//

Una pugna por el Festival de Loja provocó salida de Raúl Vallejo

lectura de 10 minutos

Raúl Vallejo dejó el Ministerio de Cultura el 25 de abril del 2017, cuando apenas faltaba un mes para el cambio de gobierno.  Sobre los motivos de su renuncia no hubo información oficial. Tampoco lo hubo sobre las razones por las cuales el presidente Rafael Correa la aceptó en cuestión de minutos.

Los medios privados y los que son administrados por el correísmo nunca explicaron los motivos de una renuncia que resultaba llamativa, si se toma en cuenta el poquísimo tiempo que faltaba para el fin del gobierno. ¿Motivos personales? ¿Algún viaje?  Ni una sola palabra ni de él ni de ningún portavoz del Gobierno.

La realidad es que, tras la salida de Vallejo, hubo un complejo entramado de pugnas que tuvieron como epicentro la firma de un contrato para la producción del Festival de Teatro de Loja, unas de las creaciones favoritas de Rafael Correa, para la edición de este año y para el siguiente.

4Pelagatos supo que la suerte de Raúl Vallejo estuvo marcada, básicamente, por su negativa a firmar ese contrato con la empresa EKOS, que es la misma que organizó Hábitat III en Quito y que publica la revista del mismo nombre. Vallejo no quería que el Festival de Teatro de Loja fuera producida por EKOS, que presentó una propuesta que había gustado a Rafael Correa. Vallejo y su equipo consideraban que la cantidad de dinero que se iba a destinar a ese contrato era desproporcionada y que su mecanismo de contratación no se ajustaba a la ley.  Y, como tardaba en firmar el contrato, desde la Presidencia se le hizo saber que ya no era bien visto y su renuncia fue aceptada se ipso facto.

Vallejo no ha querido hablar con 4Pelagatos ni con otros medios para dar su versión. Sin embargo existen documentos que apuntan a que entre sus asesores había una férrea oposición a la firma del contrato con EKOS. 4Pelagatos tuvo acceso, entre otras cosas, a una carta que Guido Vinicio Rivadeneira Guerrón, coordinador general administrativo financiero del Ministerio de Cultura y Patrimonio envió al sucesor de Vallejo, Andrés Arauz Galarza quien, de acuerdo al texto, lo separó del Ministerio por no querer firmar el contrato a favor de EKOS.  “Agradezco su decisión de removerme del puesto indicado -dice en el primer punto- por cuanto ello implica que me libera de la responsabilidad de ser partícipe de un acto administrativo y de la decisión de asignar, sin ningún fundamento legal ni justificativo técnico, de forma directa la contratación plurianual a favor de la empresa EKOS”.

Aquí la carta de Guido Vinicio Rivadeneira en PDF

Rivadeneira le dice asimismo a Arauz que no existe justificativo técnico que explique los valores incluidos en el contrato con EKOS: 3 millones 360 mil dólares para la edición del festival del 2017 y 2 millones 912 mil dólares para el siguiente, incluido el IVA. Según Rivadeneira, esos valores no se justifican pues la producción del primer festival costó dos millones de dólares con la promoción publicitaria. En total, según los documentos oficiales, la asignación del contrato a favor de esa empresa alcanza, para este año y el siguiente, 6 millones 272 mil dólares.

 Rivadeneira, en su carta, también afirma que legalmente no hay fundamentos para hacer la contratación ya que, según él, se ha querido usar fraudulentamente la figura del régimen especial.  “Mis principios y mi moral que han guiado mi desempeño en el sector público por varios años, impiden ser partícipe de un hecho anti ético e ilegal. Mi consecuencia permanente con la Revolución Ciudadana de contribuir a construir la sociedad del Buen vivir hacen que repudie con mi fervor revolucionario su decisión de realizar una contratación directa y sobrevalorado; la deuda de esta década con la Cultura se agranda con ese trato”.

