El Ecuador está pagando las consecuencias de los monstruos creados por la novelería política con la que el correísmo se instaló en el poder hace ya casi 10 años.
La conmoción social que está generando el Consejo Nacional Electoral, CNE, y su conducta, son ejemplos de lo que significa crear una institucionalidad partidista que, tarde o temprano, pierde legitimidad. Si ahora la sociedad está movilizada y expuesta a hechos de violencia, porque existen dudas sobre la transparencia y la certeza en el sufragio electoral, es porque el organismo encargado de ese tema no fue concebido como un órgano independiente. Y porque sin independencia en política, no hay credibilidad.
El CNE está conformado por cinco vocales que han sido incondicionales al gobierno, lo cual es obvio porque fueron nombrados por el Consejo de Participación, un organismo que, en virtud de la Constitución de Montecristi, integra simpatizantes del Ejecutivo en todos los organismos de control y fiscalización del país. En este CNE ya no existe ese principio de observancia mutua que había antes de Montecristi, donde los distintos partidos se vigilaban unos a otros con delegados de algunos de ellos.
Esta deformación institucional inevitablemente termina en comportamientos no institucionales. Obvio, si no hay independencia y existe impunidad garantizada, el cumplimiento de la ley es apenas un detalle que puede ser obviado. El caso del CNE de Juan Pablo Pozo es un ejemplo de ello. En la primera y en la segunda vuelta, el CNE no ha cumplido con la ley electoral ni con su misión de garantizar transparencia e imparcialidad.
Uno de esos incumplimientos es el que tiene que ver con el artículo 127. Al menos dos expertos han hecho estas observaciones insistentemente: Fausto Camacho, del observatorio electoral y Ana Mercedes Días, ex directora del CNE de Venezuela. Ella, horas antes de la primera vuelta, se refugió en la Embajada de los EE.UU. porque la querían detener por sus denuncias sobre un supuesto fraude. El artículo 127 dice que en los recintos se deben redactar tres actas. Una de ellas se debe entregar a la Junta Provincial Electoral. Ese paso, según Camacho y Díaz, no se cumplió y las actas fueron directamente -sin pasar por la Junta Provincial- a los escáners desde donde se transmite la información al CNE. Es decir, se evita uno de los pasos medulares, fijados por la ley, que garantizan la transparencia del proceso: la audiencia pública de la Junta Provincial. “Eso es un escáner, no una audiencia pública”, sostiene Camacho.
Otra violación a la ley es la que tiene que ver con el rol de portavoz de los resultados preliminares que ha asumido Juan Pablo Pozo. Según Fausto Camacho, la ley establece que los datos preliminares solo pueden ser publicados en procedimientos tecnológicos y no en anuncios públicos como los que ha hecho Pozo tanto en la primera como en la segunda vuelta.
La desconfianza en el CNE, por tanto, no solo se origina en perversiones institucionales sino en las actuaciones de sus autoridades. Entre esas estuvo la negativa a aceptar a la misión de observación electoral de la Unión Europea. Se trata de una misión, quizá la única, que hace un auténtico monitoreo de todo el proceso electoral, desde la campaña hasta la idoneidad y seguridad del software que se utiliza. ¿Qué argumento se dio para no aceptar esa observación? Quizá el más deleznable y vergonzoso que se pueda imaginar. La vocal Nubia Villacís lo explicó alguna vez: como no hay reciprocidad, porque el Ecuador no puede observar las elecciones en Europa, acá no son bienvenidos los observadores europeos. “En el caso de Europa, la Unión Europa no invita a América Latina o al CNE para hacer observación electoral”, dijo la vocal. El mismo argumento absurdo fue sostenido por el presidente Correa. “Un senador español que se encuentra en nuestro país, en una forma muy descortés ha dicho que es una torpeza no haber aceptado una misión de observación de la Unión Europea. Me pregunto cuántas veces la Unión Europea ha aceptado en sus elecciones la presencia de observadores latinoamericanos”. Y agregó que “es una pena que algunos no logren superar todavía su mentalidad colonialista”.
Sin la misión de la Unión Europea todo el trabajo cayó en las misiones de la Organización de Estados Americanos y Unasur. En ambos, casos se trata de misiones de acompañamiento que visitan los recintos, pero no hacen auténtica observación. Con esos antecedentes y los resultados es inevitable y perfectamente legítimo preguntarse si la decisión de no admitir al equipo europeo fue parte de una clara y premeditada intención de no permitir que el proceso sea examinado. Otro golpe a la credibilidad.
