No pasaron ni 48 horas para que la versión que Rafael Correa hizo sobre la forma en que su ex ministro de Energía, Alexksey Mosquera, recibió un millón de dólares de Odebrecht quedara expuesta públicamente como mentira. Según Correa, Mosquera recibió ese dinero legítimamente porque ya no era funcionario y no fue bajo ningún caso a cambio de servicios prestados para la firma del contrato para la construcción de la hidroeléctrica Toachi-Pilatón.
Sin embargo, documentos de la Fiscalía a los que tuvo acceso El Comercio el martes 25 de abril, es decir el día cuando Correa hizo su declaración, indican que el pago fue precisamente para “agilitar trámites relacionados con la hidroeléctrica Toachi-Pilatón”.
Los documentos de la Fiscalía se basan en la declaración hecha desde España por Rodrigo Tacla, ex abogado de Odebrecht en el Ecuador, quien narró en 19 páginas cómo y para qué se hizo el pago a favor de Mosquera y Marcelo Endara, un socio de Mosquera quien también se halla detenido. Tacla fue quien afirma, en su delación, que el pago fue por las gestiones para conseguir el contrato para Toachi-Pilatón.
“Alexksey (Mosquera) recibe ese pago en el 2011. Ya no tenía nada que ver con el Toachi-Pilatón y no era funcionario público. ¿Dónde está el problema? Que no declaró ese millón de dólares. Hay defraudación tributaria y posible lavado de activos. Lastimosamente la noticia ha salido patas arriba y (dicen) que coimas, sobornos (fueron) para el contrato Toachi-Pilatón”, dijo Correa el martes 25 de abril en Guayaquil durante su conversatorio con medios de comunicación. Ahí incluso sostuvo que ese pago era parte de un acuerdo entre privados que no tiene nada que ver con el Gobierno y que la prueba de la inocencia de Mosquera es que, para la fecha en que recibió el dinero, Odebrecht había sido expulsada del Ecuador.
Pero las mentiras tienen patas cortas y no han pasado siquiera dos días para que la versión de Correa haya quedado completamente pulverizada.
Los documentos a los que tuvo acceso el periodista Javier Ortega de El Comercio revelan que el depósito fue cuidadosamente arreglado por Odebrecht. Mosquera lo coordinó todo con un representante de Banca Privada de Andorra, BPA, y activó desde Uruguay una cuenta para recibir el depósito. En los arreglos también participó, desde España, Luiz Eduardo Rocha, alto ejecutivo de Odebrecht quien se halla preso desde marzo del 2016 por estar involucrado en el caso Lava Jato, que enlodó a políticos del Brasil y funcionarios de la petrolera brasileña. Rocha es uno de los 77 directivos que entregaron información a cambio de penas menores en este caso.
El pago a favor de Mosquera se hizo desde una empresa panameña llamada Klienfield, de propiedad de Odebrecht, hacia la cuenta Tokyo Traders, una empresa creada por el banco de Andorra y que figura a nombre de Marcelo Endara, el socio de Mosquera. De ese cuenta se transfirieron 920 mil dólares hacia Percy Trading que, aparentemente, dicen los documentos, pertenecen a Mosquera. Ese dinero fue utilizado en maquinaria comprada en EEUU y China y luego vendida en Ecuador a una empresa en Quito en la que Mosquera aparece como su gerente general desde el 2012.
La información de la Fiscalía demuestra algo que resultaba bastante obvio tras las declaraciones de Correa: que es perfectamente posible que Mosquera haya recibido un pago por servicios prestados luego de firmado el contrato y cuando ya no ocupaba el cargo de Ministro.
Correa, durante el conversatorio en Guayaquil, llamó la atención de una periodista de Ecuador TV que le preguntó su opinión sobre la coima a favor de Mosquera. “Con todo cariño”, le dijo a la reportera en tono dulce pero aleccionador, “ustedes son un medio serio, hay que usar con precisión los términos. Se ha hablado de coima: no hay coima, no hay soborno porque no es funcionario público. Alexksey Mosquera fue ministro desde julio del 20o7 hasta julio del 2009”. En el alegato que Correa hizo a favor de Mosquera, dijo que “el contrato de Toachi-Pilatón salió en diciembre del 2007” y que “Odebrecht lo ganó en justa lid”. Además, aseguró que todo el proceso contractual había sido arreglado por la administración anterior del Consejo Provincial de Pichincha.
¿Es posible que Correa no haya conocido de esta delación del ex abogado de Odebrecht hecha en España? Resulta muy difícil creer, aunque no es imposible, que Correa no haya tenido noticia de esta delación tomando en cuenta que fue hecha el 17 de febrero del 2017, es decir hace más de dos meses. Si Correa sabía de esta información, entonces ¿cómo es que sale a hacer una defensa tan burda y pueril de Alexksey Mosquera? Hay una posibilidad: que haya sido para evitar que Mosquera entregue más información que pueda involucrar a su gobierno.
