//

Este gobierno es como la ropa reversible

lectura de 7 minutos

El alivio que hay en el país –tras el traspaso de poder– ha dado lugar a una sensación que hace camino en muchos sectores: pasar la página y ayudar al gobierno de Moreno. Cualquiera imagina el nivel de hartazgo al cual llegó el país con el correísmo que bastaron unas declaraciones y unos decretos del nuevo Presidente para que algunos ya digan que se viró la página. Se fue el caudillo, pero su maquinaria luce intacta.

Obviamente, hay que celebrar el tono del discurso del Presidente, su disposición a dialogar, su apertura a la crítica, la desaparición del plan familia y del ministerio de la vagancia de Freddy Ehlers, sus anuncios sobre la liberación de prisioneros y perseguidos por investigar, opinar o manifestar. Pero es inaudito que esas señales, tan obvias y naturales en cualquier democracia, lleve a algunos a creer que el país recuperó la institucionalidad que Rafael Correa puso a su servicio. Otros, más curtidos o más escépticos, no dan valor alguno a los gestos de Moreno y creen que el país asiste a una escena más de gatopardismo. Es su derecho.

Es posible que muchos ciudadanos consideren dable –tras diez años de constatar dolorosamente lo que significó para la sociedad firmar a su antecesor unos cheques en blanco– volver a empezar. Lo obvio es, se antoja, sacar lecciones y reclamar justicia. Por fortuna la prensa independiente no tiene por qué adherirse ni declararse en oposición. Basta con que haga siempre, y en cualquier circunstancia, su trabajo. Y parte de la definición que Moreno ha dado del papel de la prensa puede ser compartida: ser exterior al poder y ser crítica. Si eso le sirve de asesoría gratuita, es su problema.

Diez años llevan los cuadros de Alianza País regodeándose en el poder. En esa década han usado y despilfarrado el dinero público, han perseguido, han dado lecciones de ética y moral, han socapado a los que roban o han robado, han humillado… Diez años llevan siendo los dueños de la verdad, de todas las instituciones, de los medios, de los fiscales, de los jueces, del Consejo Nacional Electoral, del Tribunal Contencioso Electoral, de la Contraloría, de las comisiones mal llamadas ciudadanas… Diez años en que el país ha visto cómo nuevos ricos y delincuentes se han convertido en maestros de la ética y la moral públicas.

El aparato montado desde Montecristi sigue vivo. Los poderes –estos sí fácticos– siguen instalados. Las instituciones siguen secuestradas. Aquellos que persiguieron o cerraron los ojos ante la ignominia, ahora aplauden al nuevo Presidente cuando dice que hay que ser tolerantes. ¿Cómo puede Rosana Alvarado ser ministra de Justicia? ¿Cómo puede Paola Pabón ser ministra de la política? ¿Acaso ellas no colaboraron en la política oficial que criminalizó la opinión, tiene a Fernando Villavicencio en Perú y a otros activistas sociales presos?

¿Cómo puede seguir en funciones Rommy Vallejo, oscuro personaje del régimen correísta que maltrató ciudadanos y montó un sistema de espionaje contra la sociedad? En el nuevo gabinete hay muchísimos personajes que encarnan exactamente lo contrario de lo que Moreno afirma en sus declaraciones. Ah, claro, en el consenso social que tiende a imperar, aupado desde el gobierno, se dice que este es un gabinete de transición. Y que hay que esperar. Pero se entiende mal cuál es el norte de Moreno. ¿Qué ministros representan lo que él quiere para el país y cuáles no? Es imposible creer en esos personajes que son como la ropa reversible. Anverso: ayudaron a hacer leyes persecutorias o persiguieron. Reverso: hacen parte de una comisión para indultar o amnistiar a sus perseguidos. Anverso: negaron la corrupción y defendieron a los corruptos: Reverso: están en la lista de la comisión para investigar la corrupción. Anverso: auparon a impresentables como Carlos Ochoa y Fernando Alvarado; cruzados enfermos contra la libertad de expresión. Reverso: aplauden a Moreno cuando aúpa la crítica y dice que esos tribunales deben ser orientadores y no sancionadores.

