A 28 días del cambio en Carondelet, el país sigue absolutamente ciego sobre lo que puede esperar del nuevo gobierno. Lenín Moreno y sus colaboradores trabajan en forma reservada y se cuidan de dar certezas. A 28 días del cambio presidencial, hay incertidumbres que pesan sobre la definición de sus políticas, su equipo gubernamental (hay listas que circulan sin que se pueda decir hasta qué punto son reales), su frente interno y, sobre todo, el papel que jugará Rafael Correa desde la tarde del 24 de Mayo.
En el fondo, hay una pregunta que atraviesa el panorama político dentro y fuera de Alianza País: ¿Moreno tendrá, como quiere hacerlo creer, algo de autonomía con respecto a Correa y al aparato de Alianza País que, a la postre, militan más por el statu quo que por supuestos cambios? ¿O Moreno está destinado a jugar el mismo papel que cumplió Dmitri Medvédev en Rusia con Vladímir Putin? Una suerte de marioneta destinada a poner algodón en la tenaza. Estas inquietudes también se palpan en militantes del oficialismo que no saben, a ciencia cierta, lo que hará Rafael Correa. Muchos dudan incluso de que abandone el país tras su retiro del poder. Hay muchas interrogantes que podrían resumirse (no agotarse) en estas tres:
1. ¿Correa seguirá gobernando? La inquietud se nota, incluso, en algunos sondeos en los cuales una franja de la población cree que, tras su retiro, Rafael Correa mantendrá su entera influencia en el gobierno. Esta percepción tiene que ver con otra interrogante: ¿se irá Correa a Bélgica? Nadie duda de que los escenarios de gobierno y de gobernabilidad dependerán del nivel de influencia que ocupe en las decisiones del próximo gobierno. Con él aquí la situación de Lenín Moreno sería insostenible.
Por ahora Correa está empeñado, con todo su peso, en trazar la ruta de Moreno y la agenda de los asambleístas. Él asiste a reuniones claves en esta transición. En su visión ellos no son independientes del proyecto político; es decir, de él. Esto lo hizo saber desde antes de que volviera Moreno de Ginebra cuando dijo que lo importante no era el candidato sino el plan de gobierno. Y que éste lo estaba elaborando el aparato del partido. Moreno es, a sus ojos, un miembro orgánico de una formación de la cual él es el líder. Esto vuelve particularmente sensible la pregunta: ¿De qué autonomía se habla cuando se habla del gobierno de Moreno?
2. ¿Moreno, un estilo, pero con el mismo fondo?: Correa ha tenido cuidado en decir que se mantiene la Revolución Ciudadana pero con el estilo diferente de Moreno. No ha admitido críticas de fondo a un modelo que tras diez años necesita, precisamente, cambios fundamentales en el campo político y en el económico. Eso es lo que dan a entender los resultados del 2 de abril. La venida del exministro Yanis Varoufakis y la aparente designación de Carlos de la Torre, muestran que la economía seguirá en manos de Rafael Correa. ¿Es lo que quiere Moreno?
Esto significaría que, lejos de un giro que se impone, el correísmo seguiría profundizando los déficits sin corregirlos y que Correa podría hacer nuevos experimentos económicos en un gobierno por el cual no tendría que responder.
En política, los cambios anunciados por Moreno se resumirían efectivamente, como ha dicho Correa, a un tema de estilo. Hablar del estilo personal de Moreno, con respecto al suyo, lleva a pensar que torpedeará, en la forma que sea, cambios de fondo. Si no es así, Moreno estaría obligado a encarar una bronca con su antecesor. Rehén o traidor: Moreno está contra la pared si su decisión es no ser una marioneta y marcar con un sello personal su cuatrenio. En este escenario, hace falta un hecho de fondo: si Moreno quiere ser él, ¿cómo obtiene el capital político para hacerlo
3. ¿Un aparato al borde de la implosión? Correa tamizó las guerras en el interior de Alianza País. La llegada de Lenín Moreno resucita franjas que los businessmen habían marginado. Los más ideólogos, aquellos que tuvieron un pasado de activistas y militantes sociales, creen que su momento volvió. Y naturalmente tendrán algún peso burocrático en este gobierno con Eduardo Mangas, Augusto Barrera, María Fernanda Espinosa, Fander Falconi… Pero el poder fáctico lo tiene Rafael Correa, Alexis Mera, los barones costeños, Jorge Glas (el hombre de los chinos, los contratos millonarios, el dueño de una enorme masa de funcionarios)… Hay otras divisiones y otras agendas que encarnan Ricardo Patiño, José Serrano, Doris Soliz… Aquí también la lista es generosa.
