Si durante los últimos días alguien dejó de pensar, aunque sea por unos segundos, en el fiasco institucional que es el Estado ecuatoriano, el fiscal Carlos Baca Mancheno se encargó de recordárselo hoy jueves 16 de junio. Esto ocurrió en un salón de la Asamblea, donde se presentó para comparecer ante la Comisión de Fiscalización e informar sobre las investigaciones que la Fiscalía adelanta en el caso Odebrecht. Durante algo más de tres horas, Baca Mancheno dejó en evidencia que cuando la institucionalidad elige como Fiscal a alguien que es militante del partido en el poder y que es un declarado cachiporra del caudillo que lo puso en ese cargo, es porque esa institucionalidad está pervertida.
El Fiscal no aportó absolutamente nada para solventar las dudas que rodean la investigación sobre Odebrecht. Su comparecencia pareció, más bien, parte de la estrategia que el partido y el caudillo que lo nombraron diseñaron para evitar ser salpicados por el escabroso escándalo.
Básicamente, Baca justificó todas las sospechas que existen alrededor de la actuación de la Fiscalía en la investigación del caso Odebrecht. El funcionario no quiso dar los detalles que algunos asambleístas le solicitaron amparándose, como se temía, en que no puede poner en riesgo la investigación. Su estrategia giró alrededor de estas cinco coartadas:
1.- Las razones del silencio
Según Baca Mancheno, las investigaciones deben hacerse en gran sigilo y absoluta confidencialidad. Qué noticia! Por eso, dijo, no ha habido noticias extraordinarias ni grandes operativos judiciales. Esto se debe, dijo, a que la Fiscalía actúa según el marco de cooperación que mantiene con la Justicia brasileña y porque hace las cosas de forma responsable y no pensando en el espectáculo. “La información que ha recibido la Fiscalía tiene que ser verificada y sometida a procedimientos internacionales”. Para explicar el riesgo que sconlleva que los implicados huyan, utilizó una metáfora: la de las 10 palomas en un cordel. Cuando se dispara a una, las otras nueve se escapan volando. Una metáfora vacua que no le alcanza para explicar lo ocurrido en otros países. ¿Por qué en el Perú hay dos ex presidentes procesados y en República Dominicana hay muchos enjuiciados incluso antes de que terminara el sigilo legal del 1 de junio impuesto por la Justicia brasileña? Baca, con este razonamiento, se alineó con la muletilla que Alianza País ha usado para justificar que, en los 10 años de correísmo, la Asamblea no fiscalizó un sol acto polémico del correísmo: no hay que hacer show. Baca, para decir lo mismo, usó el eufemismo de no hacer “actividades estrafalarias”.
2.- El portal de legalidad
A Baca Mancheno le gusta el concepto de “portal de legalidad”. Habló varias veces de él para explicar su tesis de que toda la corrupción articulada por la empresa brasileña se hizo en el marco de una aparente legalidad que hacía imposible que se detecten las irregularidades. “Ante los ojos de la sociedad y los funcionarios de control todo era legal. Todo parecía legal. Los funcionarios públicos que ejercían la función de control no podían darse cuenta de lo que ocurría bajo esa epidermis”, dijo el Fiscal en lo que más pareció una defensa de aquellos que, durante años, jamás se percataron de que Odebrecht estaba corrompiendo a funcionarios públicos. Para Baca “la clave de este proceso está en que en tras una apariencia de legalidad se ocultaba una red que manipulaba contratos, escondía sobornos de empresas privadas y ocultaba todo a los órganos de control”.
Curiosa esta tesis: un Fiscal que asegura que el crimen que investiga no podía ser detectado porque parecía legal, más parece deseoso de justificar a quienes fueron incapaces de advertir la irregularidad, que de querer cumplir con su obligación de investigarla. Bajo esta lógica puede resultar muy cómodo para alguien, como el vicepresidente Jorge Glas o algún ex Ministro que negoció con la constructora brasileña, decir que no podían ver que algo irregular se estaba cocinando tras la firma de esos contratos.
