Autonomías de funciones se respetará, dice Moreno. Así reza el titular de primera página de diario El Comercio del jueves 4 de mayo. En el desarrollo de la noticia se dice que Lenín Moreno, quien asumirá el poder el 24 de mayo, se ha reunido con las autoridades de control y representantes de las funciones Judicial, Electoral y de Transparencia en el hotel Quito.
El titular habla bien de Moreno. Que un gobernante diga que va a respetar la autonomía de funciones en una democracia republicana es siempre bueno, aunque sea una declaración de perogrullo. También marca una distancia con la forma en que el presidente saliente ha manejado el tema: Rafael Correa nunca tuvo empacho en decir y hacer sentir que todos esos organismos no son independientes, dependen del Ejecutivo y deben actuar de acuerdo a su voluntad.
Pero lo insólito de la declaración de Moreno es que en una democracia con instituciones republicana las funciones son independientes desde su nacimiento y no por la declaración del representante de una de ellas. Normalmente en una democracia auténticamente republicana la autoridad electoral, por ejemplo, jamás podría haber sido constituida con miembros que exclusivamente pertenece al partido de gobierno. Tampoco una Fiscalía podría ser encabezada por una persona, en este caso Carlos Baca Mancheno, por un operador político y activista desembozado del presidente saliente y su movimiento político. Y la Judicatura no estaría en manos del ex secretario privado del Presidente. La independencia de los poderes es un tema de ingeniería institucional no de buena voluntad de sus representantes.
La noticia recoge una declaración de Moreno que, vista así, no produce sino ganas de aplaudir: “Moreno dijo que la relación con estas autoridades no será solo profesional sino fundamentalmente de amistad”. El ex candidato seguramente quiso con esta declaración marcar distancias con el estilo de Correa y proyectar una imagen que apague esa sensación de ilegitimidad de los poderes que quedó flotando luego de las elecciones presidenciales con la conducta y opacidad del Consejo Nacional Electoral.
Moreno y sus asesores saben que asumir el poder y ejercerlo con esa percepción desde la sociedad no es fácil. “Quiero que sepan que va a existir por parte del Ejecutivo el compromiso de respeto e independencia de funciones”, dice la noticia que Moreno declaró en el Hotel Quito. La declaración de Moreno realmente hubiera tenido sentido si los poderes del Estado ecuatoriano fueran independientes. Pero no lo son. En la fotografía con que se ilustra la noticia aparece junto a Moreno, muy sonriente, Gustavo Jalkh, cabeza de la administración del sistema judicial cuya supuesta independencia en los últimos años es un chiste que, como dice la expresión, se cuenta solo. Años de nombrar y destituir jueces de acuerdo a los intereses del partido de Moreno son motivo suficiente para dejar en claro el tipo de independencia que se anuncia se respetará. Moreno lo que hace es decir que va a respetar la independencia de instituciones que no son independientes. Más o menos como si alguien prometiera que no arrebatará las haciendas y los edificios de los indigentes.
La noticia agrega que Ernesto Pazmiño, de la Defensoría Pública, dijo al final de la reunión que Moreno pidió que todas las instituciones le informen su situación actual, con la finalidad de fortalecer la independencia. Curiosa cita. ¿Cómo va a fortalecer Moreno la independencia de las instituciones aludidas con simple información sobre su estado actual? ¿Acaso no sabe cómo logró su partido y su gobierno reelegir a Carlos Pólit como Contralor para un total de 15 años? ¿No sabe que todo el mundo sabía que Baca Mancheno sería el nuevo fiscal desde antes de que se abra el concurso?
Moreno tiene un problema de legitimidad democrática de la institucionalidad con la que va a gobernar y eso se nota. Por eso necesita de cualquier golpe de efecto para disimular lo de fondo. Moreno, si no hace algo radical, gobernará con un Contralor y un Fiscal que fueron nombrados sobre una negociación política hecha en el interior de su partido y sin la participación ni opinión de ninguna otra fuerza política o social. Lo mismo ocurre con el Consejo de la Judicatura, la Corte Constitucional, la Defensoría del Pueblo y el Consejo Nacional Electoral, entre otros organismos que se supone deben ser independientes. La declaración de Moreno lo que hace es evidenciar la debilidad que supone asumir un mandato sobre unas bases institucionales viciadas y sin legitimidad democrática. La paradoja es que la herencia de un Estado donde todos los poderes están bajo la influencia de su partido termina siendo una debilidad y no una fortaleza.
