//

Oye Pabel, por favor no nos veas más la cara

lectura de 8 minutos

Pabel,
Lenín Moreno y sus amigos quieren que se vire la página. Tú hablaste ayer en Radio Visión de “un giro de página”. No obstante, no quieres que se recalquen las diferencias –o los tongos– entre Correa y Moreno. Esas son cosas, dices, que empantanan el ambiente y no permiten que el 24 de Mayo se instale un ambiente de cordialidad “donde estén clarísimas nuestras diferencias y clarísimos los consensos. Y nos dediquemos a trabajar sobre lo segundo”.

¿Puede haber consensos sin que la sociedad víctima del correísmo sepa, exactamente, si el significado de las palabras que usan ustedes, será el mismo que han utilizado desde hace diez años? Quizá no te preocupe esto ni lo admitas como un problema. Pero lo es: desde que llegaron en 2007, ustedes se dedicaron a renombrar todo. A resignificar todo. Correa decidió, por ejemplo, que él era el jefe de todos los poderes. Y que Montesquieu había sido superado. Y eso tuvo consecuencias en la forma como ha administrado el poder. Ustedes decidieron lo que era democracia y un amigo tuyo, Fánder Falconi, llegó incluso a sorprenderse de que, después de algunos años, todavía hubiera oposición en el país…

Ustedes no solo resignificaron las palabras: quisieron que tuvieran una traducción y unos efectos en lo institucional, en lo político, en lo social, en lo económico. Ustedes, amparados en esa visión, convirtieron la esfera pública en una cloaca poblada de troles, pagados con plata pública, para perseguir, insultar y denigrar. Y volvieron la sociedad un terreno de enfrentamientos en el cual el otro nunca fue un interlocutor sino un enemigo, al que había que destruir.

Es inverosímil oírte hablar de virar la página y ver cómo, al mismo tiempo, usando esas palabras resignificadas por ustedes, manipulas la realidad para llevar agua a tu molino. Para referirte al Contralor y a la jueza Karen Matamoros –los dos protagonistas de la miseria político-judicial más grande de la semana pasada– dices, por ejemplo, que debes “respetar el marco de la independencia de las funciones” de control y de Justicia. Dices “independencia de las funciones” como si hubiera funciones independientes. Como si Carlos Pólit fuera un hombre respetable a la cabeza de una función eficiente y proba que hubiese controlado la gestión del correísmo. Dices “independencia de las funciones” hablando de esa señora jueza… Lo cual permite ver el prototipo de justicia que has hecho tuyo: jueces-alfombra que redactan las sentencias que tu partido demanda. O que simplemente las leen.

Ustedes pervirtieron el lenguaje, lo vaciaron del contenido y cargaron esas palabras con aquello que se les antojó, para crear un monopolio político. Ahora pides virar la página. Lo haces como si se hablara de esos viejos trastos que los abuelos guardaban en el desván. Se va Correa, llega Moreno, se archivan unas cosas, empiezan otras y seguimos. Y, además, te sientes autorizado a seguir dando lecciones a la sociedad que durante diez años fue víctima tuya y de tus amigos. Es inverosímil que tú, supuesto tecnócrata eficiente y lúcido, no te percates de que esa superioridad moral, ese aire tiránico, esa arrogancia asfixiante, ese supremacía opresiva, ese cinismo impúdico e impune también hacen parte del hartazgo que se respira en el país.

 

¿Quieres virar la página? Empieza por devolver a la sociedad las palabras con el significado que les otorga el diccionario. En Ecuador, dijiste en Radio Visión, no hay autoritarismo. Lo que ocurre es que “se recuperó la autoridad pública” (lo escribiste en tu cuenta de Twitter y luego lo borraste). Y para no extraviarte en ejemplos engorrosos, de los cuales hay centenares (persecución y cárcel para indígenas, activistas sociales, estudiantes…), te inventaste que algunos no querían, en la ley de tránsito, que se controlara la velocidad en las carreteras. ¡Qué sofista! ¿Crees que se pueda virar la página haciendo gala de ese cinismo? ¿No crees que hay que recuperar la decencia intelectual?

