Rafael Correa y Donald Trump tienen muchas cosas en común. Una de ellas es su ignorancia supina sobre lo que es un tema de estado y sobre lo que el estado representa. Por eso lanzan al aire afirmaciones que lo comprometen. Generalmente lo hacen por dar rienda suelta a sus intereses políticos o para calmar sus ataques de vanidad. Además, porque no tienen mayor idea de lo que su cargo representa.
Esto lo demostró Trump hace poco, por ejemplo, cuando dijo que el ex presidente Barak Obama había pinchado su teléfono para espiarlo. Como evidentemente estaba mintiendo no pudo presentar pruebas y sus propios funcionarios lo hicieron quedar como mentiroso cuando dijeron que no había ninguna evidencia de lo que había dicho. Correa ha actuado ahora de forma muy parecida a Trump: ha dicho que unos hackers de los EEUU atacaron la página web del Consejo Nacional Electoral durante las elecciones del 2 de abril.
Lo insólito es que Correa ha hecho una afirmación, a través de sus redes sociales, con la misma seriedad o trascendencia que tendría cualquier persona que postea detalles de una fiesta de cumpleaños o el fin de un noviazgo de verano, es decir con una frivolidad digna de adolescente novelero.
En su declaración, Correa quería desestimar la denuncia hecha por el candidato opositor Guillermo Lasso, según la cual una de las evidencias del fraude fue la caída de la página del CNE en la que se puede ver el desarrollo de los resultados durante algunos minutos. En esos minutos, ha dicho Lasso, los resultados cambiaron misteriosamente y se colocaron, de golpe, a favor de Lenin Moreno. “Pediremos auditoría sobre la ‘caída’ del sistema a las 6:45 P.M del 2 de abril. Se demostrará que no hubo ninguna ‘caída’. Que el sistema de escrutinio continuó con la presencia de los delegados internacionales y de los partidos. Para ello, también pediremos la confesión judicial de los delegados de CREO”, dijo Correa y más adelante agregó que “lo que hubo es la caída durante 18 minutos de la PÁGINA WEB del CNE – no del SISTEMA -, por ataques de hackers desde EEUU, ataques que también sufrieron las web del ECU911 y de Alianza País, fruto de lo que cada vez más claramente es un plan de la derecha para generar caos y no aceptar su contundente derrota”.
Es evidente que Correa escribió esto a la ligera y sin meditar en absoluto sobre la importancia y gravedad de lo que estaba diciendo. Primero se contradice: habla de la caída poniendo en tela de duda que aquello haya ocurrido al entrecomillar la palabra. Luego, en el segundo párrafo habla de la caída como algo cierto. ¿Entonces hubo o no caída?
Pero lo más importante es la acusación que hace. Según Correa fueron hackers desde EEUU los que atacaron la página. El Presidente evidentemente no entiende la gravedad de lo que dice porque no es consciente de la importancia de los temas de Estado de los que habla. Mencionar la posibilidad de que el sistema electoral ecuatoriano o la página donde se informa sobre los resultados fue vulnerado con un ataque desde otro país es terriblemente comprometedor. Con esa afirmación, el Presidente está diciendo que la confiabilidad del sistema electoral ecuatoriano es mínimo y que el país no tiene protegida, como debería, la información de un hecho tan fundamental para la convivencia democrática como las elecciones. Correa, si en verdad está seguro de lo que dice, debería sustentar su afirmación. ¿Cómo sabe que hubo un ataque de hackers? ¿Qué pruebas tiene y dónde están? ¿Cómo sabe que el ataque vino de los EEUU? Es sabido que los hackers generalmente borran cualquier huella de ubicación geográfica para que sea imposible determinar dónde están. Si Correa no explica cómo es que supo de dónde vinieron los ataques quiere decir dos cosas: o que sus servicios de inteligencia no hacen bien su trabajo o simplemente que dice cualquier cosa. Ambas cosas son, definitivamente, patéticas.
Además, resulta extraño que Correa salga a decir cosas que le correspondían decir al Consejo Nacional Electoral. Correa no se traiciona y aparece como portavoz de un organismo que se supone debería ser independiente pero que, como se ve, no lo es.