En este contexto es particularmente sensible el tema de la corrupción. Lo ocurrido durante las elecciones fue algo así como un campanazo que hizo tomar conciencia a amplios sectores de la sociedad de lo que significa no tener una autoridad electoral independiente que garantice transparencia. Esa experiencia traumática puede convertirse en un disparador impredecible de malestar social si se repite nuevamente en cualquiera de los poderes del Estado. ¿Cómo va a presentar Moreno sus esfuerzos anticorrupción de los que ha hablado con un Fiscal que mejor trabajo haría como abogado defensor de Alianza País? Por más buena voluntad y determinación que pueda tener Moreno e incluso el propio fiscal Baca Mancheno, la credibilidad va a ser nula. ¿Cómo podría manejar el nuevo gobierno, por ejemplo, la posible aparición de la lista Odebrecht con un fiscal con esas características y que, para colmo, asistió a los talleres del partido hace pocos días?
El próximo Presidente ha dicho, en una reunión, que era importante tener este encuentro antes de que se posesionara para tratar temas que permitan un trabajo coordinado en pro de la transparencia, la lucha anticorrupción y en contra de la impunidad, según la noticia de El Comercio. Moreno está haciendo las tareas que, por ahora, le imponen las circunstancias. Una de esas es hacer todo lo que esté a su alcance, en este caso mediáticamente, para asumir el poder con la menor cantidad de elementos que pongan en tela de juicio su legitimidad institucional.
Lastimosamente para Lenín Moreno, estos esfuerzos de imagen y relaciones públicas no le sirven. Lo que hacen es subrayar la dependencia que tienen -y han tenido esta década- las instituciones con el Ejecutivo; instituciones que debían haber servido de contrapeso. Para tener una institucionalidad que puede generar legitimidad democrática se necesita una reingeniería constitucional para restablecer la democracia plena en el país que comienza por la separación real de poderes. Separación que no depende de una declaración de buena voluntad de Lenín Moreno. Esto requiere desmontar institucionalmente un modelo perverso y concentrador de poder y eso ni Moreno ni su aparato partidista parecen dispuestos ni en capacidad de hacerlo.
MORENO. “ME GUSTAS CUANDO CALLAS PORQUE ESTAS COMO AUSENTE…”
Fuera correa fuera…debe ser el grito el 24 de mayo…pero el 25 a la carcel correa a la carcel…
INDEPENDENCIA DE PODERES ?
EL LICENCIADO NO SABE NI DONDE ESTA SENTADO.
Leí por segunda vez el articulo del Sr. Pallares y voy a exponer una segunda opinion: El licenciado presidente no tiene la menor idea de lo que dice
“Quiero que sepan que va a existir por parte del Ejecutivo el compromiso de respeto e independencia de funciones.” Terrible frase!
1) Quiere decir que hasta ahora ese respeto no ha existido!
2) Ninguna función de una república democrática se puede comprometer a nada que no sea su función propia.
3) Cómo podrían ser independientes si son parte orgánica y militante del mismo partido?
4) Es una declaración de total debilidad por parte de un presidente que jefe del gobierno de un país y jefe de Estado.
Todo esto demuestra que estamos de frente al “partido único”, vía maestra hacia la venezuelización del Ecuador.
Me pregunto dónde están los partidos tradicionales? Ya se olvidaron de la tragedia electoral?
Los próximos meses deberán estar marcados por la organización de muchas consultas populares (Sección IV de la Constitución del Ecuador: Democracia Directa).
Es la única manera de lograr la “independencia” que se promete, siendo ya prisionero de su proprio destino de no-independiente.