3.- El delator es el héroe
Carlos Baca Mancheno durante su intervención también trató de posicionar la idea de que en el caso de Odebrecht nada se hubiera sabido si no hubiera habido un delator: los ejecutivos de la constructora brasileña. “¿Este portal de legalidad cuándo se rompe?” se preguntó Baca e inmediatamente se contestó: “se rompe el momento de la delación”. Solo cuando una de las partes habla se puede descubrir el delito: esa es la lógica del Fiscal. Baca no parece saber (o pretende no saber) que Odebrecht decidió confesar sus delitos cuando vio que la Justicia brasileña había descubierto la pista de su sistema corruptor. De no haber sido porque en el Brasil hubo una administración de Justicia independiente que decidió investigar el caso Lava Jato, Odebrecht jamás hubiera decidido contarlo todo. Y si lo hizo fue para negociar condenas más benignas.
En el relato de Baca Mancheno no se menciona, tampoco, que la Comisión Cívica Anticorrupción denunció el sobreprecio que cobró Odebrecht en la presa Manduriacu, sin que hubiera delación de esa empresa. Tampoco dijo que, sin delación alguna, Fernando Villavicencio y Martha Roldós publicaron pruebas de la corrupción de Odebrecht en la construcción de un acueducto en la Refinería del Pacífico.
4.- El delator no es confiable
En el esquema del Fiscal el delator es el héroe capaz de descubrir lo que nadie más hubiera podido hacer. Pero hay un detalle: ese delator tiene la capacidad de añadir, quitar o modificar la verdad para afectar o beneficiar a alguien. “El delator puede decir cualquier cosa y el Fiscal no puede tragarse esa rueda de molino”: en este punto, Baca parece adherir totalmente a la tesis que el mentor de su ascenso a la Fiscalía, Rafael Correa, reiteró cuando era Presidente. Esa es la misma tesis que el vicepresidente Jorge Glas lanzó en la entrevista con Diego Oquendo cuando dijo haber evitado que Odebrecht cobrara 400 millones más. Según Correa y Glas, Odebrecht tiene razones de sobra para vengarse y por eso no sería raro que los involucre en la trama de corrupción. Con un fiscal que articula este razonamiento sobre los motivos que tiene un delator, no sería de extrañar que los acusados en este caso, si llega a haber, afirmen ser víctimas inocentes de una retaliación.
5.- Los paraísos fiscales son todo
Si hay corrupción, dijo el Fiscal, es porque existen paraísos fiscales que facilitan el flujo ilegal de capitales. Navegando entre un lirismo chato y un mar de obviedades, definió un paraiso fiscal como “el portal de blanqueo” y exculpó a Galo Chiriboga: con esos sistemas -dijo- es imposible que una autoridad detecte movimientos ilegales de dinero. “Es inaudito, dijo, que el 3% del Producto Interno Bruto del Ecuador se haya fugado a paraísos fiscales”. Después, como cualquier militante de Alianza País, destacó que en las últimas elecciones se aprobó una pregunta para que los funcionarios públicos no puedan tener inversiones en paraísos fiscales. En este punto hizo pensar a Rafael Correa cuando en alguna de sus sabatinas llegó a decir que la corrupción se explica por el estímulo que significa que existan sistemas donde se puede mantener capitales sin pagar impuestos. Alineado es alineado.
En conclusión, Baca Mancheno nada nuevo dijo sobre Odebrech. Lo único destacable lo concierne: respondiendo a un asambleísta de oposición que le preguntó si es cierto que el contralor Carlos Pólit presentó una acusación penal en su contra, dijo que no. Y agregó que Pólit tendrá que documentar esa declaración si no quiere que él lo demande por injuria.
Si se hace un desglose de toda la presentación de Baca Mancheno, al final lo que se obtiene es un excelente guión, para que los acusados que podrían haber por este caso, lo usen en su defensa. Lo que ocurrió hoy en la Asamblea fue un show que, consensuado o no, calza al milímetro con la estrategia de Alianza País frente al tema de Odebrecht.
