//

Moreno: un discurso anticorreísta para despedir a Correa

lectura de 6 minutos

El discurso de posesión de Lenín Moreno fue como el discurso que se da en los entierros: se habla bien del muerto pero, al mismo tiempo, se lo despide echándole encima una cuantas paladas de tierra. Moreno habló bien de Correa, lo elevó a la categoría de héroe de la patria pero, casi a renglón seguido, lo enterró y lo despidió. “Hasta siempre Rafael”, le dijo poco después de que el ex presidente había abandonado el hemiciclo de la Asamblea Nacional.

Moreno enterró a Correa a lo largo de un discurso lleno de retazos, muy pobre como pieza de oratoria pero que estuvo lleno de detalles que, como minas explosivas, fueron desmoronando el evangelio que Correa ha ido fijando como dogma de fe en el Ecuador que gobernó durante 10 años a punta de insultos, amenazas y descalificaciones. Una de esas minas, talvez la más explosiva, fue una frase del ex presidente venezolano Carlos Soublette a la que citó luego de hablar sobre la importancia de retornar a un sistema o una conducta política donde el respeto al disenso sea algo normal. “La república no se perderá porque el pueblo se ría de su gobernante. La república podrá perderse cuando el gobernante se ría de su pueblo”. La cita de Soublette no podía ser golpe más directo a una conducta que fue elevada a condición de principio sagrado durante la década de gobierno de Rafael Correa y que, básicamente, consiste en que nunca jamás se puede tolerar que el pueblo se burle de sus gobernantes. 

La interdicción a que el pueblo se ría de su gobernante no solo que ha sido establecido como norma legal irrefutable sino que ha sido asumida ya como parte indisoluble del buen comportamiento o del sentido común del ciudadano promedio, prudente y ejemplar. Se trata de un principio que fue recordado hace pocos días en la primera sesión de la nueva Asamblea cuando los principales cuadros de esa institución hablaron sobre lo irrenunciable que es el principio del respeto a la honra de los funcionarios y sus familias. 

Moreno no solo puso en la picota a la parte esa del evangelio de Rafael Correa que dice que la honra de los funcionarios, sus esposas y sus hijos es sagrada porque vale mucho más que la libertad de los ciudadanos. Hizo lo mismo con otras verdades reveladas de su antecesor. Apenas había arrancado el discurso, Moreno empezó a hablar de “todos” como un concepto integrador, alejado del “somos más”, marginador y prepotente, que ha sido durante mucho tiempo algo así como una marca de agua del pensamiento de Rafael Correa. “Desde hoy el futuro. Soy el presidente de todos, me debo a todos, respeto a todos”, fue una de las frases que lanzó Moreno muy al inicio de su discurso y que parecía diseñada en algún laboratorio con el exclusivo fin de marcar una diferencia drástica con la lógica y el lenguaje de Correa. Voluntariamente o no, lo cierto es que cada vez que Moreno pronunciaba la palabra “todos”, cosa que hizo varias veces, sonaba como si fuese la primera vez que alguien la nombraba en el país. ¿Tan lejana es la última vez que un gobernante ecuatoriano ha hablado de “todos” y no de “los que somos más”?

Moreno no es un buen orador y su discurso no tuvo ni de lejos el eco de una pieza de oratoria de un estadista que es capaz de atrapar en una o dos frases la esencia de los desafíos y aspiraciones de una nación. Pero en medio de varias anécdotas sin mayor color y de bromas con poca gracia, articuló varias ideas que fueron violentos alegatos en contra del dogma correísta. “Ha concluido una etapa que todo ha tenido aciertos y errores. Ahora comienza otra acaso más difícil porque no solo hay que afianzar sino mejorar los logros”.

En su discurso inaugural hubo además muchas otras detonaciones que parecían dirigidas a la debilitar las sagradas instituciones que Rafael Correa dejó montadas en la vida pública ecuatoriana: no más sabatinas, austeridad, diálogo con los sectores involucrados en cada tema, buena relación con la prensa, lucha contra la corrupción… “Mi relación con la prensa será como siempre ha sido: fresca, fluida, dialogante”, dijo como quien lanza una cachetada a quien había hecho del odio y del ataque a la prensa todo un enunciado sagrado.

