//

Moreno no podrá continuar con el correísmo

lectura de 7 minutos

Claro, puede sonar a verdad de perogrullo pero en diez años los contextos económico, político y social han sufrido drásticos cambios en el país. Esto hace más dramáticos los retos de Lenín Moreno porque no tiene las condiciones que nutrieron el correísmo y porque las actuales circunstancias no le permiten seguir la senda que Correa le ha marcado estas semanas. En claro, Moreno no puede continuar con el correísmo y está obligado a reinventarse políticamente y, si quiere sobrevivir en el gobierno, a transparentar las cifras reales de las cuentas nacionales. Estos cinco factores (hay muchos otros) pesan definitivamente en el giro que él y sus amigos dicen querer dar.

  1. ¿Del hastío autoritario a la democracia imperfecta?

2006: el país político tenía serios problemas de representación: cansancio, extrema fragmentación y partidos que más eran cascarones vacíos. La sociedad estaba cansada de inestabilidad política y sus organizaciones tradicionales (sindicatos, indígenas, colectivos) habían perdido peso en la ciudadanía. El vacío era evidente. Correa capitalizó el momento. La sociedad organizada lo apoyó y muchos de sus dirigentes pasaron al gobierno. Su aparente indefinición política, lo ayudó a convertirse en imán multicolor.
2017: Lenín Moreno recibe un país ahíto de autoritarismo y abusos de un Presidente que se autonombró jefe de todos los poderes. Tiene que ganar la confianza de aquellos que estuvieron con Correa y que él usó, botó y persiguió. En vez de usarla, tiene que devolverle el poder a una sociedad deseosa de retomar su independencia frente al poder político. Moreno remará a contracorriente y si entiende el momento político tiene que jugarse por volver a instalar la democracia en el país.

2. ¿De las vacas gordas al pago de la factura?

2007: Correa encontró fondos de ahorro y estabilización, un país con bajo endeudamiento y, durante ocho años, su gobierno se benefició de la mayor bonanza económica (petrodólares) de toda la historia de la República. Esta realidad, que ha querido negar, le permitió hacer obra pública y aceitar redes de clientelas que aseguraron el éxito en otras 13 elecciones. Correa administró la bonanza económica.
2017: Lenín Moreno no hereda ahorros y las deudas se acumulan al punto de que uno de sus retos es esclarecer, ante el país y la militancia de Alianza País, el estado real de las cuentas nacionales. Moreno, posiblemente muy a pesar suyo, tendrá que ser ortodoxo en este campo, renegociar las deudas, volver a los organismos multilaterales y proteger la dolarización. Tendrá que administrar el tiempo de las vacas flacas y volver al pragmatismo económico.

  1. ¿Del socialismo del siglo XXI a la reinvención política?

2007: Correa llegó cuando la tendencia política del Socialismo del Siglo XXI, con mayores o menores matices, estaba en pleno apogeo. Hugo Chávez, un hombre protegido y manipulado por los Castro, iba por el mundo regalando dólares del erario venezolano. Lula da Silva lucía indestructible en Brasil; al igual que los Kitchner en Argentina o Evo Morales en Bolivia. Daniel Ortega llegaba al poder en ese año… Ese entorno internacional puso un gran paraguas bajo el cual guarecerse, que pesó e incidió en la geopolítica regional.
2017: Moreno declaró fenecido el Socialismo del Siglo XXI. Más que un referente, Venezuela es el perfecto espejo que sirve, a él y a su partido, como exorcismo importado. No tiene internacional política alguna en la cual adscribirse. Moreno parece obligado a marcar otra etapa en el campo nacional y a privilegiar el pragmatismo en las relaciones internacionales del Ecuador.

  1. ¿De la sociedad cooptada a la independencia ciudadana?