Urge corregir el terrible binomio del Partido/Estado, utilizando los instrumentos previstos por la Constitución, antes de que sea demasiado tarde: Art. 103.- La iniciativa popular normativa se ejercerá para proponer la
creación, reforma o derogatoria de normas jurídicas ante la Función
Legislativa o cualquier otro órgano con competencia normativa. Deberá
contar con el respaldo de un número no inferior al cero punto veinte y
cinco por ciento de las personas inscritas en el registro electoral de la
jurisdicción correspondiente.
En realidad el licenciado esta desesperado por hacernos creer que él va a gobernar, que es un presidente legítimo y que el actuar del padrino será una lejana pesadilla; vano esfuerzo: todo el país sabe que Moreno es presidente de la coalición alianza pais-CNE y le debe obediencia eterna a Correa.
Mientras el licenciado hace declaraciones líricas, el jefe de jefes le demuestra que él es el dueño del pais, que seguirá gobernando con o sin Moreno y para demostrarle quien manda y mandará, acaba de decretar que los expresidentes, exvicepresidentes, sus cónyuges e hijos, tengan protección permanente por un año los primeros y 6 meses los segundos, y que se podrá extender ese lapso de tiempo si la situacion “lo amerita” es decir, hasta que al padrino le de la gana. Y la cereza del pastel es otra perla: que se va a quedar con la Banda presidencial como recuerdo.
Sólo le falta firmar un decreto que diga de manera directa y sincera, que que quien seguira al frente del poder es él y nadie más que él y que el licenciado sólo será una figura decorativa.
El licenciado será la mayor decepción de la política ecuatoriana, será el eterno segundón del padrino y el hazmerreír del mundo entero.
Lo que hace el licenciado con este tipo de reunión de amigos no es otra cosa que buscar comprometer el respaldo de las pseudas autoridades de control con especialidad en materias de represión y judicialización del derecho de disenso de las organizaciones sociales, al estilo de la franquicia comunista importada por el correismo violento, chantajista, payaso con careta de mentiras, cooptador de las funciones de control, desquiciado abogado de la corrupción, manipulador de sus propias leyes abyectas, que abandonará el poder con el desprecio del popular yucazo. Moreno, tristemente, se ha mantenido silencioso encubriendo sus limitaciones diversas. Sus apariciones públicas en reuniones de bajo perfil con gente exclusiva de su movimiento político, han tenido el efecto de aumentar la duda de que su gobierno prepara otra música a la entonada durante 10 años por el correismo saliente. Nadie que no desee el progreso integral del Ecuador está dispuesto a aceptar el fin y principio de lo mismo.
El licenciado Moreno, puesto a sufrir por culpa del insensible CNE, podrá desprenderse de los vicios que enfermaron al correismo abyecto y que hoy lo han envuelto con cuerdas de acero prohibiéndole olvidar su pasado y presente?
El derecho a la oportunidad que con seguridad pedirá el licenciado el día de su posesión, disipará o confirmará la gran verdad de sabiduría popular que contiene el refrán: “Quien con lobo se junta aullar aprende”.
Claro, son independientes de Moreno y dependientes de Correa, el perfecto sofisma de la dictadura perfecta.
Al paso que va el Licenciado o Presidente falseta, no llega ni a diciembre en su mandato, si de verdad quiere un cambio con manos extendidas deberá poner a otros personajes de la sociedad civil en dichos cargos; A.P., tiene mas de 1 millón de adherentes (borregos) pero parece que todos son incapaces para un cargo público, son tan giles que solo sirven para asistir a marchas a cambio de un sanduche con cola y $20.00; seguiremos igual con tendencia a la baja con este gobierno cuya cabeza ni siquiera puede desenvolverse con su dialéctica, peor aún tener un buen liderazgo.
Vergonzante, ni el mismo lo cree
CONSIDERO QUE ESTA REFLEXIÓN CALZA EXACTAMENTE EN ESTAS HORAS DE INCERTIDUMBRE Y FRUSTRACIÓN
”Cercano está el momento en que veremos si el pueblo manda, si el pueblo ordena, si el pueblo es el pueblo y no una multitud anónima de siervos.”