Otra prueba de la falta de cumplimiento legal es la forma en que el CNE se hizo de la vista gorda ante el desfachatado y grosero abuso de los recursos del Estado en la campaña a favor de Lenín Moreno. Para muestra un botón: el día de la presentación de la candidatura de Moreno en el Estadio del Aucas, el 2 de febrero, todos los canales administrados por el Gobierno transmitieron el acto durante casi dos horas. Esto fue, evidentemente, una violación de la ley electoral y de todo sentido de ética pública.
Lo mismo puede decirse del uso de los canales incautados que emitieron sin ninguna restricción material, no solo a favor de Moreno sino expresamente diseñado para perjudicar a Lasso. El abuso de las páginas del diario oficial El Telégrafo para promocionar a Moreno y dañar a Lasso es otro ejemplo de cómo el CNE no cumplió ni remotamente con su trabajo. Es evidente que con un comportamiento así y con un origen institucional completamente distorsionado, la población no puede tener confianza en el trabajo del CNE.
El Ecuador atraviesa momentos críticos. La falta de credibilidad del CNE tiene a importantes sectores de la sociedad al borde de la confrontación y la violencia. Pero no solo es eso: el propio Lenín Moreno, en caso de asumir el poder, lo hará con una legitimidad lesionada gravemente que lo condenará a ejercer un liderazgo viciado y débil.
Es comico que el Tribunal Supremo Electoral fue disuelto para formar el mismo organismo que rige en Venezuela (CNE). Ni siquiera le cambiaron el nombre.
Hay un tema que se está pasando por debajo de la mesa. El informe de EPN TECH EP, que en calidad de aperitivo, el CNE se sacó de la manga como paso previo al anuncio de los resultados y tras desconectar su página web, tuvo la clara pretención de legitimar las palabras de Juan Pablo Pozo. Este informe merece una investigación más a fondo. Usaron el buen nombre de la Escuela Politécnica Nacional para anclar sus datos, sin embargo, nada se sabe de sus procedimientos, ficha técnica, resultados completos, recursos tecnológicos y humanos, etc. Siendo medianamente formales, no se puede afirmar con certeza que es un trabajo realizado por la EPN. Seguramente, personas serias y defensoras del merecido prestigio de la EPN como Ing. Enrique Mafla, Ing. Vinicio Baquero, Ing. Raul Córdova (por nombrar unos pocos), estarán interesados en el tema y podrán aportar con más datos y un criterio experto.
Felicitaciones por este artículo en donde se observa con toda claridad todas las ilegalidades cometidas por las autoridades del CNE.
Lastimosamente que esto no lo dicen en ningún canal de televisión, sobre todo ese inmenso abuso de los medios de comunicación al servicio del gobierno; cuando todos sabemos que la propaganda electoral tiene limites y su gasto un techo.
Adicionalmente a esto. Cuando se ha visto a un Presidente de la Republica, interviniendo activamente en la campaña electoral?
Muy preciso su artículo, apreciado Sr. Pallares.
Lo de excluir a los observadores de la Comunidad Europea alegando el principio de reciprocidad, conllevaría si se lo invoca a no aceptar todos los reglamentos comerciales europeos que el Ecuador acepta totalmente de la Comunidad Europea. Lo que va bien para las mercancías no iría bien para la democracia!
De este paso la historia ecuatoriano va a terminar despeñándose de Feriado en Feriado!Del Feriado Bancario al Feriado Electoral…
En 1999 Ecuador vivió su Feriado Bancario… que lamentablemetne produjo la ola migratoria más grande la historia ecuatoriana hacia Europa.
En 2017 Ecuador vive su Feriado Electoral… que felizmente producirá la “másh” pequeña ola migratoria hacia Bélgica.
Cuando se dicen los ciclos de la historia!
Ecuador convertido en Venezuela
Todo esto pasa porque se debería elegir Democráticamente TODOS Los poderes del estado..
Martín, hace 5 minutos, deje un extenso comentario… pero aparentemente a desaparecido, se lo digo porque me llama la atención… en otras oportunidades el mensaje quedaba en espera pera ser revisado… están recibiendo normalmente los comentarios ?
Don Carlos,
Estamos avisando de su comentario a los técnicos. No es la primera persona que nos señala que un comentario desaparece incluso antes de ser enviado. Gracias por informarnos.
Legalidad y credibilidad
Cuando en política, la legalidad y la credibilidad coinciden, se tiene un buen gobierno.
Legalidad significa hoy, en el Ecuador, que el proceso electoral habrá concluido oficialmente una vez ultimado el conteo y realizado el re-conteo, si así lo exigen – a tenor de los reglamentos -, quienes se sienten victimas de una acción fraudulenta. Y, al final, habrá un ganador.
