La tercera vuelta de las elecciones se juega en este momento. La prioridad del gobierno es crear un hecho consumado: legitimar a Lenín Moreno como presidente electo. La de Guillermo Lasso es impugnar el resultado anunciado por el CNE correísta y generar un hecho de opinión que se resume en un lema: que se abran las urnas y se cuenten los votos.
Lasso –a juzgar por el discurso de ayer, durante la presentación de las pruebas del fraude, asume el liderazgo de las protestas callejeras que se están dando en el país. A sus participantes, les pide seguir en las calles pero mostrando calma y serenidad, “para que se escuche la voz de la verdad; no con ruidos que alientan la actitud de los violentos”. Lasso se pone a buena distancia de aquellas voces que, en las redes, golpean las puertas de los cuarteles y de aquellos –pocos por fortuna– que se despiden de esposas y de niños y que, en las calles, se declaran candidatos a mártires en la guerra contra el correísmo.
La actitud de Lasso y su tono dejan sin piso las acusaciones del régimen que buscan convertir el derecho a impugnar los resultados y manifestarlo en las calles, en un operativo macabro para obtener por la violencia lo que el CNE negó en las urnas. Lasso no confronta en ese campo y prefiere poner las cargas en el aspecto legal y en la batalla de opinión. Su objetivo inmediato es obtener un reconteo voto a voto.
La estrategia del líder de CREO tiene evidentes problemas:
Moreno tiene todo el Estado a su servicio: gobierno, CNE, funcionarios, medios, aparato de propaganda, embajadas y contactos gobierno a gobierno…
Los veedores internacionales que fueron aceptados no vieron nada. Nunca ven nada. Son ciegos desde antes de este gobierno. A diferencia de los europeos y por eso este gobierno les prohibió venir.
El tiempo corre en su contra porque, mientras Moreno fue ungido por Juan Pablo Pozo y exhibido en el balcón de Carondelet, él tuvo que esperar a que el CNE notificara los resultados para poder hacer las impugnaciones.
Ahora, depende del CNE: por lo que él y César Monge dijeron, han consolidado las pruebas del fraude. Pero la decisión corre por cuenta del CNE que, como se sabe, es enteramente correísta. Por eso Lasso se ha mostrado absolutamente pesimista sobre el curso que tendrá esta gestión encaminada a que se abran las urnas.
¿Qué le queda? La opinión pública interna, porque la internacional a la que le interesa la región, está totalmente enganchada con la miseria en Venezuela y el golpe de estado de Maduro. Lasso se refugia en la ciudadanía porque ella es, y será, la protagonista del postcorreísmo. En ese proceso, él es una pieza fundamental. Para cerca de cinco millones de electores, él ya no es el candidato de CREO: es el líder de una oposición que vio en su candidatura la posibilidad de volver a la democracia, de reinstalar la República.
Lasso interpreta ese medio país (quizá también a una parte de los electores de Moreno) que entiende que un cargo, como el de Presidente de la República, se debe ganar en un juego limpio. Él apuesta por el respeto a la legalidad (que sabe que le es adversa) y por una batalla ética que luce inusual en un panorama de odio tan bien ilustrado por Correa, siempre deseoso de arreglar los desencuentros a punta de insultos, golpes y cárcel para sus opositores.
Ni insultos ni golpes militares ni violencia: Lasso conmina al CNE a responder por el apagón digital. Lo conminado a parecer honesto porque está convencido de que no lo es. Y a hacerlo rápidamente. Alianza País ya midió el costo de todas sus irregularidades y dio su acuerdo para que se revisen 1795 actas señaladas por CREO. Pero empezó otra campaña insultante en la que vuelve hacer lo que mejor sabe: denigrar y amenazar. El correísmo entiende que si solo se revisan unas actas (sin, por ejemplo, auditar el sistema informático del CNE) no arriesga nada: El CNE y el Tribunal Contencioso Electoral son suyos. No soltará lo que nunca estuvo dispuesto a ceder.
