Venezuela es noticia mundial y aquí el gobierno mantiene un silencio contrario a su marcada incontinencia verbal. En mala hora, Nicolás Maduro y su Tribunal Supremo de Justicia decidieron borrar del panorama político a la Asamblea Nacional. Es decir, oficializar un golpe de Estado que, en los hechos, ya era una realidad.
Se entiende que para Rafael Correa y su aspirante a sucesor esta noticia, que está en la tapa de todos los periódicos de América, no sea de interés público. En su comunicado se lavan las manos (y apoyan solapadamente al dictador) porque Venezuela retrata, de cuerpo entero, lo que es el Socialismo del Siglo XXI. Un proyecto político que destruye la democracia, que destruye la economía, que produce hambre como se ve en Venezuela, que enriquece a una casta y no está dispuesto a dejar el poder. El chavismo respetó la Asamblea Nacional mientras la controló. Pero apenas la perdió en 2015, la desconoció, la atacó, la volvió ilegitima y ahora ilegal. 14 millones de personas en Venezuela votaron por la Asamblea Nacional. Eso no importa. Maduro se atribuyó todos los poderes y encontró en el Tribunal Supremo de Justicia una coartada ,supuestamente legal, para disfrazar lo que es en realidad una dictadura.
Por eso calificó como histórica la decisión de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia. Ésta, atendiendo un recurso de interpretación, interpuesto por una filial de la petrolera PVDSA, tomó, este 29 de marzo, la decisión que oficializa la dictadura: esa sala, o el órgano que ella disponga, ejercerá las competencias de la Asamblea Nacional.
Este subterfugio tiene su historia: esa misma sala ordenó, el 31 de diciembre de 2015, suspender la proclamación por parte de la Asamblea Nacional de cuatro diputados, electos por el Consejo Nacional Electoral, del estado de Amazonas. Esa fue la jugada del chavismo para evitar que la oposición alcanzara 112 votos, necesarios para tener la mayoría calificada de dos tercios sin la cual no se puede modificar la estructura legislativa de Venezuela.
Maduro y los suyos dijeron que en esa Estado hubo fraude y desconocieron los resultados de esos cuatro diputados, tres de la oposición y uno de sus propias filas. La Junta Directiva de la Asamblea Nacional juramentó e incorporó a los cuatro diputados. El Tribunal Supremo de Justicia declaró en desacato a la Asamblea y anunció que sus decisiones son nulas. Luce obvio: en Venezuela se ha demostrado que el Supremo, como lo llaman, es una herramienta política de Maduro y de su aparato chavista: en 2015 un estudio de 40 000 sentencias probó que, en los nueve años anteriores, ese Tribunal Supremo no había fallado una sola vez en contra del gobierno.
El Supremo ya venía usurpando las funciones de la Asamblea: fue ante él que Maduro presentó lo que aquí es el Informe Anual a la Nación. Igual ocurrió con el presupuesto. Y con el nombramiento de los miembros del Consejo Nacional Electoral. Maduro evitó, por esa vía, el referéndum revocatorio. E incluso la elección de gobernadores que se ha pospuesto en forma indefinida. Sin Asamblea reconocida, Maduro lleva más de un año gobernando por decreto de emergencia…
Esta vez había otro escenario en juego: la posibilidad de que él constituya empresas mixtas en el sector hidrocarburos donde se han dado los mayores escándalos de corrupción. Decisiones como esas son de total competencia de la Asamblea. Pero como Maduro la desconoce, acudió a la Sala Constitucional del Tribunal Supremo que, con el fallo del 29 de marzo, le otorga la razón. Le pide, además, que le informe “todas las circunstancias pertinentes” a la constitución de esas empresas mixtas en el sector hidrocarburos, sus condiciones y posteriores modificaciones. Esto significa que la Asamblea Nacional ha dejado de existir definitivamente en Venezuela y que Maduro tiene, por esa vía, carta blanca para decidir lo que quiera. De hecho atribuyó, con un simple decreto, 112 mil kilómetros cuadrados en la selva amazónica donde podrán operar mineras transnacionales a gran escala. En ese territorio habitan diez pueblos indígenas y están las mayores fuentes de agua de Venezuela.
El golpe de Estado perpetrado por el chavismo ha sido unánimente señalado por Chile, Colombia, Brasil, México, Estados Unidos… Y Perú que ya anunció el retiro de su embajador en Caracas. Luis Almagro, secretario general de la OEA, convocó de urgencia a un Consejo Permanente para analizar el caso. Almagro es favorable a aplicar la Carta Democrática a Venezuela; lo que provocaría la expulsión de ese país de la OEA. Lo ha propuesto porque la dictadura de Maduro, en vez de dar señales de apertura -liberando presos políticos y convocando a elecciones- ha concentrado más poder e incrementado la represión.
Correa y Moreno no dicen nada de fondo sobre el golpe de Estado en Venezuela. Es evidente: no quieren que el país, que votará este domingo, se mire en el espejo venezolano; el modelo que dieron como ejemplo y que hoy tiene a millones de personas con hambre y sin medicamentos.
Y que me dicen de esa perversa complicidad Internacional con el gobierno mafioso de Venezuela. Los paises con líderes decentes, deberian cerrar ya, sus Embajadas en Caracas, pues mantenerlas significa dar legitimidad a esa podredumbre, claro hay que afrontar ciertos inconvenientes económico comerciales pero vale la pena acorralar a los pillos.