Credibilidad significa hoy que, una vez realizado todo lo anterior, mitad de los ecuatorianos se seguirán sintiendo de-fraudados por un resultado que no ha logrado sacudirse la sospecha de que el proceso electoral y quien lo ha dirigido, de no ser un árbitro imparcial. Este es el problema político. Y la raíz de un clima político envenenado que espero no acompañe el país en los próximos años.
La campaña política ha sido interesante y un momento de mobilización social importante. Probablemente sea el inicio del cierre de una fase política y social, con nuevos sujetos políticos en el horizonte. Habrá que sacar lecciones. La falta de credibilidad es el gran déficit que queda, una gran deuda política.
La falta de credibilidad es fruto de una gestión del organismo electoral que no ha logrado ser percibido como sufiencientemente autónomo. Es también fruto de una concentración jurídica inusual y distorsionada de los poderes del ejecutivo. Tendrá que ser corregida. Existen los medios jurídicos y de consulta popular. Y es urgente, porque la condición de base para que exista una república democrática es que el proceso electoral y el organismo electoral que lo preside sea independientes y sean percibidos como tales. Hoy por unos y mañana por otros. La democracia no es ideología, son reglas.
Seguramente, la discontinuidad será el criterio de base para juzgar el ejercicio del poder de quien gane; de lo contrario empecinarse en un continuismo – de hecho imposible por las condiciones económicas y sociales -, podría llevar a mi querido Ecuador a escenarios que para imaginarlos no es necesaria ni siquiera la imaginación.
NB. La foto de abajo me recuerda un cuadro de Goya…
Ecuador election: Fraud alleged as protesters scuffle – BBC News
Results suggest a win for left-wing Lenin Moreno – but his conservative rival is…
BBC.COM|DI BBC NEWS
Alianza País y RC se aprovecharon de la necesidad de emocional, de una ciudadanía que anhelaba refugiarse en la esperanza de un cambio, y muchos -me incluyo-, creímos ingenuamente en el discurso y no pedimos las credenciales, porque parecía mejor no tener pasado político, sonaba mejor partir de cero: nueva asamblea, nueva constitución, nuevo itinerario… Socialismo del siglo XXI . Que más moderno que esto, en el albor de un nuevo milenio… les creímos… no todos… pero si la mayoría. Les entregamos una manoseada democracia, como quien entrega un cuerpo moribundo a un cuerpo colegiado de médicos…casi rogando que por favor hagan lo que puedan y los diligentes socorristas se convirtieron en profetas y de entre los profetas un mesías, y nos espesaron a practicar el evangelio del socialismo del s XXI con el sermón de las sabatinas, como parte de su liturgia, para exorcizarla democracia y convertirla en una sofisticada dictadura sin golpe de estado, sin balas.
En un proceso vertiginoso fueron acumulando poder, el discurso era empoderar a la ciudadania y mientras más poder le dimos menos teníamos nosotros…hoy pasan por encima de la sociedad civil, hacen un fraude en todo el poseso eleccionario y nos culpan de poner en duda la legitimidad de la contundente victoria, pese a la campaña sucia en contra de su candidato…Que locura…me siento abrumado, son 10 años, hubiese querido terminar bien este comentario, con una esperanza, con algo que nos sirva para seguir caminando, le pido respetuosamente disculpas por mi desanimo, hasta mañana y gracias por jugársela día a día en la trinchera de las palablas.
Don Carlos, aquí está su comentario. Nos dicen que fue el filtro automático que sacó a su comentario del inbox. Recuperado, se publica.