Foto Teleamazonas
Señor Fiscal General, no se hagan los que no encuentran pruebas. Estos corruptos manejan un entramado de testaferros, a diferentes niveles. Las obras se reparten en paquetes para cada sacrificado revolucionario, la tarifa está preestablecida, y existen los intermediarios que reparten los contratos y los recaudadores. Así de simple. Las coimas y sobornos los blanquean con los mismos testaferros. Son vivísimos, ya no van a los Paraisos Fiscales, prefieren el dinero mal habido esconderlo en los techos o en el suelo bajo losas de hormigón. El Portal de Compras Públicas es peor que el cuento chino de la mas mala calaña. Todo está direccionado y elaborado para que gane el que tiene ya el arreglo previo. Valdría que auditen seriamente solo dos obras, de esas que dicen que son emblemáticas, en cada provincia, y sacarán la conclusión del nivel de corrupción que ha existido.
Todos éstos y éstas son iguales, da asco verles sentados. Mienten con una desfachatez que asombra. Y claro, con esa boca llena de inmundicia verbal, besarán a sus hijos.
Pareceria que dado el comportamiento tanto del fiscal actual amen del anterior, urge refrescarles la memoria sobre que mismo es aquello de fiscalizar.
Fiscalizar: 1) hacer de fiscal; 2) criticar y traer a juicio las acciones u obras de otro
(Diccionario de la Real Academia Española – Vigesima edicion)
Por ningun lado se lee “encubrir, proteger a los amigos y mentores, dar largas hasta que los peces gigantes, nuevos millonarios de la noche a la manana, tomen las de villadiego, sea porque van a bodas, de subito se enferman, sufren de amnesia y con infinito descaro se llenan la boca para dizque criticar los paraisos fiscales” ,( claro esta habiendo ellos tiempo ha puesto a buen recaudo los dineros del estado, o sea de todos los ecuatorianos, que oh sorpresa nadie sabe donde fueron a parar, pero los tales peces ni ven, ni oyen, ni saben, y por cierto no es algo que les preocupa pues tienen la proteccion de los fiscales de turno).
Extrano que en el tema Odebrecht, de lo que leo y capto, (y si estoy errada, favor corregirme), solo en el caso de Ecuador aplica el sigilo…….. entonces que paso con los otros paises donde ya hay gente enfrentando cargos por corrupcion y en algunos casos ya estan tras las rejas? Dizque la administracion anterior estaba muy bien informada del tema, meses antes de las elecciones, segun no ha mucho informo el exgobernante anterior; y por que no dejo saber a tiempo a la nacion? miedo de que se les virara la tortilla, ganaba la oposicion, y el plan de que la corrupcion de la decada no saliera a la luz se les iba de las manos? Al menos en principio, pareceria que el Presidente Moreno tiene interes en que la corrupcion deje de ser el baldon del pais. Si el fiscal actual no corresponde a la responsabilidad recibida, es decir no le da la talla o al fin de cuentas debiendo el cargo al gobernante anterior, tiene que caminar con tino cual si pisara sobre cristales por no ofender sensibilidades, entonces sera la hora en que el Presidente Moreno busque alguien que se sienta en capacidad de con independencia cumplir con la responsabilidad que tiene con Ecuador, asi de simple. Hay muchisimas personas preparadas con largas y prestigiosas carreras en ese campo; al final del dia, sera decision del Presidente cuyo compromiso y responsabilidad es cuidar del pais.
