¿Recuerdan el domingo 2 de abril cuando minutos antes de que el CNE diera los resultados de las elecciones apareció un señor para dar los resultados de un conteo rápido hecho por la Escuela Politécnica Nacional?
Pues resulta que la Politécnica no hizo ningún conteo rápido. Peor aún, no hubo siquiera un auténtico conteo rápido como se anunció esa noche. Todo fue una farsa. Tan farsa como las encuestas que se inventaron algunos funcionarios del Gobierno antes de las elecciones, tan farsa como la tesis de Jorge Glas o el título de Pedro Delgado, tan farsa como la mega factoría de carros eléctricos en Yachay, tan farsa la construcción de la refinería del Pacífico. Una inmensa y descarada estafa a la fe pública.
La revelación, que en realidad no era difícil de imaginarse que llegaría por lo extrañas de las circunstancias en la que se produjo el anuncio hecho esa noche en la cadena del CNE, se produjo tras una sorprendente y alarmante confesión de Luis Horna, el matemático de la Politécnica que salió a anunciar un supuesto conteo rápido el domingo, minutos antes de la aparición de Juan Pablo Pozo, presidente del CNE.
Según la revelación de Horna, hecha el miércoles 5 de abril, los datos para el conteo rápido fueron entregados por el propio CNE y no eran actas de escrutinio sino formularios hechos por el organismo electoral en el que había cinco espacios: total de firmas y huellas dactilares, votos blancos, votos nulos, votos para Lenin Moreno y votos para Guillermo Lasso. Esos datos, informó, eran transmitidos a un call center que entregaba los datos no a la Escuela Politécnica Nacional sino a la Empresa Pública de la Politécnica que es un organismo aparte.
Matemático de la Politécnica Luis Horna explica que el CNE entregó los datos para que aplique fórmula de conteo rápido. @eluniversocom pic.twitter.com/A18SMBitq5
— Vicente Ordóñez P. (@vicenteopi) April 5, 2017
En otras palabras, cuando el domingo el CNE dijo en cadena de radio y televisión que iba a anunciar el resultado del conteo rápido de la Politécnica estaba mintiendo. No era, pues, la Politécnica la que había hecho el trabajo sino la Empresa Pública de la Escuela Politécnica que ni siquiera levantó la información sino que la recibió del mismísimo CNE, rompiendo así el principio de independencia que supone tenía que existir un trabajo así.
Es decir, Juan Pablo Pozo como presidente del CNE montó el día de las elecciones una farsa que no es otra cosa sino un atentado a la fe pública que multiplica las dudas sobre la transparencia del organismo que él dirige.
¿Por qué aparece Horna tres días luego de las elecciones para hacer esas declaraciones que dejan como farsante a Pozo y al Consejo Nacional Electoral? La única explicación es que la Escuela Politécnica necesitaba desmarcarse del cometimiento de un evidente delito a la fe pública que estaba siendo mencionado por varios líderes políticos como Andrés Páez, que incluso había advertido sobre un supuesto juicio a ese instituto de educación superior. 4Pelagatos también supo que al interior de la Escuela Politécnica había mucho malestar por todo esto, pues lo que se anunció la noche del 2 abril evidentemente no cuadraba y era un atentado al prestigio de la institución.
La noche del 2 de abril Horna, quien fue el vocero aquella vez, tampoco dio datos técnicos de la muestra ni dijo algo que también se ha revelado luego de tres días: que el supuesto conteo rápido había sido hecho con formularios y no con actas escaneadas. Básicamente que habían hecho cualquier cosa menos un auténtico conteo rápido.
#EcuadorDecide | Conteo rápido de Escuela Politécnica Nacional declara como ganador a @Lenin pic.twitter.com/GzHlLgpKLR
— teleSUR TV (@teleSURtv) April 3, 2017
Entre los politécnicos indignados por el golpe a la imagen y prestigio de la Escuela Politécnica está Raúl Córdova, de la Asociación de Profesores de la Escuela Politécnica quien, en radio Sonorama, rechazó que se utilice el nombre de la Politécnica en un engaño colectivo. Algunos otros mostraron asimismo su malestar en redes sociales. Se utilizó el nombre de la Politécnica para darle veracidad a un engaño.