Amigos como puede creerse este embuste perverso, en una entrevista televisiva que Correa diga que quien gobierna ahora en Venezuela, son los pobres. Grande la interrogante, pero si la ciudadanía y pobreza brilla en las calles: colas para comprar alimentos, falta de medicinas y pobre atenciones en salud, maltrecho y quebrada economía…saqueada por los pobres??? Aseveraciones de un perverso, infame, odiador, amargado, poner de ejemplo a Cuba-Zuela como país democrático, libertad, libre, no lo creo…sometido por beligerantes, delincuentes, atracadores, lacras humanas…los resultados en carne propia la padece el pueblo a punto de estallar, y derrocar el poder absolutista. Fuera del Ecuador corruptos y corruptelas.
Qué cuadro mas vergonsante, la parejita feliz riendose de lo que
han hecho para destruir a sus pueblos.- No queremos la suerte de
Venezuela: aqui no podrán pasar esa maleficas intenciones,.
Correa, Morena y Glas “NUNCA MASSSSS”
En estos gobiernos totalitarios y dictaduras, sacan a relucir sus verdaderas intenciones ante la sociedad, a veces ciegas por las ofertas embaucadoras, claro siempre y cuando estén al frente del Estado, viviendo, enriqueciéndose, corrompiendo poderes, reclutando vasallos, pobres engañados e ilusos, pendencieros y garroteros asariados, medios de Comunicación y periodistas lambones y lameculos, todas éstas redes inmorales, más parecen hordas delincuenciales a cargo del gobierno represor para manejar a su antojo ikegal, se contradicen arman, forjan, expropian empresas, industrias, recursos y fondos del pueblo para ellos su grupo e individualismo codiciosos. Resultado un pais fallido, explotado, temeroso, muertos de hambre, improductivo, sin comercio, sin intercambios…gobernar como dictadores y someter al pueblo a una vida miserable y de pobreza, de conciencia, espíritu. Democráticamente se hicieron elegir pero no desean salir para proteger su impunidad, el pueblo tiene en sus manos y fuerza para expulsarlos en las calles cuando la barbarie se posa por la razón y libertades.
Es un imperativo urgente sacar por el voto popular a esta sanguijelas del cuello del pueblo solo el pueblo salva al pueblo con la garantia de las fuerzas armadas que f inalmente si dieron una demostracion de pudor , los ecuatorianos honestos somos mas ,no queremos otra venezuela
FOTOGRAFIA DE INICIO:::NEFASTO DUETO PARA AMERICA LATINA
Excelente artículo y excelentes comentarios. Bravo !
Los 10 años de Correa.-La consulta popular, la reforma, la Asamblea Constituyente y ser el primero en alejarse, con su conducta y lenguaje, de los principios de esa nueva Constitución, ratificaron que esto se trataba de una ideología. Las mañanas de los sábados toda la televisión nacional ha tenido un “vengador” exponiendo el daño que le hacen al país “la maldad, la mediocridad, la basura, la limitada mente, la traición, el infantilismo, las gorditas, las coloraditas, la prensa, los imperios extranjeros”, es decir, los “otros” son los enemigos. Rafael Correa, con todo un aparato de medios de comunicación a su disposición, sembró odio entre hermanos, hijos de un mismo Dios, que él dice que existe y en el que también dice creer. El domingo tendremos a un nuevo presidente electo. Josefa Coronel. El expreso 2017/03/31
Correa termina su ciclo de 10 años, con poder absoluto. Dispuestos a protegerlo Lenín Moreno y Jorge Glas. Su jefe de campaña electoral es Correa. Nunca antes un gobierno ha recibido tanto dinero. Del 2007 al 2017 Correa y subordinados rebasan ingresos de más de US$ 400.000 millones. Las 8 hidroeléctricas cuestan US$ 4.721 millones. Vías de comunicación US$ 8.840 millones. La deuda pública que implica ventas anticipadas hasta el 2024, arriba de US$ 40.000 millones. Asegura saber economía. Pero los resultados, por no haber realizado previsiones económicas y financieras (ahorros e inversiones rentables) al desaparecer su fantasía del jaguar americano (caída del precio del petróleo) y estar acosado por deudas, le dejan al próximo gobierno un trozo de hierro al rojo vivo.EL EXPRESO ROMULO LOPEZ SABANDO
Así mismo, ha prometido, acabará la venezuelización del país: “hoy hubo un golpe de Estado en Venezuela y eso no lo vamos a permitir en Ecuador.
Fin del correismo.
EN GUAYAQUIL.
Antes de tomar el micrófono, su binomio Andrés Páez ha calentado la escena con un discurso encendido y juramentado.
“Juro ante ustedes que fiscalizaremos hasta el último acto de esta banda criminal presidida por Rafael Correa”. Directo: mafia, delincuentes, saqueadores. Páez no ha dejado adjetivos en el tintero para marcar lo que, con seguridad, será su agenda política si llega a la vicepresidencia.
“Fisca-liza-ción” el segundo coro favorito de la noche, fue la respuesta del público.
Y los adjetivos descalificadores de Correa durante 10 años? Y su discurso encendido durante ese mismo periodo de tiempo? El asunto es que Correa metió en la mente de sus seguidores que el insulto y el lenguaje incendiario era potestad solo de él; si Correa hubiera practicado el respeto hacia sus críticos y opositores, estos también hubieran sido respetuosos; cuando expresemos nuestro criterio de manera neutral y desapasionada, estaremos contribuyendo para recuperar el respeto entre hermanos, algo que jamás se debió perder