//

El estalinismo de Pérez Torres se hace video anti correísta

lectura de 7 minutos

Hay mensajes que por llevar un tono de crítica a Rafael Correa han llegado como bálsamo para quienes sienten hastío de la concentración de poderes, del despotismo, del abuso de los bienes del Estado, de la corrupción, de la hiper regulación estatal, de la impunidad y del acoso mediático desde el Estado. Básicamente entre quienes están hastiados de la década correísta.

Entre esos mensajes hay, sin embargo, contenidos que reproducen un patrón de pensamiento tan despótico y con igual sentido de desprecio a las libertades como lo tiene el correísmo. Ahí encaja el video Cría Cuervos que, desde la Casa de la Cultura, ha hecho su presidente Raúl Pérez Torres. El video ha brincado con mucho éxito por redes sociales y con especial entusiasmo en ciertos grupos de Whatsapp, donde reina el hartazgo con el estado actual de las cosas. Curioso.

En el video, Pérez Torres retrata al pueblo y, en especial, a la nueva clase media como una masa de malagradecidos que no ha sabido reconocer todo lo que su líder, Rafael Correa, ha hecho por ellos. ¿Por qué son malagradecidos? Porque Correa no supo escucharlo a él y no dio al pueblo la cultura que lo hubiera sensibilizado y domesticado. Si Correa le hubiera hecho caso y hubiera acercado al pueblo a la literatura, la poesía y la música, ese pueblo no estaría gritando contra él, no estaría despreciándolo ni desconociendo todo lo que el líder hizo durante estos diez años.

“No quiso escucharme”, se escucha a la propia voz de Raúl Pérez decir cuando sugiere que la explicación para tanto mal agradecimiento se origina en la negativa de Correa a acercar la cultura al pueblo.  “Le han caído del cielo los hospitales, las universidades, las carreteras, el trabajo, el sueldo mensual, las pensiones. Ahora sí puede carajear, ahora sí puede insultar, solazarse y manifestar su ego escondido, ahora nadie le ningunea, puede dilapidar y hasta enseñorarse, pervertirse es su derecho”, dice el texto leído por Pérez Torrez con dejo lírico y quejumbroso. “Se le entregó el pez sin enseñarle a pescar. Analfabeto de principios y de símbolos, su egoísmo, su individualidad, su mediocridad, su ambición están garantizadas. Nunca quiso escucharme”: el autor de video asume que las masas, sin la guía de un iluminado, terminarán irremediablemente extraviadas en la oscuridad de la ignorancia y la maldad.

En la concepción política de Pérez Torres, y de un amplio sector de la rancia izquierda con la que coincide, el pueblo es una masa a la que hay que sensibilizar con música, poesía y literatura. Solo ahí estará domesticado y será dócil, generoso y comprensivo.

A él no le importa si en la construcción de esos hospitales de las que habla en video, hubo sobreprecios y corrupción. No le importa si, bajo el argumento de que se han hecho carreteras y universidades, se han conculcado libertades y se ha utilizado la estructura del Estado para insultar y reprimir. No. Si me hubieras escuchado y les hubieras dado música, poesía y literatura ahora no te estarían insultando, dilapidando, solazándose o manifestando su ego escondido: eso es lo que Pérez Torres dice a Correa en su mensaje.

Es irrelevante, en definitiva, que tras la obra pública se hayan eliminado las instituciones de una democracia republicana que establece límites al poder. Irrelevante si  no hay una justicia independiente y si los ciudadanos han estado absolutamente indefensos ante el poder del Estado durante 10 años. No, en la visión de Pérez Torres el poder absoluto no es malo en sí, el problema está en que ese poder no sea capaz de domesticar a las masas mediante la cultura. Para los Pérez Torres, la cultura no puede desencadenar procesos liberadores, contestatarios o de resistencia; tan solo construir masas sensibles, generosas y buenoides. Una masa agradecida sensibilizada a través de la cultura es siempre mejor que una masa crítica, inconforme y gritona; tan malagradecida ella, que recibió todo lo que tiene. Si el pueblo ha logrado conquistas materiales es porque le han caído del cielo.