Moreno tendrá que lidiar con este aparato que está lleno de secretos –algunos inconfesables– y es consciente de incluir un buen porcentaje de corruptos. Él tiene la Presidencia, es cierto, pero no la fuerza política para cortocircuitar arreglo de cuentas y una voracidad creciente que con la salida de Correa irremediablemente crecerá. Dicho de otra manera, Moreno tiene al operador que se cree dueño del aparato (Correa) y que presiona para que mantenga el timón en la dirección que él marca. Pero él acusa una altísima debilidad política (no se sabe cómo la tornará a su favor) y un frente interno que, tal y como están las cosas, puede implosionar.
La tenebrosa telaraña del aparato estatal concebido en estos 10 años de dictadura, es solo permisible para que caminen los hombres araña del correismo y nunca por otros irreverentes que podrían perecer en el intento de acceder a semejante campo minado, incluyendo al circulo del propio morenismo. El dictador con la flema de considerarse el único con capacidad de gobernar el Ecuador, aspira en el próximo cuatrenio a desempeñar el rol de alcapone y alcaquita en el gobierno del licenciado desde el mismo 24 de mayo de su posesión. Esta perspectiva que está más cerca de que suceda solamente puede evitarse si el licenciado decide desalojar de su vista el “sillón informe y descolorido de su predecesor” que por asepsia debe ser incinerado sin beneficio de inventario.
De hecho, el país espera ansioso que el licenciado silencioso descubra el encubierto de su “imaginario político” para confirmar su disposición a continuar o destruir la telaraña de la estructura del poder abusivo que el correismo cínico lo construyó como un elefante blanco, cuyo rompecabezas lo pretende resolver, como beneficio de la transición de poder, en tres libros de normativas alusivas al gobierno, a lo sectorial y al ejecutivo, con la infaltable carta escondida bajo la manga, de elevar a la categoría de Ley un simple informe de labores que en lo fundamental debió contar y no ignorar el conocimiento y aprobación de la AN, independiente de que el sucesor le reconozca alguna trascendencia.
Si la alternativa escogida por el morenismo, en claro entendimiento del nuevo país político que nació el 2 A, es la de escoger el camino de moderación de afirmaciones serenas traducidos en hechos de buena fe por el beneficio de la paz y reemprendimiento del país, entonces el licenciado tendrá un desayuno con una buena dosis de oxigenación de su futuro político; de lo contrario, si asume el papel de simple marioneta cumplidor de órdenes del titiritero que a la luz pública deja un país paralitico, entonces el pueblo le pasara factura y sus consecuencias.
El licenciado transita por el filo de la navaja, es lo que dice que es o simplemente no es nada. Terrible responsabilidad del ungido del CNE fraudulento.
Solo miremos lo que le pasa al Alcalde de Quito con unos pocos infiltrados siendo un hombre inteligente y capaz.
Como actuará el Licenciado con la carga enorme y ciega del correismo ?
Me da hasta pena imaginar como debe sentirse el Licenciado.
Alexis Mera y algunos de su acera, ya están vigilando a Lenin por encargo de Correa
Excelente tus notas, lo tienes claro
1.- No se ira
2.- No dejara de Gobernar
3.- Lenin será diferente en la forma, pero deberá seguir los mismos lineamientos de la MATRIZ POLÍTICA de los TRES LIBROS.
No estará dispuesto a bajar gasto social, porque ahí está el 50% de su fortaleza.
Esta Matriz Política sus bases vienen de miles de reuniones en Cuba, Nicaragua, Venezuela, Argentina, jurídicamente se afianzó en los referendos y reformas de Ejecutivo a punta de decreto, para poder alinear todo y evitar sus cambios sin violar la constitución.