Lasso, que sabe que tiene al Estado en su conjunto en frente, parece decidido a instalarse en el mediano plazo. Su discurso, resignado para algunos que así lo dicen, está construido con elementos típicos de la resistencia civil no violenta: habla de saber la verdad y de ser transparente; habla del abuso constante y de la violación de las reglas; habla de su imposibilidad de ser cómplice de lo que, a sus ojos, es un fraude.
No hay odio en lo que dice. No llama a destruir, incendiar, hacer daño o inmolarse por esta causa. Dice que el reclamo no es personal. Que es por ese país que exige respeto. Que exige amparado en la ley y en la Constitución. Que la gente que está en la calle no va a parar, hasta que se respete su voluntad. Incluso dice a Pozo que no desaproveche la oportunidad de redimirse.
Lasso no claudica. Pero incluye estos dos elementos, la ética y la no violencia, en una batalla que deja a Lenín Moreno en el lado oscuro de la fuerza.
Soy madre de familia y siento impotencia de todo lo que veo que se nos viene como un sunami de violencia . No hay quien nos defienda porque los que nos deben respaldar son nuestro verdugo. Nuestra hora mas oscura esta por llegar por favor abran los ojos y los corazones NO apoyen mas a la dictadura que nos arrastra siglos atras .Quiero que mi hijo vea el futuro no un pasado siniestro.
La debacle se inicion el aprovar la Constitucion.La ratifico el Pueblo.Ahora asistimos a los resultados esperados.La polarizacion del Pais es un hecho.La Figura de Lasso es la Unica q nos puede redimir.Su Estilo Propio calo en la mitad de la poblacion.El Candidato con la Experiencia para manejar el Pais.Su Serenidad q esta de manifiesto en estos agrios momentos.EL FRAUDE SE COMETIO.TIENE PRUEBAS.Ahora tocar esperar la decision del CNE.
Adelante Lasso!!!.
Debe realizarse la auditoría informática y la revisión de las actas impugnadas, de ser necesario se deberá contar voto a voto.
Muy interesante los comentarios. Queda en la ciudadanía una nube obscura en cuanto al fraude. Los argumentos de CREO no son contundentes, están luchando contra una CNE correista y para muestra un botón el aplauso de los trabajadores en cuando dieron su resultado. Las palabras de Pozo y su admiración al gobierno correista. Fue una carrera desigual, un candidato gobiernista incapaz de un debate y con todo el apoyo estatal . Un candidato opositor honesto, preparado apoyado por más de la mitad del electorado, sin la fuerza económica, violenta y sucia de AP. Que podemos esperar… Es muy triste para los ecuatorianos este panorama, el resultado nefasto se verá a futuro, riesgo país, inversión extranjera y nacional 0. Desempleo porque no hay inversión. Ojalá no piensen sacarle al dólar porque allí si otra Venezuela. Por cierto soy totalmente apolítica pero amo a mi país, amo mi ciudad y creo que la falta de progreso de mi querido país se lo debe a los políticos. Una decisión que los ecuatorianos deseamos es que se cuenten los votos uno a uno. Este gobierno no debe provocar al pueblo porque puede ser causante de un descalabro social de fatales consecuencias.
“de aquellos –pocos por fortuna– que se despiden de esposas y de niños y que, en las calles, se declaran candidatos a mártires en la guerra contra el correísmo” ¿pocos por fortuna? la verdad es que es gente que sabe lo que vendrá a ser implementado por el fascismo criminal correista una vez se “calmen las aguas” esa gente que está dispuesta a dar su vida hoy contra el correismo es porque sabe o presiente lo que viene con alguien mucho peor a Rafael Correa, para colmo sin conocimiento alguno de lo que se necesita para gobernar un país menos en crisis, sin personalidad, convertido en “tonto útil” de Rafael Correa que ahora si hará lo que quiera un avez que su imagen no será la afectada, somos Venezuela sea que los opositores y prensa lo vea o no, lo entienda o no
E AXIOMA ROMANO DE SEMPITERNA VIGENCIA NOS ENSEÑA QUE DEBEMOS VIVIR EN PAZ Y PARA ELLO ES NECESARIO PREPARSE PARA LA GUERRA: “IBIS PACEM PARABELLUM”.- NO OLVIDAR QUE EL PACIFISMO ES UNA SUERTE DE DEBILIDAD DEMOSTRADA ANTE EL PODER OMNÍMODO. LOS DERECHOS NO SE PIDEN O RUEGAN, LOS DERECHOS SE EXIGEN A COMO DÉ LUGAR.-
Considero que este momento coyuntural debe ser aprovechado Po Lasso para reodearse de los lideres de de los partidos que lo apoyaron y que han luchado por años por el país, Estas elecciones viciadas de ilegalidades son nulas. No permitamos que los AVC. se queden en el poder. No queremos otra Venezuela.
