La primera rueda de prensa de Lenín Moreno, en Cochasqui, ratificó algunos compromisos hechos en su discurso de posesión: su defensa de la libertad de expresión con la que tiene, dijo, “un compromiso muy serio”. En este punto, ratificó la continuidad de los organismos inquisitoriales pero dijo que ahora su labor será más orientadora que sancionadora. Su decisión de dialogar, oír, incluir lo que otros digan. Su respeto a la crítica que considera “asesora gratuita de los gobernantes”. En este tema dijo, con lucidez, que es muy difícil que en el entorno gubernamental le hagan críticas. En esta rueda de prensa, de casi una hora, mostró algunos rasgos personales ya conocidos que, seguramente, harán parte de su estilo gubernamental. 4Pelagatos identificó seis, entre otros:
- Moreno adopta un estilo señor-buena-gente, tranquilo y afable: tutea a los periodistas, los llama por su nombre, les hace chistes (“no les canto porque no se cobró entrada”), les hace confidencias (“tengo pésima memoria inmediata”), les agradece, les pide que repitan las preguntas. En sus respuestas mezcla vivencias, recuerdos… En definitiva, la comunicación presidencial muta del profesor sabelotodo al señor-como-usted-y-yo…
- Moreno no articula un discurso. Se maneja por frases sueltas que definen el contorno del tema que trata. No lo desarrolla, tampoco lo pone en perspectiva: no dice qué hará su gobierno sobre el particular. Así hizo para decir que está negociando con el Banco Mundial para obtener financiamiento, que mejorará las relaciones con Estados Unidos, que habrá buenas noticias “respecto a lo que se considera juicios contra la libertad de expresión” y el derecho de “manifestar libremente”…
- Un estilo coloquial con ejemplos poco felices: tras perfilar una decisión o un derrotero, Moreno lo mezcla con consideraciones esotéricas o coloquiales que, en muchos casos, no son nada felices. Comparar, por ejemplo, lo que pasa en Venezuela con una pelea entre vecinos: propone llamar a la policía. En el caso de Venezuela eso significa recurrir a un organismo internacional. Cita la Celac, Unasur o la OEA. Suena lógico en el caso de los vecinos llamar a la policía, pero eso nada dice de lo que hará Ecuador sobre Venezuela. Moreno se va así por las ramas altas y se guarece en el sistema establecido por la Presidencia (sigue siendo el mismo de Correa) que no admite sino una pregunta por periodista. Así muchas preguntas quedan sin respuesta. Y esto lleva a otra pregunta: ¿sirve evocar un derrotero sin concretarlo?
- Moreno se mueve con pocas ideas y pide que sus ministros completen sus respuestas. Dar juego a sus colaboradores ya se antoja un mecanismo que será habitual en su gobierno. Esto lo muestra –a su favor– como un presidente que no sabe todo y que, incluso, no duda en posponer una respuesta: lo hizo en esta rueda de prensa cuando un periodista le preguntó si continuará con los contratos directos hechos en el sector petrolero. Esto lo muestra –en contra suya– como un presidente que no maneja carpetas clave de la economía nacional. Esto lo hace depender, de paso, de terceros que responden, como lo hizo María Fernanda Espinosa, con ese estilo impotable y prepotente del correísmo: en tres minutos citó cuatro aspectos de la política internacional relacionada con los inmigrantes que, según ella, son reconocidos como los mejores del mundo… Moreno le hizo el quite a las falacias, Espinosa vive en ellas.
- Moreno se sitúa en el deber-ser y aterriza a menudo fuera de la pista. Ejemplo: le preguntan sobre el proyecto de ley que dejó Correa para censurar las redes sociales que mentirosamente dice que es para regular los actos de odio y discriminación en las redes sociales. Sinceramente dice que no lo ha leído. Pero se traga el anzuelo (como la prensa oficialista y algunos diarios independientes). A partir de ahí –es decir de una falacia– construye una tesis que lo lleva a concluir que una ley es necesaria, aunque dice que hay que consensuarla, no imponerla. Lo mismo hace en el caso dramático que vive Venezuela. Parte del deber-ser y dice que hay que respetar la autodeterminación de los pueblos. ¿Qué tiene que ver la soberanía nacional con los asesinatos de ciudadanos que protestan pacíficamente contra la dictadura de Maduro? ¿Esto significa que asesinatos y represión son legítimos porque Maduro los comete en forma soberana?