Resulta, además, muy llamativo que a Mosquera y a su socio Endara se los haya detenido únicamente luego de que la noticia apareció en los medios brasileños y replicada en Ecuador especialmente en medios digitales y redes sociales. ¿Si ya existía desde febrero esa delación de Tacla por qué no se los detuvo para investigaciones mucho antes? Ha pasado más de dos meses desde que el ex abogado hizo su delación que se halla en un documento de 19 páginas que tiene la Fiscalía, según la información de El Comercio. ¿Qué pasaba si la noticia no salía en los medios brasileños? Difícil saberlo en un país como el Ecuador donde no hay certezas ni de la independencia de la Fiscalía ni de la administración de justicia.
Por ahora, lo que queda en claro es que para defender a Mosquera el Presidente fue capaz de articular una explicación que tarde o temprano iba a ser desbaratada por las evidencias. Decir que lo único malo en lo hecho por Mosquera era no haber declarado impuestos resultaba, sin duda, un insulto a la razón y a la ética.
En la fotografía de la Presidencia de la República aparecen Rafael Correa y Alexsey Mosquera durante la colocación de la primera piedra del proyecto Coca Codo Sinclair en abril del 2008. También aparece Jorge Glas, aún con pelo, y un embajador argentino.
Cada vez que uno oye hablar de Correa, enseguida se asocia su imagen a la corrupción y ahora se añade una característica más, defensor de corruptos. Que lejos, pero que lejos está de ser un estadista, si lo fuera lo único que debió hacer es conminar a la fiscalía que él mismo la maneja, a que investigue el caso y aplique mano dura a los responsables, por lo demás pico cerrado y se evitaría tantos enredos y mentiras. Su actitud da lugar a pensar que tiene rabo de paja
Debería el presidente saliente decretar que todos los Ecuatorianos tengamos derecho a trabajar para el Estado, para tener también derecho a cualquier coima que nos caiga del cielo.
ASÍ ES LA MENTALIDAD DE CORREA, POR SÍ SOLA, ES UN INSULTO AL SER HUMANO.
¡POBRE INDIVIDUO !
Ya pasó la “calentura” de las elecciones…..Moreno ya es presidente y todo el bagaje de CORRUPCIÓN del correísmo en estos 10 años ?…..es increíble cómo olvidamos en poco tiempo.
“Para mentir, y comer pescado, hay que tener mucho cuidado”, dicen en algunos países caribeños. Es incomprensible que un Presidente de la República salga a justificar a un ex funcionario que recibió un “regalito”, nada más que de un millón de dólares. Que el “regalito” lo haya recibido como Ministro en funciones o luego de haber dejado el cargo tendrá que demostrarse, y aquello, indudablemente, cambiaría el tipo de delito cometido, pero lo que es indudable es que se trata de un nuevo (¿nuevo?) y gravísimo caso de corrupción, que invlolucra a una persona que, en su momento, gozó de la más alta confianza del mandatario, ya que todos los Ministros deben gozar de ese grado de confianza. Ya van apareciendo los nombres, aunque tarde. Ojalá sigan apareciendo más, para sanidad del país. Un Presidente sensato lo que debería hacer es propiciar él mismo las investigaciones, y dejar a los supuestos implicados en casos de corrupción que se defiendan solos, pero aquí el Presidente ha puesto las manos en el fuego por algunos personajes, hoy convertidos en parias del régimen, como por ejemplo el primo segundo Pedro Delgado, y también las ha puesto por su Vicepresidente. ¿Se volverá a quemar?. Esperemos con paciencia.
La sociedad ecuatoriana como muchas otras es,hipócrita, paga tributos para financiar a una asociación profesional de mamarrachos, llamados lideres políticos ,alguno pendencieros, llamados periodistas , algunos desinformadores , llamados medios de comunicación independientes ;y después se queja de la corrupción gubernamental o sea del estado mismo en general. Propuesta cierta y con la consciente dimensión de las consecuencias, debería ser el no pago de los impuestos. El miedo, la pereza, y la conveniencia hace que mientras las élites no estén seriamente amenazadas y de todos modos conservando sus ventajas, tienen los mecanismos para provocar agitación social; vivamos empeñados en financiar a individuos que descubrieron que ser funcionario público rinde más y en diferido , que ser uno privado , aunque pensándolo bien las sobrefacturaciones en los servicios prestados al IESS pueda no ser una excepción. La oposición tampoco se opone a estas muestras de desprecio a las buenas costumbres en el hacer de la política de parte del inefable presidente Correa.
Los mentirosos siempre caerán a la luz de la verdad . Mas temprano que tarde se sabrá cuales funcionarios del Correismo recibieron coimas de Odebrech. Felicitaciones por el articulo eso es periodismo independiente.
Igualito que a capone en usa, nunca probaron sus crimenes ni delitos, lo metio preso el SRI gringo.
Sr. Pallares, yo ya no haré comentarios en este espacio porque si digo algo en contra del gobierno el sistema hace censura previa y no lo publica. Gracias
dicen que LAS MENTIRAS TIENE PATAS CORTAS……..SERA?…….jejejejeejejejejjejejejjej
Buena investigacion de los periodistas independientes, asi es como caen las mentiras, mas temprano que tarde, sigan adelante.
Correa quiere demostrar la TRAMPArencia con que actúo su gobierno. Como el populista Hitler que repetía la mentira 100 veces para hacerla verdad.
Es un verdadero Mefistofeles.Tiene un mente tan deformada que la mentira la quiere aparecer como verdad.Terminara mal sus dias en esta vida.