2007: la expectativa de la sociedad permitió a Alianza País gozar de un popularidad inmensa. No solo pudo hacer una constitución a la medida de sus aspiraciones sino que neutralizó cualquier oposición y facultó a Correa a sacar enemigos de la chistera. Empresarios, banqueros, periodistas… Correa pudo así contrarrestar voces discordantes puertas adentro, adoctrinar a la sociedad, criminalizar la disidencia, convertir la política en un acto de fe y volver la esfera pública una cloaca administrada por su ejército virtual: los troles. Su predominio político estuvo asegurado por la institucionalidad absolutista derivada de la Constitución de Montecristi, entes serviles como el CNE y la Fiscalía y el uso indiscriminado de todo el Estado al servicio suyo y de su partido.
2017: Moreno, aunque tiene los mismos resortes institucionales a su favor, no tiene espacio político para utilizarlos. Gran parte de la sociedad está ávida de que se acabe este absolutismo con ribetes fascistas. Tras perder el miedo, muchos colectivos han vuelto a organizarse y a defender sus agendas. La sociedad volvió a la calle. Si Moreno decide hacer cambios democráticos, encontrará más aliados en la sociedad que en ciertas franjas de Alianza País que, con Rafael Correa, defenderán el statu quo.

  1. ¿De la polarización al acuerdo?

2007: Correa es un pacman. La política la ve como un campo de conflagraciones en el cual solo puede haber un vencedor: él. El otro debe ser eliminado. Esto lo llevó a concentrar poder y doblegar al resto, incluidos sus aliados. Correa dividió el país en dos, con él como el jefe de una enorme mayoría de buenos contra una ínfima cantidad de malos y vendepatrias. A partir de esa polarización nutrió todas las dinámicas de exclusión hasta convertir al poder en un absolutismo dinástico, impune y castigador. Un manicomio.
2017: Moreno dice que pondrá fin a la guerra que Correa libró contra la sociedad. El país que recibe está dividido electoralmente en partes casi iguales a las cuales ha dicho que será el presidente de todos. No se ve como el portador de la verdad absoluta. De hecho no cree que hay una sola verdad y ha prometido ser el presidente del diálogo. Si efectivamente produce cambios en esa vía, Ecuador dejará de ser un manicomio y se volverá el país en que las partes entienden que la herencia de Correa les obliga a dialogar y a concertar. Ese es el mayor reto de Moreno y estará vigente desde el 24 de Mayo.

26 Comments

  1. Sra. enferma del correismo tiene mucho delirio por sus verdes, a Moreno mas le vale cambiar o saldra trasquilado porque con el pueblo no se juega estamos artos de estos verdes que solo hablan de este partido perverso que da asco y bomito de verlos tan caras de tuco que se cren que el pais es de ellos y que tienen que llevar ese color que da repugnancia estos correistas no sabran que el ECUADOR TIENE SU BANDERA TRICOLOR AMARILO ,AZUL Y ROJOS la mas linda que tiene nustro pais y de todo el nundo los Ecuatorianos nos debemos a nustro pais-Ecuador.

  2. El licenciado tiene la palabra, sigue o no aplicado a la fanesca de los mil sabores de recomendaciones de su predecesor. Lo que hace el articulista es promover el interés ciudadano por el país, interpretar lo contrario es un error craso.

  3. El comentario de la Sra. correista, me recuerda lo que me dijo un sobrino de cinco años “Tia cuando mi abuelita nació comenzó el mundo?” Jejeje. Esto me recuerda también la actitud de algunos chavistas que tienen los retratos de Chávez, Maduro y Fidel en altares velándolos como santos, además le han preparado una oración que dice “Comandante Hugo Chávez que estas en los cielos……” Ni que Correa fuera el alfa y el omega, al contrario deja muchas cosas bajo el tapete en especial la situación financiera del país, que el periodismo y los investigadores inteligentes y honestos, con buena cancha que tenemos en el país están en la obligación moral de investigar, analizar y publicar, para que el pueblo, los movimientos politicos y sociales y el nuevo Gobierno lo utilicen como insumo para exigir justicia los unos y para una buena gobernanza los otros. Un gobernante demócrata nunca tildará los artículos periodistico como campaña de desprestigio, porque lo que dijo Luis A de Bonald todavía tiene vigencia; “Un estado puede ser agitado y conmovido por lo que la prensa diga, pero ese mismo estado puede morir por lo que la prensa calle, para el primer mal hay un remedio en la leyes, para el segundo ninguno, escoged pues entre la libertad y la muerte”

  4. con todo lo que se describe como lo que fue y nos deja es sr. correa, seria posible alguien voto por el continuismo? imposible. me convence que lasso gano con el 80%, como dicen los rumores.