¿Entonces este no es el gabinete definitivo? ¿Este tampoco es el norte definitivo del gobierno? ¿No es esta la lista definitiva de los comisionados para investigar la corrupción que más parece un pésimo chiste que una decisión decente con la sociedad? ¿Entonces este tampoco es el verdadero Lenín Moreno? ¿Y así hay que virar la página? ¿Y así le piden a la sociedad que ayude al gobierno?

Menos mal adherirse o declarar la oposición no es el trabajo de la prensa que, al ser crítica y de buena fe, es asesora gratuita. Porque el escenario que se ve (con ciertas frases esperanzadoras) es el de un trabajo inmenso para el Presidente y su equipo, si realmente quieren producir cambios democráticos: generar hechos. No lanzar balones indecentes de ensayo (como esa lista de correístas para investigarse ellos mismos). Encontrar mecanismos para mandar a su casa al Fiscal, al Contralor, al Defensor del Pueblo… y que elijan en esos cargos a gente independiente, decente y creíble. Amnistiar a todos los presos, pedirles perdón y resarcirlos. Retirar los cargos contra Fernando Villavicencio y pedir perdón por los daños provocados. Desmontar la Senaim. Desmontar los organismos creados contra la libertad de expresión y pedir, en nombre del Estado, perdón a todas sus víctimas. Abrir juicios contra todos los funcionarios, como Carlos Ochoa y Fernando Alvarado, que usaron sus cargos para perseguir ciudadanos y periodistas. La lista es larga y en ella habría que incluir las reformas constitucionales para que este gobierno, que dice querer cambios democráticos, no se quede en formalidades de poca monta.

Mientras no haya hechos democráticos de fondo, la página virada será una ficción y, para sus adeptos, otro cheque en blanco firmado a un gobierno que, por ahora, es como la ropa reversible.

Foto: Presidencia de la República

26 Comments

  1. VER,OIR,LEER,CONVERSAR SOBRE LAS REALIDADES ECONÓMICAS, POLÍTICAS, SOCIALES, EN FIN SOBRE CUALQUIER ACCIONAR, REALMENTE EN LO PERSONAL UNO SE ENFERMA, A LO MEJOR A LA MAYORÍA DE LAS PERSONAS LES SUCEDA LO MISMO, POR ELLO MUCHOS COMO FORMAS PARA CALMAR NUESTRO ENOJO,IRA, RESENTIMIENTO REDACTAMOS HASTA CON PALABRAS QUE PUEDEN SER SOECES, INAPROPIADAS, ES LA FORMA COMO DESAHOGAMOS LOS CORAJES QUE TENEMOS. SE CREADO UNA INTELIGENCIA EMOCIONAL DE PESIMISMO, DE DUDAS, TODAVÍA NOS DOMINA EL MIEDO EL TEMOR, YO NO CREO EN LOS ORGANISMOS DE LA JUSTICIA, SE IMPARTA SENTENCIAS JUSTAS OPORTUNAS Y TRANSPARENTES, EN UNA SABATINA, BASTABA LA ORDEN INTERVENGA FISCALIA,EN MINUTOS DETENIDOS, PERSEGUIDOS, (SIEMPRE RESPETARÉ ESA LUCHA POR LA VERDAD DEL SEÑOR FERNANDO VILLAVICENCIO, LO DURO DEL SUFRIMIENTO DE SU FAMILIA, POR DESENMASCARAR LA CORRUPCIÓN) TODAVIA EL PODER ESTA EN LAS MANOS DE QUIENES CREEN HACER LO QUE LES DA LA GANA, PODER ES PODER, CUMPLIR EL ENVIO DE LEYES DE QUIEN LO ÚNICO QUE HACIA ES PROTEGERSE, QUE NO LE HABLEN LAS VERDADES POR LAS REDES SOCIALES, QUE LE DEN PROTECCIÓN CON GUARDAESPALDAS HASTA CON EXTRANJEROS, CREAR ESTOS MOVIMIENTOS ARMADOS COLECTIVOS POR ENCIMA DE FUERZAS ARMADAS Y LA POLICIA, DAR INDULTOS A LOS NARCOS, DISFRAZADOS DE MULAS, POR QUÉ SERÁ…!!! LAS CAMPAÑAS ELECTORALES POSIBLEMENTE FINANCIARÍAN LAS MISMAS…PERO VIVA EL ECUADOR !!

Comments are closed.