Pero no solo eso. Correa sale a dar una declaración completamente seguro de lo que afirma y resulta que el presidente del Consejo Nacional Electoral, Juan Pablo Pozo, tiene una versión distinta sobre lo que supuestamente ocurrió con la página. Pozo sostiene, como lo dijo en una entrevista a El Comercio, que la página donde se visualizan los resultados se cayó por un exceso de visitas y que la página del sistema de sufragio no sufrió ningún problema. En palabras algo más técnicas, Pozo quiso decir que la caída se debió por denegación de servicio, lo que ocurre cuando hay una gigantesca cantidad de visitas que hace que la página colapse por congestión. ¿Quién está mintiendo? ¿Correa que dice hubo un ataque de hackers o Pozo que sostiene que hubo muchas visitas?
La tesis de denegación de servicio de Juan Pablo Pozo es fácil de comprobar: basta mirar los logs o registros del servidor de la página. Si eso es así, lo único que se prueba es que el CNE no tenía asegurado convenientemente el servicio. Cabe preguntarse aquí cuánto habrá pagado en seguridad digital ese organismo. Normalmente, para que una página tan importante y asegurada como se supone es la CNE caiga por exceso de visitas es porque ha habido un sistema de robots que simulan millones de visitas simultáneas. En todo caso, sería normal que el equipo de Guillermo Lasso tenga acceso a los logs o registros del servidor para ver si es verdad lo que dice Pozo.
Sin embargo, la tesis de Pozo tiene es coja de una pata: en la página del CNE hay una herramienta llamado captcha, que está hecha para comprobar que quien entra a la página no es un robot. Cualquier persona que quiere hacer una consulta debe escribir el captcha que le aparece en un cuadrito.
Pero ni Pozo ni Correa hablan de una de las cosas que más llamó la atención esa noche: que no se haya dejado ver los resultados consolidados. Eso significa, según técnicos consultados por 4Pelagatos, que modificaron el sistema para sacar una funcionalidad que la volvieron a poner más tarde. Estos mismos expertos sostienen que en un momento así de crítico no se hace cambios a lo que llaman “un sistema de producción”.
Lo que sí es indudable, y que ni Correa ni Pozo aclaran, es que un sistema de información de las elecciones de un país no debería caerse y, peor aún, ocultar información como ocurrió.
Cuando Correa dice que el sistema informático del CNE fue víctima de un ataque de hackers desde EEUU es como si el Presidente de un país dijera que el país vecino invadió su territorio porque los soldados estaban dormidos. Correa no explicará ni dará pruebas de lo que dijo porque nunca da explicaciones de las cosas que afirma y nade se lo exigirá porque no hay nadie que lo haga. Lo mismo ocurrirá con Pozo.
Las versiones de Correa y Pozo lo único que hacen es aumentar aún más las sospechas sobre los verdaderos motivos del colapso de la página donde el CNE iba poniendo los resultados. Correa tiene una tesis descabellada y Pozo otra muy poco probable, señal de que ambos necesitan desesperadamente espantar las suspicacias que la sociedad tiene sobre el tema.
También estoy deacuerdo con el comentario Jhon Anderson; sin embargo difiero contrastando las declaraciones oficiales por el modo en que se realizan, sin pruebas y de forma totalmente irresponsable, Jorge tiene toda la razón al mencionar el sistema de captcha, y yo encuentro que realizado ping a los dominios de los resultados del CNE verifico que resultan estar asegurados con CloudFlare Inc. que “es una empresa estadounidense que proporciona una red de distribución de contenido, servicios de seguridad de Internet y servicios de servidor de nombres de dominio distribuidos, que se sitúa entre el visitante y el proveedor de alojamiento del usuario de Cloudflare, actuando como un proxy inverso para sitios web” la cual a estas alturas, a petición, ya habrían entregado un informe detallado del “fallo y/o debilidad” del servicio; hay que acotar que esta empresa es muy fuerte en los sevicios que ofrece, que protege alrededor de 6 millones de clientes; por ende no puedo creer esas aseveraciones, no sin pruebas claras, sin los logs, sin informes técnicos, sin ninguna sustentación; hacer declaraciones de este tipo es demasiado irresponsable.
MIENTE, MIENTE, MIENTE QUE AL FIN LA MENTIRA SE HARÁ REALIDAD.
DOS MENTIROSOS PERO CUYAS MENTIRAS NO SE HARÁN REALIDAD. LO ECUATORIANOS NO SOMOS PENDEJOS
Primero.- Es improbable (por no decir imposible), que se sepa de donde provino un supuesto “ataque”; por lo que esa es una impresión propia del desconocimiento, dado que los hackers lo primero que aprenden es a ocultarse y no serían tan tontos como para dar a conocer sus reales ubicaciones.
