//

La mesa no estaba servida: en 6 días ya deben dos mil millones más

lectura de 4 minutos

La mesa no quedó servida como aseguraba hasta horas antes de dejar el poder el ex presidente Rafael Correa y todo su coro de áulicos. Hoy martes 30 de mayo, con la noticia de que el Ecuador tuvo que contratar dos mil millones de dólares adicionales de deuda, llegó la certificación de que esa afirmación era una enorme y descarada mentira. El Ecuador está, en efecto, en una situación financiera tan angustiosa y desesperada que no pasaron ni 6 días de inaugurado el gobierno y ya fue necesario recurrir a más deuda para que el Estado no se paralice y el país pague las consecuencias.

La información del Ministerio de Finanzas y de algunas agencias internacionales dice que la colocación de bonos en Nueva York se hizo en dos tramos de mil millones. El primero a seis años plazo con una tasa de interés del 8,75% y los otros mil millones a diez años plazo con tasas del 9,62%. Se trata de la segunda colocación de bonos de deuda por parte del Ecuador en lo que va del año, dice diario El Universo. La primera fue en enero del 2017 por 1 mil millones, con un plaza hasta el 2026 y con una tasa de 9,12%, mientras que Petroecuador emitió luego en abril bonos por 335 millones de dólares.

Si Ecuador se vio obligado, apenas seis días después de tomar posesión el nuevo gobierno, a contratar una cifra tan grande de deuda, confirma Correa se fue dejando al país prácticamente en quiebra y no, como llegó a decir poco antes de la transición, “en franco crecimiento”. La cifra revela, de acuerdo a expertos como Vicente Albornoz, que el hueco heredado es “enorme” y aquello responde al modelo de Estado que se instaló durante los diez años del gobierno de Correa. No se trata de 300 millones ó 500 millones para salir del paso, sino de una cantidad que habla de la terrible crisis fiscal que atraviesa el país.

La noticia de los dos  mil millones de dólares tiene un efecto adicional: coloca al gobierno de Lenín Moreno en una peculiar e incómoda situación pues sus autoridades tendrán que afrontar, tarde o temprano, la disyuntiva de transparentar la verdadera situación de la economía del país. Al tratarse de funcionarios que fueron parte del gobierno de Correa o defensores al ultranza del mismo, como el caso del nuevo ministro de Finanzas Carlos de la Torre, la decisión es, al menos, incómoda. ¿Cómo salir a decir al país que las cosas no estaban funcionando bien y que sin más endeudamiento el Estado no puede funcionar?

El tema este nuevo tramo de deuda constituye, sin duda, un empujón más hacia una inevitable y necesaria ruptura que la administración Moreno tendrá que hacer con ciertos enunciados sagrados del correísmo, según los cuales el actual modelo de Estado es el correcto y el que más conviene al país. “Tendrán que decir que no dejaron la mesa puesta”, sostiene Albornoz quien asegura que el déficit de marzo alcanza la escalofriante cifra de 1 250 millones de dólares.

La noticia también obligará al nuevo gobierno a pensar, ahora sí con seriedad y sin retórica, en cómo hará una auténtica y eficaz operación de recorte de gasto público. Aparentemente el recorte en obras públicas ya no es suficiente y se hace necesario entrar a disminuir el tamaño del Estado. Esto implicará una ruptura con el modelo correísta de gasto público que fue defendido a capa y espada durante la década y con particular énfasis en los últimos años. Los dos mil millones de dólares contratados durante la primera semana de la Presidencia de Lenín Moreno tendrán, sin duda, consecuencias que muchos dentro del Gobierno hubieran querido evitar.

33 Comments

  1. Rafael es el maestro del cinismo. Cada vez que pone las manos al fuego por algun colaborar
    de cuello blanco resulta ser un ave de rapina : Alex Bravo , Glas, Yanuselli, el hombre del millon de dollares etc,etc.

  2. Los sapos viven del tonto (corruptos esbirros y populistas que les dio el triunfo amaniado), que pena que nos sigan viendo la cara de pendejos…….. mesa tendida ja…para seguir endeudandonos

  3. 2 y 2 son 4, 4 y 2 son 6, 6 y 2 son 8 y 8 16 : ecuaciones cuánticas, que sólo el licenciado sabe resolver con una neurona.

  4. LO INCREÍBLE ES QUE HAYA EXISTIDO EN ESTE PLANETA UN “INGENUO” QUE NO SABIA LO QUE LE ESTABAN ENDOSANDO. POBRE HOMBRE.

    • Cuánto le habrán pagado, por adelantado, para que acepte la presidencia el licenciado??

      • Han olvidado que el licenciado era un delincuente autodenominado guerrillero y que formaba parte de la organización delincuencial “alfaro vive carajo” que siempre vivieron ROBANDO a quien sea para vivir gratis y no con trabajo honesto? Encontraron la manera de seguir haciéndolo como pseudo políticos ocupando cargos en el esquema de un gobierno corrupto y ahora que vieron muy cerca la posibilidad de perder la forma de continuar viviendo sin trabajar, a éste no le quedó otra opción que aceptar la candidatura a la presidencia del país; no olvidar el sueldo vitalicio que recibe un ex-presidente, haya hecho lo que haya hecho mientras ejerció el cargo. Con eso tiene para vivir tranquilo donde sea que se radique.

