//

Almagro alaba a Correa porque va tras Maduro

lectura de 6 minutos

El secretario General de la OEA se explayó en elogios a Rafael Correa. El 3 de abril, en una actitud inusual el mismo Almagro felicitó a Lenín Moreno como nuevo Presidente. Y cuando le preguntaron por los reclamos de Guillermo Lasso, se escudó tras el informe de los observadores de la OEA que, como se sabe, no observan nada.

¿Qué pasó? ¿Acaso Almagro ignora la línea que unía Caracas, Cuba y todos los países del Alba que, con matices o sin ellos, se identificaron con el Socialismo del Siglo XXI? En absoluto. Ocurre que Almagro está jugando un partido más importante en el plano de la geopolítica regional y que, en su tablero, Ecuador está lejos de ser su prioridad. Correa se gana unos elogios a cambio de no pesar con su voto a favor de Maduro y de no hacer ruido en las plenarias de la OEA. Como sí ocurrió con Bolivia, por ejemplo, el 3 de abril pasado cuando la OEA aprobó por mayoría una declaración en la cual se lee que en Venezuela “hay una “grave alteración inconstitucional del orden democrático” y exige a Nicolás Maduro que restaure “la plena autoridad” de la Asamblea Nacional en la cual la oposición es mayoría. En esa votación se abstuvieron República Dominicana, Bahamas, Belice y El Salvador. Bolivia, Venezuela y Nicaragua abandonaron la sesión.

Esa es la declaración más dura que ha tenido la OEA contra la dictadura venezolana. Con ella se evidenció su aislamiento irreversible en la región y tomó fuerza la posibilidad de ser expulsada de la OEA. Esa posibilidad creció el 27 de abril al ser convocada, con la total oposición de Venezuela, una reunión de cancilleres para debatir sobre la crisis Venezolana. El gobierno de Maduro se adelantó y anunció, en una evidente jugada de victimización, el retiro de su país del organismo regional.

Es evidente que si Maduro llegó a este punto es porque la OEA, y Almagro en particular, se convirtieron en su pesadilla. Almagro no solo se expuso a las críticas de países y observadores que lo acusaron de haberse extralimitado al empujar, con una dedicación personal inocultable, el caso de Venezuela en la OEA. El Secretario General usó los mecanismos institucionales para aplicar la Carta Democrática, abrió su agenda a los opositores venezolanos, se dedicó hasta en sus cuentas sociales a denunciar la dictadura de Maduro, sus violaciones flagrantes a la propia constitución bolivariana, sus triquiñuelas para desconocer la Asamblea Nacional opositora, su maltrato a los prisioneros políticos, el desconocimiento de las agendas electorales… Almagro se convirtió en el peor enemigo de la dictadura chavista.

Esa es la agenda de Almagro. Esa es su prioridad y, se entiende, la de muchos países que hoy saben que Nicolás Maduro y Deosdado Cabello no son políticos adefesiosos y equivocados: son la cara visible de lo que Miguel Henrique Otero, director en el exilio del diario El Nacional, llama una narcodictadura. Mafias armadas que no respetan Constitución ni ley y que, amparándose en la soberanía y el derecho de los pueblos a disponer de sí mismos, se ponen al margen de las reglas, las convenciones de Derechos humanos y los mecanismos de convivencia internacional. Son grupos armados, corruptos y asesinos incrustados en el poder.

Venezuela es un caso que no está previsto en los acuerdos internacionales. Las urgencias que suscita (alimentaria, sanitaria, de seguridad, de amenaza internacional… ) son de tal magnitud que eso explica la actitud de Almagro: construir un frente, lo más amplio, lo más heterogéneo para aislar esa narcodictadura y neutralizarla. Hay adelantos visibles. Tres en especial: Maduro perdió la aureola ideológica: la miseria en Venezuela acabó el mito del Socialismo del Siglo XXI. Dos, el chavismo perdió a sus aliados: la alternancia de poder en Argentina y el cambio de equipos de gobierno en Brasil, pusieron fin, en los hechos, a esos organismos creados por el chavismo para competir con instituciones regionales. Tres, la crisis puso fin a la chequera usada por Chávez para extender su influencia geopolítica: la crisis económica, la corrupción y el pésimo manejo de la economía convirtieron un modelo en un cadáver ideológico, en un caso más judicial que político y en un problema de difícil manejo para la comunidad internacional.

Para lambisquear a Correa, Almagro archiva sus principios

Eso explica los elogios a Correa. Almagro los hace mirando el gran tablero regional. Y Correa, oportunista y en retirada, prefiere el diploma de gran demócrata que le otorga la OEA a cambio de su discreción, silencio o abstención en la OEA sobre ese antiguo aliado, hoy mundialmente impresentable. Basta comparar los comunicados de la Cancillería de ahora y las declaraciones de antaño y la actitud de la delegación ecuatoriana en la OEA para percatarse de que el correísmo negoció ese canje. Almagro se echa encima a muchos demócratas en Ecuador, Nicaragua y otros países, pero apuesta a la derrota definitiva de Maduro y de sus mafias. Ese juego geopolítico es de mayor envergadura y premura e incluye la situación en Cuba.

Correa sacará pecho por esa declaración de Almagro: nunca reconocerá que se la ganó porque, en los hechos, está contribuyendo a sacar del mapa la peor bazofia que parió la bonanza en este continente: el chavismo. Él ayuda a quemar lo que adoró porque, seguramente, ya fantasea con ocupar ese sitio.