Rivadeneira no es él único Ministerio de Cultura que ha forzado a salir de esa institución por el mismo motivo. Yolanda Narciza de Jesús Salgado Guerrón es otra. Ella se desempeñaba como coordinadora general de Asesoría Jurídica hasta que el ministro le comunicó, el 12 de mayo, que había separada del cargo. En una carta, asimismo dirigida al ministro Arauz, ella dice que “hago manifiesta y reitero mi oposición a la forma como se ha venido manejando lo relacionado con la contratación del Festival de las Artes Vivas de Loja segunda edición, sobre todo a la base legal con la cual se pretende darle un cariz legal que no tiene”. La ex funcionaria termina su carta con esta frase escalofriante: “confío en Dios en que este memorando no ponga en peligro mi integridad física ni la de mi familia”.

Aquí la carta de Yolanda Salgado en PDF

La empresa EKOS tiene una versión distinta sobre la salida de Vallejo. Ricardo Dueñas, principal de la empresa, sostiene que el presidente Correa quedó satisfecho con la asesoría gratuita que hicieron al festival de Loja en 2016 y por trabajo de EKOS en Hábitat: quiso que para el festival de teatro se aplique un modelo en el que se involucre a la ciudad en el tema. Dueñas acusó a Vallejo de “incapaz” al dar largas a la firma del contrato y que eso disgustó hondamente a Correa.

Según Dueñas, Guido Rivadeneira no tiene idea de lo que habla en la carta al ministro Arauz, porque no entiende que el incremento del costo del festival con relación a la primera edición es, precisamente, porque incluyen mejoras, nuevos alcances, más invitados y promoción en otros países. “Rivadeneira es un ignorante -dijo a 4Pelagatos- porque no entiende que el alcance del próximo festival es distinto y mucho más grande. En la edición anterior no hubo televisión, ni movilización para los estudiantes, ni road trip para periodistas… No se puede comparar el alcance”.

Dueñas cree que Vallejo terminó pagando su poca capacidad de gestión por defender un esquema, replicado de la primera edición, que ya no era el mejor para el festival de Loja. “El tenía la instrucción del Presidente” asegura y sostiene que quienes se oponen a la contratación de EKOS lo hacen porque no saben que al ser un tema artístico aplica el régimen especial y la contratación directa. A dedo.

Poco tiempo luego de la renuncia de Vallejo, el Ministerio de Finanzas extendió una certificación presupuestaria plurianual con validez hasta el 31 de diciembre del 2017 en la que se establece que el monto total del contrato es por 6 millones 272 mil dólares. Es menos, dice Dueñas, porque el IVA está incluido. Esa certificación, firmada por el ministro Patricio Rivera, establece claramente que se comprometen más de dos millones para el presupuesto del 2018, que aún no ha sido aprobado siquiera. Muy poco luego de la renuncia de Vallejo, el presidente Correa expidió un decreto ejecutivo declarando al “Festival de Artes Vivas de Loja como un evento artístico de carácter prioritario y recurrente, con sede en la ciudad de Loja, a realizarse anualmente durante el mes de noviembre”.

Raúl Vallejo estuvo en el 2016 al frente del Ministerio de Cultura cuando se realizó la primera versión del festival. La empresa Satre Comunicación Integral hizo lo que ahora hará EKOS. En los documentos de transparencia del Ministerio de Cultura, que están en su página  web, se registran pagos a esa empresa por ese servicio. Entre ellos, uno de un millón 043 mil dólares, otro por 125 mil 220 dólares y otro por 250 mil. En total, según la versión de Guido Vinicio Rivadeneira, se la habría cancelado a Satre Comunicación Integral un total de 2 millones de dólares con publicidad incluida. Una fuente cercana al ex ministro Vallejo, dijo que él era partidario de seguir contratando a Satre para las futuras ediciones del festival de Loja.

Este festival, al menos su primera edición, duró 7 días y en él hubo 44 espectáculos de once países, según la programación oficial. La iniciativa del festival nació de una visita que Rafael Correa hizo a la ciudad francesa de Avignon, donde se realiza uno de los festivales de teatro más importante del mundo. Otro de los festivales importantes a nivel mundial, el de Bogotá, en Colombia, dura 17 días y en él se presentan 164 obras de, al menos, 32 países. Se calcula que cada año asisten 2 millones de espectadores. Según el diario El Mundo de España, ese festival tiene un presupuesto de cerca de 9 millones de dólares, de los cuales la mitad se paga con las taquillas.

