//

¿Correa armó un tongo con Moreno o atenta contra él?

lectura de 5 minutos

De dos, una: o es un tongo o es un intento de asesinato político. Tongo de Lenín Moreno con Rafael Correa. O atentado de Correa y su grupo de fanáticos contra el licenciado que aspira a ser reconocido como presidente.
El escenario es el mismo en los dos casos: Moreno es el candidato oficialista, la ilegitimidad del triunfo lo persigue, si es ratificado descubrirá la magnitud de la economía falsa que promociona Correa y en su campaña distribuyó promesas de cambio, mano tendida, diálogo y tolerancia.

En esas circunstancias, ese candidato requiere un ambiente de distensión y de página virada para lidiar con la impopularidad que le acarrea saber que su contrincante (y sus electores) lo consideran –dice Lasso– “un mandatario sin auténtico mandato”. Pues bien: el gobierno hace exactamente lo contrario. Familias shuar denuncian haber sido desplazadas de sus territorios ancestrales para favorecer los trabajos de una minera china. Dirigentes indígenas han sido detenidos. El gobierno persigue a Fernando Villavicencio hasta forzarlo a pedir asilo político en Perú. El impresentable Carlos Ochoa persigue siete medios por no haber hecho eco a un pasquín elaborado por una militante kirchnerista. Carlos Polit, otra ficha del gobierno, demanda a los 9 miembros de la Comisión Anticorrupción y pretende meterlos presos y sacarles plata. La Fiscalía abre un proceso de indagación contra Polibio Córdova, Alfonso Espinosa de los Monteros, Guillermo Lasso y Andrés Páez, ratificando que el nuevo fiscal está presto a Venezuelizar por completo la política en el país. Prisca Bustamante y Nikki Mackliff denuncian que no pueden trabajar en un canal incautado por pensar diferente… Esta retahíla podría alargarse.

¿A quien le sirve este ambiente de persecución y cacería de brujas desatado por el gobierno? Cercanos a Moreno dicen que no hay tongo. Que Correa gobernará hasta el 24 de mayo y que Moreno es consciente de que estos actos de persecución representan enormes costos para él. Pero que él no se entromete porque si respeta lo que hace Correa, podrá exigir que él haga lo mismo con su posible gobierno.

Por supuesto, este ambiente perfila una etapa totalmente contraria a la prometida por Moreno. Y permite pensar -en el mejor de los escenarios- que se trata de un tongo: Correa tensiona la cuerda para que Moreno pueda –una vez ratificado– retomar el papel de policía bueno que tanta popularidad le dio en la vicepresidencia. En ese ejercicio de distensión, Moreno podría aspirar a poner a competir ilegitimidad con popularidad… Algo tiene que hacer el correísmo para tratar de revertir esta ola de ilegitimidad que levanta el proceso electoral plagado de fraudes.

Si no hay tongo, ¿qué busca el correísmo al profundizar este clima de persecución, cacería de brujas y autoritarismo? Ahí caben dos escenarios.
Uno: el aparato crea hechos de fuerza que aspira a que Moreno refrende y asuma como parte de su posible mandato. Esta es la respuesta del ala dura del correísmo que, ante los resultados y el avance de las fuerzas democráticas en el país, cree que la estrategia no es tender la mano sino cerrar la tenaza.
Dos: esto terminaría de vaciar la sustancia política que Moreno reclamó como suya al hablar de inaugurar una nueva etapa. La represión constituiría, en alguna forma, su prematuro suicidio político y consagraría la calle como único escenario posible de la política en los próximos meses. Esto pondría, además, el acento en la política cuando es lo que menos conviene estratégicamente al correísmo. Su afán político consiste en sentar a Moreno en Carondelet y, en aras de encarar la crisis, hablar de economía y echar a correr la idea de consensos y de unidad nacional.

El correísmo es hoy un nudo de contradicciones. Y hacen falta 35 días para que Rafael Correa entregue el poder: es mucho tiempo para Moreno si este estado de persecución y cacería de brujas se mantiene porque al callar, por la razón que sea, se agrava su estado de debilidad política. Es mucho tiempo para una sociedad que ya mandó, incluso con juez de bolsillo, los mensajes de hartazgo y de cansancio de diez años de autoritarismo y arbitrariedades. Los correístas creen que el reloj corre a su favor. Ya no.
Si Correa no tiene un tongo con Moreno, está minando el terreno que tendrá que transitar su sucesor, si lo posesionan a pesar de todo.