  5. “La mesa tendida”. El artesano nunca dio garantía sobre el acabado del mueble. Hecha la prueba resultó de pacotilla. Que ignominia. El ciudadano Moreno conocía como el que más de la situación económica del país, pero prefirió quedarse calladito, en silencio total. Nada dijo ni antes ni durante su fugaz discurso de posesion. Inclusive después del mismo su silencio siguio siendo su patrón de conducta. Prefiere ser leal al correligionario de la mentira que a los grandes intereses de la Patria. El juramento de servirla donde queda. Es eso acaso ser revolucionario? El endeudamiento del Estado era previsible gane quien gane las elecciones. Lo que no era previsible es que el gobierno del continuismo haya contratado la deuda (1) en un tiempo récord a partir de la fecha en que está en funciones; y, (2) para empezar, por un monto muy elevado (dos mil millones de dólares). Está muy claro que el correismo dejó recomendando sino ordenando este endeudamiento que ahora si revela que el ” monstruo de zimbahua” fue un ignorante en materia de economía y sobre todo un rapaz mentiroso sobre las finanzas del país. Los probos economistas que merodean el pastel gobiernista deben estar contentos sino felices, entre ellos el actual ministro de finanzas, designado por el morenismo. Cada vez el licenciado sorprende lanzando zarpazos a ojo de buen cubero o simplemente todo lo que hace esta fríamente calculado. El licenciado no puede seguir mascullando mensajes entrecortados, ya basta. Esta moralmente comprometido a explicar al país cuál es su plan de gobierno para afrontar la crisis fiscal; continuar mintiéndole es desafiar la tolerancia de un pueblo que está asqueado de tener gobernantes ineptos desde el 2007.

  6. No creo que Moreno esté tan al pendiente de cómo afrontar la crisis económica, más primordial en su agenda debe ser qué estratagema utilizar para ceder la presidencia a Glas, y cuánto tiempo durará antes de que esto suceda

  7. Hasta cuando y cuánto resistirá la supuesta mesita servida? financiera, económica, recursos, liquidez del Banco Central (instituciones públicas, Alcaldías, cuentas correntistas, ahorristas, fondos de los filiados del IESS, ISSFA,etc.,etc., tomados abusivamente legalizado, otros ya están hipotecados, por pagar, morosidad ante inversionistas. El cuento es insostenible, perjudicándonos, la posible salvación es sacarle el jugo al bolsillo del pueblo y familias, el efectivo que circula de una mano a otra generando trabajo, ingreso, producción, comercio entre ciudadanos, su subsistencia, sostenimiento diario familiar; otra sentarse en el inodoro y hacer billetes; otra algún “paquetacito” impuestero que no ofrecieron decretar por seguir el juego de ofertas de los otros candidatos y que dieron marcha atrás de continuarlos. Es un embrollo peliagudo que se están tirando de los pelos, más rápido cae el mentiroso que el ladrón.

  8. Sobre los nuevos endeudamientos de Dos Mil Millones ?
    Pienso que la contratación de estos dos mil millones nuevos de deuda , de comprobarse verdaderamente, deben haber estado planificados y listos por el señor Correa. No se entendería de otra manera que iniciado el nuevo gobierno ya se han emitido los bonos en el mercado internacional.
    Las condiciones de tiempo e interés de atraco al 8,62% y de 9.62% para las dos emisiones de mil millones nos darían un promedio del 9,185% que nos representa la monstruosa cantidad de 183.700.000.000 Ciento ochenta y tres millones setecientos mil dólares de interés anual.?

    Esto complicará más aún los pronunciamientos del Presidente Moreno en cuanto a que se revisarán y se reestructurarán los nuevos créditos a muchos mayores plazos y revisión de intereses, que es propicio y necesario.
    Sabemos que la situación de endeudamiento interna/externa superó los sesenta mil millones y, aunque para el actual ministro de finanzas considere que no es muy abultada la deuda, creo que el lineamiento informativo deberá cambiar de rumbo.
    Me atrevería a sugerir al presidente Moreno que vaya deslindándose de forma franca y abierta de la manera anterior del señor Correa de haber mantenido no con claridad y transparencia el manejo económico . Los datos generales, unos no aparecían y otros no eran completos o confiables, así lo manifestaron varias ocasiones los entendidos expertos en economía. Por tal visión creería más que oportuno y prudente que se dé a conocer, acorde a lo que ofreciera en sus enunciados , una información veraz y total de la situación en la que está recibiendo al País.
    De concretarse esta suerte impostergable sería una decisión que alivianara la tremenda presión, responsabilidad y delicadísima situación. Toda la ciudadanía comprenderemos las realidades y seguro que recibirá el apoyo generalizado que respaldará su gestión.
    Los sectores de la producción que suman como 60 gremios, extenderán abiertamente sus manos para ayudar a salir del embrollo como País. Se sumarán cada día más con entusiasmo a prestar sus contingentes.
    Posiblemente sea un arbitraje que ocasionará diversas opiniones y hasta resentidos dentro de su movimiento; pero, no debe jamás olvidar que Usted tiene sobre sus hombros un trabajo que guiará los pasos del Ecuador en los próximos cuatro años y, por lo tanto, lo que haga o deje de hacer lo marcará la historia. Debe despojarse de obligatoriedades o compromisos que terminarán sin dejar resquicios por donde encontrar oxigenación; y, honestamente como ciudadano deseo que su administración no se halle atada a realizar actos que más temprano que tarde pudieran dar consecuencias de negatividad.
    Tengo confianza que la serenidad marcará de manera firme sus procedimientos que guiarán a otro norte nuestra nave que busca otro puerto.
    Con sinceridad no permita que sus pensamientos y voluntad manifiesta tenga que refugiarse en la oscuridad de urgencias políticas de movimiento.

Comments are closed.