//

El licenciado Moreno quiere que le digan Presidente

lectura de 5 minutos

El Correísmo no perdió tiempo: ha hecho una carrera contra el tiempo para legitimar la victoria, altamente cuestionada, de Lenín Moreno. En algún momento será posible reconstruir lo que ocurrió, puertas adentro en Alianza País, desde el momento en que se dieron los resultados de los exit poll hasta hoy a las 13:00, cuando Juan Pablo Pozo dio los resultados del CNE y, de paso, ungió a Moreno. Pero todos los pasos han sido concertados entre el Gobierno y su CNE para anclar en el imaginario nacional e internacional que Moreno es el nuevo Presidente de Ecuador.

El primer ejercicio fue mediático: usar todos los canales y las redes sociales para amplificar el resultado que dio Juan Pablo Pozo la noche del domingo. Al porcentaje del CNE, el régimen sumó el conteo rápido que mentirosamente fue presentado como un producto de la Escuela Politécnica Nacional.

Cerrado este ciclo, el correísmo lo trepó en la tarima y lo exhibió en el balcón. En la noche del domingo, celebró en la Avenida de Los Shyris. Lenín Moreno fue acogido como el nuevo presidente. Se dedicó a cantar un repertorio tipo fósil, convertido esta vez en la estrella, aunque Correa lo acompañó en el micrófono. Moreno hizo notar la inquietud que lo envuelve sobre su legitimidad. Por eso anunció en esa tarima, ante el aplauso de los militantes, que Teleamazonas ya había reconocido su victoria… En realidad ese canal estaba presentando las cifras entregadas por el CNE.

El aparato no paró de registrar esa noche los mensajes de felicitación provenientes de “líderes latinoamericanos”: Evo Morales, Nicolás Maduro, Cristina Fernández de Kirchner… Estos mensajes fueron anunciados y repetidos en todos los medios controlados por el gobierno y en sus cuentas sociales. Todos volvieron a transmitir, el lunes en la mañana, la presentación que hizo Correa de su binomio (y sus esposas), que todavía no ostentaba ni siquiera el estatus formal de electo, en el balcón de Carondelet. Durante el cambio de guardia. El fin era obvio: posicionarlo en el palacio de gobierno como nuevo presidente, virar la página y enterrar bajo toneladas de hojarasca propagandística las dudas y sospechas de un fraude electoral.

El CNE, todo el aparato estatal con Correa a la cabeza, sus dependencias informativas, sus troles, solo han tenido un norte desde el domingo en la noche: crear un hecho consumado. Convertir las denuncias de fraude en una curiosidad más de esta elección mientras forjan un escenario irreversible para Guillermo Lasso en el campo nacional e internacional.
Puertas adentro, el gobierno parece pensar que tiene casi todos los factores a su favor: el CNE es suyo y Juan Pablo Pozo, a quien Correa instaló en ese cargo con una llamada desde China, ha hecho su tarea. Las impugnaciones que presenta esta tarde (4 de abril) serán recibidas y pasarán, en casos, al Tribunal Contencioso Electoral, dirigido por el hermano del Fiscal Baca Mancheno. Nada raro puede pasar entre camaradas y familiares. Ahora, Moreno ha comenzado la ronda de ruedas de prensa donde pide que le traten de Presidente; mostrando un deseo vivo y urgente de legitimización. Con los días llegarán del exterior los saludos protocolarios de los gobiernos. Y ya:  el correísmo dirá que es cosa juzgada.

El cálculo del correísmo sería perfecto si no hubiera 4’827.753 personas que, según las cifras sospechosas del CNE, votaron por Guillermo Lasso. Apenas 229.396 votos menos que los obtenidos, según el CNE, por Moreno. Es poco para pretender minimizar la decisión de Lasso de no reconocer su elección. Y cerca de cinco millones de votos a favor de Lasso es un enorme volumen para creer que el tema del momento se subsana con más propaganda o con más mensajes sucios para denigrar a los opositores. Es un craso error creer que entre más se deslegitime la lucha por la verdad sobre lo que ocurrió el 2 de abril, mayor será el grado de legitimación de Lenín Moreno.

La lucha por el reconteo voto a voto quizá no mortifique a Rafael Correa pero mina el piso a Lenín Moreno. El mensaje de transparencia, del recontento voto a voto es para él y lo tendrá que procesar. Exigir que se le llame Presidente no depende de que, imitando a Correa, vete a periodistas o se enoje como hizo hoy con Freddy Paredes. Dependerá de que él se una a aquellos que quieren esclarecer lo que realmente ocurrió el 2 de abril. Y si todo está claro, si él ganó limpiamente en buena lid, pues a nadie le costará pasar de licenciado a Presidente.

Foto: El Universo

43 Comments

  1. Los títulos se ganan con esfuerzo. El de licenciado lo obtuvo entre gallos y media noche. El de presidente lo quiere usar con fraude. Pero si tiene un título importante que lo sacó realizando una carrera costosa en Ginebra; LLEVIN. ( ¡ que asco!)

  2. Creo yo q a Correa le “conviene” q gane Lenin Moreno, asi no tiene temor, de q el ni sus compinches vayan a la carcel por “robolucionarios”

  3. Lo que empieza mal, termina mal, Ni un día de gobierno, y ya Llevín Moreno se quitó la careta. Es un pobre mosco muerto, su falsa pose de buenoide y su vocecilla pusilánime no alcanzan para ocultar que es otro prepotente acomplejado. El gobierno de Llevín-Vidrio nace deslegitimado por las sombras, las dudas y la opacidad, por la cancha inclinada a su favor, el abuso de recursos públicos para su campaña sucia, su pobreza de ideas y falta de carácter, las graves sospechas de corrupción y deshonestidad. Que ni se atrevan a decir que son “más, muchisimos más”. La mitad del país los detesta, no creen en ustedes y estará vigilante, #EcuadorVigila, no los dejaremos llevarse el país.

