/////

El CNE elige con TRAMPA-rencia

lectura de 4 minutos

A propósito de las elecciones del pasado 2 de abril, uno de los mensajes que en redes sociales más me llamó la atención fue “CNE ELIGE CON TRAMPArencia”. La frase recoge con genialidad el sentimiento de fraude que agobia a la mayoría de ecuatorianos y ecuatorianas, dejando sentado en ese lema que el tramposo es el CNE.

El caso es que –a estas alturas– ya no importa lo que el CNE haga o diga. Puede haber abierto urnas, recontar votos, publicar declaraciones (mutiladas y descontextualizadas) de delegados de la Alianza CREO-SUMA afirmando que el proceso estuvo bien, lograr apoyos de observadores internacionales, hacer campañas de imagen, o, lo que fuere, que el Ecuador no les cree y está convencido de que los cinco del CNE hicieron trampa a favor del oficialismo. Se lo han ganado con sus actos a lo largo de todo el proceso.

Por ejemplo, el CNE hizo, en primera y en segunda vuelta, todos los esfuerzos para impedir que las organizaciones políticas tuvieran acceso material a las Actas de Escrutinio levantadas por las juntas receptoras del voto. Empezó negándose a expedir los tres ejemplares que la Ley manda y dispuso imprimir solamente dos. Coincidentemente, el que nunca existió, fue aquel que debía ser publicado en el lugar donde funcionó la junta receptora del voto y que daba lugar a ser fotografiado para mayor control.

Las Audiencias Públicas de Escrutinio en cada una de las provincias era otro momento en que las organizaciones políticas podían tener acceso al Acta, por mandato del Código de la Democracia. En ellas debían revisarse acta por acta con presencia de los delegados partidarios. El CNE diseñó audiencias orientadas a impedir la actuación de éstas: todo lo contrario al Derecho Electoral. En Pichincha por ejemplo, ese 2 de abril, se instalaron en Audiencia a las 21h00. La suspendieron por falta de Actas y la reinstalaron a las 01h00 del lunes 3. Procesaron 7073 Actas en cuatro horas y media y la clausuraron a las 05h30 de ese mismo día. Es decir, en promedio tuvieron 2 segundos y medio para examinar cada Acta y sin descanso.
Mientras para el CNE era imperativo volar, para los partidos era necesario ir despacio. Ellos tuvieron solo un terminal para revisar las actas en versión digital –nunca las físicas– de tal manera que ni siquiera alcanzaban a ubicar un acta, cuando la Junta ya determinaba que estaba aprobada y pasaba a otra: indefensión total.

De esa manera, desde que las Actas de Escrutinio salieron de las juntas receptoras del voto, los partidos nunca más pudieron volver a palparlas físicamente. Todo era virtual y tenían la “obligación” de presumir que las imágenes correspondían a las verdaderas; presunción un tanto difícil con el CNE de Pozo y AP.

Esa misma velocidad aplicó Pozo para dar “resultados oficiales”, sin tenerlos. Para ello violó la Constitución y las leyes electorales. Su apuro era dejar sentado que Lenín Moreno era el presidente electo. Así el 2 de abril, dio “resultados oficiales” tomando los datos del escaneo (provisionales), antes de que se instalen las Audiencias Públicas de Escrutinio en las provincias, y antes de las reclamaciones y recursos a que había lugar. Lo hizo al proclamar a Lenín Moreno Presidente electo, el 4 de abril, en cadena nacional, cuando insólitamente dijo que con el 99,65% del procesamiento, Moreno tenía más votación y por tanto felicitó al pueblo ecuatoriano por haber “… elegido legal y legítimamente a su presidente y vicepresidente”. Esto antes de que concluya el conteo, antes de que se instale la Audiencia Nacional de Escrutinio y antes de que se interpongan los recursos.

El nivel de arbitrariedad y desvergüenza del CNE descritas en los hechos anteriores, es posible solamente en la unanimidad que Alianza País persigue en los organismos colegiados. Controlados y sumisos/as todos/as, no hay una sola voz que acate la ley y ponga límites al poder abusivo.

Este año tienen que renovarse nueve miembros del Consejo Nacional Electoral, cuatro principales y cinco suplentes. ¿Vamos a permitir que se lo vuelvan a tomar?

Solanda Goyes es abogada y activista social 

8 Comments

  1. Me parece muy oportuna esta aclaración, sobre las elecciones y me pregunto debemos nosotros permitir que nos gobierne un grupúsculo ilegitimo? podremos tener esperanza de que algún día se pueda respirar aires democráticos?

  2. El fraude se consolidó de la única forma previsible al delito, o sea a través de la manipulación electrónica. Todas las recomendaciones antifraudes que circularon por redes sociales no pasaron de ser distracciones de ripley. Tanto nadar para morir en la orilla. Las revelaciones de la articulista lo confirman.

    Frente a la renovación de los miembros del CNE programada para este año, queda el desafío de dar respuesta a su interrogación, ¿ vamos a permitir que se lo vuelvan a tomar las huestes morenistas?. No se oye ninguna propuesta de los movimientos politicos que proclaman el cambio con 49% no más de respaldo según el CNE del impresentable Pozo.ojala hayamos aprendido la lección del inmediato pasado para que los políticos de oposición señalen con oportunidad el camino a seguir.

  3. Doctora Goyes : Interesante seria que recogiendo firmas se pida al CNE que personas totalmente libres sin pasado político cuenten de una en una los votos de la última elección. ( antes deque desaparezcan las papeletas)

  4. Las apariencias no engañan… al menos al 50% de los ecuatorianos y ecuatorianas. Gracias Solanda por tu artículo. Esperaré con ansias los próximos.

  5. Felicitaciones por su artículo Dra. Solanda Goyes y bienvenida a a este importante medio de comunicación, que nos información la realidad de nuestro país. Gracias por su contribución a quienes nos preocupa nuestro Ecuador.

  6. Existen demasiados indicios de FRAUDE, como para que se queden sin clarificar. Creo que es un deber ciudadano verificarlos y cuando pasen a ser evidencias investigadas, se arme un expediente para que se realice una demanda formal ante una corte internacional, que vuelva a constatar el historial, presente un informe, determine las responsabilidades y sancione a los culpables. Es un acto de la democracia que no puede ser soslayado, especialmente porque se juega el futuro del país y el juzgamiento a un gobierno que perjudicó de forma multi-dimensional a los ecuatorianos. Un grupo de expertos, tanto en los aspectos informáticos cuanto legales y electorales, que recoja las evidencias y prepare un expediente del caso.

  7. Muy buena lectura, ahora hay que patentar lo siguiente: el Sr Moreno es presidente electo de la coalición alianza pais-CNE

Comments are closed.