La salida de Vallejo se debió, en definitiva, a la pugna alrededor de la producción del Festival de Teatro de Loja. En el nuevo gobierno se juzgará sobre su legalidad y su costo.

20 Comments

  1. Indudable si el mashi hubiese querido dejar deudas hasta el año 2050 lo hubiera dejado, asi como el puerto de aguas profundas de Posorja deja regalando a los turcos por 50 años. y cuantos negociados más estar{an asi, pero que este vivo de Correa los dejó como reservados.

  2. Contratar a dedo, por varios millones, a una empresa X con criterios subjetivos y además por 2 veces consecutivas sin ninguna evaluación final de ejecución del primer evento (contrato plurianual, en este caso) me parece una real sinvergüencería…

  3. Bueno realmente todos los ECUATORIANOS estamos deseando que el nuevo Señor Presidente Lcdo Lenin Moreno para poder Administrar esta Republica, tendria que ordenar la ejecucion de Examenes especiales a todos los rubros del Presupuesto del Estado y saber de primera mano en que condiciones recibe el pais y de igual manera el Sr ex presidente Correa conocer tambien en que condiciones los deja; pero ese tampoco sería el asunto; más bien estan por el lado de los mismos ORGANISMOS DE CONTROL que deberían por obligación y por Ley haberlo hecho desde luego cuando hubiera INDEPENDENCIA DE FUNCIONES…por tanto para no hacernos tantos lios, los actos ilegales quedaran en la impunidad

  4. El Festival de las Artes Vivas se justifica en la ciudad de Loja -capital cultural del Ecuador-, para los dueños de la cultura de Quito y Guayaquil no se justifica, no entienden como en una ciudad pequeña, se puede realizar un festival de esa magnitud, pero si en Quito o Guayaquil y sin ningún problema. Ya basta egoísmos individuales y de grupos, ya basta de regionalismos, EL ARTE Y LA CULTURA es patrimonio de la humanidad y por ende, de todos los ecuatorianos. Loja se merece un evento internacional planificado, ejecutado y evaluado por los mismos lojanos, con el acompañamiento del Estado y asesorías que sean necesarias, a un costo compatible con la calidad del festival, ni más, ni menos!

  5. El Presidente Moreno, fiel a su discurso de posesiòn, cotra la corrupciòn, deberia disponer auditoria de todos los contratos en todas las entidades del sector pùblico. Y lògicamente, cambiar a todos los representantes legales.

  6. triste y penoso ver como los contratos se los hacía a dedo me imagino al que más coimas les daba y salían favorecidos… de a poco se irá destapando esta olla de grillos de “los de manos limpias y el corazón ardiente” …el viejo refrán dice que más pronto cae el mentiroso que el ladrón” pero de que caen los dos caen…..

  7. SABANDIJAS FERIANDOSE TODO EL DINERO DEL ECUADOR , Y NUESTROS HERMANOS MANABITAS SIGUEN DURMIENDO EN LODAZALES, PUERCOS SINVERGUENZAS DELINCUENTES RATEROS, POR LO MENOS DISIMULEN Y DESTINEN ALGO DE ESE DINERO A MANBI

  8. Me parece que el meollo del asunto es por que se hace el Festival de Artes en la ciudad de Loja, para los dueños de la verdad de Quito y Guayaquil, hasta ahora no comprenden como en una ciudad pequeña, pero culta como Loja se realiza un festival Internacional de Artes, por que si este mismo festival se realizara en Quito o Guayaquil no hubiera ningún problema, QUIEREN IMPONER SU REGIONALISMO HASTA EN EL ARTE Y LA CULTURA.

  9. ¿Puede un pueblo pobre gastar recursos, que se necesitan de urgencia, en “festivales”? Los festivales mencionados son pagados y aún así son subsidiados. Este tipo de gasto debe ser eliminado, punto.

  10. “confío en Dios en que este memorando no ponga en peligro mi integridad física ni la de mi familia”…
    Esa frase resume el método de trabajo de PAIS: coima + extorsión + sobreprecio + intimidación.

    Y lo dice alguien de adentro, que conoce al dedillo el modus operandi.