Ecuador perdió una oportunidad histórica de romper esto con Lasso, si hubiese existido UNIDAD DE CRITERIO, UNIDAD DE PENSAMIENTO, lo cual ya no se podrá retomar, además NO HAY UNA PROPUESTA MEJOR que haga cambiar al pueblo que si hay que trabajar lo social, pero con los ingresos reales de una Economía Saná y abundante para evitar los préstamos para satisfacer al pueblo votante que recibe los subsidios del Gobierno, estamos acostumbrados que papa Gobierno todo nos lo de.
Si se evalúa El Fuerte de los votos son solo dos Grupos : la gente del subsidio donde en las reuniones barriales les comentan en cada elección, PAGUEN LO QUE DEBEN LO QUE LES HEMOS DADO Y COMO ? Con el voto.
La otra los pipones, la clase trabajadora de las Entidades del Gobierno, los que de clase media y los top familias de clase RICA, que participan con dinero pará-las campañas, préstamos de vehículos, publicidad, préstamos de sedes, pagos de hoteles para convenciones y pagos de Trasportes y uniformes, y están tranquilos no se meten con ellos y siguen acumulando riquezas porque son los grandes proveedores de las necesidades de todo este aparato político muy bien manejado y sincronizado y de las necesidades del pueblo cuando así lo requiere el colectivo.
O sea ? Será lo mismo pero con diferente MONARCA.
Y la Producción? El Regeneramiento Económico?El desarrolló País? La traída de capitales frescos? Los impuestos ? Los aranceles revisados y aplicados ? La flexibilización laboral? La realidad de las comunicaciones ? El ajuste al gasto social ? Solo se seguirá hablando del gasto social, pero pagado con Endeudamiento alto, porque ahí está la Clave.
NO HAY QUIEN PIENSE DIFERENTE NI HAY JUVENTUD DISPUESTA A ENFRENTAR ESTE RETO.
Recuerden que en estos procesos EL PAÍS NO SE QUIEBRA SE QUIEBRA ES LA GENTE.
Pero si Correa y sus colaboradores fueron los que hicieron la campaña sucia y fraudulenta, es lógico, maquinaron todo para seguir gobernando y protegerse de una fiscalización, pobrecito el ¡no me diga licenciado! ¡dígame presidente electo! Lo quieren más claro.
Posiblemente se cumpla esto que parece broma pero que tiene fondo:
“Como cayó el Muro de Berlín
caerá el Mudo de Lenín”
El muro de Berlín cayó cuando los temidos guardias armados, y la Stasi no movieron un dedo para defender al régimen porque estaban impagos de sus sueldos; es decir, cuando los encargados de la represión TAMBIÉN tuvieron el estómago vacío.
Es muy posible que Moreno sea solamente la máscara del trio dinámico, por tanto en unos 6 meses renunciaría, dejaría la presidencia a Glas y Correa seguirá controlando el poder desde Bélgica sin desgastarse.
Pero Sr. Hernádez la tesis totalmente opositora al regimen no gano. esperemos que hayan nuevas elecciones y ganen sus allegados políticamente hablando. Por lo demás no seamos tan pesimistas.
Saludos
Señor hernández ud.tiene mucha razón, el que manda aquí ,es rafael vicente correa delgado, el licenciado nada mas esta en ese puesto porque su jefe lo quiso asi, en donde esté correa ,sea en bélgica sus cuarteles de descanso, o su hacienda llamada ecuador,el seguira haciendo y deshaciendo, por este señor el poder, no lo va a abandonar nunca.
Pregunto: y nosotros muy bien gracias? Si esto podria pasar, pero en lo personal creo q no ocurrira, porque? Po4qoe ya no lo permitiremos. Verdad? O si!
Moreno no es nada porque no tiene nada: No tiene peso político. No puede pararse para hacerle frente a Correa. En resumen no es chicha ni limonada.
Pobre país.
