//

Las 5 grandes dudas sobre el gobierno de Moreno

lectura de 6 minutos

Lenín Moreno no solo tiene retos a partir del 24 de Mayo. Grandes dudas se ciernen en torno suyo que se irán respondiendo, dicen sus amigos, progresivamente. Estos cinco entre otras:

1.¿Reformas, pero de qué tamaño? Moreno ha prometido reformas, pero no ha dicho en qué campo las piensa hacer y de qué magnitud serán. Eso deja el campo abierto a la especulación creando expectativas en unos sectores y anticuerpos en otros. Cuando se oye cambios, se entiende que se meterá con la herencia correísta. Cercanos suyos dicen que hará cambios de estilo pero también modificará ciertas leyes. De este punto dependerá la cohabitación o el distanciamiento con Correa y la apertura o la perpetuación del modelo. Nada está dicho hasta ahora. En cambio hay señales contrarias al optimismo que quiere despertar Moreno cuando se ve que uno de sus cercanos (Pabel Muñoz) resucita los peores insultos (sicarios de tinta) o María Fenanda Espinosa acompaña a la delegación gubernamental en Ginebra para justificar la violación de los derechos civiles y políticos en el país

2. ¿Con quiénes gobernará? La duda es grande porque si Lenín Moreno dice que quiere hacer cambios -que irremediablemente se estrellarán con algún reglamento, ley, decreto o medida tomada por Correa- necesita gente capaz de dialogar con la realidad en vez de ser sumisa a las consignas. ¿Lo es Fander Falconi quien llegó a extrañarse, en un diario oficialista, de que hubiese todavía oposición en el país? ¿Lo es María Fernanda Espinosa que quiso poner las Fuerzas Armadas a marchar a paso revolucionario? ¿Lo es Rosana Alvarado que, asumiendo una consigna partidista, puso un juicio contra Cedatos; juicio que tendrá que archivar si llega al ministerio de Justicia, pues no podrá ser juez y parte? ¿Lo son ellos, todos, que han ayudado a implantar este modelo autoritario?
Moreno conformará su equipo con cuadros que estuvieron al inicio o hicieron toda la ruta del correísmo. No se conocen actos de autocrítica y, salvo el caso de algunos integrantes de Ruptura de los 25, no hubo deserciones mayores en el curso de esta década. ¿Bastará con que Moreno dé un giro de timón –suponiendo que lo haga– para que esos mismos militantes borren con el codo lo que hicieron con la mano? Y si llegan otros que no han estado en el correísmo, pero que son del perfil de Raúl Pérez Torres (supuestamente para el Ministerio de Cultura), ¿el reto es pensar cuántas décadas retrocede el país con su inclusión en el gobierno?

3. ¿Tiene estrategas y operadores? Si Moreno decide hacer cambios (como lo ha prometido), entrará en un torbellino político que requiere una alta estrategia y unos operadores políticos avezados. No se ven a su alrededor. Por ejemplo se habla de Paola Pabón para el ministerio de la Política. Sería un pago a su comedimiento durante la campaña. Pero no hace justicia al momento político que vivirá el país a partir del 24 de Mayo, pues si Moreno hace cambios, contrarios al modelo autoritario, Correa no tardará en equipararlo con Gorbachov. O con Santos. La política no la administrará Pabón, si llegasen a nombrarla ministra. Como con Correa, la política seguramente se decidirá en Carondelet en un juego que se antoja delicado y sofisticado. No se ven figuras de grandes ligas alrededor de Moreno. Eso no significa que no existan en la sombra. Habrá que mirar con lupa quiénes estarán en el primer círculo del poder.

