//

¿Cambio de mando?

lectura de 6 minutos

El neopresidente Moreno, días antes de la posesión, se reunió con representantes de la banca y del sector productivo. Les mostró una imagen diferente del desparramador de odio, su predecesor. En general, hay muchos ecuatorianos que se aferran a la idealización de un gobierno diferente. Por aspiración o ingenuidad, conceden al inaugurado gobierno el beneficio de la duda. Tratan a Moreno, como si fuere en realidad otra entidad y no lo mismo y los mismos que han detentado el poder absoluto en los diez años de correísmo. Quizá la declaración de Moreno según la cual Correa es el líder de la revolución, ubique a los incautos en que el 24 de mayo no se inició nada nuevo.

Sin duda, se esperan cambios en el estilo de comunicación, en lo que se refiere a la forma de ser de Moreno. No obstante, durante la campaña electoral, el lenguaje descalificador y mentiroso no fue distinto al de los shows sabatinos de Correa. Moreno avaló una campaña sucia sin precedentes y fue parte de ella.

Pero, más allá de que en vez de proferir insultos el presidente cuente chistes de abuelitas, la duda que tienen los esperanzados o los acomodados, es si, en realidad, Moreno quiere y puede asumir el mando del gobierno sin el tutelaje de Correa. Y si cambiará el rumbo en el manejo de la economía, en las relaciones internacionales, en las relaciones con la prensa y con los opositores, en la subordinación a la ley y en el sentido republicano del ejercicio del poder. Muchas expectativas chocan con las señales que apuntan a que se mantendrán lo que han sido ejes de manejo de la economía, de la política y de la administración del Estado. El equipo que acompaña a Moreno, salvo algunas sorpresivas excepciones, corresponde a la misma foto de diez años de correísmo.

Ecuador seguirá siendo parte del chavismo, alineado a la izquierda torcida de Maduro, Lula y compañía. La ministra de Defensa, la señora Espinosa, que ahora reasume la Cancillería, invitaba a las fuerzas armadas, así como sucedió en Venezuela, a que apoyen y se integren al proyecto revolucionario. Ella, y su compañero sentimental, que estará cerca de Moreno en la Secretaría de la Presidencia, tan sandinista, difícilmente propiciarán una línea crítica a la dictadura de Maduro ni un alejamiento de los mentores del Foro de Sao Paulo, tan embarrados de corrupción.

Correa maltrató a Fander Falconí por sus estrafalarias propuestas. Ridículas en casos, como la de sustituir el buenos días por “buen vivir”, algo así como el “nano-neno” de Mork del planeta Ork o la mano con los dedos divididos en V, de los vulcanos. Sin más que ese izquierdismo sin contextos históricos ni antecedente en el desarrollo de políticas públicas sobre educación, no parece tener calificaciones para reorientar el sistema hacia educación de calidad.

La descomunal deuda que hereda Correa, y la de los últimos tramos, adquirida con plazos y tasas de usura provocan un peso enorme en el presupuesto estatal. Liberar esa presión, es decir, renegociar deuda para extender plazos y rebajar intereses, solamente es posible si el Ecuador restaura relaciones con organismos multilaterales de crédito. Esa conclusión era común en los programas de gobierno de varios candidatos de la oposición, simplemente por sentido común. La designación del economista De la Torre, quien ha estado cercano al proceso de extracción de la liquidez de las reservas, avizora que el financiamiento del despilfarro siga igual esquema y sigan absorbiendo liquidez de lo que queda de la reserva y de otros fondos, y de los bolsillos de las personas aumentando aún más la carga de impuestos. Menos se espera una contracción del gasto, lo que no es posible porque iría contra la esencia populista del modelo y de los ofrecimientos de Moreno. Gasto y deuda combinadas, que fue la receta de Correa, no cambiarán por las mismas taras ideológicas que impidieron que se reverse cuando ya se mostró el fracaso. La contracción de la producción, la caída de demanda, el aumento del desempleo y subempleo, son indicadores que deberían forzar a un cambio radical del esquema económico.

En lo político e institucional, el discurso imperial del nuevo presidente de la Asamblea ratifica el estilo de la relación con la oposición. Alianza País aún no reconoce que la mitad de los electores existen y tienen también derechos. La conformación arrasadora de la mesa directiva y de las comisiones confirman que asumen más de lo que cuentan los votos. La presencia de un porrista del correísmo en la Fiscalía, de un cancerbero de comisario de información, de un servil con medalla en el CNE, del secretario de Correa controlando jueces, confirma que el modelo persiste. Sumado a la presencia del Beria del correísmo al frente de la oficina de espionaje. Que Moreno diga que se respetará la independencia de funciones del Estado, cuando quienes las encabezan son dependientes políticos o afectivos del gobierno, es una intención falsa.

Que algo cambie para que nada cambie. Puro gatopardismo. Un rostro más afable en vez de un rostro abotagado no es suficiente.