Segundo.- Por definición el ataque de denegación de servicio se produce cuando existen millones de peticiones de acceso al mismo sitio al mismo tiempo. Suponiendo que este fuese el caso (como que mínimo 10 millones de usuarios, quisieramos ingresar al mismo tiempo a la misma página), empresas con muchísimos menos recursos económicos y técnicos, pueden adquirir equipos e infraestructura o sino contratar el servicio para repeler un ataque de este tipo en tiempo real.
Este punto denota la falta de capacidad de previsión y reacción por parte del CNE. Es una vergüenza que nos quieran hacer creer que fue esto lo que sucedió, cuando lo que se notó fue que la página como tal desapareció.
Ecuador ya es Venezuela y terminaremos igual o peor que ellos, para los que fruncen el seño ante esta realidad.. esperen y vean
El dúo dinámico del mal y la mentira, ocuparán un lugar tenebroso en la historia del país….LIBERTAD SI, DICTADURA NO…
No hay palabras para describir las miserias intelectuales y morales de este par de sátrapas. Y el uno es tan tonto como para ser portavoz de un ente que debería ser independiente, pero este fulano con su arrogancia y estupidez , se ha dejado ver en evidencia. Jugaron con fuego y se están quemando. NO VAMOS A ABANDONAR LAS PROTESTAS, PORQUE ESTAMOS CONVENCIDOS DE QUE HUBO FRAUDE, NO PORQUE LASSO LO DIGA. Sigan provocándonos, que ganas de ceder a la violencia en contra de este grupo de delincuentes verdes, NO NOS FALTAN
Y luego de esto la mentira se hará mas grande, habrán mas implicados culpables incluyendo a la oposición y como siempre el Imperio Correista dirá que tienen la razón aunque se logre probar lo contrario. Y de Pozo fue una pequeñita confusion. Ya los puedo ver/escuchar en las noticias…
Lo cómico e indignante es que el HACKER Julian Assange es el más interesado en que sigan gobernando los delincuentes de AP por su condición de refugiado en la embajada de Ecuador en Reino Unido.
Ahora vamos entiendiendo muchas descisiones insólitas del cabecilla Correa. Mantener a su lado a Julian Assange le iba a dar garantías de hacer sus mañoserías en la página del CNE.
Ahora estos malvievientes ya se están movilizando y si se da el reconteo voto ya habrán acomodado la elección a su favor por ese lado también.
Correa será muy sagaz e intimidador pero con todo un país no va a poder.
El “licenciado” Lenin, será el presidente de los delincuentes pero no de los Ecuatorianos decentes que somos más.
Martín, en un comentario anterior manifesté que Correa no va a entregar ” su” pais a un extraño, primero muerto; Correa esta convencido que el Ecuador es de su exclusiva propiedad, y que antes de entregar su administración a otra persona que no sea un incondicional suyo, hará todo lo inimaginable, inaudito y descabellado que sea necesario; este último episodio del hacker es inverosímil, se han gastado una fortuna en este sistema y no tiene las mínimas seguridades? No tiene un hosting dedicado?
Ahora están vendiendo la idea al mundo que el CNE “acepta” abrir las urnas con inconsistencias denunciadas por Lasso, pero todos sabemos quien manda en ese organismo; que es lo que van a hacer? Bueno, revisar la actas objeto de la demanda, revisan los votos, le dan la razón a Lasso, le suben unos 50.000 votos y listo, el desubicado Moreno a la plaza grande y colorín colorado.
No señor, aqui no es Venezuela, aqui se revisan TODAS las actas, contando los votos uno a uno o todos nos vamos al carajo.
Usted tiene toda la razón.
Y luego el drogado es el CAPAYA.
No necesitamos màs comentaristas, necesitamos màs gente indignada con èsta dictadura que salga a las calles a PROTESTAR.
puede haber una tercera implicacion: que el conoce a quien hackeo, donde estan y …
Excelente trabajo, Democracia SI totalitarismo NO
Los ataques de denegación de servicio son bastante utilizados por hackers, decir que el portal cayó por ataque de hackers o por cantidad alta de visitas no se contradice. Mediante ataque de denegación de servicio han caído páginas del FBI, CIA, NSA, así que no es cuestión de que el sistema esté desprotegido, con la cantidad suficiente de bots puedes tumbar la página que quieras por un determinado tiempo.
En caso de haberse dato este tipo de ataque, lo único que se logra es dejar no operativo el portal de consulta de resultados.
Amigo te estás olvidando que la página del CNE tiene verificación mediante captcha