//

El video que ningún correísta imaginó

lectura de 7 minutos

Una veintena de ciudadanos pueden crear un hecho de opinión; un hecho político: lo acaban de hacer en un video que circula profusamente desde ayer por las redes sociales. Se trata de activistas sociales, políticos, académicos y protagonistas de la cultura. Muchos de ellos, hacen parte, como lo expresa Margarita Carranco, de la centro izquierda, pero han decidido votar –y llamar a votar– por Guillermo Lasso. “Votemos por la salida –dicen al final del video en coro– votemos por el cambio: Resistencia Ec”.

No se trata de un acto meramente proselitista: este gesto resume e ilustra el itinerario político de un gran número de ciudadanos –de corte urbano, de clase media, vinculados principalmente con el activismo social– que han sacado sus lecciones de estos diez años de correísmo.

Curados de fanatismo y del síndrome o todo o nada, esto ciudadanos coinciden en optar por la democracia contra un régimen que ha concentrado poder y lo ha ejercido en forma autoritaria. Aceptar que la democracia es imperfecta, pero es mejor a una dictadura perfecta y perpetua, como dice Carlos Arcos. Entender que la democracia no tiene ideología y que el triunfo de Lasso permitiría volver al juego democrático en el cual es posible, a cada ecuatoriano, seguir luchando por la causa o las causas que considere. Comprender que la democracia es diversidad, respeto de las diferencias, posibilidad de ser críticos e incluso opositores mañana. Votar para parar la represión, la censura, la criminalización de la lucha social porque, como dice Martha Roldós, es una responsabilidad con los muertos y los perseguidos de esta década.


Este video retrata, entonces, el nuevo momento político que viven algunos sectores progresistas del país. Ellos entienden que la democracia formal es un bien y que es mejor tener un banquero respetuoso de libertades que un licenciado en administración público defensor y, de pronto administrador, de un modelo que algunos no vacilan en calificar de dictadura. Ellos preconizan que es el momento para que se unan aquellos que piensan distinto pero quieren un país donde quepan todos. Que debe haber fiscalización para que la corrupción no quede impune. Que la consigna es que avance toda la nación, como afirma Luis Verdesoto, y no “la casta antidemocrática que excluye a quien no se somete a ella”. Que se pare esta película, como propone Andrés Crespo, cuyo final ya se conoce en Venezuela. “Evitemos ese dolor, esa miseria, ese horror. Está en nuestras manos”.

En este video están, entonces, las claves de ese ciudadano que, tras diez años de correísmo, tiene algunas cosas claras: su relación de total independencia con el poder. La convicción de que el poder está para servir a la sociedad y no al revés. La defensa irrestricta a la democracia formal y a las libertades como primer corolario de la convivencia política. La certeza de que es mejor siempre una democracia imperfecta a una perfecta dictadura. La evidencia de que la democracia es diversidad; no es uniformidad y tampoco tiene sello ideológico.

Estos ciudadanos, en este video, proponen, entonces, los puntos centrales de lo que pudiera ser el nuevo manifiesto del ciudadano post correísta. Este es un paso enorme y saludable para la vida política del país. JH

 

Esto dicen los participantes en el video:

. “Este 2 de abril el Ecuador tomará la decisión más importante de la década, de nuestra historia”. Pamela Troya

. “El 2de abril no es una elección entre dos candidatos, no lo es…” Ludovico Garcés

. “Es un punto sin retorno… Quizá esta sea la ultima oportunidad de derrotar pacíficamente una dictadura disfrazada de democracia”. Bonil

. “Nuestro voto decidirá continuar con la dictadura, con mas de 10 anos de corrupción, abuso e impunidad o el cambio a la democracia”. León Roldós

. “Cada voto importa, cada voto tiene poder sobre el futuro”. Maribel Serrano

“De todos los que estamos a favor y de los que estamos en contra. Eso es democracia y la democracia no tiene ideología”. Prisca Bustamante.

. “Soy una mujer de centro izquierda y siento que este es el momento de votar para encontrar la salida que nos permita seguir luchando por cada una de nuestras causas”. Margarita Carranco.

. “Sin democracia no hay vida porque la vida es respeto a la diversidad”. Pocho Álvarez

. “Criminalizar a los pueblos indígenas es racismo. A los periodistas es censura, democracia es defender la libre determinación. Basta de represión”.  Manuela Picq

. “Este es el momento de unirnos los que pensamos distinto, pero queremos lo mismo: un país en que quepamos todos”. Marcelo Gálvez.