Moreno, sin embargo, no dijo una sola palabra sobre el estado en que recibe el país. No hubo una sola mención a las cifras que describen la situación de la economía ecuatoriana ni dijo nada sobre los escándalos de corrupción, a no ser por una mención a su decisión de luchar contra ella. En general fue un discurso muy pobre para un acto de relevo de mando pero sin duda estuvo cuidadosamente diseñado para marcar distancias de Correa sin hacer muchas olas. No hubo verborrea nacionalista ni anti imperialista, lo cual es ya una inmensa diferencia con todo lo que se ha venido discurseando durante los últimos 10 años.  Se habló, sí, de la necesidad de fortalecer a la CELAC y a UNASUR pero ni una palabra de la Alba chavista. No hubo menciones a pelucones o burguesas pero tampoco a la revolución cubana ni al poder inspirador del eterno comandante Hugo Chávez.

En general, fue un discurso insípido y hasta quizá aburrido pero lleno de mensajes dirigidos a lastimar la tramoya verbal donde Rafael Correa se había instalado y a la que nadie había osado contradecir.

35 Comments

  1. Señor Pallares: ya que según usted el nuevo presidente ecuatoriano “no es un buen orador y su discurso no tuvo ni de lejos el eco de una pieza de oratoria de un estadista que es capaz de atrapar en una o dos frases la esencia de los desafíos y aspiraciones de una nación;” ¿tendría la gentileza de ofrecer algún ejemplo de la oratoria que usted considera ejemplar?… así sabríamos que tan ricos o pobres son los prados donde usted cosecha sus ideas, y conociendo eso, sabremos qué tan”lúcido, desobediente, irónico y obstinado” resulta ser su discurso ¿periodístico?, y cuánto le sirve eso a su país, al mundo, o a usted mismo.

  2. Primera vez que leo la columna editorial del distinguido periodista; por lo que debo felicitarlo por la narrativa clara y precisa con la que enfoca el problema, pero los distinguidos periodistas siguen cometiendo el absurdo y craso error de emitir un comentario sin previa investigación; y, sin contar con elementos precisos.
    Prueba de ello es que el Poder Ejecutivo no le corresponde hacer las investigaciones de corrupción como deliberadamente lo manifiesta, eso corresponde a Fiscalia; y sobre el estado económico del País, se lo puede consultar el la Pag. del respectivo inisterio, datos que no pueden ser errados por así disponerlo la ley…

    • Que no le corresponde al poder Ejecutivo ordenar investigaciones? Por que razon Ud Sr E Bustamente no manifesto eso publicamente durante el correato? E ex presidente fue un déspota totalitario, se convirtió en fiscal, juez y verdugo, como se atreven ahora los borregos a sumisos a manifestar que al poder ejecutivo no le corresponde ordenar a sus subalternos se habra una investigación anti corrupción? Todos sabemos que no lo haran, no porque no les corresponde, porque no les conviene, estamos frente a capítulo mas triste y negro de la historia del Ecuador, los alcahuetes, perpetradores, cómplices y encubridores de la infamia, del robo, del peculado, del atraco, de la impunidad, de la prepotencia, del odio, de la corrupcion tendran que pagar trade o temprano, esta Ud en esa lista Sr Bustamante?

  3. “La república no se perderá porque el pueblo se ría de su gobernante. La república podrá perderse cuando el gobernante se ría de su pueblo” La exigencia de respeto a la majestad del cargo de más alta representatividad del país, resulta insustancial frente al hecho que Correa se pasó burlando de los ecuatorianos, por la ligereza de sus tesis, la mentira de su propaganda, la pobreza de sus resultados, la miseria de su gente y el fanatismo crédulo que despertó en los estratos más desposeídos de criterio y capacidad de análisis. Una burla sangrienta de la que pronto se verán sus más perversas consecuencias!

  4. El Lcdo. Moreno tiene la gran oportunidad de pasar a la historia marcando su propio estilo y no como la continuidad de este nefasto régimen de Correa. Veamos si tiene los bríos necesarios para imponerse ante todos los esbirros de AP que le rodean. Porque, quiénes son los hombres de Moreno que están a su lado? Muy pocos o quizá nadie. Todos los ministros son nombres muy conocidos que solamente se limitaban a cumplir órdenes, nadie trajo iniciativas propias.