Captura de pantalla 2017-04-25 a las 10.32.50 a.m.

Tu sofisma encierra, como es obvio, una contradicción: virar la página pero ustedes no tienen que retractarse de nada. Solo re-significar lo que pasó. Por eso te inventas otra coartada: la política –dices– está asociada a circunstancias y a un contexto históricos. Qué forma curiosa de decir que el poder y la democracia, en tu criterio, se ejercen a la carta. Y que el Ecuador de 2007 lo que requería era mano dura. Un autoritario. Vieja y desventurada tesis que, en ese tiempo, defendían Alberto Acosta y Gustavo Larrea separando el fondo (supuestamente más democracia) y la forma (el estilo Correa). No se dieron cuenta -aunque se les dijo- de que estaban creando el monstrito del cual habló años después Fernando Vega y firmando, de paso y por adelantado, su partida de defunción en ese proceso.

Ahora también hablas del estilo Correa y del estilo Lenín: lo haces como si tras diez años de atropellos y tropelías (pero tenemos carreteras!), el país no hubiera entendido que ustedes representan un modelo y un sistema que creó adeptos y adictos porque tuvieron el dinero para forjar un montón de clientelas. Sistema escondido tras un metalenguaje en el cual, como tú dices, el autoritarismo solo es “recuperación de la autoridad pública”. ¿Crees posible que se pueda virar la página escondiendo la realidad tras este tipo de sofismas verbales? ¿Ahora que Moreno, por obra y gracia del CNE se dispone a gobernar, crees que un tecnócrata como tú puede seguir mintiendo sobre el estado real de la economía, como lo hiciste ayer (otra vez) en la radio? ¿Crees que es decente decir que Carlos Pareja Yannuzzelli se fue porque hubo filtraciones periodísticas cuando él mismo confesó que desde el gobierno le pidieron ponerse a buen recaudo? ¿Vas a seguir mintiendo Pabel y, a la vez, proponiéndole a la sociedad, harta de corrupción y opacidad, que vire la página?

¿Vas a seguir estigmatizando a la sociedad de “sucumbir fácilmente al paternalismo, al rentismo, a encontrar su zona de confort” para justificar “la firmeza” que anuncias por parte de Lenín Moreno? ¿Te das cuenta de que ya estás creando una coartada para justificar quizá más mano dura? ¿Vas a a seguir afirmando que el modelo de ustedes es aceptado y dar como prueba que han ganado elecciones?Argumento deleznable: basta con recordar que Hitler llegó democráticamente al poder. O que la extrema derecha está en la segunda vuelta en Francia. ¿La vuelve esto democrática?

Si quieren virar la página (y para el país es necesario hacerlo), devuélvanle el significado real a las palabras, reconozcan errores, digan lo que ya no harán contra la sociedad, prueben combatirán a sus corruptos, amnistíen a todos sus perseguidos, digan qué mecanismos antidemocráticos y de persecución desmontarán…
Anuncios de ese tipo podrían crear el clima que reclamas. No lo enturbies más creyendo que la gente no distingue entre autoritarismo y recuperación de la autoridad pública. No hieras más a la gente.

Foto: El Telégrafo

34 Comments

  1. Excelente confrontación, Debe ser de algún modo su amigo, o lo fue, por la forma como lo trata; hay un no se que de desengaño y llamado de atención sin miramientos, pero igual la resignificación de las palabras hacen que todo lo que se diga de vaya a un tacho. Es la hora de la acción por que al paso que vamos solo los gestos y el rictus del rostro de los humillados y ofendidos dirán exactamente lo que están pensando.

  2. HAY QUE SER SINVERGUENZAS , COMO PAVEL MUÑOZ PARA SALIR Y DECIR LAS ESTUPIDECES QUE SALEN DE SU BOCA..ESTOS ATRACA PAIS, NO TIENEN REMEDIO, PILLOS SINVERGUENZAS

  3. Completamente de acuerdo con el análisis.
    Los camaradas verdeflex tienen un diccionario propio, manejan un juego de palabras de acuerdo a las circunstancias y conveniencias. El Jefe explica o justifica los errores e irregularidades de sus saltamontes y, éstos, fanáticos adoctrinados, defienden la gestión del Jefe.
    Ellos, los salvadores lúcidos, lo hacen todo por amor al pueblo, a los invisibilizados, a los más vulnerables.

