El 23 de febrero de 1981 un grupo de militares golpistas irrumpieron en el Parlamento español con el objetivo de derrocar al entonces presidente del Gobierno, Adolfo Suárez. Mientras las balas zumbaban en la sala de sesiones y la mayoría de los congresistas se tiraban al piso para protegerse, Suárez permaneció sentado en su curul. A raíz de esa actitud digna, desafiante y a la vez temeraria, el escritor español Javier Cercas escribió Anatomía de un instante, un brillante libro que narra la biografía de Suárez (su ascenso desde su pequeño pueblo natal hasta la cima del poder, su papel en la restauración de la democracia en España, su difícil relación con otros miembros de su propio partido y con el Rey Juan Carlos y su descenso a las tinieblas del Alzheimer) y describe los entretelones del fallido golpe y la compleja situación económica y política que atravesaba España en ese momento.
Pero no sólo los gestos admirables, como el de Suárez frente a los golpistas, merecen ser diseccionados. Sin pretender alcanzar el nivel de detalle y profundidad del libro de Cercas, se puede hacer algo similar con actitudes viles que condensan toda una personalidad, una sociedad o una época. Ese es el caso del tuit que, este martes, el ex presidente Rafael Correa escribió dirigiéndose al periodista Jean Cano. En su tuit, Correa publicó la información de los impuestos pagados por Cano en los últimos años y lo recriminó por, en su opinión, haber tributado poco. El tuit de Cano que motivó la respuesta de Correa se refería a la publicación en el diario público El Telégrafo de una columna de opinión en la que el ex presidente critica, sin nombrarlo, a Lenín Moreno por algunas acciones tomadas en torno al escándalo de Odebrecht.
Los medios de propaganda pasan síndrome de abstinencia. @MashiRafael vs. @Lenin! Ahí nuestros impuestos. https://t.co/5Onc9kJ9Rk
— Jean Cano (@jean_cano) June 6, 2017
La respuesta de Correa a ese tuit fue esta:
Me dice dónde le devuelvo los pocos impuestos que ha pagado. pic.twitter.com/gtcueonqqp
— Rafael Correa (@MashiRafael) June 6, 2017
Realmente es difícil imaginar un tuit que pueda, como éste (compuesto por una frase de apenas 60 caracteres y una captura de pantalla), condensar tan fielmente la personalidad de Correa, su concepción de lo que es el Estado y su abrumador desconocimiento sobre la situación laboral (¿y económica?) del país.
La respuesta de Correa a Cano es un reflejo de la personalidad del ex presidente, no sólo porque muestra su incapacidad para tolerar cualquier crítica o mención en su contra, sino también por su evidente intención de desdeñar (incluso utilizando información sensible, si hace falta) a quien tuvo la osadía de meterse con él. En ese sentido, el tuit es casi una síntesis de lo que fue la relación de Correa, durante sus diez años de gestión, con la oposición, la prensa independiente e incluso con coidearios que en algún momento le dieron la contraria. Ese tuit también podría ser una sabatina en miniatura.
Por otro lado, Correa, al tuitear “me dice dónde le devuelvo los pocos impuestos que ha pagado”, deja entrever el modo en que él confunde Estado con Gobierno o, peor aún, Estado con Presidente. Nada sorprendente en una persona que en su momento dijo que “el Presidente de la República no es sólo jefe del Poder Ejecutivo, es jefe de todo el Estado ecuatoriano, y el Estado ecuatoriano es Poder Ejecutivo, Poder Legislativo, Poder Judicial, Poder Electoral, Poder de Transparencia y Control Social, Superintendencias, Procuraduría, Contraloría, todo eso es el Estado ecuatoriano”. Más grave aún, el modo en que Correa redactó su respuesta sugiere que él se sigue considerando jefe del SRI o administrador de los dineros públicos.