16 Comments

  1. Hace diez años, Moreno solo hacía reír con sus chistes, ahora ni eso. Da pena saber que el país estará en sus manos, en las manos de un don nadie, porque eso es, no tiene estudios académicos que sustenten tan alto cargo, no ha creado ninguna empresa para generar empleo, no ha aportado al mundo cultural o artístico, pero va a dirigir el país ¿por cuánto tiempo?

  2. Moreno es el único que cree en las hazañas de corazones ardientes, manos limpias y mentes brillantes del correismo para “construir destruyendo” el país. Entonces el morenismo en acto de agradecimiento obsecuente disfrazado de disciplina partidista, con seguridad defenderá con el ejército de fiscales, juzgados, superintendencias, consejo de la judicatura la corrupcion de su antecesor sin importarle consecuencias. El Licenciado sabe que es un enfermo físico y que su salud no le permitirá permanecer cuatro largos años en la presidencia, amén de que se trata también de un inepto para gobernar. Viviremos momentos dramáticos de inestabilidad democrática provocada exprofesamente por estos maestros del caos que siempre han pescado en río revuelto. La organización del pueblo es importante para hacer frente a lo que se nos viene.
    Lo que hagan o digan Correa o Moreno , la experiencia nos indica que son parte de la misma mugre, que nada nuevo debemos esperar. Nuestro compromiso es con el país independiente de esta mafia que nadie entiende como ha permanecido 10 años haciendo lo que le ha dado la gana, prefiriendo edificaciones de hierro y cemento a costa de sacrificar valores y principios fundamentales de un pueblo noble como el ecuatoriano.

  3. Si bien es cierto que la mayoría nos quedamos con las ganas de que exista un cambio en el país, es hora de dar vuelta a la página y aceptar que de cualquier forma el presidente ya está electo.

    No soy seguidor de Moreno tampoco de Lasso; soy creyente del cambio, ahora si Gillermo Lasseter tiene la intención real de hacer algo por el país debería comenzar por hacer una oposición inteligente, es decir, ponerse la frente de una comisión conformada con con personas comprometidas con el único fin de exigir el cumplimiento punto por punto del plan de gobierno de Moreno y así tratar de sacar a flote este barco que se hunde…

    • Santiago buen día
      El hecho no es seguidor del uno o del otro, como hacer para que la población civil, sepa que se debe unir para formar Grupos de Personas las cuales tendrán la obligación de CONTROLAR que las personas que votaron hagan respetar su voto, siendo obligación pedir cuentas a los políticos, debe existir un espacio donde se escuche al pueblo y se castigue al que burle la votación del pueblo

  4. Al licenciado le quedará muy grande el cargo, es limitadito; para salvar los muebles tendrá que actuar el titiritero. No sé cuánto tiempo el país soportará esa situación.
    La deuda pública, la lista de Odebrecht, sus ofertas demagógicas, la polarización de la población, el desempleo, la inseguridad ciudadana, etc, serán las principales causas del insomnio del camarada licenciado.

  5. Ese ha sido y seguirá siendo el estilo (arbitrario, prepotente, cómplice y abusivo) de Correa y el nuevo gobierno con Moreno a la cabeza hará lo mismo cuando se le exija transparencia e investigación de los actos de corrupción, por que no van a permitir que se descubra nada.
    Por eso exijamos que Correal no huya que se quede a responder de sus actos y que Moreno presente la
    lista de Odebrecht, deje insubsistente las adjudicaciones de frecuencias y solicite al Contralor y al Fiscal iniciar las investigaciones y, de haber lugar, las acciones en contra de los funcionarios con indicios graves de delitos que han sido denunciados.

  6. A correa lo único que le interesa es que Rafael II tape toda la corrupción y que le vaya mal, se va para Bélgica, deja a su familia allá y regresa para posicionarse como dictador hasta su muerte con el discurso de que “con correa estábamos mejor”, mientras tanto Rafael II nos saca de la dolarización y garantiza la impunidad

  7. El correismo abortado luego del 19F y del 2A demuestra que había perdido el pulso del país. Ni siquiera el peor de los escenarios imaginados por el correismo coincide con la cruda realidad que el país muestra en este momento a nivel social y político.

    Frente a estos resultados electorales y habiendo dejado tantos indicios del crimen democratíco que poco a poco se irán filtrando, el correismo no tiene otra alternativa que montar una estrategia de tensión y choque social, no le queda otra cosa que aumentar de un nivel el proceso de “venezuelización” del Ecuador; pero también en esto las cosas se le están complicando al correismo, pues lo que está pasando en Venezuela visto en directo resulta como verse en un espejo que anticipa el futuro, hasta para el más distraído de los ecuatorianos.

