//

El oprobio correísta se exhibe en Ginebra

lectura de 6 minutos

Autoritarismo a cambio de mejorar algunos índices sociales: ese es, en la visión de Rafael Correa, el canje propuesto a la sociedad ecuatoriana. Y ese es el mensaje implícito que su gobierno quiso promocionar estos días –otra vez, y otra vez sin éxito– ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ginebra. Citada a evaluar el estado de los Derechos Humanos, la delegación del gobierno, dirigida por el canciller Guillaume Long, volvió a hablar de inversión pública en salud, educación, “pobreza multidimensional”, empleo, vivienda, “soberanía alimentaria”, electricidad… También habló de adelantos que, a sus ojos, el gobierno ha consignado en leyes sobre niños y adolescentes, adultos mayores, mujeres, minorías sexuales, presos, medio ambiente, inserción laboral… E incluso habló de la atencion presupuestaria dada a los “sectores agropecuario, manufactura, agroindustria, servicios, turismo comunitario y artesanal”.

Vea aquí  documento de presentación del gobierno en Ginebra

El modelo diseñado por Correa está ahí retratado. Un Estado todopoderoso, concentrador de todos los poder, dispensador de servicios y dádivas, que domina la sociedad, transgrede sus derechos civiles y políticos en aras de expandir algunos derechos sociales y políticos. Pero que tampoco responde por esa gestión, por su eficiencia y transparencia en la ejecución de esos presupuestos. El Estado que vuelve a emerger en Ginebra, habla de algunas de las cosas que hizo con la lluvia de petrodólares en políticas sociales y obra pública y cuyos balances reales siguen pendientes. Ese Estado sufre del síndrome de negligencia unilateral: ignora el marco institucional con dominio absoluto del Ejecutivo. Ignora la sociedad, su rol, sus derechos. Los ataques sistemáticos a los derechos humanos. La persecución de ciudadanos. El manejo de jueces. El daño que hizo al país y a los medios con su ley de comunicación… Ignora las tropelías que han dado material para un denso y dramático libro (Democracia: Derechos humanos e instituciones en Ecuador) que los demócratas deberían leer. Lenín Moreno y su equipo deberían leerlo y compararlo con el informe disparatado que presentó la delagacion oficial en Ginebra durante este Tercer Ciclo del Examen Periódico Universal que Naciones Unidas hace en Derechos Humanos.

Ese ejercicio bastaría para resumir la década correísta. Ahí está retrado el modelo que recibirá Lenín Moreno el 24 de Mayo. Ahí se condensa lo que significó firmar un cheque en blanco, durante tantas elecciones, a un hombre –aupado por gran parte de la izquierda del país– cuya deficiencia democrática y su glotonería por el poder absoluto es hoy observada por los organismos internacionales y decenas de Estados.

Lea aquí las intervenciones los estados

La presentación del correísmo en Ginebra no sorprende. Sus representantes ya han interiorizado esa deficiencia democrática tras un metalenguaje tecno-dirigista. Su informe también los retrata. Debería servir a los demócratas para evaluar las consecuencias que acarreó el canje ritualizado en las urnas. Porque los ciudadanos toleraron la implantación de un modelo que, so pretexto de pavimentar de nuevo las carreteras o ensancharlas, arrasó la democracia endeble que había y dio pie al autoritarismo que hoy se padece. Ese gobierno hace un ejercicio tan absurdo en el mayor escenario que tiene el mundo sobre Derechos Humanos que, en su defensa, suma hasta la plata que destinó (en realidad fue la sociedad), para el terremoto del 16 de abril del año pasado…

Ese informe hecho por Long y esa delegación es un ejercicio escandaloso. Y para los ciudadanos es una lección. Este gobierno no cree que la sociedad y los ciudadanos tienen derechos civiles y políticos. Por eso habla del presupuesto para responder por centenares de transgresiones a los Derechos Humanos cuya lista ocuparía algunos libros: atropellos contra comunidades indígenas. Uso excesivo de la fuerza en protestas callejeras. Dependencia de la Judicatura del Ejecutivo e injerencia de ese Ejecutivo en el poder judicial. Tratamiento diferenciado en los pedidos de consulta popular y obstaculización evidente en las propuestas de la oposición. Restricción a la libertad de asociación y disolución de organizaciones de la sociedad civil. Deterioro evidente de la libertad de expresión y hostigamiento y persecución a los medios independientes. Detenciones arbitrarias. Disposiciones en el Código Penal que menoscaban la libertad de expresión. Uso indebido de Fuerzas Armadas para “apoyar en la Seguridad Integral del Estado”. Uso abusivo del Estado de excepción”, apenas hay protestas sociales, lo cual permite al gobierno suspender los derechos constitucionales de los ciudadadanos. Uso de la Secretaría Nacional de Inteligencia (SENAIN), para espiar ciudadanos y políticos. Vulneración del derecho a la privacidad. Información de carácter público secuestrada bajo el argumento de que es reservada o confidencial. Imposibilidad para las parejas homoparentales de reconocer a sus hijos comunes. Eliminación del derecho de negociación colectiva en el sector público. Eliminación del aporte del Estado al fondo de jubilación del IESS. Concesión de un millón de hectáreas cuya posesión es ancestral para actividades de megaminería metálica. Prohibición y penalización del aborto en caso de violación o violencia sexual y cuando el feto es inviable. Acoso judicial y policial contra activistas de todas estas causas…