    PD: Por cierto que falsa e hipócrita se ve la esposa del buenoide Llevín, tiene toda la pinta de una pelucona de a real.

  4. El correísmo tan sólo está aclarando como será su relación con la prensa.

    Hace 10 años pasó exactamente lo mismo con Rafael Correa. Luego de ganar la segunda vuelta y antes de posecionarse, en una rueda de prensa una periodista (no recuerdo quien) se dirigió a el como ‘economista Correa’ y este sujeto le respondió de igual manera exigiendo que se dirijan a el como “presidente”. Todos sabemos como terminó todo…

  5. Será que hemos llegado a esto:
    “Cercano está el momento en que veremos si el pueblo manda, si el pueblo ordena, si el pueblo es el pueblo y no una multitud anónima de siervos.”
    ― Jorge Eliécer Gaitán, politico colombiano

  6. Decirle Licenciado a Lenin Boltaire Moreno Garcès, es mas que suficiente. Ese titulo universitario lo “obtuvo” el 14 de noviembre del año 2016, asì consta en la página web de la senescyt, esto es, hace apenas 4 meses es Lcdo. Además mientras no se esclarezcan las gravìsimas denuncias de fraude que pesan en la elección del 2 de abril, seguirá siendo un candidato mas.
    Al parecer, ahora el Lcdo. Moreno pretende que todo el mundo lo llame “Presidente”, tratando de legitimar con ello algo que tiene mucho de ilegal.
    Mal se puede proclamar Presidente de la República a quien el pueblo no eligió en las urnas.

  7. VERAS LENIN OJALA NO ME LLAMES IRRESPETUOSA YA QUE ASI TE LLAMAS…TU TITULO ES DE LICENCIADO Y ESE TITULO HASTA DONDE YO SE NO ES UNA FALTA DE RESPETO AL MENOS ESO NO DICE EN EL DICCIONARIO…TE CUENTO QUE CUANDO EL DR. BORJA
    ERA PRESIDENTE EN LAS ENTREVISTAS NO LE DECIAN SR. PRESIDENTE SINO DOCTOR…AL ING. FEBRES CORDERO LE DECIAN INGENIERO NO SR. PRESIDENTE…AL ABOGADO BUCARAM LE DECIAN ABOGADO NO SR. PRESIDENTE…AL CORONEL GUTIERREZ…LE DECIAN CORONEL NO LE DECIAN SR. PRESIDENTE…ETC..ETC..ETC…ME PODRIA QUEDAR DANDOTE EJEMPLOS TODA LA TARDE…TE CUENTO QUE MIENTRAS ESTEMOS EN PERIODO DE IMPUGNACION AUN NO ERES EL PRESIDENTE ELECTO SIGUES SIENDO CANDIDATO ESTO POR UN LADO, POR OTRO LADO AUN NO TE COLOCAN LA BANDA QUE DICE CLARAMENTE MI PODER EN LA CONSTITUCION ES DECIR AUN NO TE LA HAZ GANADO…NO SABES LA PENA, PENITA, PENA QUE DA QUE TU TAMPOCO TENGAS INTELIGENCIA EMOCIONAL, QUE TAMBIEN TENGAS ALGUN TIPO DE COMPLEJO, Y QUE TAMBIEN SEAS PREPOTENTE, TAL CUAL EL ECONOMISTA CORREA…(ESPERO NO LO TOMES A IRRESPETO PORQUE LO LLAMO ECONOMISTA Y NO PRESIDENTE PORQUE DE SEÑOR NO TIENE NADA)… Y NO TE DES CUENTA QUE LO QUE DEBEMOS HACER LAS PERSONAS ES TRATAR DE SER BUENOS SERES HUMANOS INTEGROS EN NUESTRO PROCEDER…

  8. Dios ya le salió lo Correa al Licenciado, haber primero a un no le posesionan como presidente legítimo del Ecuador, cuando tome posesión de la Presidencia por medio de la asamblea él puede pedir que lo llamen por el Titulo de presidente mientras tanto que se aguante que lo llamen licenciado o acaso se avergüenza de q él es Licenciado al contrario de su compañero de fórmula que es ingeniero?

  9. Lenín ya empieza a evidenciar sus complejos. El cargo (de confirmar su triunfo) le va a quedar muy, muy grande.

    • Con lo demostrado por Moreno hasta el momento, evadiendo debates, haciendo propuestas líricas y no pragmáticas, total desconocimiento de la cosa pública y su prepotencia, debería llamarse TOTIN y no Lenín. Si llega ser presidente, va ser el hazmereir de Ecuador y Latinoamérica. !Que verguenza !.

  10. Me gusta sus argumentos y la sutileza diplomática de exponer sus ideas… lleguen a más personas…son Montalvos modernos y que su tecla encienda el fuego de la crítica y la libertad, por una auténtica democracia y libertad.

  11. Nisiquiera empieza a gobernar y el “Lic. Moreno” ya lanza sus destellos de grandeza y de prepotencia. Yo me pregunto: Si así empezamos, como terminaremos??

  12. Y no falta el borrego…a Llevín le molestó que le digan Licenciado (dicho sea de paso, título? obtenido entre gallos y medias noches) e insistió en ser llamado presidente electo (nueva babosada de oro).

Comments are closed.