  5. EXCELENTRE COMENTARIO SOB RE EL DISCURSO DEL PATULECO ENSILLADO QUIEN CON LA MISMA HIOPOCRESIA DE SIEMPRE ´PRETENDIÓ CONVENCERNOS DE ALGO QUE DE SEGURO JAMÁS LO VA AHACER…TODA VEZ QUE A LA PRIMERA EL MISMÍSIMO SÁTRAPA LE HALARÁ LA OREJA Y LO PONDRÁ EN REDIL…. REDUERDAN CUANDO QUE A CADA RATO QUE LO ABRAZABA Y MUY ESPECIALMENTE AL DESPEDIRSE, AL ABRAZARLO…ALGO LE MURMURABA AL OIDO…???? …..RECUERDAN….????…. BUENO….ES AHÍ ORECISAMENTE QUE LE DABA ALGUNA ORDEN PARA FUTURO…. ESTA ES LA REPLICA DE GEPETO Y PINOCHO…. YO NO LE CREO NADA A ESTE PATULECO QUE ESTUVO YA 4 AÑOS CON EL SÁTRAPA Y NO LE DIJO NADA EN CONTRARIO…..ANTES POR EL CONTRARIO… Y MUY HÁBILMENTE…. LO QUE HIZO FUE PRIMERO ACOMODARSE ECONÓMICAMENTE Y SACAR VENTAJA DE TODAS LAS TALES INSTUITUCIONES O FUNDACIONES QUE INSTALABA PARA SCAR FUENTES ECONÓMICAS PARA MANTENERLAS….RECUERDEN QUE UNO DE LOS INVOLUCRADOS CON EL TAL “CIRCO DE LA CALLE”….TODA UNA FARZA….DENUNCIÓ QUE AÚN LE DEBE POR LA FABRICACIÓN DE UNAS CARPAS Y OTRAS TAREAS MAS Y QUE LE DEBE POR SOBRE LOS 600 MIL DOLARES….????…Y ASÍ OTRAS Y POR ÚLTIMO ….MUY PÍCARAMENTE SE HIZO ENTREGAR 1’600.000 DOLARES PARA IRSE A VACACIONAR EN GINEBRA, SUIZA, PAÍS MAS CARO DEL MUNDO….SIN TENER REPRESENTACION OFICIAL DEL ECUADOR SINO UNA SIMPLEMEN MENSIÓN DE PARTE DEL PRESWIDENTE DE LA ONU PARA QUE ATIENDA A SUS CONGÉNERES…PATULECOS Y DEMÁS…
    ES UN HIPÓCRITA CON UNA CARA DE “PENDEJO” MUY BIEN ADMINISTRADA….. CUANDO SE IMAGINÓ ESTE MISERABLE VAGO, SER PRESIDENTE…????….SOLO POR OBRA Y GRACIA DE OTRO RESENTIDO SOCIAL COMO EL SÁTRAPA QUE SE FUE…. TODA SU VIDA HA VIVIDO C UENTA CACHOS Y DE INSTITUCIONES PARA PORDIOSEROS Y VAGOS….PONIÉNDOSE COMO PARTE DEL PRESUPUESTO Y LLEVPANDOSE EL RESTO….. EN SU PRESENTACIÓN NO DIJO NI PÍO…SOBRE ECONOMÍA NI DE LA SITUACIÓN DEL ESTADO EN ESTE SEBNTUIDO COMO LO RECIBE…. Y ES PORQUE ESE TEMA NI …MMMUUUU…. ASÍ COMO ESTE COMENZÓ EL SÁTRAPA Y ES POR ESO QUE MUCHO LE CREYERON….Y AHORQA ESTÁ EMBAUCANDO A LOS BANQUEROS E INDUSTRIALES….SO SEAN PENDEJOS….BOBOS QUE ESTOS DE “VERDE” SABEN MUCHO SOBRE COMO PRESENTARSE Y LUEGO ENGAÑAR…. ASÍ HAN SIDO TODOS EN LATINOAMÉRICA Y EL MUNDO……

    • Cuanto odio, resentimiento, calumnias y falsedad en sus pobres comentarios Sr. Arr…. . No se supone que 4pelagatos tiene moderador y flitro, las expresiones vertidas por este ciudadano ya rebasan la malentendida libertad de expresión; ya que además se escuda en un pseudónimo que solo refleja su bajo nivel cultural y moral.