Esta forma de ver el mundo es, además, penosamente moralista. En esa moral, el mercado y el capital son agentes que pervierten al pueblo porque lo alejan de la bondadosa tutoría del líder sabio, culto e iluminado. El supermercado siempre será un espacio vergonzante y la ropa de marca una creación satánica para destruir a las almas buenas, caritativas y dóciles. Lo material, en manos de la gente, será siempre una amenaza para la utopía donde todos se contenten con lo que el Estado, administrado por burócratas sabios, determine que esa gente tiene derecho a tener.

En esa visión de Pérez Torres, la cultura no debe desencadenar procesos contestatarios y de resistencia al poder sino cultivar seres humanos dóciles que agradezcan lo que el poder les entregue. Concesiones graciosas del monarca que no son propiedad de quienes pagan impuestos o conforman  la fuerza productiva de una sociedad. “El pueblo gordo de avaricia, tambaleándose en la nueva realidad no sabe qué hacer con lo que tiene”, recita casi como en una oración el presidente de la Casa de Cultura.

El video de Raúl Pérez Torres lleva un mensaje profudamente conservador y reaccionario. Rafael Correa se ha ganado el insulto y el desprecio de un pueblo porque no escuchó su consejo: entrégale libros, poemas y cuadros para que la masa sea bondadosa, sensible y jamás alce la voz en tu contra. “Hay que llegar al pueblo con humildad, por eso hay que tocar sus resortes guardados para que salte su sensibilidad por eso hay que llenarlo de poesía y de música y de literatura y de la sabiduría y el ejemplo de los hombres y mujeres que construyeron la patria. Por eso hay que poner en sus manos el arte”, dice un Pérez Torres dolido y decepcionado de que Correa no le haya escuchado y que ahora haya un pueblo malagradecido e insultante que no reconoce lo que sus iluminados caudillos hacen por él.

Rafael Correa has criado cuervos y ahora te sacan los ojos: ese es el mensaje. Cuervos que no fueron domesticados a tiempo. La libertad no puede ni debe ser un derecho inherente a los cuervos porque terminarán usándola en tu contra. La ecuación estalinista sigue viva, en este caso en forma de un video lírico y doliente que corre alegre por Whatsapp.

24 Comments

  1. Acorde al tiempo, se le acopla el significado. Contradecidos, sí. Bien he leído comentarios sostenibles. Más los comentarios burdos, son sólo la realidad cultural de nuestro país. Sin embargo, refleja la realidad con pena, rabia frustrada, enojo según la percepción de la comunidad gatuna, pero realidad palpable para quienes viven el día a día qué no les importa si son pelagatos o son personas.

  2. Las metáforas trasnochadas del Raúl Pérez Torres, son el resultado del acuerdo entre él y el Raúl Vallejo (por un aca, no gane el Lenin). Deben estar pensando que si gana Lasso seguirán siendo los non plus ultra de la literatura como siempre se han creído estos oportunistas

  3. El no parecer y ser son dos cosas diferencialmente opuestos, estimado Migueredi, mas no ser sumiso y servil, todo ser humano así como animal tiende a reaccionar cuando se siente segregado, apartado, rechazado.

    Tenía en otro criterio de este intelectual.

    Al mismo tiempo que felicitó a Rocío Celi, y repito los conceptos de educación con que ella y muchísimas más familias Ecuatorianas crecimos y nos formamos, NO ROBARAS NI MENTIRAS, fueron las más sagradas palabras de mis padres y en la actualidad las son de mis adorados hijos para sus hijos, tengo mucha pena por mi país.

    EL PAÍS REQUIERE UN CAMBIO, UN PAÍS SIN PRINCIPIOS ES UN PARIA.

  4. Pérez Torres ha evidenciado ser otro falso valor de una “intelectualidad” mediocre, aborregada y acomodada, que perdió el sentido ético de la cultura y el estético de la creatividad, por unas migajas de poder, mientras los amos se les llevaron la palanqueta.

    A finales de los años 70s recuperamos como pueblo la democracia, luego de una década de dictadura militar, que dilapidó el primer boom petrolero y nos dejé de “herencia”, el endeudamiento agresivo que terminamos pagando en los 80s. Cuando ya no hubo más que robar se fueron mascullando su rabia ante el empuje de un demócrata, Jaime Roldós y la “Fuerza del cambio”. 38 años después, la historia se repite, otra dictadura esta vez civil ha dilapidado el segundo boom petrolero, nos deja sobreendeudados, en una crisis económica desastrosa y la corrupción carcomiendo la sociedad como pus; estos, como los dictadores anteriores, quieren seguir robando (“vamos por más” dicen), pero de nuevo el pueblo y otro líder demócrata: Guillermo Lasso, de talante respetuoso los echarán del poder, bajo el lema de “vamos por el cambio”.