EL DIA DE HOY JUEVES, EL LICENCIADO, NO SABIA COMO SE LLAMABA AL ASILO DIPLOMATICO DE JULIAN ASSANGE, YA QUE PREGUNTO A SUS ” ASESORES EN ESTAS PALABRAS, COMO SE LLAMA ESO DE JULIAN ASSANGE” Y ESA ES LA CLASE DE PERSONA QUE NOS QUIERE GOBERNAR…NO AL FRAUDE
La cuestión está en liderar en forma pacifica sin resentiminetos un hecho que han tratado de encubrir , el robo cínico y descarado de una elección mañatada y tramposa. Vendernos la idea de que todo está bien sobre casos consumados y que el pueblo aquel que confió en AP vea quienes son los malos de la película , los sufridores y perdedores. Estrategia cuyo resultado es de largo aliento que debería consolidar a todo un frente de resistencia ahogado por el estado que se mete por los ojos. Pero el frente de resistencia es suficientemente maduro para enfrentar el reto ? Solo Lasso a encarado su desafío con la historia y el pueblo lo juzgará por la resistencia pacífica y legal no tiene otro medio y probar que es diferente a los violentos que provocan y se burlan , pero los otros lideres como no ganaron no les importa y los caciques resentidos ven desde la orilla indiferentes . Igualmente el pueblo los juzgará . Pero el pueblo verá la farsa y se indignará “cuidado con el buey manzo” . Espesaron , el bono de 150 es solo para los que están en listados nada más quien ha dicho que es para todos , cuidado el pueblo ve , escucha siente pero no es tonto…
Toda la objetividad ha sido perdida por 4 pelagatos, pero es de aplaudir que por lo menos en este tiempo de polarización están dando señales claras de cuál es su opción política.
Cierto, señor: la democracia,las libertades, el Ecuador. Usted nos ha perfectamente entendido. Gracias por ello y por seguirnos.
Un presidente elegido con fraude por un cne dirigido por un solo partido político será una verguenza para la historia y una afrenta que todos los días vamos a sufrir….
Tuve la oportunidad de ver democracia tv el día de las eleccciones. Creo que los tímidos comentarios a la farza demuestran claramente el miedo al régimen. Mejor cerrar a los Pelagatos por los próximos diez años hasta que Correa regrese para ser reelegido.
COMENTARIO SEGADO MALO,TORPE,TONTO,IGNORAS, NO REACCIONAS.JAMAS DE LOS JAMASES SE PUEDEN CERRAR LOS 4 PELAGATOS,LOS ÚNICOS EN PROTESTAR,CON DOCUMENTOS.TU GRAN SEÑOR TIENE TODO EL APARATO INMENSO DEL ESTADO.TODAVÍA DICES 10 AÑOS,O SEA QUE PARA TU PENSAMIENTO DIMINUTO ESTRECHO,EL PAYASO DEBE QUEDARSE,AL IGUAL QUE EL ANIMAL MAYOR 1O AÑOS,TE EQUIVOCAS,NO TIENES IDEA DE LO QUE ESCRIBES.VERAS INDIO,CLARO QUE SE PUEDE COMENTAR EN DEMOCRACIA,PERO NO COMO TÚ LO HACES,ES PÉSIMAMENTE,MAL NO TIENES LA MENOR IDEA,ES UNA DE UNA BRUTALIDAD SIN NOMBRE,ES DE UN CORREISTA ENFERMO O DE UN DESUBICADO TOTAL.