  6. Lo importante de lo que Moreno dijo, es lo que Moreno callò, porque ya se sabe que lo que aquel filósofo escribió en la sabiduria oriental, es una sentencia para quien se parapeta atrás de un micrófono, “antes de hablar piensa en lo que vas a decir, para que no cometas la estupidéz de decir todo lo que piensas” , y esta reflexión de ninguna manera es un apoyo al elegido por el 49%, solo es una invitación para empezar a creer que algo positivo viene atrás, por supuesto no el Glass . Pero, ojo! la sùbita enfermedad del tirano se parece demasiado a las cortinas que se han fabricado para encubrir robos y engaños, hay que estar atentos para enterarse del diagnóstico, porque puede revelar síndrome de abstinencia, por haber suspendido la ingestión de drogas que le permitieron resistir tanto desfogue de su facismo

  7. No hay mejor gobernante para un país que uno aburrido. La presidencia de Galo Plaza se dijo que fueron “4 años de vacaciones”. Quizás la de Moreno también lo sea.

  8. A este Moreno no le creo nada porque esta gobernando con los mismas ratitas los ha cambiado de puesto nada mas como si solo ellos fueran el Ecuador y son las mismas moscas del mismo mondongo de los 10 años de corrupcion entonces que se puede esperar. Porque abrir la boca y delirar como borracho es facil pero llegar y cumplir pero con hechos es otra cosa. Por eso el pueblo debe estar muy atento a lo que quiere hacer este continuismo. Ya no podemos dejar pasar nada el pueblo ya no soprta mas queremos ser libres y en paz que la gente tenga trabajo y viva con dignidad sin odio entre ecuatorianos porque el Ecuador es de todos los ecuatorianos.

  9. “Todos” dio la imagen de una vertiente cristalina cuando fatigado y acalorado con el solazo del verano uno llega a beber. Fue esperanzador no oir la “conjugación del verbo yo” en todos los tiempos. No segui toda la transmisión del mando – he leido después varios reportajes sobre la misma – no obstante, lo que vi, por ser expresado con sencillez, me agradó; estaba hablando a toda la nación, por ende, independientemente del nivel de educación, hizo lo posible por llegar a “todos”, valga la redundancia. No hizo despliegue de aquellos que todo lo saben. Su afán de unir al pais, al presente y lastimosamente tan dividido, es encomiable. Dar al César lo que es del César creo que viene al caso. Sería saludable y beneficioso que informe a la ciudadanía en qué estado recibe el pais después de una década bajo el gobierno de alguien cuyo estilo ha sido analisado y cuestionado hasta la saciedad. Empezó ayer un nuevo dia, lleno de incógnitas, de planes y proyectos por mejorar y cuidar el futuro del pais; el reto que tiene el nuevo presidente es enorme, su afán de trabajar con todos, de escuchar, es una promesa saludable. Como Ecuador es de todos, opino nos compete entonces arrimar el hombro, independientemente de filiación política. No soy ni nunca he sido de izquierda, pero con sentido común pienso que todos estamos en el mismo bote, y que si no remamos juntos para el mismo lado en este agitado mar que es el mundo actual, dudoso que lleguemos a buen puerto, como lo es pensar ilógicamente que alguien vendrá en nuestra ayuda; al fin y al cabo, cada país tiene sus propios problemas, asi de simple. Buena suerte y éxitos, querido Ecuador, lo mereces.

  10. Para mi, creo que el Presidente Moreno le dio un tiron de orejas con guante blanco al Presidente Correa.

  11. Hola Martin ,
    Coincido, casi totalmente, con tu sesudo analisis y agregarè, cristianamente :” por sus obras los conocereis” ……

Comments are closed.