  4. A veces tengo tanta impotencia y, perdón por la expresión, asco de todo el cinismo con el que hablan diciendo que sus manos están limpias, que porqué los ricos no ponen a sus hijos en escuelas, colegios y universidades públicas cuando lo que es público es que empezando por el Presidente no lo practica. Leer 4pelagatos me redime, a través de ustedes me siento escuchada y comparto casi en la totalidad su forma de hacer verdadero periodismo, lo que sé que no es fácil hoy, no lo ha sido desde hace 10 años y lamentablemente no veo que esto vaya a cambiar.. realmente lo más insultante es que AP piense que todos los ecuatorianos somos brutos o imbéciles para creer lo que dicen viendo que los hechos dicen otra cosa.. piensan que todos somos como su militantes..y ni siquiera pueden reconocer que el país está dividido.. eso ya dice todo de ellos.. muchas gracias 4pelagatos!

  5. A Pabel Muñoz lo sacaron de la misma podrida cloaca que parió a Rafael Correa, Lenín Moreno, Jorge Glas, Alexis Mera, los hermanos Alvarado, Fernando Cordero, los hermanos Patiño, Fander Falconí, René Ramírez, Gabriela Rivadeneira, Gustavo Jalkh, José Serrano, Marcela Aguiñaga, Freddy Ehlers, Patricio Rivera, Carlos Marx Carrasco, Carlos Pólit, Galo Chiriboga, Juan Pablo Pozo, Viviana Bonilla, Rodrigo Collaguazo, Virgilio Hernández y otros resentidos sociales con hambres atrasadas, hoy nuevos ricos.

    Seres sin valores ni principios morales, cuya gestión más destacada es la de encubrir con mentiras, patrañas judiciales y post verdades todo el reguero de estiércol y corrupción que dejaron a su paso.

  6. Este economista de ideologia comunista es otro punta de lanza de la corrupta cúpula correista. Por los altos servicios prestados a la causa ha sido traladado a la AN para actuar como asambleísta amaestrado pues con seguridad repetirá los clishes que el jefe de la organización impuso como lección a sus peones. En radio Visión ya lo ensayo, sin desparpajos, se refundió en el agua verdeflex de la doble moral para hacer aparecer el bien y el mal como formas de conducta humana absolutamente compatibles con la sana crítica, la ética y la mora.
    Frente a estas irreverencias que conmueve los espíritus forjados en el cultivo de valores permanentes, la respuesta es ” prohibido olvidar”. A los infieles les llegara algún día el castigo más severo

  7. Da gusto leer estos comentarios, lúcidos, ordenados, reales. Muy pero muy bien.

  8. Muy buen y acertado articulo….Muñoz=lamebotas de AP, piensa que con un borrón y cuenta nueva va a calmar al pais dividido por su jefe Ali Moreno y sus players…creé que el país es bobo…

  9. Bien señalado la hipocrecía y cinismo es la huella que les caracteriza a todos los del correato.
    Por supuesto que ya se están armando para hacer sentir lo “fuertes” que son y “firmes” armando su propia fuerza armada (ley que se tramita en la Asamblea al momento) para sacar sus propios perros armados a garrotear a la gente que proteste contra “TRAMPArencia” del “licenciado” electo presidente.

  10. Cinismo mayúsculo, de virar la página shumare dijo la vecina, de hoy en adelante cada cosa por du nombre. Si al mashi ya se le agito el discurso y esta como disco rayado a ratos da la impresión de nerviosismo,denota una actitud de niño avergonzado, porque sabe que el 60%, de los ecuatorianos lo observamos atentos e incisivos, porque estamos hartos de tanto cinismo y corrupción. Ni un solo acto de corrupción dejaremos pasar. La cancha esta bien rayada

  11. Muy bien puesto en su lugar al tal Pabel, ellos siempre con doble duscurso, felicitaciones

Comments are closed.