    Lo que nos jugamos el 2 de abril no es de derecha o de izquierda, no es ni siquiera salvarnos o hundirnos en la crisis, se trata de valores humanos más profundos, la dignidad, la libertad, la rebeldía. No somos un pueblo de sumisos sino de hombres y mujeres libérrimos; pero qué van a entender de eso los correístas! como dijo un trovador, “no rozaron ni un instante la belleza”.

  5. Cuando se acostumbran a ser parte de la burocracia dorada lo menos que queda por hacer es inclinar la rodilla. Más aún si proviene de un ciudadano identificado como intelectual, de quien algo se puede esperar después que revolcado por el correismo en su intento de permanecer a largo plazo como presidente de la CCE.

  6. ¿Por qué será que el mensaje de “Cría cuervos” trae ecos de “El flautista de Hamelin?

  7. Como no pueden con la gran mayoría de ecuatorianos que sí somos críticos porque nos informamos, reaccionamos, compartimos la vida diaria en todos los espacios, unos son borregos y otros somos cuervos. Esta es la década de la zoología: burros volando, elefantes blancos, cuervos malagradecidos, borregos sanducheros, de todo…….
    Con mucha satisfacción, si reconocemos que 39.5 es menos que 60 que se repartieron entre nulos, blancos, espineles, cintyas, guillermos, moncayos, pesantez y bucarames evidentes el 19F, el 2 de abril se recuperará por fin la democracia. El video es como un lamento de reclamo individual de no haber logrado “subliminar” a la mayoría de ecuatorianos porque los eventos de la Casa de la Cultura en estos diez años fueron en su mayoría para adoctrinar en una farsa que nos ha costado el precio que estamos pagando en muchos aspectos.

  8. “Diosolopay amito”. De rodillas y besa la mano, pendejo. “Mua, mua”. La cultura del presidente de la Casa de la Cutura del Ecuador. Razón que nos “gobiernan” una década y van por más.

    • “Diosolopay amito”. De rodillas y bésame la mano. “Mua, mua”. La cultura del presidente de la Casa de la Cultura del Ecuador, ¿para la sumisión? Con razón nos “gobiernan” una década y van por más.

  9. Se está refiriendo, a los cuervos revolucionarios escatófagos y cleptómanos, que estan viendo a donde ir, porque el árbol donde se posan, se está pudriendo y está a punto de caer.

  10. no quiero sonar como una peersona sin sentido de justicia pero no importa si se es oposicion o correista el problema es que los periodistas del estado de da miedo ser imparcial mientras que la prensa libre puede ser parcial , entonces no podemos decir que una prensa libre e independiente podria llegar a ser veraz asi como medios de comunicacion del estado no pueden ser imparciales y ser criticos , el problema es que se han hecho leyes que de por si han mermado la libertad de critica pero se pueden mejorar , ahora ustedes suelen ser parciales por buscar la libertad y o otros son parciales por obligacion y porque asi viven a largo plazo , no hay noticieros o periodistas reales en si , solo personas con hambre de parcialidad para consumar sus deseos

  11. ¿Que han hecho de mi tierra?
    A estas alturas de mi edad. Creo que Ecuador de muchos no es. Por que se olvidan que todo vuelve, el mundo da vueltas y. A mi tierra la veo cada día peor. Ahora veo 100 ladrones más que cuando fuí niña. NO me da miedo el shoro de barrio. Me ATERRORIZA ese de camisa con cuello y las de mini falda que con su risita me dicen pagueme 500 $ y le traigo la firma del Juez auque la otra parte no este presente.
    Todo lo que pasa es responsabilidad de todos un Gobierno o una idiología de un Político no va pagar mis facturas.

    Es mucho más profundo. Es educar a un hijo que no “””viva del que diran. Que no es más rico el que tiene, si no el que menos gasta. Que no puedo vivir del fiado. Que cosechar café o papas o a las vacas se va con botas no con quetas Nike””” Que a escuela se va puntual con los deberes hechos y los zapatos limpio- al Colegio se va todas las horas y el viernes te diviertes sin trago ni cerveza- A la Universidad a desarrollarse no a esperar al final del año que papi le hunte la mano al Profe.