Diego Ordóñez es abogado y político 

12 Comments

  1. Que difícil creer en la honestidad de Lenín y de estos Ap´s. Su comentario nos ubica un poco en la realidad, cuando estábamos un tanto optimistas con el discurso de Moreno. Lo cierto es que nada es gratis y Moreno debe pagar a Correa la beca de Ginebra y el haberle sentado en Carondelet, como? cubriéndo las espaldas y todas las fechorías que hizo la banda en esta larga noche correísta, y allanarle el camino para el retorno de su jefe. Luego Correa cubrirá las espaldas de Moreno y así sucesivamente. Hasta que el pueblo se de cuenta del engaño y no proteste, habrán pasado algunas generaciones y estaremos muy cerca de ser Venezuela.

    • La primra parte si es verdad..habra revolución ciudadana para largo, siquiera 20 años mas…lo segundo nunca se hará realidad…nunca seremos como venezuela.

  2. Muy de acuerdo, la profunda crisis y endeudamiento, no se arreglan con palabras suaves y sonrisas de actor, solo basta observar el gabinete de pacotilla ( gente condicionada y desgastada) en cargos para manejar la economía,IESS, justicia, agricultura,defensa etc.

  3. Cambiar de cambio político-económico, imposible. El discurso de Lennin, sólo es una estratégia de bajar los ánimos y expectativas del pueblo. Ya se habla dentro de AP que viene una reforma tributaria que afectará exclusivamente a los pobres que pagaramos los robos millonarios de los 2000 funcionarios publicos de Correa que saquearon los recursos de los/as ecuatorianos/as. ESTAR ATENTOS/AS.

  4. Estimado Diego, gracias por tu artículo el cual está lleno de verdades…
    Me siento obligado a hacer una observación del texto, es sobre el sexto párrafo, claramente tiene una falla que pudo deberse a la costumbre: “La descomunal deuda que hereda Correa”, me parece que quisiste mencionar a la deuda que hereda Moreno, pues Correa tiene todo lo contrario, ahora tiene una fortuna.
    Saludos.

  5. Totalmente de acuerdo con su análisis Diego, nomas que el que hereda la gigantesca deuda es Moreno.
    El meollo del asunto es que el licenciado tiene a sus espaldas un ejército de espías, es más, el padrino va a supervisar si Moreno sigue o no las directrices de los 3 libros; para eso pidió una oficina en Carondelet!! Pero le dieron una en otro edificio gubernamental y tambien para lo mismo se aseguró de tener guardaespaldas permanentes.
    Los supuestos cambios de estilo pergonados por Moreno en ese débil discurso de posesión, se deben más al resentimiento transitorio de Moreno hacia el padrino por haber manifestado que la banda presidencial de él le quedaría grande a Moreno, eso es todo, porque los dos son cuñas del mismo palo y abortos del mismo mounstruo comunista; nada de cambios, sólo maquillaje como las inverosímiles ofertas de campaña para conquistar a la masa y obtener los suficientes votos para perfeccionar el fraude.

  6. Muchos podrán opinar en el sentido de que su artículo tiene una carga de pesimismo que abruma pero, la verdad no se puede esconder y lo que usted anota es la pura y dolorosa realidad!!! Sin embargo, más de la mitad de la población del país, no elegimos al actual Presidente, de modo que, nuestra voz y autoridad moral, necesariamente deberá hacer contrapeso, frente a lo que pueda significar la sola intención de mantener un modelo político que ha destruido todo lo que ha tocado.

  7. Mientras exista un solo Ecuatoriano honesto, que exprese libremente su pensamiento crítico y este opuesto a la corrupcion en cualquiera de las múltiples formas manifiestas HABRÁ PATRIA Y HABRÁ ESPERANZA, felicitaciones Dr. Diego

  8. Sr. Ordoñez lamentablemente tiene razón en la mayoría de sus afirmaciones. No nos dejemos engañar por la imagen de “buenito” del Lcdo. Moreno eso sería un error que llevara al país por el camino a la debacle.

  9. En poco tiempo tendremos novedades sobre el direccionamiento de la línea política de Moreno. Sus intenciones, demostradas en su discurso que no tuvieron tiempo de censurar, se verán coartadas por las directrices de Alianza País, que es quien gobierna. Recordemos que Moreno fue traído de Ginebra exclusivamente por lo riesgosa que resultaba la candidatura de Glass. Pero pueden prescindir de Moreno como lo hicieron cuando estuvo becado, ahora que tienen a Serrano en la presidencia de la Asamblea. Todo es cuestión de tiempo.

    • Exelente razonamiento..si Moreno traiciona al pueblo tendrá que pagar las consecuencias.

  10. Ahora se completó el equipo con las contrataciones sandinistas para reforzar las huestes de avc. El DT debe intentar incorporar a los rezagos senderistas, a los farianos sin camello y por qué no a los guangudos de podemos ( otra vez ) para alcanzar el dream team de los 300 años de felicidad.

Comments are closed.