. “Necesitamos crear riqueza para salir de la pobreza. No podemos producir riqueza en el estado de miseria ética y moral en el que estamos atrapados”. Dayuma Guayasamín

. “Como no hay fiscalización y la corrupción queda impune, los cimientos de nuestra democracia se pudren. Y si tampoco hay prensa libre, el corrupto sigue trabajando protegido por el silencio. Es hora de que reaccionemos”. Christoph Bauman

. “Libertad en el arte y en la vida es libertad. Sin libertad no hay arte ni hay vida. Democracia sí, dictadura no”.  Oswaldo Viteri

. “Hoy la consigna es el avance del conjunto de la nación y no la permanencia de una casta antidemocrática que excluye a quien no se somete a ella”. Luis Verdesoto

. “Porque no da lo mismo vivir en dictadura que vivir en democracia votar nulo o votar blanco no es una opción. La única opción es votar por Guillermo Lasso”. Juan Vizueta

. “No me entusiasma Lasso para nada. Sin embargo en esta oportunidad no se trata de elegir entre dos individuos sino entre una dictadura perfecta y perpetua y una democracia imperfecta pero democracia al fin”. Carlos Arcos Cabrera

. “Voy a votar por el banquero porque el otro es un peligro y una vergüenza”.  Miguel Varea

. “Votar por Lasso hoy no nos impide ser críticos o incluso opositores mañana. Así se ejerce la ciudadanía permaneciendo vigilantes”. Diana Maldonado.

. “Votar por Lasso es nuestra responsabilidad por los muertos de esta dictadura. Y con todos los perseguidos que podrían desaparecer en un futuro”. Martha Roldós.

. “Votar nulo es igual a ser indiferentes y cómplices”.  César Gonzaga.

. “Ya todos sabemos cómo termina esta película. Tenemos el espejo de Venezuela. Evitemos ese dolor, esa miseria, ese horror. Está en nuestras manos”. Andrés Crespo

75 Comments

  1. MUY DE ACUERDO CON SU OPINIÓN
    Lastimosamente los gobiernos y poder de líderes políticos se encargan de mantener al pueblo con bajos niveles de cultura e ignorancia para ser utilizados a construir imperios ocultos de poder sin fin.

  2. Y que les parece el indecoroso silencio de Rodrigo Borja? Que siga nomás escribiendo su perogrullesca enciclopedia.

  3. Clinton utilizo la misma estrategia en la campaña contra Trump, poner a un grupo de”famosos” a decirle a la gente por quien deben votar, pero el mensaje que termino enviando fue:

    “Ahora este grupo de personas que son mejores que tú, de diran por quien votar, por que tú no estas en capacidad de saber lo que te conviene”

    Creo que no hace falta mencionar lo bien que le funciono.

  4. Frases famosas sobre la Democracia, tan venida a menos desde algun tiempo.

    Me he permitido compartir estas frases famosas, expresadas por sus autores en el idioma inglés, y traducirlas al castellano. Vaya uno a saber si serviran de algo, al menos esa es la intencion.

    1) “Democracy is the worst form of government, except for all the others.”
    Winston Churchill

    (La democracia es la peor forma de gobierno, exceptuando todas las demas)

    2 ) Democracy cannot succeed unless those who express their choice are prepared to choose wisely. The safeguard of democracy, therefore, is education.
    Franklin Delano Roosevelt

    (La democracia no puede triunfar a menos que aquellos que optan por ella esten preparados para escoger con sabiduria. El baluarte de la democracia, por consiguiente, es la educacion)

    3) As I would not be a slave, so I would not be a master. This expresses my idea of democracy.
    Abraham Lincoln

    (Como yo seria un esclavo, tampoco seria un amo. Esto expresa mi idea de la democracia).

    4) La democracia muere en la obscuridad.

    Antes de cerrar, gracias por sus valiosos editoriales.