― Jorge Eliécer Gaitán- Politico colombiano
Independencia es sinónimo de libertad, de autonomía. Lamentablemente Ecuador adolece de estos elementos en las instituciones, por eso es que hemos tenido una tibia democracia, que de continuar así, terminaremos como los caníbales, comiéndonos unos a otros. Bien el análisis y conclusión expuesto por el señor Pallares.
¿Cómo hemos permitido que funcionarios subalternos del presidente, entre concursos amañados y no tan santos, ocupen cargos de control de la justicia, de la banca, del análisis al manejo de fondos públicos, etc.? La ética es lo que menos se ha practicado en estos diez últimos años.
De acuerdo con la sugerencia señalada en el artículo: REALIZAR UNA REINGENIERÍA INTEGRAL, PARA QUE LAS INSTITUCIONES SEAN ADMINISTRADAS POR GENTE IDÓNEA, NO REGISTRADA EN PARTIDOS POLÍTICOS Y CON UNA SOLVENCIA MORAL, EXPERIENCIA Y CONOCIMIENTO.
Es muy conocido que si moreno ocupara el sillon presidencial, se lo debe a correa y a pozo que hicieron el trabajo de un Batman y de un Robin para salvar su pellejo.
Moreno deberia cambiar el rapto de las instituciones de control tales como: Contralor, Fiscal, Consejo de la Judicatura, Corte Constitucional, Defensoría del Pueblo y el CONSEJO NACIONAL ELECTORAL y pedir que en su cuerpo se integren otras fuerzas políticas y sociales. De otra ,manera, todo es un simple enunciado que no le ayudara a disipar la evidente ilegitimidad que que sera su aureola mientras le dure el puesto.
Pobre paje… don moreno, para lo que ha quedado. Da risa y ganas de arrancarse el cabello las candidas ‘declaraciones’ de don moreno. Cambiar todo, para que nada cambie… Còmo funciona!!!
Yo propongo que la oposición le de una oportunidad real a Moreno. El nuevo presidente está extendiendo la mano. Por lo menos veamos si es cierto lo de la mano extendida.
Demos una oportunidad al Ecuador hasta que los hechos confirmen o nieguen la aparente buena voluntad de Moreno.
ESTIMADO AMIGO YA NO SIGA SIENDO INGENUO. BASTA CON EXAMINAR TODO LO QUE HA DICHO EL “MAMARRACHO INTELECTUAL” DEL PRESIDENTE CHINO (CHINO POR FALSETA), PARA DARSE CUENTA LO QUE NOS ESPERA. ¿O CASO LE VA HA DAR OTRA OPORTUNIDAD DE 10 AÑOS O MAS, PARA DARSE CUENTA LA MALDAD QUE COMPARTE CON EL CUENTERO DE CARONDELET? SI QUIERE EL MAMARRACHO INTELECTUAL EMPEZAR LA RUTA DEL DESARROLLO, TENDRÁ QUE METER A LA CARCEL A TODOS ESBIRROS CORRUPTOS (EMPEZANDO POR EL VIDRIO, O MÁS DICHO POR EL “VULGAR ARRIVISTA”), LUEGO TENDRÍA QUE BAJAR LOS SUELDOS DE TODOS LOS “BURROCRATAS” A LO QUE ESTÁ EL SALARIO BÁSICO, QUITAR TODOS LOS SUBSIDIOS, DAR EL BONO DE LA POBREZA A TODOS LOS MENDIGOS ECUATORIANOS DE LAS CALLES, Y GASTAR SOLO LO QUE INGRESA A LAS ARCAS FISCALES; CLARO PORSUPUESTO UNA VES QUE YA NO TENGA NI UNA SOLA DEUDA. TAN SIMPLE COMO ESO. PERO SI SIGUE CON LAS POLITICAS DEL CUENTERO, SOLO BASTA CON MIRAR A VENEZUELA PARA VER LO QUE NOS ESPERA. O MIRAR COMO CONSIGUIERON LEVANTARSE DE LAS CENIZAS LA GRAN ALEMANIA Y JAPON DESPUES DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. DE ESO SE TRATA LA ECONOMIA.
Excelente Martín. Como siempre. ¿La independencia de poderes? Si Correa ya se la dejo constituída y “servida”.