- Moreno baja de la tecnocracia al sentido común: lo hace por mercadeo (señor-como-usted-y-yo) o porque es así. El hecho cierto es que si le preguntan, como ocurrió esta vez, por austeridad, lejos de centrarse en el presupuesto y la administración, da un ejemplo que lo atañe: la seguridad personal. Dijo que la caravana para protegerlo es desproporcionada y que hablará parque sea reducida. De paso, como es habitual en él hablar de parejas y del hogar, contó haber dicho a su esposa que si necesitaba 200 personas para que lo cuiden, prefiere que lo maten… Después de 15 segundos, especificó que aquello de que prefería que lo maten “era una mala broma” y que no había que tomarla en serio…
Foto: Presidencia de la República
Tanto el Presidente como los periodistas deben buscar transitar el camino del medio, sin radicalismos. Ningún extremo es bueno. El Poder y la Misericordia son parte del mismo círculo.
Una cosa es la broma y otra es en cambio hablar y hacer las cosas en serio buscando objetivos superiores. Está lejos del entendimiento del pueblo que en tiempos de crisis de toda índole que sufre el país, su gobernante tenga un lenguaje entrecortado que apenas permite identificar intenciones. Este era el lenguaje que mundialmente paso a llamarse “las cantinfladas de Cantinflas” de tono eminentemente cómico con que el célebre Cantinflas inclusive ridiculizaba a la clase política de cualquier origen o región. Al licenciado todavía le falta pasar de la broma a lo serio. Si bien los 100 días son referentes para “parar la olla de cocción”, sin embargo estamos a la expectativa de algún hecho mediático e inmediato que de a entender que el correismo mañoso esta fuera del gobierno, pero en serio. Ver para creer.
Si Lenín sigue siendo Lenín, esto es que actúe honestamente consigo mismo y con el país, por ahora al menos podemos decir que en todos está sembrada una semilla de esperanza de que las cosas van a cambiar. Podría ser que los que dejamos de ser correístas consigamos los resultados esperados con la persona que no esperábamos…!
¿Será posible empezar a bajarle el tono burlón a estas notas? El cambio en el tono presidencial es un alivio, y pienso que eso es algo que hay que fortalecer. Concuerdo cuando dices que fue lúcido de parte del presidente el notar que dentro de la burbuja presidencial no hay críticas y que la prensa independiente es quien se encarga de presentar porciones de la realidad que no son parte del discurso adulador y ocultador de los asesores presidenciales, entre otros. Pero, invito a pensar si realmente se tiene que ser burlón, o si la sobriedad puede presentarse de una forma que llegue más y a más gente (incluyendo a quienes apoyan al presidente), sin comprometerse.
Por lo demás, siempre felicito el trabajo que hace 4 pelagatos. Y aprovecho para saludar al genio de Roberto Aguilar.
Que lástima que tengamos que estar representados por una persona nada preparada para el puesto de primer ciudadano del país.
Triste, lamentable y rodeado de unitos que dan terror por sus tendencias políticas nada prácticas y que está demostrado en todo el mundo que son total FRACASO.
Me parece que se va a esconder en el palacio de gobierno al mero estilo como la partidocracia
BUEN COMIENZO ,POR EL BIEN DEL PAÍS ,POR LA PAZ.ESPERO QUE CUMPLA LO HASTA HOY OFRECIDO.POR FAVOR LE RUEGO DE CORAZÓN TRATE DE VOLVER A UNIR A LOS ECUATORIANOS.SI ALGUNA VES LO OFENDÍ EL RUEGO ME DISCULPE.SIGA ADELANTE.EL PAÍS QUIERE MUCHOS CAMBIOS, NO PIERDA LA OPORTUNIDAD QUE SE LE PRESENTA.SOBRE TODO QUEREMOS VOLVER A SONREÍR,VIVIR SIN SOSOBRA,SIN INTIMIDACIONES PEOR AUN INSULTADOS.LAS BUENAS INTENCIONES QUE UD.,PARECE QUE POSEE,PARA IR ADELANTE SON DIGNAS DE ADMIRACIÓN,SOBRE TODO DEMUESTRA TENER PERSONALIDAD.HAY TODAVÍA MUCHAS PÚSTULAS QUE NO ESTARÁN DE ACUERDO CON UD., DESHÁGASE DE INMEDIATO Y VERÁ LOS RESULTADOS.