Ya me aburrió éste Fiscal Baca, de antemano ya esperábamos el discursito por algo nuevo pero nada cambió, con su conversación hipócrita (no declaración) sacó a relucir como abogado del diablo, infame defensa soterrada a la tracalada de avivatos funcionarios corruptos del anterior gobierno corruptor de instituciones y empresas públicas, funcionarios vasallos cuidando su billete dorado, y fungiendo como viles marionetas, sigue la misma consignas de su antecesor todo tapó, si hubo alguna investigación ocultó, postergó (por elecciones), hecho tierra, se hizo el pendejo, también tiene irresponsabilidad sumisa. Aunque Baca algo “nervioline” chicoteaba la lengua…ya lo tenemos grabado, decía sobre Odebrecht, el delator tiene la capacidad de añadir, quitar o modificar la verdad a su conveniencia, hay que seguir las pruebas si es que las hay, pero no dice lo mismo de los corruptos que también se pueden tapar, engañar, encubrirse, victimizarse, hasta fugar con “sapada” previa. Salieron bien avispados los revolucionarios ciudadanos pero por sus fechorías los conoceréis, el botín a buen recaudo, además me pregunto que hacen con toda la billetiza de millones de USD. que incautan del narcotráfico, también ya se lo fumaron éstos “avispados” el efectivo recogido? como rápidos, furiosos y ricos una vez que entra al erario?…Upps…
Ya nos hicieron el show a todo un país de bonos….el robo principal está en las “mega obras” y de eso no se dice nada .Investiguen a fondo los montos y condiciones de la deuda eso sí es de terror . A fin de cuentas son 33 millones lo de Odebrecht ,un pelo del lobo
Muy buen artículo don Martín, como siempre poniendo el dedo en la llaga. No debemos hacernos ilusiones, si el fiscal anterior nos tenía absortos con las declaraciones torpes de un bobo, éste nuevo fiscal, incondicional de Correa, trata de confundirnos con su verborrea barata y sus palomas voladoras, no se puede confiar en él, se tomó tantas horas para no decir nada concreto. Lo único que queda es una investigación paralela de la oposición y de la comisión anti-corrupción para seguir la ruta del dinero, que parece llegar a Hong Kong, Dubai y Katar donde frecuentaba el avión FAE 001, ya que los mayores sospechosos no tienen medio dolar aquí en el país
Esta en lo cierto amigo Bob, las rutas del botín alguien tiene que seguirlas investigando en esos países, y otros paraísos fiscales donde el Gobierno funesto anterior tiró velos con la consulta popular como: Trinidad Tobago, Islas Azores…donde las visitas y escalas porque de parte de la Fiscalía, Procuraduría, Participación Ciudadana y control Social, Comisión de Fiscalización de la Asamble y o tros serviles del saqueo, atraco, coimas, sobornos, enriquecimiento ilícitos de funcionarios correistas… “NANAY”, por eso se reprimió y persecución a periodistas, técnicos, denuncias, Comisión Anticorrupción Ciudadana Civil, fin ocultarse entre las sombras de impunidad…los perjudicados el pueblo, los pobres que se jactan haber sacado de la pobreza, a los “NINIS”, y a la nación…cárcel a todos los traidores y delincuentes organizados.
Si los delitos solo pueden ser descubiertos si uno de sus complices delata a los demas, entonces para que existe un fiscal, o instituciones de control, que en la practica no sirven para nada, con un plan de recompensas nos basta. Estoy siendo ironico, por si acaso, cuanta estupidez. Los que vemos desde afuera lo vemos todo tan claro, que decepciona. La culpa es de la mitad del pais que boto de nuevo por los mismos. Esta era la mejor oportunidad. Que verguenza me da de haber nacido en este pais.
Usted Sr. Pallares a explicado exactamente lo que estos pillos de Alianza Pais usan como excusa para evadir la justicia.
Es increible hasta donde llega la astucia pero torpe de estos personajes. Se acordaran de las excusas de galo chiriboga, y ahora las de baca o burro o como se llame el nuevo fiscal, lo cierto es que esta gente nos creen que somos unos estupidos los ecuatorianos (juzgan de acuerdo a lo que ellos son) pero a lo mejor tienen razon porque nos estamos demorando mucho tiempo en salir a las calles y barrer esos nidos de ratas como el consejo que nombra a estos esbirros, la fiscalia, el CNE, la contraloria y muchos estamentos mas que cubren las fechorias de los esbirros de correa.
Algun momento tendremos que limpiar esos “pozos” de podredumbre que por mas de 10 anos han reinado en el Pais.
ECUATORIANOS: TENEMOS QUE SALIR A LAS CALLES A DEMOSTRARLES A ESTAS RATAS QUE HABEMOS CIUDADANOS QUE SI LLEVAMOS A LA PATRIA EN EL CORAZON Y NO EN LOS BOLSILLOS!!!!!!!! Basta de proteger a estos pillos que con el visto bueno del MITOMANO y con la venia de la asamblea (de ap’s) estan saqueando al Pais.