4. ¿Habrá pragmatismo económico? El nombre del ministro de economía es clave: es un mensaje a los agentes económicos, a los mercados, a los empresarios, a los ciudadanos. Suena en forma reiterada el de Carlos de la Torre, un profesor de economía de la PUCE. Un técnico sin bagaje político en un momento altísima sensibilidad política. Un hombre que habla del Banco Central como un banco comercial y que, en lo esencial, recita el discurso ficticio que el gobierno ha montado en ese sector, con cifras cuya verosimilitud tendría que ser confirmada por entes independientes.
Para que Moreno pueda transparentar las cifras reales de la economía requiere capital político. Este puede encontrarlo en las medidas políticas de apertura que tome desde el 24 de Mayo. Capital político que, además, le servirá para legitimarse en el poder. El hecho cierto es que su presidencia dependerá del manejo que dé a la economía en una transición que estará marcada por la lucha política dentro de Alianza País.

5. ¿Moreno pesará más que las instituciones correístas? Es evidente que Rafael Correa deja aparentemente amarrados todos los poderes: fiscal, contralor, Asamblea con presidente y comisiones, Supercom, Quinto Poder… ¿Lenín es rehén de ellos? Sus amigos dicen que no. Que una cosa es con poder y otra sin poder. Que los representantes de esos organismos no son fieles a una persona: son sumisos al poder y a quien lo detenta. Esto deja integra la pregunta siguiente: ¿Ecuador volverá (si vuelve) a la democracia porque Moreno contribuye a desmontar el modelo institucional autoritario o se limitará a cuidar ciertas formas y dejará intacto el modelo autoritario
Esta pregunta encierra la mayor disputa política que encarará la ciudadanía durante el gobierno de Moreno.

10 Comments

  1. La casta de un buen caballo se ve al final de la carrera.
    Entre reformas y recortes.lo que prevalentemente disgusta al pueblo ecuatoriano es la corrupción,quizá esperamos más de lo que puede dar.!

  2. Hoy 23 de mayo, es el ultimo dia de Correa como Presidente del Ecuador, a partir de mañana, despues de la posesión del mando presidencial, Correa será otro ex-Presidente del Ecuador, un ciudadano mas entre los 16 millones de ecuatorianos. A partir de mañana Moreno será el Nuevo Presidente del Ecuador, con todos los poderes que la Constitución le otorga, tomará decisiones propias, recibirá consejos, asesoramientos, etc. pero no órdenes. Tendrá la responsabilidad de dirigir el País, de manera autónoma, sin interferencias ni responsabilidades partidarias, pues el superó ese umbral. Ahora es el Presidente de todo un País, no miembro de un grupo politico.

  3. La aventura del licenciado silencioso y misterioso está por comenzar. Le alcanzará en esta aventura para salir bien librado su formación profesional ya desaparecida, servicios de inclusión social generados desde la vicepresidencia y más de lo mismo desde la delegacion rimbombante de la ONU con sede en Ginebra? El país entero, entre oposición y mismos patidarios verdeflex permanecen extrañados y hasta defraudados por falta de señales de lo que pretende ensayar politicamente en un país que recibe destruido de su gran compañero, coideario y jefe de su sectario movimiento político. La preocupación de su destino es mayor cuando recordamos la pobreza de su campaña apenas despercudida por sus fantasiosos y demagogos ofrecimientos imposibles de cumplir. Ojalá tenga claro, para cuando hable, que la torta de los recursos económicos sin fin se trago sin chistar y en un solo toque su presumido compañero de los honores sin causa. Señor licenciado, llegó la hora de la verdad. Simplemente es usted lo que dicen sus adlateres que es; o, simplemente se comprueba que no es nada.

  4. Especulaciones .. Se verá como se para en la cancha y enfrenta los problemas , si continua con el cinismo galopante de 10 años de mentira y despilfarro o realmente se duele del país y enfrentan con responsabilidad el hito histórico que tiene que enfrentar . Lamentablemente nació mal como un engendro de un fraude fraguado por el servilismo del poder…