  5. Patricia de la Torre, al margen de su preferencia política, debe estar consciente que un periodista de investigación jamás dejará de escribir mientras tenga vida. Recuerde usted que el número de los tontos es infinito y de eso se sirven los políticos ladrones, que al igual que el periodista comprometido con la sociedad y su bienestar; tampoco dejarán de robar. Por tanto, siempre habrá materia para escribir las verdades que duelen y que como decían los griegos: la verdad engendra el odio…por eso los corruptos, cuando son puestos en la vitrina del país, prácticamente desnudos, persiguen y hasta ordenan matarlos. He ahí México, cuántos periodistas de investigación han sido cruelmente asesinados…y para no ir tan lejos, ¿quién mandó a matar a un periodista, cuando salía de visitar el hogar de su señora madre? La verdad aunque a veces tarda en llegar, tenga la seguridad Patricia, que llegará. Pero también llegará la justicia divina.

  6. Obvio que Moreno es solo un entremés cómico. La verdadera función en forma de tragedia vendrá PRONTO con MaduroGlass.

  7. COMPLEMENTO DE LA IDEA:
    Detrás del indulto hay una gran duda que será despejada en el tiempo y por investigadores como usted, señor Hernández, podría existir la esperanza de que algún día no muy lejano, se conozca la verdad de esa rara e inexplicable decisión presidencial.

  8. El último puntapié que le da el saliente al entrante, es el indulto a un sujeto que ya estaba condenado a ocho años de prisión y que la justicia, al negarle al indultado la casación, la sentencia fue ratificada en enero de 2017. Detrás del indulto hay una gran duda que será despejada en el tiempo y por investigadores como usted, señor Hernández.
    Se me ocurre la siguiente hipótesis:
    Antonio Buñay, en cuanto funcionario de Cofiec, permitió el crédito a un amigo del gobierno, un tal Duzac, SIN CONTAR CON LAS GARANTÍAS DEBIDAS; pues las garantías pertenecían a bienes del propio Estado, bienes administrados por Pedro Delgado, el primazo por quien el saliente se quemó las manos y no renunció al cargo como prometió. ¿Tenía Buñay, persona con experiencia en manejos crediticios, el poder y la autoridad suficiente para facilitar la entrega de 800 mil dólares a Duzac? O, Buñay, como toda alfombra, ¿fue pisoteado mediante presiones para conceder el crédito? Si esto es afirmativo, se coligiría que el indulto no es otra cosa que “reconocer” la fidelidad de Buñay, quien estando preso, nunca “cantó” la verdad, a cambio de la posible promesa de sacarlo de las rejas.
    ¿Buñay se benefició con alguna “comisión” por su agenciosa conducta? Sinceramente, creo que no. Los beneficiarios de este atraco a los fondos públicos, en su oportunidad, la prensa independiente ya lo informó, siendo uno de ellos, si mal no recuerdo, el primazo.
    En conclusión: El indulto a un corrupto es lo más nefasto que pudo haber decidido el saliente, pues como ya lo dicen algunos analistas políticos, constitucionalistas y prestigiosos abogados, es un pésimo precedente para que en lo sucesivo se continúe perdonando a cuanto miserable ladrón que se lleve el futuro de los ecuatorianos.
    Modestamente, sin ser ningún analista, pienso que ese indulto es inconstitucional por ilógico, por inmoral y obviamente, por corrupto. De tal manera que si el entrante desea dar diáfanas señales de honradez, independencia respecto al que se va, tiene que dejar sin efecto ese mamotreto de indulto.

  9. Respetada PATRICIA : Las críticas cuando son constructivas como las de 4pelagatos, si es que son escuchadas, inducen a rectificaciones y no son malas; si lees mi comentario anterior te podrás dar cuenta que hay mucha verdad y esperanza en lo expresado.

