//

Del correísmo al licenciadismo

lectura de 5 minutos

Último día de lo mismo y primero de lo mismo: esto ocurrirá el 24 de mayo si el Consejo del compadre ratifica el resultado del apagón. Me habrás ganado en las urnas, pero yo te gané el conteo, dicen que dijo Anastasio Somoza García, que se hacía reelegir, igual que luego sus hijos. Así fue Porfirio Díaz o Alfredo Stroessner. Las dinastías forjadas en las urnas.

Lenín luce incompetente. Confunde plusvalía con cualquier cosa. No sabe qué es asilo político. Difícil que en esa cabecita quepa la gravedad de la crisis fiscal que deja su mentor. No entenderá la dimensión de la crisis política y lo profunda que es la bronca de la mitad de ecuatorianos que no sucumbieron al ofertismo clientelista, que caracterizó su campaña.

Sin inmutarse, el licenciado se jactó en entrevista en CNN, que en el correismo se aumentó el desempleo. Lo que es verdad, pero ese lapsus revolucionarius calamitis, dicho por él, expresa el nadismo cerebral y vaciamiento de información. Por eso se negó a debatir. El correísmo volvió a entucar a sus electores una descomunal mentira encubriendo, en la campaña, las peligrosas carencias del Licenciado.

Mientras tanto, del Banco Central sigue fluyendo recursos de la reserva para salvar los apuros de la caja fiscal que está seca. Entre esos recursos se va dinero de los particulares depositados en la banca privada. Se están chupando la liquidez de la economía. Ese mismo Banco Central, dependiente de la agenda electoral del correismo disparó la emisión de papelitos para pagar deudas del fisco. Así como los certificados de tesorería, con los que se paga a proveedores o bonos con los que se paga a maestros; así como el mañoso empecinamiento de forzar el uso del dinero electrónico; así es como el correísmo inventó la forma de emitir dinero, creando formas de pago alternativas a librar las obligaciones con dólares.

Los agentes económicos son sensibles a estas realidades. Los nacionales entienden que el continuismo con el Licenciado, no avizora medidas urgentes y extremas como se necesita para evitar la caída de la dolarización y el empobrecimiento masivo. Los externos entienden que este país tiene mayor riesgo para pagar deudas y encarecerán aún más las tasas de interés. A pesar del costo, el dinero se expatriará en previsión y el dinero no vendrá en préstamos y menos como inversión. Caída las exportaciones, ¿Cómo será que el Licenciado enfrentará la iliquidez y falta de dólares para atender el descomunal gasto creado por el mentor, el Phd?

Si el Licenciado no entiende que el australiano acusado de violación está asilado en la Embajada en Londres, si no repara en otras penosas maduradas que ha ido desperdigando a pesar que su equipo de comunicación redujo el riesgo de aumentar el glosario de simplezas; como no tener dudas sobre su capacidad de administrar el Estado. ¿Quién le soplará al oído lo que deba hacer para impedir que el PIB se contraiga más? ¿Quién le pasará la polla de lo que deba decir a los acreedores para ampliar plazos y tasas, como ofreció? ¿Quién le instruirá sobre bajar tasas de interés bancario, como prometió? ¿Sabe lo que es el PIB?

Entre el correísmo y el licenciadismo, la diferencia es del rostro y probablemente de una dosis de afabilidad y menos agrura. Pero, en el fondo, estas carencias del Licenciado, previstas por sus impulsores, crean las condiciones para un gobierno tras el gobierno dirigido por el genio economista, publicistas y toda su troupé. Las realidades se imponen y aun cuando al Licenciado le digan presidente -como exigió ante la pregunta de un periodista- el aparato del movimiento, la fuerza que Correa conserva dentro de esa estructura, las leyes y la burocracia instruida para cuidar el anacrónico socialismo rentista populista, no le reconocerán como tal. Todo se ha confeccionado como camisa de fuerza para que nada cambie.

A esto habrá que añadir el tufo de ilegitimidad en la elección; el tufo a fraude. Que la elección se produjo por un tramposo apagón que trucó el destino del Ecuador. Habrá que añadir la inminencia de la publicidad de los nombres involucrados en la corrupción con Odebrecht. Según dicen, leerla sería como pasar lista de asistentes del Gabinete. No habrá Fiscal que impida que esas revelaciones, sumadas al agudizamiento de la crisis económica, provoque una nueva reacción de los mismos ciudadanos que por estos días han permanecido en las calles, gritando el hartazgo de 10 años con impaciencia porque esta pesadilla finalice.

Diego Ordóñez es abogado y político

3 Comments

  1. EL Ecuador ya tiene un nuevo presidente llámenlo como quiera, Licenciado, Presidente -electo, unjido, etc. Cuando se declaró ganador el día de las elecciones antes de tiempo era obvio que el resultado seria irreversible. Será ratificado queramos o no. A la final que va hacer pueblo? Lo adivinaron? Eso mismo, absolutamente nada. Y el dictador lo sabe. Todos los regimes, tiranos dictadores en la historia nunca abandonaron o cedieron su poder a extraños voluntariamente.

  2. Buena lectura de la situación política actual Diego pero creo sinceramente que fue muy generoso con el licenciado; a leguas se ve que además de su limitado conocimiento de economía y política, realmente creo que está enfermo, parece que tiene principios de Alzheimer (lo digo sin ofenderle y me remito a las pruebas) y se le nota mucha desconcentracion, dificultad de retención y ofuscamiento; en verdad ahora comprendemos muchas cosas: porque Correa lo eligió y porque tenía pánico al debate.
    Correa lo eligió porque sabía que Glas era una pésima opción para sucederle directamente y que Lenin estaba enfermo. Si Moreno es ratificado como ganador de las elecciones y es ungido como presidente, renunciará fijo en máximo 6 meses y Glas será su reemplazante lógico, así lo concibió Correa y así se hará.

  3. ACLARACION: Conozco concretamente que el señor Lenin Moreno Garcés, estudio en la otrora gloriosa y prestigiosa Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias Administrativas, Escuela de ADMINISTRACION PÚBLICA, pero que siempre le da vergüenza decir que es LICENCIADO EN ADMINISTRACION PUBLICA, jamás hizo nada por defender la profesión, aun ostentando la vicepresidencia de la república!!, dice el adagio popular: POR SUS OBRAS LOS CONOCEREIS!!

Comments are closed.