    Saludos

  5. tarea de burros…. se parecen al burro asambleista, creyendo en cucos, Dice Lenin que van a dar trabajo de acuerdo a sus potencialidades…, si con titulo de cuarto nivel no dan trabajo y progresar en forma independiente o en familia es malo, que van a dar prestamos a 20,000 jóvenes emprendedores de 15,000 dolares a c/u, sino tienen ni para pagar a los proveedores , solo jalan para su molino, deben a todo el mundo, nos tienen endeudados hasta la tercera generación… y q el bono subiran tres veces mas, pero no saben los ingenuos q todo es pura demagogia, ya que tendran que quitar de la nómina a mas de la mitad como ya lo hicieron antes…, no ves que estan desesperados y todo te ofrecen no te dejes convencer, SON ALETAZOS DE AHOGADO, dale el voto al CAMBIO. DIEZ AÑOS ES MAS QUE SUFICIENTE, es bueno EL CAMBIO!!!!!,ni siquiera voy a decir sobre las mas de 300.000viviendas…, que vivan ellos, que se hagan atender en los hospitales que han inaugaurado. q metan a estudiar a sus hijo en las escuelas del milenio,,,etc….etc…PROHIDO OLVIDAR!!!!

  6. Que lindo, llegó el circo con payasos, bufones, nominados al oscar nacional, momias que hablan, la hija y el hermano de Jaime Roldos, doña Bacha, la mujer barbuda y un poco de desconocidos, ahora si ya se por quién votar muchas gracias, pero por favor indiquen donde armaron la carpa para ir a verlos en persona.

  7. La señora es glbti y esta con el opus dei ?. Fuera de Leon Roldos quienes son los otros ? Yo vivo en este psis. Ya no soy joven. Conosco perfectamente la democracia a la que quieren volver. MI VOTO ES POR LENIN

    • si no conoces a muchos de los que están en el video es entendible que votes por el candidato de AP, pues tampoco los conoces bien, son lobos con piel de oveja, IGNORANCIA EVIDENCIADA

  8. Demo qué?, cuánta ignorancia!, todos mereceríamos que nos llamen “borregos”, no solo los que siguen la 35. Ecuador jamás la ha tenido porque jamás ha habido representación auténtica ni di-vi-sión de po-de-res, de forma tal que entre estos se vigilen, que se odien que se hagan la vida imposible, para que se aminore o elimine la corrupción y el ciudadano duerma tranquilo, esto solo existe como sistema en USA. La auténtica tiranía en Ecuador es la del voto obligatorio, ahí está enterrada la libertad, !piensa y verás!. Ante este panorama los cambios tomarán décadas y ahora mismo lo más conveniente es la corrupción menor, la que al menos deja catar al pueblo una parte de la jugosa tarta. Así que con eso está dicho todo y ustedes tienen la palabra.

  9. No se trata de carreteras, hospitales o algo por el estilo. El asunto real es que estamos gobernados por una mafia donde les vale madre los DDHH y si no opinas como ellos estas jodido.. Este 2A no se trata de una elección entre el correismo y el banquero, se trata de recuperar la democracia o el continuismo de una dictdura disfrazada de democracia. Pero que en el fondo su objetivo es cumplir con las directrices de Fidel y el FORO DE SAO PAULO.
    Ecuador o te luchamos o te perdemos este 2A.

  10. Es bueno saber que en los últimos diez años se ha creado una expectativa política que antes no existía. Ahora cada vez más personas hablan de política. eso es bueno. Y eso es justamente producto de un periodo de Gobierno, que si bien ha causado controversia, ha creado también espacios de participación y diálogo. Ha generado también políticas públicas que no han gustado a todos, especialmente a los sectores que tienen intereses muy marcados, muy propios e individuales. Las políticas públicas de este Gobierno han sido dirigidas para las clase popular, es por eso que no gustan a todos, lo bueno es que esos sectores desconformes, son reducidos.
    Duele ver, que personajes respetables de la cultura y el arte hayan sido comprados por el banquero. A otros personajes no tan respetables del video no causa asombro verlos ahí.

    • arturo ese proceso que describes se lo creó en la primera mitad del correismo, pero el poder corrompe y lo que escribes hoy con la mano mañana lo borras con el codo, hoy vivimos en una dictadura disfrazada de democracia, la corrupción y la persecución son pan de cada día, este gobierno desperdició la oportunidad hitórica de ser desarrollados y hoy estamos hipotecados, por suerte estamos dolarizados, sino pues ya estariamos como venezuela

  11. Fuera la corrupción la prepotencia la mentira el engaño los borregos y sumisos que devuelvan lo usurpado al pueblo del Ecuador.

  12. Basta ya de prepotencia y demagogia falsa mil veces lasso presidente el 2 de abril a votar con el corazon y la conciencia lassol lasso lasso lasso lasso presidente y retorno a la democracia

Comments are closed.