  10. Excelente y realista analisis y perspectiva que sin ambages ni partidismos habla de la realidad del pais vivida desde una decada atras al presente y expresa con sensatez las alternativas que tiene el gobernante entrante para dirigir al pais con pragmatismo, serenidad y sacarlo del salsipuedes y deudas en miles de millardos en que lo deja la administracion actual, que decidio desperdiciar el erario nacional de los ecuatorianos, como tipico nuevo rico, para quien los ahorros para tiempos de vacas flacas siempre le parecieron un contrasentido. En tanto el nuevo gobernante tenga el acierto de – sin importar filiacion politica o lo que fuere, nombrar entre sus colaboradores a gente capaz y bien preparada con amplia y reconocida reputacion en el campo que se desempenan, toda la nacion considerara esto un gran acierto y senal de que su plan es gobernar para todo el pais, devolver la democracia, la separacion de poderes, eliminar la malhadada ley de comunicacion (ley mordaza como la llama el hastio de la gente) que en una democracia bien entendida y practicada no existe, eliminar el sinnumero de ministarios que nadie sabe para que sirven, atraer inversion nacional y extranjera que general empleo, etc. La nacion no esta dispuesta a aceptar de nuevo lo que se ha visto en esta decada, nombrar a amigos, añados y cogñados para cargos claves, tengan o no la capacidad y preparacion para las responsabilidades pertinentes al cargo al que tal persona es nombrada; cansancio de ver que sepan o no como me ayudaron en la campaña, ahi esta tal y tal cargo, es el pago, y que la nacion pague las consecuencias de tan incoherente e irresponsable comportamiento, y un larguisimo etc. que mas da, Mientras el poder es como droga para algunos, ejemplos abundan, se sabe de otros que ven al poder como una herramienta para servir a quienes los eligieron y para trabajar en pos del progreso de su nacion. Pienso que es hora de que recordemos que la nacion es de todos, que a todos nos interesa que el pais salga adelante, por el bien de presentes y futuras generaciones; entonces esperemos que el presidente con su desempeño diario, que destile transparencia y etica, y exija lo mismo de sus colaboradores, sepa ganarse la confianza de toda la nacion que entonces vera que tiene razon para arrimar el hombro, pues la tarea que viene es titanica, y que es hora de dejar atras la desazon y mirar con fe y optimismo al futuro.

  11. Ahora quien ha manipulado al pueblo, dividido, confrontado, denostado a otros partidos políticos apoderados de sus egoísmos, prebendas, muchos politiqueros de éstos se alinearon, furtivamente para usufructuar las mieles del poder acostumbrados y hacerse nuevos ricos, otros quebrados pero bien avivatos han hecho su agosto de la revolución, banqueros, contratistas, empresaurios, gremios sumisos supuestamente sometidos al vasallaje para usufructuar los fondos y recursos del pueblo ahora maltrechos, claro bajo el tutelaje de un capataz autoritario y que con la bonanza petrolera vieron su oportunidad para aligerar fechorías, se alineó al chulquero chino con altos intereses en comparación a otros países, comisionados, deudas insostenibles, alto riesgo, pero igual el endeudado y cuentas la pagará el pueblo en varios períodos. ..pero tenemos carreteras, hospitales, colegios, edificios monumentales burocráticos(hacen agua y otros elefantismos blancos), corrupción legalizada, protegida. Antes de la robolucion la mayoría del pueblo, clase media, clase baja, trabajando en forma honesta y oportunidad de empleo obtuvimos nuestra vivienda digna como patrimonio familiar y herencia con la revolución en ascuas e incertidumbre económica y social.

  12. Concuerdo con Ud en gran parte de su apreciación José, pero si analizamos con detenimiento el panorama, Moreno tiene todo para fracasar rotundamente en la administración del Estado y expongo mi criterio al respecto.
    Correa planificó al detalle que Moreno sea presidente para que fracase y regresar él como salvador del país, eso lo decidió cuando hizo reformar la Constitución y no presentarse en las elecciones del 2017. Porqué este “desprendimiento” si su ambición era eternizarse en el mando como Fidel o Chávez? Simple: ya no tenía dinero para sostenerse y mantener la masa clientelar y para eso era indispensable el aporte de Juan Pablo Pozo.
    Arreglado el asunto con el CNE, obligó a Moreno ofrecer regalos inverosimiles a la masa y lograr que tenga una aceptable votación para concretar el fraude.
    Las últimas actuaciones de Correa, refuerzan mi opinion: declarar a todo el mundo que deja la mesa servida, con muestras de recuperación económica, etc, (si Moreno fracasa, es por inepto, no porque le dejen en acefalia la caja fiscal) y para que todo salga a la perfección, le impone como funcionarios a verdaderos espias: Pavón, Rivadeneira y otros.
    Para completar el cuadro y asegurar el fracaso de su “amigo” denuncia 16 TBI, dejando atónitos a varios países que mantenían este tratado.
    Por si fuera poco, condecora a su peón, para asegurarse que el mundo comprenda la transparencia del proceso electoral (le va a salir el tiro por la culata) y concede el perdón a un delincuente “arrepentido” o simplemente para que tenga la boca cerrada y asegurar su retorno triunfal.
    A propósito de perdones, condecoraciones y desagravios: antes fue homenajeado Pedrito; luego Cristina, a continuacion Glas, ahora Buñay y por último Pozo, quien falta??? Ha esta memoria… Ya se, Maduro!!