8 Comments

  1. Porque no pensar que el señor Alamgro tiene libertad de expresión y puede hablar bien o mal de quien el piense sea conveniente, porque pensar que siempre hay algo escondido en las declaraciones? siempre hay intereses de por medio? la libertad de expresión que tanto se defiende es eso.. LIBERTAD DE EXPRESION no LIBERTAD DE PRENSA.

  2. En 4 Pelagatos , por qué el secretario de la OEA Señor Almagro alaba al presidente Correa:
    Su sagacidad señor Hernández le permite hacer una profundización sobre el juego de Almagro y, quizá ,justificado para el fin.Interesante e inteligente artículo.
    Me angustia que en todos los estudios analíticos y comentarios se dice y se repite sobre la situación caótica e inhumana que padece el pueblo hermano venezolano en sus varia facetas inmisericordes. Pero, pienso que deberíamos ahondar enérgicamente que se trata desde el inicio del Chavismo como el más terrible y corrupto que ha existido posiblemente en América. El robo descarado y patético de este equipo es tal vez incuantificable; solo pensemos quién era Hugo Chávez: Un Tte Crl de Ejército con un sueldo para una vida decente y cómoda; su señora Madre, con su trabajo respetuoso de profesora de escuela; sus parientes y camaradas de iguales o peores condiciones socio-económicas. De dónde pueden haber adquirido cientos y miles de millones de dólares?; su hija , acorde artículos de investigaciones en EE.UU. se mencionan que mantiene activos por casi DOS MIL MILLONES DE DÓLARES….? la residencia de Chávez en Caracas ( fue publicitada en los medios) estaba valorada en 80 Millones de dólares). Son claros ejemplos de estos narco-gobiernos estafadores como en Argentina con los Kirchner, Lula y Cía en Brasil, Ortega y su esposa en Nicaragua como dueños del país, que decir de los dictadores Castros en Cuba, etc…. es obligación o recomendación que debamos recalcar que todos ellos se beneficiaron y continúan en tal abominable práctica haciéndolo quienes quedan aún con las riendas del poder encadenados.
    Solo para guinda del pastel nos faltaría que éste señor Maduro, además de ignorante criminal de su pueblo y dictadorzuelo, apareciera para el cambio de mando del nuevo gobierno del señor Moreno?. Esto lo digo porque la ética y el cinismo son virtudes clásicas de estos desadaptados.

  3. Amanecerá y veremos decía el ciego y mi abuela: nadie da puntada sin dedal. Si no es así , otro más al equipo de lameculistas para permanecer en el cargo.

  4. DIOS crea que sus comentarios sean ciertos, nuestro dictador bipolar, narciso , neurotico e incompetente, con un ego patologico, no se convierta en la peor lacra para la libertad y el desarrollo de nuestro `Pais, la responsabilidad aparente de Moreno de cambiar la dudo, pero MORENO tiene el deber de gobernar sin ser un triste subordinado de un FRACASADO EN LA ETICA, EN LA LIBERTAD Y EN LA ECONOMIA…….CUALQUIER CONTADOR INCLUSO EL ULTIMO DE UNA PROMOCION HUBIESE MANEJADO BIEN LA ECONOMIA DE NUESTRA PATRIA

  5. Lo que pasa es que estas mal llamadas revoluciones bolivariana como que Bolivar hubiera deseado ese disparate para Venezuela, o ciudanada para nuestro Ecuador que ha dividido la Nacion, son una pporqueria para destruir los paises y luego aparecer como salvadores.

  6. dinero y corrupción es una forma de apalancar las acciones de estos burócratas internacionales. Rafael Correa los ha sabido comprar y sobornar como lo hizo en Ecuador con partidocracia, policías y militares, si para colmo se tiene un pueblo impávido, temeroso y desinformado… negocio redondo para la mafia fascista populista de Rafael Correa franquicia del foro de Sao Paulo que además es apoyada por Rusia con logística, seguridad, prensa e inteligencia; incluso en EEUU metió su mano Vladimir Putin no se iba a medir a la hora de apoyar con todos sus medios para vulnerar donde se pueda los débiles sistemas electorales latinoamericanos a favor de los fascistas “made in” Rusia para convertir a los países que se dejen en gulags como lo son hoy Cuba y Venezuela que de paso reciben la indiferencia cómplice del ala jesuita de la iglesia que hoy es el ala del papa Francisco.

  7. Los sociolistos latinoamericanos están cortados por la misma tijera y cambian de orilla según su conveniencia o se hacen los giles inclusive frente a babaridades como lo que acontece en Venezuela. Otro ejemplo es Mujica, a quien también lo han mitificado…

  8. Excelente análisis. Como quien dice, Almagro metió aguja y sacó reja. Inteligente, buen negociador y astuto Almagro.
    Felicitaciones señor Hernández…con su artículo aclara el panorama del florilegio al saliente. Sinceramente, me extrañó tamañas mentiras de Almagro respecto al saliente…pero si con eso arrincona a Maduro y su narcodictadura, América Latina le va a agradecer algún día. Después de todo, las palabras “donadas” al saliente se las lleva el viento y más aún cuando carecen de base sólida. Por otra parte, después de un mes nadie se acordará de las palabras de Almagro.

Comments are closed.