Para juzgar al licenciado cuántico habría que ver como actúa en el caso de la ley de censura a las redes sociales. Ahí le quiero ver.
debe ser que se esta enterando de las cosas que tiene el poder para así poder discernir lo que le conviene a los de la robolucion sociolisto
Buenas observaciones..mi parecer es que hay un presidente encatusador que, con lo amable y tranquilo que parece, no hay que olvidar su lado oscuro que demostró en campaña..hay que ir con mucho cuidado y estar alerta.
En resumen, Moreno es la careta “amable” del poder, es decir de Correa, ya que éste se va a quedar gobernando.
Otra cosa que NO parece quedarles claro a los ecuatorianos es que si en Ecuador no matan a ciudadanos a diestra y siniestra como en Venezuela es porque esa es su última opción cuando se trate de defender su dictadura neocomunista, aún no ha hecho falta pues tienen organismos de control, jueces, fiscales, contralor, tribunales que hacen y deshacen a us capricho, cuando todos eso no les baste y tengan que matar ecuatorianos, lo harán sin miramiento alguno, ténganlo por seguro y usarán el mismo discuros que en Venezuela, es más ya lo adelantan desde ahora
del autoriatario al pelele rodeado de rufianes y malvivientes correistas, resultado “cocktel molotov” para la democracia, lo harán hacer lo que jamás se atrevieron cuando la imagen del sátrapa Correa estaba en entredicho
Este señor en vida ha hecho algo propio, de verdad esperamos algo de una persona con un cerebro tan chiquito? Q ni siquiera es capaz de disculparse con el pueblo por el abuso de recursos publicos utilizado en su campaña politica sucia?
Desde que llegó de Ginebra para que el padrino le de la bendición y sea su delfín, Moreno ha sido incongruente, tanto en la construccion dialéctica como en sus aseveraciones; es en verdad un mar de dudas su accionar, cuando habla uno no sabe a que atenerse: aceptar como cierto lo que dice o lo que luego desdice.
En fin, lo que si es seguro es que no solamente tiene que continuar con los dictados del padrino, sino que si no lo hace le aplican la muerte cruzada, no en vano tiene un ejército de espias vedeflex tras el.
De todas maneras debemos esperar lo 90 dias de rigor para tener una lectura definitiva de que nos espera de su administracion.
Lo interesante seria que Lenin Moreno tenga sus propios asesores ajenos a la gente de AP heredera del ridiculo y arbitrario concepto de gobierno que tenia Correa para que le hagan ver las cosas desde otra perspectiva diferente a la caduca y mañosa “revolucion ciudadana”.
El Lcdo. tiene que entender por completo el cambio que debe hacer hasta para favorecerse asi mismo luego de que habra visto con sus propios ojos incluso en este mismo espacio de 4Pelagatos todas las criticas que se le hicieron a su antecesor por las barbaries politico-social-economicas que cometia y de las que se enorgullecia con hipocrita sorna e ironia.
Hay que cambiar para bien en pro del pueblo y del futuro del Ecuador, en ese sentido Lenin Moreno tiene una oportunidad historica de reivindicarse y que sea la historia quien lo premie, no como al tal mashi que por lo pronto el pueblo Ecuatoriano racional, orgulloso y progresista ya lo hemos despreciado.
Otra cosa que NO parece quedarles claro a los ecuatorianos es que si en Ecuador no matan a ciudadanos diestra y ciniestra como en Venezuela es porque esa es su última opción cuando se trate de defender su dictadura neocomunista, aún no ha hecho falta pues tienen organismos de control, jueces, fiscales, contralos, tribunales que hacen y deshacen, cuando todos eso no les baste y tengan que matar ecuatorianos, lo harán sin miramiento alguno, ténganlo por seguro y usarán el mismo discuros que en Venezuela, es más ya lo adelantan desde ahora
una prueba más es haber cambiado ministros (cosmético), pero haber ratificado a todos y cada uno de los rufianes y malvivientes (Directores y mandos medios) que han vagueado y saqueado 10 años durante el gobierno del sátrapa Rafael Correa