Juan Pablo Pozo y el CNE son responsables del engaño al que se indujo esa noche. La aparición de un conteo rápido en ese momento, hecha supuestamente por la Politécnica y presentado en cadena auspiciada por el CNE, evidentemente estaba destinado a crear un clima de opinión para que cuando aparezcan los datos del organismo electoral la gente no se sorprenda. Fue parte de un montaje de distorsión de la fe pública.
https://twitter.com/dbarrazueta/status/849764175354224640
Porque no nos permiten escuchar el comentario experto del Doctor Enrique Mafla ,Tambien catedratico de la Politecnica Nacional?Consideramos que es el personage de mayor conocimiento respecto al tema “FRAUDE”
La Escuele Politécnica Nacional, nació de pie. Ha sido la cuna de honor de miles y miles de profesionales que se han desempeñado en país y en el mundo como profesionales de primer orden desde hace muchísimos años- La Politécnica Nacional es un verdadero orgullo para el Ecuador.
COMO ES POSIBLE QUE ESTE LASTIMOSO GOBIERNO LA HAYA CONDUCIDO A UN HECHO GRAVE Y BOCHORNOSO, ORQUESTADO POR MALEANTES DESCONOCIDAS Y PERSONAJES INESCRUPULOSOS QUE SE HAN PRESTADO PARA LLEVAR A CABO ESTE ESTE FRAUDE ELECTORAL, HECHO QUE REPUDIAMOS INDIGNADOS EN EL PAÍS Y EN EL EXTERIOR
lo que se de hacer es cotejar los resultados del CNE y los de las actas de esa manera se comprobara el fraude , los mismos que iran a la carcel ,con el pueblo no
se juega .
Una nación sin elecciones libres es una nación sin voz, sin ojos y sin brazos
Octavio Paz.
Lo que no espécificaron fué con qué criterios hicieron el conteo a favor de lenin. Sólo apareció el tal profesor ese manifestando que sus resultador tienen el 99% de credibilidad.
La EPN tiene una reputación impecable como escuela de ciencias exactas, sin embargo las matemáticas pueden llegar a ser mágicas cuando el rector Correa y el vicerrector René Ramirez lo ordenen.
Vergüenza ajena. El representante de la Escuela Politécnica Nacional, argumentó que el error de la muestra estadística era del 0,7%. Pero este error tiene sentido para compararla en relación a otras muestras estadísticas y no al 100% del electorado. El error estadístico para el 100% no solo tiene que ver con la calidad cuantitativa (de la fórmula de muestreo) sino con la CALIDAD CUALITATIVA, es decir los errores que pueden existir en todo el proceso, en particular con la información de las ACTAS, los cuáles también son un resumen de la mesa electoral. Por lo que la única manera de conocer el resultado real y salir de las dudas es con el RECONTEO UNO A UNO (VOTO A VOTO).
Da pena y verguenza como una institucio de educacion superior con gran prestigio como la Escuela Politecnica Nacional se preste para este FRAUDE, consumado por un gobierno Corrupto, miserable, con el mayor desempleo, sin respecto a la Constitucion , sin defensa de nuestra soberania, patrimonio, y recursos del pais, sin respectar al profesional Ecuatoriano.
Rechazamos este fraude, ECUADOR No sera la miserable VENEZUELA Y CUBA.