  5. SI MIRAMOS A MORENO BIEN DESDE LUEGO,VEMOS SU CARA DEMACRADA SUS OJOS TRASNOCHADOS ,SU ROSTRO DESENCAJADO,SU MIRADA PERDIDA,SU FAZ ENTERA EN SU ROSTRO EN OTRO MUNDO,PARECE QUE LE OBLIGAN A HACER TODOS SUS ACTOS A FUERZA,ENCANECIDO BARBARAMENTE,ABUSAN DE SU CONDICIÓN,EN EL FONDO DE SU CORAZÓN,PARECE LAMENTAR ENCONTRARSE SIN SABER QUE HACER,UNA SITUACIÓN BASTANTE COMPLEJA ,NO PUEDE DECIR NO,PORQUE SE COMPROMETIÓ A FONDO. NO SEGUIRLE LA CORRIENTE A CORREA MUY DIFISILICIMO,EL TIENE ALGUNA FUERZA MENTAL PODEROSA SOBRE HUMANA,UNA INFLUENCIA DEMONÍACA.LENÍN MORENO ESTA PSÍQUICA Y FÍSICAMENTE TERMINADO.SE DICE QUE TIENE OPERARSE URGENTEMENTE,PUEDE SER, QUE LE ESTÉN SEDANDO Y CON TAMAÑA RESPONSABILIDAD.EL GENIO YA SE VA Y YO QUE HAGO? SE DIRÁ EN SUS ADENTROS,ESTOY EN FUEGO CRUZADO.YO NO SE NADA DE NADA,PORQUE ME METIERON EN ESTO,A GRITOS NECESITO DESCANSAR,NO TENGO LA MENOR IDEA DE NADA,TODO ME TIENE QUE LLEGAR DE BÉLGICA,YO SOLO SOY UN PARAPETO MAS, QUE LES DIGO A LOS MÍOS? PRODUCE BASTANTE PENA,HA SIDO ABUSADO.EL PODER DE INFLUIR EN LOS DEMÁS COMO LO HACE EL SALIENTE,ES COMPARABLE A UNA SERIE DE ENGENDROS DEL MAL QUE TODAVÍA DEAMBULAN EN LA TIERRA.SON MUY DIFÍCILES, DE ESPANTAR.AL MENOS CUANDO SE POSICIONAN DE SERES DÉBILES .

  6. Las medidas económicas que debe tomar el gobierno tiene que ser a favor del pueblo, por ej. Dar facilidades para que existan capitales de inversión en la industria alimentaria, medicinal, agropecuaria: con reglas claras ; pensando en mantener la dolarización con mayores exportaciones y menores importaciones; evitando salida de capitales para lo cual aquí está la oportunidad de los empresarios que tanto hablan de mayor empleo, que pongan en práctica y no sea solo ofrecimientos demagógicos, por favor publique este comentario.

  7. Triste le veo que pueda gobernar Don Moreno y se alguien le nombra Licenciado que pasara ya de Presidente A Don Glass si le encanta que le digan Ingeniero y también se nombra el mismo desde cualesquier rincon …………….

    Esperemos con calma pueblo ecuatoriano ojala cambie la suerte y en verdad cambie tanta corruptela el nuevo Presidente y no se deje cepillar el pizo del que sabemos.

  8. Asombra hasta el delirio el hermetismo del entrante. Un poco nos recuerda a Claudio, el emperador romano, quien fingiendo ser idiota, llegó a ocupar esa dignidad. Obviamente, cuenta la Historia que fue uno de los mejores que tuvo Roma, entre sumas y restas.
    Asombro también causó el ex candidato que se negó a debatir hasta en cancha propia y con público y árbitro propios; razón por la cual a los ecuatorianos se nos negó el derecho democrático de conocer de primera mano cuáles eran sus propuestas y cómo iba a ejecutarlas.
    Ahora, ya proclamado el primer ciudadano, sigue con su hermetismo, por lo que nos hace pensar que bien podríamos denominarlo, con el debido respeto, EL HOMBRE INCÓGNITA.
    Tengamos pues más paciencia, porque será a partir del 24 de mayo, cuando dé su discurso, que sabremos quién mismo es el entrante, qué desea para el país y sus habitantes. Claro está, que los ecuatorianos ya no queremos escuchar generalidades, sino un signo diáfano de hacia dónde vamos.

  9. Todas esas dudas se despejarán en corto tiempo; el corto tiempo en que termine el entremés cómico de Moreno. Luego vendrá la verdadera función, la tragedia del MaduroGlass.

Comments are closed.