    • Bien dicho amiga Claudia ,como han marginado a Manabí con toda su tragedia ,con l0os de las cass que regalo el miduvi y otras istancias del gobierno se hicieron negociados ,se despilfarró las donaciones internacionales,y no se hadado cuenta mas que de las inversiones por derrumbe de edificios ,rellenos de terrenos que realmente no han venido a solcionar las nececidaes apremientes de su población ,estte y otros temas deben de ser invetigados e informar claramente a los manabitas ,en que se invirtieron las donaciones y los ineros ecaudado por el incremento del Iv en un2%,aqui tan bien hay corrupción y nadie reclama ,quedicen los Alcaldes y la Prefectura ?

  11. Y falta todas las cosas oscuras en como el municipio de Loja maneja ,manipula este festival ,dejando fuera a los teatreros lojanos

  12. Es un secreto a voces que por cada contrato,sustancioso o ínfimo, el jefe y su gallada recibía un porcentaje..recaudaran el dinero aún muchos meses y años después de haber dejado el poder…

  13. El padrino ha alcahueteado (cuando no participado) los mayores atracos al erario nacional, no nos olvidamos de la defensa que hizo a un ex ministro argumentando que ese milloncito que le detectaron era por un negocio “entre privados”, más ahora sabemos que ese dinero lo recibió este pillo en el 2008 y fue en varios pagos a la cuenta de un tío suyo: cada vez que odebrecht recibía un pago del Estado, depositaban el dinero del soborno en “cuotas” hasta completar el millón.
    Esa es la clase de ladrones, corruptos y canallas que gobernaron 10 años el país y se llenaron de dinero mal habido los bolsillos, pregunta: habrá algún “familiar” en Begica o Dubai que tenga una cuenta por varios millones de dólares fruto de negocios “privados”? Sólo Dios lo sabe pero algún día también nosotros lo sabremos.

  14. Si el país tuviera contralor, estaría planificando exámenes especiales para revisar y analizar TODOS los contratos suscritos en el último semestre del gobierno saliente. Sería recomendable que se continúe investigando quiénes conforman la empresa EKOS; si la base legal permite contratar a dedo estos eventos (aunque la lógica aconseja que se reciban por lo menos tres propuestas, al margen de si es obligatorio o no contratar a dedo).
    Cuando un ciudadano de a pie desea comprar un par de zapatos, recorre el mercado y finalmente se decide por la compra de ese artículo que le asegure menor precio y misma o mejor calidad. Con mayor razón, tratándose de una millonada de dólares, una conciencia honrada OBLIGA A PRECAUTELAR LOS SAGRADOS RECURSOS ECONÓMICOS DEL PAÍS. Por tanto, me parece que contratar a EKOS, comprometiendo recursos del año 2017 y 2018, es un acto de IRRESPONSABILIDAD E INDELICADEZA, por decir lo menos.

  15. “En el nuevo gobierno se juzgará sobre su legalidad y su costo” En realidad cree Ud, Sr. Pallares, que “el nuevo gobierno” va a proceder con decencia, rectitud y honradez para empezar a fiscalizar las fechorías de su antecesor? Posiblemente esta pecando de un exceso de optimismo, o de ingenuidad.

  16. Buenas noches, interesante la nota, pero en algunas cosas deberían corroborar la información, o al menos en la parte que dice que “Una fuente cercana al ex ministro Vallejo, dijo que él era partidario de seguir contratando a Satre para las futuras ediciones del festival de Loja”, no se puede aseverar solo porque “una fuente cercana” les informa…

  17. ¿Es este el mismo Raúl Vallejo que, siendo Ministro de Educación, declaró falsamente al Ecuador como país libre de analfabetismo?

    Y por esa estupidez su patrón le premió con una embajada, y años después le trajo de regreso como Ministro de Cultura.

    Eso sí, los contratistas privados favoritos del dictador también se llenaron los bolsillos a lo largo de su “década ganada”…

  18. Mismo discurso, todos los que comparten sus ideas son ignorantes……Esperemos que se dé que nuevo gobierno pare este tipo de negocios

  19. PILLOS, se van dejando amarrados los contratos hasta el último día. A propósito, por qué habrá salido a último instante el Min. trabajo?…. Cuántos otros si habrán aceptado contratos de última hora????

Comments are closed.