Ya se podría interpretar la defensa que iba hacer Baca en defensa de Correa y su mafia. El jefe del sindicato de corruptos es el que da las ordenes, la asambleísta Troya (si esta hubiera estado en la oposición en el tiempos de las sabatinas de Correa, este le hubiera dicho: por ahi anda una asambleísta…muuu…como se llama esta asambleísta, hubiera preguntado a sus testaferros y estos le habrían dicho que se llama M.Troya) , a, ya, esta asambleísta que se parece al maestro que todas las semanas hace fin de semana y tiene la carita de matona de barrio y que parece que siempre esta chucháqui esta que no sabe lo que dice, ya no le darán mas chanchuco o trago barato; esta misma asambleísta es la que esta conjuntamente con Baca y su séquito estan tratando de que no aparezcan los demás nombres de todos los involucrado en el afamado caso obredech, da la impresión que el reparto ha sido muy suculento
Seria bueno que los correístas escuchen el tango argentino EL Cambalache y saquen sus propias conclusiones.
PUES ALLI ESTAMOS. ATRAPADOS NUEVAMENTE EN LA TENEBROSA RED DE ALIANZA PAIS CUYO UNICO PROPOSITO ES ENCUBRIR LA CORRUPCION DE LOS ULTIMOS DIEZ AÑOS. Y PARA ESO EL FISCAL ELEGIDO POR CORREA HA RESULTADO ADMIRABLEMENTE CAPACITADO. LA COPIOSA VERBORREA DE BACA MANCHENO APUNTA A CONFUNDIR Y A TRATAR DE ENVOLVER CON UNA ARGUMENTACION RETORCIDA, CLASICA DE LOS DISCIPULOS DE CORREA. ¿DE QUE SIGILO NOS HABLAN? ¿ACASO LOS RESPONSABLES DE LOS ATRACOS NO ESTARAN YA MUY ATENTOS A VER EN QUE MOMENTO PODRIAN REVELARSE SUS NOMBRES? EL SIGILO LES PROTEGE A ELLOS PUES LES DA TIEMPO PARA OCULTAR EVIDENCIAS, PONER SU BOTIN A BUEN RECAUDO Y HASTA PARA, SI ES NECESARIO, SALIR DEL PAIS. MORENO Y EL CORREISMO SE SIGUEN BURLANDO DEL PAIS.
Este Baca Mancheno se pasa de estupido que tiene una cara tan dura como BACA mismo . No dice nada mas que se burla del pueblo entones que pito toca esta BACA DE FISCAL pillo evade lo que le preguntan es un payaso que no le interesa hacer justicia. En Ecuador la corrupcion liderada por estos inmorales y delicuentes de AP 35 ya se ha vuelto viral hasta lo persivo como partido a la corrupcion. La marimacha da asco solo de verla peor de escucharla hablar otra delicuente mas que evade lo que le preguntan no es coherente para responder y protege a sus compinches corruptos y como lo defiende al delicuente de Glas. Basta,Basta dios mio hasta cuando tenemos que sorportar a estas aves de rapiña inmorales que ya se lo deboran al pis. Pueblo Ecuatoriano despeierta no debemos ser conformista y estar de espectadores viendo como estos corruptos lo destruyen al pais . Ya es hora que defendamos a nuestro pais porque los honestos y que si queremos al pais somo mas.
según las expresiones del fiscal Carlos Baca, Se dispara a una paloma y salen volando las NUEVE, en este caso las nueve palomas SON USTEDES MISMOS QUE NO TIENEN LA HONESTIDAD DE decirle al PUEBLO, la verdad y salen volando por seguir encubriendo. Ya basta porque tenemos que saber la VERDAD de este caso millonario de OBREDECHT, caso contrario el PUEBLO ECUATORIANO TIENE QUE SALIR MASIVAMENTE A LAS CALLES A EXIGIR LA VERDAD Y QUE TODOS LOS PILLOS SE VAYAN A LA CARCEL. Dice el delator tiene la capacidad de añadir, quitar o modificar la verdad, entonces no sean delatores, digan la verdad. Dice también el Fiscal no puede tragarse esa rueda de molino, entonces investiguen no sean parapetos de la corrupción. DIGANLE AL PUEBLO LO QUE HA SUCEDIDO SIN AUMENTAR NI DISMINUIR, por miedo la que les dió el cargo.
Muy claro y contundente su análisis, suponen que los ciudadanos somos ingenuos o tontos y que todos miramos hacia donde ellos señalan, no y mil veces no , los miraremos fijamente a los ojos. Les exijimos utilizar el ” polígrafo ” en cada aseveración, no les creemos nada. La camarilla de AP ha manejado $350 mil millones o más, en 10 años, si asumimos entre un 10 o/o al 20 o/o la corrupción, el daño es cuantioso.