No entiendo por qué los señores matemáticos defienden con pasión inusitada sus conocimientos profesionales. Eso no está en duda. Felizmente La teoría matemática es universal. Lo que está en debate es el uso que se da a ese conocimiento. Desgraciadamente tenemos que aceptar que también existe el abuso del conocimiento y ahí es donde se puede transgredir los límites éticos y morales que impone su correcta aplicación, pues ante todo lo que se trata en una investigación de cualquier género es establecer el resultado más cercano a la verdad. El Mtco. Horna no podía jamás apropiarse de una información de campo que no era prpiedad de su representada para finalmente emitir un resultado IGUAL al que quería obtener a toda costa el CNE. De nuevo, no está en juego el análisis matemático aplicado sino los datos que manejaba el CNE para inducir a su conveniencia. De otro lado, ¿ Que probalidad avala semejante coincidencia de resultados: Mat. Horna (no digo EPN) vs. CNE ? . A la luz de este malhadado desencuentro no queda duda que el Mat. Horna resultó más correista que el mismo J. P. Pozo.
Decía alguien que asco de personas de una reconocida Universidad lamentablemente controlada por este nefasto poder que nos llevará como ya sabemos al destino que nos espera, todo con el afán controlador total del tirano actual, pero que por suerte copio el dicho verdad “no hay mal que dure 100 años ni cuerpo que lo resista”, la verdad se sabrá y la justicia por más controlada por ap dará castigo a todos.
Lo que indigna es que instituciones serias y respetables como la EPN, se presten para este tipo de -mañoserías- que comprometen su integridad y buen nombre. El Sr. Horna podrá decir lo que quiera para pretender redimir a la EPN pero el daño que le ha hecho ya es evidente y vergonzoso, el día 2 de abril en la cadena nacional organizada por el CNE no parecía un hombre que conoce los fundamentos matemáticos por su nerviosismo y poca seguridad de enfrentar los datos que exponía, todos los que vimos la intervención nos preguntamos a quie responde este este señor, su actitud evidentemente no era normal.
Estos hechos ahondan a la debacle institucional que han sido sometidas las instituciones publicas de toda índole, por los designios mesianicos del iluminado presidente actual. Seguramente no pasarán los reclamos de la oposición por la estructura montada y la prepotencia instalada para defender esta, mas que dudosa, elección presidencial.
Lo que me temo es que la oportunida de un cambio en paz se habrá perdido y la sangre que se derrame luego atragantará a los que festejan aún en carodelet, no olvidemos que Quito, arrastró a Alfaro y botó tres presidentes.
“La verdad te hara libre”
(“The truth will set you free”)
“Que maraña tan enredada tejemos, en nuestro afan de enganar”
(“oh, what a tangled web we weave, when first we try to deceive”
“A veces puedes enganar a alguna personas, pero no puedes enganar por siempre a todos” (you can fool some people some of the time, but you cannot fool all people all the time).
Dado el mar de dudas y el que mientras mas pasan las horas, mas clara luce la ausencia de transparencia y verticalidad por parte del departamento cne y de lo que se lee varios colaboradores, (estos ultimos sea ignorante o intencionalmente), pienso que estos conocidos adagios vienen como anillo al dedo, a cada cual y mejor.
Su valioso editorial es de gran ayuda para tratar de entender este salsipuedes que han creado y en el que tratan de meter al pais, seguros quizas, cuan errados estan, de que tienen la total confianza de la nacion, y que su frontal intencion amen de actuacion de practicar aquello de “el fin justifica los medios”, al final les favorecera.
Saludos
Creo que en vano cerraron las universidades de garaje, cualquiera de esas universidades hubiese echo un mejor trabajo por 96.600 dolares, así hubiesen podido justificar sus existencias, y ahora que haremos los politécnicos ?
Todo esto me causa gran insatisfacción y lo que yo me pregunto, porque no podemos hacer valer nuestros derechos y mandarles presos a todos estos delincuentes, desde el presidente Correa hasta el último servidor público servil que se han enquistado en este maldito gobierno, al que lo que menos le importa es el pueblo ecuatoriano. Hasta cuando soportamos esta porquería de personajes Correas, Alvarados, Pozos, Serranos, Rivadeneiras, Corderos, Patiños …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..etc, que son una manada de mafiosos.
O sea , que a la Politécnica le pagaron solo por la firma .😜