Finalmente, con su tuit, Correa pone de manifiesto lo alejado que está de la realidad que viven la mayoría de los ecuatorianos. Si el ex presidente considera que el Impuesto a la Renta pagado por Cano es poco, debería tomarse la molestia de revisar las cifras generadas por su Ministerio Coordinador de Desarrollo Social, según las cuales en 2016 el 97,6% de los trabajadores ecuatorianos tenían ingresos mensuales de hasta cinco salarios básicos unificados (es decir, hasta $1.830) y, por lo tanto, pagaron menos Impuesto a la Renta de lo que el ex presidente considera “poco” o, directamente, no lo pagaron. (De hecho, en un evento durante la última campaña electoral Correa dijo que “solo aquellos que ganan más de 2.000 dólares pagan Impuesto a la Renta”).
Si esa es la reacción de Correa frente a una persona que paga mucho más Impuesto a la Renta que la mayoría de los ecuatorianos, ¿cómo responderá ante un reclamo de alguien cuyos ingresos no alcanzan la base imponible? Parecería que para dirigirse al ex presidente hay que estar dentro del 2,4% de los trabajadores que el año pasado ganaron más de cinco salarios básicos unificados al mes. Aunque en ese caso seguramente la descalificación vendrá por ser “pelucones”.
En el tuit que indignó a Correa, Cano decía que “los medios de propaganda pasan síndrome de abstinencia”. En realidad, la respuesta de Correa a ese tuit (y su columna en El Telégrafo, y sus tuits sobre cómo los operativos contra los presuntos implicados en el caso Odebrecht supuestamente se gestaron en su administración, y sus veladas críticas al nuevo gobierno por haberse atrevido a plantear, al menos en el discurso, un modelo económico con una mayor participación del sector privado) pone de manifiesto que el que atraviesa un síndrome de abstinencia es el ex presidente. Abstinencia de poder y notoriedad.
José Hidalgo Pallares es economista y periodista
Si Lenín quiere que su gobierno continúe, debería sacar a todas esas viejas feas Maria José, Aguiñaga, Roxana etc…etc….no entiendo porqué ellas pueden ser JUECES Y PARTE, si todos sabemos que son borregas-corruptas que se han enriquecido con el dinero del pueblo….y siguen formando parte del gobierno.
Creo que al señor Licenciado Lenín, debería darse cuenta que tiene al lado a las víboras del anterior gobernante (me repugna escribir su nombre), debería formar su gobierno con gente proba, jóvenes, y mayores …..inteligentes que realmente quieren sacar adelante a mi país, que ha quedado en la pobreza, por el despilfarro y robo de AP…….. pilas !!!!!!
Hola, me pasó algo parecido este fin de semana con el ex presidente. Escribí algo inspirado en este artículo, ¿quizá podría enviárselo para que lo consideren como una publicación?
Christian, por favor, escríbe tu artículo….
Es una pena que el ex presidente de la República, economista de profesión, desconozca que además de los impuestos directos existen los indirectos.
4 pelagatos “analizan tuits” … ¡Qué nivel, Maribel! ¡Como la prensa de “farándula”! Hernández, Pallares y Asociados estudian gestos, escriben guiones de telenovela-culebrón y, además, pagan impuestos sobre ingresos sin claridad de su fuente de financiación. ¿Quién financia a estos pelagatos???
Hacen drama de cosas ridículas de una persona que ya no debería ser tomada ni en cuenta. Al acomplejado se le debe ignorar. Olvidense del nefasto de Correa. Absurdo seguir sus tuits, su vida, sus artículos.