    De la disyuntiva que brillantemente expone Sr. Hernández, “Si Correa no tiene un tongo con Moreno, está minando el terreno que tendrá que transitar su sucesor, si lo posesionan a pesar de todo.”, opto por testardo optimismo por la segunda. Al final, paradojas de la democracia y por razones de pura legalidad, hasta nos tocará defender del correismo a un Presidente que fue pensado para otro escenario político y social.

  8. Definitivamente, yo no acepto un Presidente impuesto en base a triquiñuelas electorales y por la fuerza de las botas policiales. No me convertiré en cómplice de un delito cometido con cinismo y alevosía ante nuestras propias narices. Por eso propongo a toda la ciudadanía y a los actores políticos una consulta popular ciudadana de acuerdo al Art. 104 de la Constitución para pedir al pueblo que ordene la convocatoria a nuevas elecciones generales implementando un proceso de escrutinios manual, ¿anticuado?… pero más seguro. Mi padre solía decir: ¡Hijo, cuando la pelea es limpia no importa que te derroten!

  9. Señor licenciado Moreno usted va a ser presidente de un país por imposicíon, sumido en grave problema económico. Personalmente creo que su IQ no le da para tan alta investidura, pero también creo que si usted quiere gobernar medianamente a nuestro país debe demostrar algo de personalidad y no dar la impresión de ser títere de ciertos poderes ocultos.

  10. Este Licenciado fué elegido como binomio de Correa en un gesto de absoluta demagogia y populismo, no por su capacidad sino por su incapacidad, ésto produjo en el rebaño una grata impresión que le ayudó a sumar votos a Correa y ganar la presidencia que luego la transformó en dictadura.
    Creo que el pueblo ya despertó y debemos mantenernos vigilantes de que el estilo de la dictadura que termina no se repita en el próximo período.

  11. En el fondo el “capo” Correa buscó “su pato” para entucarle todo la maraña de deudas y pérdidas económicas en el manejo del maltrecho Estado, (pero tenemos carreteras, hospitales, multipropositos llenas de agua), va a tener que bailar con la más fea, la suerte de la fea lo desea la bonita.

  12. Es por demás “inocente” creer que el licenciado títere, que como vicepresidente estuvo junto a su mentor por 6 años, se aparte de la línea dictatorial trazada por este gobierno. Ya se le han salido rasgos de sus verdaderas formas, pero seguramente sus asesores le indicaron que baje su tono, que aparente bondad, que es su único plus, aunque falso. Su deber será tapar el monumental robo perpetrado en estos diez años de la década perdida, y para esto estén seguros que perseguirá a cualquier medio o persona. ¿Y por qué lo hará? Porque el ha sido parte de este robo, y a la “familia” se la protege.

  13. Me inclino por el tongo con piola, porque digo esto? Primero Moreno jamás le podrá contradecir al padrino, a el le debe su mayor anhelo: ser huésped de Carondelet aunque entre por la cochera.
    La estrategia es que a partir del 24 de mayo y en el mismo discurso de posesión de presidente de alianza pais, vuelva a extender la mano y en un gesto de auténtico demócrata (por favor no se sonrian) hacer un llamado a la unidad y dar por terminado todo este barullo, así trataría de recomponer algo de su maltrecha figura política.
    Pero lo que el licenciado no sabe es que jamás tendrá paz en la administracion de la presidencia de alianza pais (no confundir con la presidencia del Ecuador por favor) primero porque los demócratas de nuestro querido Ecuador no lo vamos a reconocer como presidente y luego porque ya no va a poder hacer más préstamos al BCE para sostener la abultada burocracia y muchísimo menos para cumplir sus demagogas promesas de campaña que suman como 10.000 millones de dólares y que nadie tuvo la acuciosidad de preguntarle de donde va a sacar esa montaña de plata.
    Luego le viene un problema inmediato: pagar intereses de la “pequeña deuda” que le deja su antecesor y como el riesgo país subió 5 puntos, no va a acceder a créditos blandos sin garantías sólidas que el país no las tiene este momento.
    Bien pensado creo que Guillermo Lasso debería ir al Quinche en acción de gracias por librarse de semejante paquete que hubiera heredado.

  14. El “buenoide” tiene una sola función, cubrir la retirada, no está preparado para gobernar y por eso está rodeado de personas que controlarán lo que deberá decir y hacer, entendió y aceptó. La prueba? está a la vista y usted lo ha definido claramente en su artículo.

Comments are closed.