4 que todos creíamos que es parte de la oposición, el trasmitir estos momentos la vida de Hugo Chávez, en una serie denominada El Comandante, está aportando con muchos votos para Correa, fue pensado para eso o fue un error. Si gana Correa lo hace por este aporte, Analicen y comenten.

    • Como así se le ocurrió Canal 4 hacer apología de un vulgar dictador que sumió en la tragedia a un país hermano como Venezuela. Ya no hay en quién creer.

  2. Parece que tanto el domador de delfines Jaimito Nebot , sigue con su clasico caciquismo y caudillismo , y el enciclopedista Borja ; tienen intereses personales ligados al correismo que nadie se atreve a denunciar por faltas de pruebas ; en cuanto a Rodas no es de esperar nada de un mediocre de quinta categoria. Lo que es penoso que parece que Jaimito termina siendo solamente un lider regional , que se deja “ganar” las elecciones en su propia cancha.Estoy por creer que si Correa competía en la alcaldia con Rafico le ganaba, que dirá su alterego el famoso periodista Carlos Vera , que como el mismo Nebot lo dijo de que chupamedias de Correa pasarón a tenerle odio patologico.Deprimente espectaculo sras y sres

  3. Patética actuación de los políticos ecuatorianos “no vinculados con la revolución ciudadana”, pero sin candidato propio en la segunda vuelta. Jaime Nebot y Cynthia Viteri, a regañadientes (y Viteri con sonrisa impostada la noche del 19 de febrero), dicen apoyar a Guillermo Lasso, pero lo disimulan muy bien, y (esto lo digo sin ninguna prueba fehaciente) mucho me temo que, en el fondo, quieren que gane Moreno, para no verse obligados a adoptar posiciones de respaldo al gobienro de Lasso, y así mantenerse más cómodos en su papel de “opositores al correísmo”, cuidando sus feudos electorales. ¿Acaso nos hemos olvidado del silencio absoluto del Ab. Nebot en la campaña de la consulta popular del 2011, la de “la metida de mano a la justicia”?; ya allí circularon rumores de una acuerdo secreto con el gobierno. Lo del Dr. Rodrigo Borja Cevallos también es patético: tal parece que su enorme vanidad le impide advertir el gravísimo riesgo que significaría para el Ecuador un nuevo triunfo de la “revolución ciudadana” y, como le fue tan mal en su última participación como candidato a la Presidencia de la República, parecería que se resintió con el pueblo, colocándose a sí mismo en un altísimo pedestal, “más allá del bien y del mal”, dedicado a preparar la edición número “sopotocientos” de su Enciclopedia Política (según él, casi más leída que la Santa Biblia), y a publicar los domingos artículos en El Comercio, sobre “la importancia del agua para la navegación”, “el sexo de los ángeles”, su amistad personal con los líderes mundiales de la social democracia, u otros temas baladíes. ¿Será acaso que su silencio se deba al alto cargo que detenta su hermano Francisco dentro de la diplomacia ecuatoriana, como embajador en Washington DC?. Encomiable, sin duda, la postura valiente de muchos sectores de izquierda que, sin claudicar en sus ideales, han entendido la encrucijada que enfrenta el Ecuador, y han dado su apoyo a la opción opositora, que al menos nos hace sentir la esperanza de recuperar las libertadas y la institucionalidad democrática, destruídas durante estos diez años de correísmo; estos grupos, sin embargo, tienen muy poco peso electoral. Hasta por un elemental sentido de asepsia, dado el tufo insoportable de los gérmenes de la inmensa corrupción, se hace necesario reemplazar a la camarilla que nos gobierna, pero parece que a estos políticos se les ha deteriorado el sentido del olfato.

  4. Estamos a punto de caer en un abismo, viajamos en un carro, manejado por un maniático, y hay personas, que tratan de sacarlo y poner a un conductor idóneo. Lo irónico es que en estos momentos críticos, se pongan a pelear por que a algunos, no les gusta como les miraron o como actuaron en el pasado. No hay tiempo para distracciones por favor. Lo que está en juego es la supervivencia misma del Ecuador, mañana será tarde.

  5. En el espacio de Yo Apoyo a Maria Josefa Coronel publican un mensaje de Correa que dice Que la CIA filtro la lista ODEBRECHT antes de junio, llamando al electorado a seguir confiando en Glas.