Se pueden llevar el dinero estos bastardos. Dejar al Estado en soletas, vociferar como bestias delirantes y rabiosas henchidas por su orgullo de creerse elegidos por Dios para liderar un país que lo han sumido en la misma miseria intelectual y económica, pero jamás se llevaran nuestra esperanza y el ánimo de sacar a este país adelante. Yo no vine a este mundo para presenciar la caída de este país y hago un llamado a toda mi generación a resistir carajo. Somos hijos de migrantes, muchos nos quedamos solos aquí cuando éramos niños y tenemos experiencia en soportar estos golpes. Rendirse ante esta gavilla de ladrones, mentirosos y corruptos jamás porque sabemos lo que es resurgir con trabajo y esfuerzo honesto. El legado de Correa no durará porque tarde o temprano la verdad sale a la luz como un bálsamo que alivia las heridas y sana los golpes. Ningún personaje de la historia por mas bueno que fuere se fue de este mundo sin pagar sus deudas y estos animales tampoco se irán sin dar la cara por lo que han hecho con el país. Amigos míos la vida nos puso en un momento difícil en el 99 cuando niños para enfrentar estas cosas y desenmascarar al verdadero enemigo del pueblo, la ignorancia. Sé que leen mi mensajes bastardos de Carondelet y Montecristi y desde la SENAIN hasta el Ministerio de Defensa buscaran callarnos pero no lo van a lograr usurpadores de la paz y los sueños de un país. Puede que mis padres no hayan regresado jamás por que un grupo de la elite política y económica hizo mal su trabajo pero Ustedes no van a robarme el legado de mis padres. A resistir como varones y mujeres de bien le digo a mi generación. Esto no ha terminado, apenas empieza nuestra misión en este planeta y país es la época que nos tocó vivir. Es nuestra razón de haber llegado en estas épocas. Ahora hago un llamado a todos esos emprendedores, trabajadores, soñadores, artistas, músicos, académicos, deportistas, cantantes, arquitectos, ingenieros, licenciados y demás de mi generación a resistir unidos que este país nos pertenece, ese es el legado del esfuerzo de nuestra familia que ha quedado atrás destruida pero que jamás habría querido que ahora nos separemos entre hermanos ecuatorianos. CORREA NO ERES NADIE, NO ERES NADA, NO ERES UN LIDER POR QUE LOS LIDERES UNEN NO DIVIDEN, SUMAN NO RESTAN, LLEVAN A LOS SUYOS A SUS LIMITES PARA SER MEJORES Y TU MENTIROSO EN 10 AÑOS NO SEMBRASTE NADA MAS QUE ODIO Y DIVISIÓN. QUE EL TIEMPO Y LA LEY TE JUZGUE RESENTIDO SOCIAL.
Siento como propias: tu rabia, tu coraje, tu frustración y tu impotencia. Muchos ecuatorianos nos sentimos igual, es hora que la gavilla sepa que Ecuador no es Cuba, no es Venezuela y que si algo tenemos aún los ecuatorianos, es dignidad y no los vamos a dejar, con poder o sin él, que acaben con nuestro País, es hora de recordar a nuestros antepasados de luchas e indomable rebeldía.
Si cualquiera de los lectores tuviera que enfrentar un juicio, y se diera el hecho que el juez o los integrantes del tribunal son todos clientes, ex colaboradores o acólitos de su oponente, esperaría que el tal tribunal dicte una sentencia justa? Mas aun si estos tribunales hubieran sido elegidos directa o indirectamente por su oponente habría un principio de legitimidad solo porque el oponente dice que son organismos independientes? Posiblemente los discípulos de goebbels crean que esto se soluciona con el estado de propaganda y con la invisibilizacion del abuso de los recursos públicos y del IESS. Este gobierno pasara a la historia como abusivo (antidemocratico), derrochador (incompetente en economia), y de manos limpias, que risa. Sobre todo por haber sembrado el odio entre ecuatorianos, este INRI no lo quita nadie al confeso católico practicante de los sabats. Cuando en poco tiempo los jubilados necesiten sus pensiones y los servidores públicos requieran sus pagos, deberán ir a cantarle a correa.
Si el gobierno y su representante pozo creen de verdad que las elecciones fueron limpias, simplemente deben permitir que se cuenten los votos públicamente. que perderían? Lo harán? Es la tragicomedia ecuatoriana y la mega factura esta por venir .
La fotografía no puede ser más prueba de cuanta miseria humana puede generarse de una relación mal nacida entre corrupto y corruptor. Cuantas lecciones intensivas recibió el currupto en su camino torcido que lo ha encumbrado como el vasallo y títere de juez electoral más despreciable que registra la historia nacional. En su historial de desempeño del puesto solo asoman acciones de servil cumplidor de las más oscuras órdenes del sátrapa gobernante especializado en comprar conciencias no solamente de gentes menesterosas sino también de engendros de cuello blanco con aspiraciones de robar dinero e ilusiones del pueblo. La graduación del corrupto fue el 2 de abril de 2017 mediante el fraude electoral que torció la voluntad popular de apoyo a Guillermo Lasso. El tiempo marcará el día y la hora en que la justicia los condene y los envié a las tinieblas de los montes desde donde emergieron . Hasta tanto Prohibido Olvidarles.
Sería bueno que hagan un comentario desde el momento que comienzan a realizar el fraude, me parece que es sistemático desde que hakean la cuenta de Cedatos y denuncia esta tipa Alvarado para deslegitimar su trabajo y preparar el terreno.