La miseria de este comunismo/dictatorial es un continuismo exacto como el de Cuba. El dictdorzuelo Correa aprendió y está aplicando “perfectamente” las instrucciones y ordenes de Cuba. Como es posible que este miserable tipejo haya acumulado tanto poder en 10 años? Tiene una organizaciòn bién establecida en todo el país…en barrios populosos, en comunas donde tiene pandilleros asalariados como lideres o “compañeritos” exactamente igual como en Cuba. Estos cerdos asalariados son incondicionales y espias al servicio del dictadorzuelo…Como se puede desarticular esta banda nacional de comunistas miserables?…tenemos que pensar seriamente en esta terrible y macabra situaciòn que hoy vive nuestro querido Ecuador.
Excelente articulo.
El asunto está muy claro para mi: Moreno quiere tener su propio estilo, sus propios colaboradores y con la misma ideología de la revolución pero con un toque de tolerancia; en cambio el padrino desea que Moreno no se salga de la línea dura e imponerle los ministros y los colaboradores más cercanos, por eso son las reuniones ultrasecretas.
Correa Jamás dejará de gobernar, por eso luchó a brazo partido y planificó el fraude, por eso puso todo el Estado en pie de lucha a favor de Moreno, por eso inauguro obras a diestra y siniestra y en cada una de ellas hacia campaña descarada por Moreno, amén de que tenía un pánico cerval si Lasso ganaba la presidencia y se ponía a fiscalizar los 10 años de la robolucion.
A partir del 24 de mayo veremos al verdadero presidente de la coalición alianza pais-CNE, si de verdad el va a gobernar o sólo es un pasante en Carondelet.
¿de verdad siguen ciegos con respecto a lo que hará la marioneta de Rafael Correa? parece que 10 años del fascismo populista neocomunista de la mal llamada “revolución ciudadana” no les ha dejado ninguna lección, se viene en primera instancia la inducción del dinero electrónico para poder generar dinero de la nada y sin respaldo, sino resulta por las buenas, lo implementarán por las malas, la visita de Varoufakis es solo el inicio del lavado de cerebro a la población, paralelamente viene la apropiación de los bancos mediante su subasta forzosa para así poder entregar nuestro dinero al gobierno a cambio de dinero electrónico y/o papeles (bonos del estado ecuatoriano) y esto solo para empezar; la violencia que vive Venezuela será nuestra pan de cada día en pocos meses o en el mejor de los casos un par de años
Ahora es momento de felicitar a Guilermo Lasso. no es que hubieran querido mantener un proyecto hacia el comunismo ni los privilegios de Estado. Era solamente proteger las espaldas y evitar que su corrupción aflore de una vez. hicieron enormes esfuerzos para evitarlos antes de las elecciones y oto tanto para lograr la elección de Moreno. Pero finalmente, las cifras no mienten, no por negar una deuda, esta desaparece. Con el país ene quiebra Moreno no puede hacer milagros. no hay recursos para sus ofertas de campaña, no hay dinero par sostener el gasto de los servicios, no hay a qué fondo recurrir para pagar la deuda, o el déficit presupuestario. Moreno llega auto-engañado y sin capacidad mental para resolver los problemas, listo para dejarse envolver por los mismos colaboradores de Correa, listos a “ayudar”. El único interés de Correa para quedarse, sería para defenderse, como lo ha estado haciendo los últimos dos años. Esto va al fracaso y lo saben. felicitaciones, Guillermo!
Nubes negras a punto de largar la peor de las tempestades con rayos, truenos y granizada, de cualquier forma el país está arruinado y lo único que hace falta es saber quién dará la estocada final, Correa o Moreno. Alguien que ayude? Nadie? 🙁 🙁
Luego de escuchar a la Presidenta de la asamblea en su discurso de despedida, mi apreciación respecto a lo que puede ser el gobierno de Lenín Moreno ha cambiado de manera radical, cuando quedan expuestas las intenciones del gobierno de la revolución ciudadana y el socialaismo deel siglo XXI, en Ecuador.
Duerme ya, nos tienes dormidos a todos. Anda a otro país, quizá Colombia, acá nos te necesitamos.
Un buen análisis de la actual situación política y su transición presidencial……..!
Que exelentes son sus escritos Señor Hernandez, gusto mucho leerlos .