Correa y su equipo niegan estos hechos. Para ellos, los derechos humanos se reducen a los derechos sociales y económicos. Su concepción del ser humano se limita a una persona que (supuestamente) come bien, tiene salud, estudia y trabaja. Todo esto bajo la férula del Estado, dirigido por ellos. Los otros derechos son materia prima para las quejas de los sufridores. Por desgracia para ellos, hay convenciones firmadas y organismos internacionales que entienden que los Derechos Humanos son integrales y no se pueden resumir en cierra la boca porque tienes carreteras…

Foto: Ecuavisa

11 Comments

  1. Lo que se debió hacer con tanto dinero prestado, a cambio del petróleo barato, re diseñar la infraestructura vial, integrando los centros agrícolas de producción, para incentivar la agro industria de exportación, para obtener dólares dinamizando la economía agrícola, tan relegada por los petro dólares…que no sembró nada!! (…), y no sorprender en los paises europeos con cifras estadísticas de estimación. Respecto a los logros efectuados, estoy de acuerdo, en que, las obras realizadas en los 10 años, se consideran gestiones proyectadas que el gobierno debe cumplir. Pienso que, las misiones comerciales deben presentar resultados ante el congreso, por lo menos cada seis meses, y no alabarse por los contactos a futuro, esto es “paja”..

  2. No llama ya la atencion las barbaridades que propone este gobierno comunista.
    Mas del 50% de ecuatorianos tienen ya el conocimiento de que negociar con comunistas no conduce a nada bueno. No queremos ya nada de este nefasto gobierno

  3. Definitivamente este modelo económico ha fracasado mejor dicho no sirve estamos viviendo una pesadilla, no creo que con el nuevo gobierno se den cambios importantes las señales no son claras por ej. Se dice (Presidente electo) que las instituciones serán independientes pero a lado está los representantes de estas instituciones ? Son los hechos y los actos los que cuentan para creerle Sr. Presidente electo.

  4. Enojado y asqueado de ver a éstos personajes mintiendo y manipulando de la misma forma que lo han hecho en la interminable década robada, las mismas caras, el mismo fanatismo por ese individuo oscuro, triste, acomplejado, corrupto, que lo único que ha dejado acabado, es el país.

  5. Q más se debió esperar de esa delegación de BORREGOS PARLANTES q solo fueron a repetir lo q el Patrón les enseñó,comandados X el SÚBDITO francès,inglés y X último ecuatoriano q fue parte de la destrucción de la U Ecuatoriana esa VERGÜENZA DE CANCILLER como q en el Ecuador no existiera gente con mejor preparación q la de èl

  6. Miserables vende patria y los derechos de mas de 1000000 de bachilleres que no tienen donde estudiar ni trabajar……. con los titulos bajo el brazo, y el yasuní violentado ….

  7. Totalmente de acuerdo con Ud José, en realidad el francesito afeminado y sus acompañantes en vez de explicar que medidas ha tomado el Ecuador para mejorar su respeto a los derechos humanos, fueron a Bélgica a dar un informe de labores de la revolucion, pero si ese era el propósito, debieron ofrecer completo el informe.
    Para empezar, debieron dejar en claro que las obras que realizó la revolución en estos 10 años, eran su obligación, para eso les eligió el pueblo y no para que se rasquen la barriga.
    En segundo lugar tenían que manifestar que el dinero que se gastaron en esas obras y otras cosillas como construcción de elefantes blancos, compra de aviones para el Don, universidades chimbas, sabatinas, viajes a diestra y siniestra con todo pagado y romance incluido; inflar la burocracia con 200.000 empleados mas; botar miles y miles de dólares en las refinerías; reparto de coimas y sobornos; sueldos dorados, etc, etc, ha sido, es y será NUESTRO.
    Además que cuando llegaron al poder, el Estado tenía una deuda externa de 13.000 millones y que hoy esta por los 58.000 millones de deuda externa e interna y sobre todo que en estos 10 años se gastaron 350.000 millones de dólares sin derecho de inventario y que cuando personas honestas les han cuestionado el despilfarro y la corrupción, son enjuiciados y declarados culpables por jueces venales y obsecuentes con el Don por que son parte de la familia correone.

  8. Es la filosofía de la robolución: lo importante es la cáscara, no el condumio.
    Lo importante son las escuelas del milenio, como edificios. No lo que se enseña.
    Lo importante son los complejos edificados para la judicatura, no la justicia.
    Lo importante son las instalaciones o los carros de la policía. No sus deberes.
    Lo importante son los terrenos del ISFA, no sus funciones.
    Lo importante son los disfraces de los altos cargos del gobierno, no sus funciones.
    Lo importante es el cinismo, no la sabiduría.

  9. Inserción en vez de insersión en el primer párrafo. Saludos admirado 🙂

Comments are closed.