es una descabellada idea que todavía se siente dueño del país aquel terrorista economista que saqueo al país ,asalto al iess,a los fondos de cesantia del magisterio, que firma un acuerdo parea control de las redes sociales que dice es un acuerdo entre privados que va poner las manos al fuego por su primo,que le regala un millón a un argentino,que utiliza el poder para hacerse pagar .las amas de casa saben de economía no este que se hizo dar muchos h.c de e sus amigos
Creo que ya es hora de que en este país se pongan los puntos sobre las ies y se le empiecen a pedir responsabilidades a toda esta camarilla de chorizos de guante blanco para que dejen de favorecer a sus ´´amiguetes“y se les pida responsabilidaes en el banquillo de los tribunales,a ver si de una puñetera vez espabilamos los ecuatorianos y no nos dejamos engañar por una camarilla de ladrones y sinverguenzas…
Felicitaciones por su artículo, muy bueno. La verdad, aunque no se lo diga frontalmente, es que Correa es el más perfecto inepto, mediocre y nefasto presidente que ha tenido el Ecuador, por como acabó no solo con nuestra riqueza, la del Fisco, sino también por como nos endeudo y por el mal precedente sentado con tanta impunidad e impudicia desde un Gobernante y su circulo de maleantes y mediocres -m2- ocupando puestos de autoridad… Y lo más absurdo o triste para un pueblo mayoritariamente pobre: vivir pagando impuestos por miles de millones para sostener y alimentar a una caterva de gobernantes cínicos y corruptos, que más el mal que hacen antes que el bien. Habrá forma de extirpar a estos m2 enquistados en el Estado? Debe haberla, porque lo están pudriendo y a la sociedad explotando; es necesario buscar la cura, sino estaremos muy mal pronto, como o pero que en Venezuela¡¡ Digan, cierto o no?
Saludos cordiales.
La respuesta es: “Yo pagué mis impuestos al SRI, para el país. ¿Porqué se los cogió usted, ciudadano Corea? Me suena a delito.”
Correa está demostrando que es un enfermo mental, su arraigada egolatría le impide percibir y aceptar lo desastroso que fue su gobierno y la carga nefasta que dejó sobre los hombros de Lenín y del pueblo ecuatoriano. Veo que Correa está entrando a un estado saudoso-depresivo que pronto lo llevará a conspirar contra Lenín y hasta a un suicidio.
El EX es un egolatra y mitómano, hombre sin freno en su lengua y pensamiento, que expresa lo que tiene en su corazón, solo basura, venganza, odio y rencores. Los sueños frustrados de hijo de mula de narcotrafico, tuvieron que ser pagados por todo un país, que queda destrozado económicamente, dividido entre GENTE que quiere un cambio de estilo de gobierno y de modelo económico y GENTE que cuida su modus vivendi, sus bonos, sus canongias, aunque conocen el estado de país, lo quieren seguir manteniendo.
Fungir de psicólogo haciendo una análisis sin contexto ni contenido aplica más precisamente al síndrome de abstinencia. Abstinencia por notoriedad o relevancia, montándose sobre el nombre de un hito histórico que seguirá siendo figura pública el tiempo que él guste.
Que tal si analiza la votación de la oposición a favor del Contralor en investigación. Eso sería noticia. Ya no diferencio entre el Boletín de primero de bachillerato y su columna “periodística”. Comiencen a cambiar el estilo, sean más serios. Hagan propuestas. Estamos cansados de esta tendencia de “análisis de a tuit”.
Anda lee El Telegrafo y no jodas!!!
Perfecto pendejo paniaguado pendenciero, seguidor de un enfermo mental, resentido social y frustrado intelectual que fungió de Presidente, desastroso. Solo que los pobres por millones pagamos las consecuencias de este lastre de Capataz manda más y su clan 10 años en la teta de la vaca, la dejaron en la ruina. La propuesta de millones de ecuatorianos es que llamen a una Constituyente, cambiar a las autoridades de control, que aflojen la lista de ODEBRETCH, etc, etc. Queréis más? Corruptos¡¡¡
La respuesta a la insolente pregunta del EX al periodista deberían ser, devuelva todo,lo que ha perjudicado al País. Lo risible es que se pone en primera (y única) persona. “…donde LE devuelvo..”. Si es así, repito, que devuelva el solito, todo y a todos, los que hemos sido perjudicados con su fatal desgobierno.
Se denomina SÍNDROME DE HUBRIS y si, efectivamente es la abstinencia ante la pérdida del poder.
Excelente el articulo, nuestro ex-presidente cada vez muestra mas claramente sus terribles complejos, su inestabilidad emocional y su falta de consistencia y aptitud, con este tipo de actitudes delata más su facultad psicopática (una persona puede ser buena o puede ser mala, no ambas, quien tenga la facultad de mostrarse de las dos formas y aparente sinceridad en las dos, es definitivamente un farsante), una pena que todavía existan personas que crean que su gestión fue exitosa.