    Que al trabajo se va a mejorar la actividad No a rrobar””” Que si mi hijo hace un hijo no lo cambio de provinciA ni lo mando al extranjero-mi obligación como madre es ponerlo por delante e ir a casa de la chica a dar la cara y desde mañana madrugas a trabajar

    Estos hechos de mi tierra me han dado la razon. Que mi vida es la que yo me forjo cada día, No la que un politiquillo que no sabe los principios básicos se ponen a gobernar mi Santa tierra.
    ECUADOR es un paraiso único. Esos que han hecho de mi tierra un infierno no pueden ser Ecuatorianos.
    Nos falta conciencia…. una conciencia humana y de vecino
    Nos falta electotes con memoria.
    Yo desde que nací vi carreteras y eso que nací en una provincia que nadie sabia que existia hasta que se encontró ORO en Nambija
    Para terminar a los que siguen políticas que matan la naturaleza, mi corazón y el convivir de mi gente. & Sigan votando a locos y terminaran lamentandolo&
    El resto seguieremos chevere saliendo adelante. Mi ilusión por la vida nadie me la va arrebatar. Y celebro a la madre que besa a su niño y le enseña a no robar ni mentir. Solo con dos reglas harà de un niño *un Gran ser humano y su corona llena de estrellas*
    Ecuatoriana soy a mucho orgullo

  12. Yo creo que este señor vive e Marte. No conoce o no está informado de la realidad. Esta viviendo en una nube rosada, no esta enterado de las coimas, de la persecución y hostigamiento a los que piensan diferente al régimen del correato; no conoce de la camada de nuevos ricos y ricas que posan mostrando sis perfiles “griegos” en las revistas de moda, de sabe del alto costo de la canasta familiar y de los altos índices de desempleo. Mejor dicho vive en su mundo de pajaritos preñados. Les seguiremos dando duro por donde le duela más. FUERA NARCO CORREA

  13. No podría estar más de acuerdo con la interpretación de Martín Pallares. En efecto, ver ese video fue como una sabatina. Pero en un lenguaje pseudo – culto. Muy cansino.

  14. Es una lastima como terminan estos ” intelectualoides ” , que ni su mamá los lee , que diría a esto una personaje como el fallecido como Agustín Cueva Davila.

  15. Entendamos una cosa. Que el arte y la cultura sirvan para sensibilizar a las masas no significa que las acallen o las domestiquen. Procesos sociales revolucionarios se han llevado a cabo en Europa, África, y mucho más visible en América Latina: Chile, Argentina. Donde revolucionarios de tinta, palabra, pintura y pensamiento levantaron miles de subjetividades ávidas por un conocimiento otro, al acostumbrado. Donde la revolución sí se realizaba con conciencia de su significado y no simplemente el cambio por el cambio. Donde las calles se inundaban de personas críticas, que si alguien preguntaba por su participación en dicho escenario sabían responder coherente y críticamente. “Domesticar a las masas mediante la cultura”, no creo que sea el mensaje que Raúl quiera dejar al ecuatoriano. “Una masa agradecida sensibilizada a través de la cultura es siempre mejor que una masa crítica, inconforme y gritona “, no es, no ha sido y nunca será el resultado del cultivo de arte, cultura, pensamiento crítico o sensibilización en los grupos sociales. Solo hace falta revisar crítica y sensiblemente el video para entender que “cultivar seres humanos dóciles que agradezcan lo que el poder les entregue” no es para nada la máxima se quiere transmitir. Creo que a muchos les caería bien un poco de cultura, así entenderían que tal vez dejando sus rencores políticos de lado podrían aproximarse a un pensamiento crítico, y no fraccionario subjetivo: “Por eso hay que poner en sus manos el arte, la ética, la estética; porque si para algo sirve la cultura es precisamente para eso, para sensibilizarnos”.

  16. Es lo más estúpido que alguien podía haber escrito. Es lo más estúpido que alguien podía haber producido. Y es lo más estúpido que he visto en mucho tiempo. En un gobierno que reúne entre sus funcionarios la mediocridad más rancia, exquisita y representativa del país, jamás llegué a imaginar que Raúl Pérez se fuera a destacar de esa manera.

Comments are closed.