  13. Sea quien sea que nos gobierne,siempre será apoyado por los que tienen que sacar beneficios económicos, la clase media es la clase sanduche que paga siempre las decisiones de los grupos de poder, porque de ahí obtienen los recursos cualquier gobierno.Mientras la sociedad no se organice y tenga voz y capacidad de participar en las decisiones que afectan su vida ,y se logre la mayor honestidad en las funciones del estado, seguiremos atrapados en este tercermundismo ideológico,producto del subdesarrollo mental

    • …. que alivio, leer su comentario!…. Aún hay gente sensata y que piensa muy claramente las cosas en mi país…

  14. Al llegar al poder un hombre fuerte y sabio como FAFEL CORREA para él no fue fácil poner en orden a un país manipulado por cierta prensa que se acostumbró a mal informar al pueblo a poner a su gusto presidentes a su convivencia y si no estaban de acuerdo con ellos manipulaban al pueblo hasta que caigan. A banqueros dueños de los medios de comunicación que maquillaban las cifras de sus bancos hasta que al final fueron desfalcando al pueblo, en ciertos casos dejando en la miseria, a partidos políticos que se adueñaron del país e hicieron festín de los recursos hasta llenar sus bolcillos pero para el pueblo nada todos los servicios eran pagados, quitar de las manos a quienes se adueñaron de la educación haciendo profesionales mediocres, salud para el pueblo no había por todo se pagaba, profesionales que trababan dos horas y sus sueldos exorbitantes no hicieron un solo hospital, los centros de salud no pasaban de ser una barraca donde no había un solo instrumento para atender al pueblo, entonces llegó un gobierno bien parado para cambiar todo esto pero a la oligarquía no le gusto por que perdieron los privilegios de ganar dinero de todo y por todo, hoy están llorando que no pudieron volver al poder nuevamente a saquear al país y si este gobierno no se para duro con esta oligarquía depredadora de la sociedad pasará sin pena ni gloria como todo gobierno débil sin carácter para gobernar.

    • Lo que dice no es verdad porque Correa y su gabinete tambien son unos ladrones todos son la misma miarda.no les interesa el pueblo solo hacen pantalla.(hospitales con profesionales mediocre lo mismo de siempre.)

    • Esto es un copy-paste ya viejo, a la manera de Glass, el copión. Tan viejo que cae en el ridículo porque ahora el Correato es el pasado y calza perfectamente en la misma descripción de “viejo país”. Tan viejo país que el principal argumento de Moreno es que va a cambiar el estilo. Ni el quiere ser parte del viejo país del correato. Falta ver si las momias correístas le permiten dejar atrás el pasado del país de la sabatina.

  15. …” como primera muestra de amistad les voy a evitar leer los vocativos…” si que se está reinventando el licenciado

  16. Pienso que Correa pasará a la historia como el presidente despilfarrador que le quitó al país la mejor oportunidad de empezar a salir adelante, pero sobre todo le deja destruído institucionalmente, socialmente dividido desde sus células que es la familia y económicamente quebrado.
    Moreno tendrá el desafío y la oportunidad de pasar a la historia como el presidente que trabajó para sacarle al Ecuador de éste desastre, si procede patriótica e inteligentemente.

    • Ya tuvo el desafío y la oportunidad de mostrar que era diferente. En lugar de aprovecharla, lucró del fraude (cuyo componente indiscutible es la utilización de recursos del estado para hacerse elegir) y aceptó como binomio a un tipo involucrado con lo más hondo de la corrupción del país, lo que implica haber conchabado esa corrupción. Ahora, ya con el premio en la mano, es fácil hablar de diálogo y de desencia.

  17. Lo mas hermoso, que ya no tendrás que escribir para criticar todos los días.

    • ¿Correista la señora? o ¿preocupada por el mucho trabajo del articulista?

    • Lamentablemente, creo que sí tendrá que seguir escribiendo todos los días. ¿Acaso no ha visto sobre la conformación del equipo ministerial o sobre la misma Asamblea y sus autoridades?

    • La verdad se corrompe, con la mentira o con el silencio¨. Adelante José Hernández.

Comments are closed.