  6. La minoría mayoritaria de este país, somos quienes conformamos la clase media. Minorías porque no tenemos capacidad organizativa, tenemos un trabajo que cuidar y no podemos realizar proselitismo político, menos aún, hacer parte de marchas, mítines caminatas, etc.

    Somos esa minoría que dedicó un par de fines de semana a ayudar a los damnificados de Manabí, sacando de nuestro presupuesto familiar para mandar alimentos, medicina, pañales, etc. a quienes sufrían no sólo por la naturaleza pero también por el abandono del estado protector.
    Somos los envidiados por la gran mayoría de pobres que por alguna razón aún se mantienen en esa condición, por el hecho de ser responsables, estudiar y no despilfarrar los escasos recursos.
    A nosotros, me pregunto: quién nos representa? Dónde quedó la utópica fantasía promovida por el actual gobernante, de crear divisiones distritales para una mejor representatividad electoral? A nosotros, quién nos va a condonar la hipoteca cuando ya no la podamos pagar? Porque a los agricultores cuando los arrasa El Niño inmediatamente el Banco de Fomento les perdona todo, pero a la clase media, jamás. (Con excepciones, claro está, de los palanqueados que les borraron deudas en la AGD) En fin, a nosotros no nos queda más que seguir agachando el lomo para que la sociedad siga progresando, unas veces más rápido, otras, como ahora, de forma más lenta. Entregando legiones de bachilleres y nuevos “ingenieros” a engrosar la fila de desempleados y nuevos “emprendedores”. Presentando orgullosamente con capa y birrete a nuestros hijos en facebook, caminando hacia la incertidumbre de un país (“Absurdistán” como dijo uno) muchos soñando con que les salga la “visa” o la “green card” para hacer realidad sus sueños…
    Ese es nuestro país. Los “pobres” soñando con que su líder de turno los llene de bonos, préstamos y dádivas. Los “ricos” soñando con un presidente al cual poder controlar para hacer crecer más sus empresas y fortunas. Y nosotros, poniendo “Amén”, “Like” y caritas felices y repitiendo frases de Paulo Coelho, creyendo firmemente que el universo va a conspirar para que las cosas se arreglen “de alguna manera”

  7. Lo de Ramiro Aguilar es vergonzozo, en una reciente entrevista se justificaba el asociarce con los abdalistas por cuanto (según sus palabras, es el mejor legislador de las últimas décadas) no era conocido por el pueblo ecuatoriano. Soberbia inaudita.
    Luego critica a Lasso, a Páez, sobre este último dice que sólo puede reunir a 10.000 quiteños de clase media, casi casi como partido de fútbol. Pero que los pobres no están con Lasso. Y aquí viene lo interesante.
    Antes advierte que la vida política es una carrera de largo aliento; ahora es él el representante de los pobres; mañana será el alter ego de Abdalá…incluso copia esa actitud de machito barriobajero, el mismo se considera un “buen trmpón”. Cero tesis polítias, cero programas políticos, cero ideología. Más de los mismo, más correato con otros nombres y otros rostros. Más fuerza de los pobres, más y más de politiquería miserable.

  8. Buenisimo. gracias por llamarnos la atencion. la marcha es un voto en masa. y nos quedamos colgados con la march gigantesca del 8 de marzo. pues hay que hacerla. ahora.

  9. Porque no escribe sobre la lista de ODEBRECHT que esta circulando en las redes sociales. Este es momento histórico único el que estamos viviendo. La gente que los publica es porque que quiere que ustedes capitalicen el sentimiento popular por lo menos de los mejor informados. No es momento de recapitulación de pasados de lideres o dirigentes políticos. Es el momento de sumar voluntades, sentimientos,energía y fortaleza. No se suba a la vereda para ver pasar el carro de la historia

    • Doña Gracie, no escribimos sobre cosas que no son ciertas. Entre usted a la página del Departamento de Justicia de Estados Unidos y verá que ahí no figura esta lista. Los periodistas siempre estamos en las aceras y en las calles. Ese son nuestros sitios. Los que hacen política partidista también aspiran a estar en los edificios públicos o inscribir su nombre en el carro de la historia. Los periodistas no. Con nuestro cordial saludo y agradecimiento por leernos, seguirnos y participar en este sitio.