Último dia de despotismo y primero de lo mismo; el fiscal de la familia correone no sabe lo que 16 millones de ecuatorianos sabemos: que el familiar de Rivera, del que se sirvió este tío querido para guardar el dinero de la corrupción es Glas; el fiscal no sabe que Fernando Villavicencio, Klever Jimenez, Martha Bucaram, Dalo Bucaram, Andrés Páez y la prensa “corugta” a su tiempo denunciaron la corrupción de vidrio; que por todas las empresas estatales que él transitaba, se dununciaron casos de corrupción (hombre fatal, como en una tragedia griega) el fiscal no sabe que un asistente de Glas solicitaba coimas para conceder las frecuencias radiales, (denuncia pública del más querido) que una asambleista de su partido solicitó una coima de $ 800.000, a su nombre.
Si no lo sabe, entonces para que carajo está de fiscal? En un país africano se podría justificar esta actitud endeble y encubridora, pero en un país moderno y democrático, con leyes, Contraloría, Fiscalía, etc, etc, con la mitad de esas digamos “coincidencias” de que por donde va un funcionario publico hay corrupción, ya lo hubieran investigado a él y su familia hasta la cuarta generación.
Pero claro, eso no pasará en un pais donde la decencia gubernamental es una excepción; donde se han creado leyes con el único fin de enriquecerse, donde se formó una familia mafiosa estilo siciliana para tener una década ganada, (y 4 años mas), salir de pobres y vivir como jeques; la fiscalización, investigación y condena a los corruptos, no pasará.
Por estos 4 años debemos olvidarnos definitivamente de la “cirugia mayor” a la corrupción o el cacareo de la lucha frontal a ese mal endémico; debemos olvidarnos que los corruptos paguen por sus fechorías y dedicarnos a planificar desde hoy la vuelta ahora si a una autentica democracia, buscando con una vela encendida en pleno dia (como Diógenes el cínico) un hombre o mujer honestos y con “pantalones” para que no le tiemble la mano al momento de enviar a esta peste donde debe estar: en prision
Martin: felicitaciones a ti y a Jose por tan valiente posición frente a éstos mafiosos. Pero nadie señala directamente al PRINCIPAL RESPONSABLE CÓMPLICE Y ENCUBRIDOR; R. Correa. A éste sujeto hay q investigarlo. Aplasta la cabeza y la culebra muere!
Como en el Gatopardo… todo debe cambiar para que todo siga igual.
El problema radica en que todo el tramado de la corrupcion general lo complementará el tramado de la impunidad, en la que se involucran los de cuello blanco, líderes políticos, funcionarios, fiscales y jueces. NO PASARÁ NADA, procesarán a los bobitos comprometidos a comerse unos añitos a cambio de no delatar sin devolver. Eso explica, por ejemplo, que los asambleístas en el show no se documenten para preguntar o contradecir las argumentaciones superfluas ahora del Fiscal y las de los guionistas Correa y Glass. Culpar a los paraísos fiscales como causante de la corrupción es repudiable e indignante, primero tiene que haber el choreo consensuado y luego el depósito; por último el tío tenía 13 palos afuera y casi lo mismo el policía de medio pelo casi ahorcado 1PALO MENOS en una cisterna, otros en techos.
Tiko Tiko haria mejor presentación.
PREOCUPANTE, MUY PREOCUPANTE LA ACTUACIÓN DEL FISCAL BACA MANCHENO.
DE ACUERDO A SU EXPOSICIÓN EN LA QUE NO APORTA NADA A LA SOCIEDAD ECUATORIANA, MÁS QUE ABOGADO, PARECÍA INGENIERO CIVIL: CONSTRUCTOR DE CARRETERAS DE DIEZ CARRILES, PARA QUE LOS PRESUNTOS LADRONES NO CORRAN…¡¡¡ VUELEN !!!
Y PENSAR QUE LOS GILES PAGAMOS SUELDOS Y SOBRESUELDOS A ESTOS SERVIDORES PÚBLICOS POR NO ACTUAR CON APEGO A LA CONSTITUCIÓN Y MÁS LEYES.