  10. Debido a la campaña sucia dirigida y ejecutada por el mismo Estado desde hace 10 años (si, las Sabatinas inauguraron la campaña sucia), y que lamentablemente ha atacado esta página o a cualquiera que piense distinto al dictador correa, incluyendo desde luego a ciertos políticos tradicionales, es indignante ver que gente como Rodrigo Borja o Ramiro Aguilar no hayan sabido o mejor dicho hayan querido reaccionar hasta la fecha a la altura que exigían las actuales circunstancias, por lo menos una actitud de unión temporal y respeto entre la llamada oposición.
    Considero que por otro lado sigue habiendo una luz al final del túnel con gente en el país comprometida con el regreso a los valores democráticos como su primer objetivo, si esto es suficiente para que el Ecuador despierte pronto de la narcolepsia correista será la verdadera evaluación para saber cuánto hemos madurado políticamente los ecuatorianos más allá de colores, logotipos o ideologías de cualquier tipo.

  11. Este comentario es muy acertado y debio hacerse mucho tiempo atras, La oposicion debio dejar a un lado el individualismo y unirse todos en la primera vuelta. Este rato ya estaria Lasso como presidente y dentro de 4 anos estaria quien quiera de los diferentes partidos politicos. Al paso que vamos, Ecuador sera una nueva Venezuela, controlado por una mafia encabezada por el idiota de Maduro (Llevin Moreno en el caso Ecuador). Que no son sino titeres de los comunistas de mas arriba, empezando con los Castro de Cuba y los Chavistas de Venezuela. A ellos les importa un carajo el pais, lo que les importa es mantener a la gente mas pobre y mas analfabeta bajo las mentiras que ellos les imparten. El fin de semana pasado estuve en un pueblo indigena donde pude ver como los de la Robolucion Ciudadana enlistabam a los indigenas en listas para darles casa gratis, nuevos bonos, etc, etc . Ahora que necesitan se acuerdan de ellos, pero cuando no, los garrotean, maltratan y envian a la carcel sin pena ni gloria. Los indigenas no parecen acordarse de ello. Parecen que se olvidaron que el capataz de Correa los domina y ahora por promesas falsas se creen que Llevin Moreno los tomara en cuenta. Eso es ser miserables y enganar a la gente que no posee inteligencia y educacion para darse cuenta del engano del que son victimas. Deberian sentir verguenza pero para los hipocritas de arriba no existe esa palabra. Ellos viven como reyes a costa de los pobres ignorantes que les dan el voto. La oposicion en su egoismo perdio el chance de llevarse el gobierno en la primera vuelta y ahora tendran que lamentarse quien sabe cuantos anos mas. El aprendiz de dictador solo tenia que sumar los militares a su favor y ahora ya lo hizo. De aqui en adelante seremos la nueva Ecuadorzuela. Quienes sean inteligentes saldran del pais lo antes posible y quienes no tendran que prepararse para hacer cola para comprar pan y papel higienico para fines del 2017. Nos merecemos el gobierno que se viene por nuestro egoismo y nuestra ignorancia. Cuando Ecuador este saqueado y en la ruina solo podremos culparnos nosotros mismos.

  12. En estos momentos hay que sumar, no ayuda en nada ahondar fricciones. Más aún cuando hay pronunciamientos claros de apoyo. Sólo faltaría decir que la culpa es de la vaca. Lasso ha hecho una buena campaña y ha tenido que enfrentar al poder del Estado de Alianza Pais.

  13. La mejor estrategia para que el Ab.Nebot salga de su feudo es crear un sistema de control riguroso para las distintas fundaciones que operan en el país, tocarle el bolsillo. En el caso del indolente Rodas es mas sencillo,este caballero es una mala comedia , su falta de empeño en el trabajo se nota hasta en como la capital del país avanza poco en proyectos sociales,convencerle a través de los medios que su talento es poco común,subirle el ego. Puede alguien decirme a propósito de esta coyuntura, ¿En el desarrollo social del Ecuador,quien a metido más el hombro la izquierda o la derecha?,no quiero que me digan que por ahora hay que ser prácticos y que las ideologías son opacadas por la urgencia de hacerla vigente otra vez a la malparida democracia.

  14. Coincido plenamente en la responsabilidad de Nebot y Borja con sus adláteres de la ID que tienen en la crisis que sufre este país, mantener a esta dictadura arribista y fascista por sus actitudes y por creer que son los iluminados.
    Particularmente no creo que Moreno gane pero si llega a pasar, no tendremos quien nos salve.
    Sigan opinando asi, al menos leerlos nos hace sentir bien.

  15. El amor a los privilegios que dan el dinero y el poder les impide aportar con algo de sacrificio, empezando por su ego. Vemos que el correísmo ha hecho su aporte para que los habitantes de este país identifiquemos que la feudocracia se agrupa en función de sus propios intereses. Sin llamar por su nombre a nuestro común enemigo, la mentira,la pereza intelectual, la no solidaridad , la cleptomanía y por supuesto en la abrumadora presencia de programas televisivos vacios,sobre todo, encuentro una de las razones para que el compromiso con el Ecuador siga oculto. Algunos periodistas,cierto es,en esta campaña han volcado sus esfuerzos por desacreditar y alimentar el repudio hacia los candidatos,olvidando que sus seguidores estamos ansiosos de contrastar sus fortalezas y debilidades,para mi gusto los dos manchados por la corrupción, “el por sus actos los conoceréis” sigue estando escaso.

  16. José, q tal.
    La PSC fue lo peor q le pudo pasar al país en los 80 y 90. Eran un AP en ciernes, pero los verde flex los superaron fusionando la mafia socialcristiana con la mafia castro-chavista.
    Y la verdad no sé por qué usted tiene fe en la ID, un partido que de izquierda y de democrática no tiene nada (solo el nombre).
    Junto con los PSC, la ID saqueó y robó en los 80 y 90.

    • Estimada señora, gracias por leernos, seguirnos y poner sus comentarios en 4Pelagatos. Ningún pelagato tiene fe en partido alguno. Tenemos fe en la democracia, en los valores republicanos, en las libertades, en la lucha por las minorías, los más pobres… En el futuro de este país. En eso, doña Gloria. En ningún partido en particular, en ningún político en particular. Cordial saludo.

      • Las minorías? pero ese espacio lo ocupan apenas el 2% de este país , es decir la clase adinerada , según lo ha dicho este gobierno. Don José Hernández,quiero entender mejor pero creo que Ud. conociéndole por sus convicciones se ha equivocado involuntariamente al responderle a la sra.Gloria.

      • José, muchas gracias por responderme. Mi comentario va en el sentido de q muchas veces los periodistas en general son demasiado indulgentes con quienes se han feriado el país.
        Gente como Lucio solo vela por sus intereses… Eso está más que probado. ¿Qué se les puede pedir? Nada…
        Aunque entiendo que después de una década de correato, hasta Nebot (un hampón en todo el sentido de la palabra) parece un angelito demócrata.

  17. Muy acertado comentario, mas sin embargo se debe incluir algunas verdades a sus aseveraciones: 1) Que porcentaje de la población se adhiere completamente a las tesis políticas de uno o de otro partido? 2) Que porcentaje de la población tiene una formación ideológica que le haga votar por una o por otra tendencia política? 3) Que actor politico suma o resta en una alianza electoral?

    De las dos primeras preguntas, por análisis y conclusion propia, se podría decir que no mas de un 5% de la población si no es que menos tiene un pensamiento identificado con un sistema de gobierno, y una formación ideológica que define su voto. De ese porcentaje tan bajo, podría asegurar que la gran mayoría es de la izquierda, como usted concluye y sería coincidente con el criterio de Leon Roldos. Bajo esta premisa, realmente incide la presencia de viejos actores politicos en la votación? Caso muy aparte es el de Nebot, que tiene un bastion enorme en Guayaquil, pero si se analiza profundamente, no es por razones ideológicas, si no por los resultados de su gestión en esa ciudad.

    Esta ultima parte responde un poco la tercera pregunta, quien suma y quien resta?: Obviamente la presencia y pronunciamientos de Nebot y Cynthia suman votos, así como un sin numero de actores politicos comunitarios, cantonales o provinciales que escapan de cualquier análisis nacional, pero que con su actuación han incidido en la opinion y decantación del electorado hacia una u otra opción.

    Pero también están los que restan, los que tienen comportamiento de veleta, una característica tan común en la política latinoamericana. Hay casos de alcaldes y prefectos que llegaron auspiciados por Lucio y se han ido alineando en cada vaivén politico. El caso de Rodas, auspiciado por una coalición “nueva”, receptor de un voto de rechazo, en lugar de incidir positivamente, haría un grave daño a cualquier campaña; y eso se le debe aplaudir, es mejor que permanezca alejado de Lasso.

    Valdría la pena una mención de madurez política a todo el sector indígena, con Carlos Perez, Quishpe, Tiban y tantos otros que, en un serio análisis han manifestado abiertamente su decision de apoyar a un candidato cuya ideología esta en contra de la de ellos, pero que es la única opción de recuperar algunas de los principales postulados de la democracia.

Comments are closed.