//

¿Se salvará de esta Mauricio Rodas?

lectura de 6 minutos

Mauricio Rodas tiene malos días y su situación política no parece tener perspectivas halagüeñas: Mauro Terán, su operador político, sigue preso. Su nivel de popularidad baja ostensiblemente. La Fiscalía lo está investigando a él y a sus funcionarios. Rodas ha perdido colaboradores importantes. Y está apostando, en la Asamblea, a abrirse del bloque con CREO. ¿Para acercarse al oficialismo? Eso piensan algunos asambleístas y concejales de Quito. Una movida que, dada la tensión entre correístas y morenistas y las alianzas de geometría variable que esto puede suscitar, no luce rentable para el Alcalde de Quito.

En este contexto, sufrir un allanamiento, como el del miércoles (14) a las oficinas del consorcio Acciona-Odebrecht, responsable de la segunda fase del metro, es un golpe político importante. Rodas quiso reducirlo mostrando su predisposición a colaborar. No obstante, ese allanamiento, en el marco de las investigaciones de las coimas de Odebrecht, no pasa desapercibido y tiene un costo alto para su administración.

No hay cómo olvidar que la asambleísta María José Carrión cuando oye Odebrecht automáticamente desvía la atención creyendo, absurdamente, que nadie pensará en Jorge Glas. Pero no es menos cierto que Rodas, intensamente atacado por el oficialismo, tiene graves problemas: el caso de Mauro Terán, exasesor suyo, investigado y preso por supuesta defraudación tributaria, lo dejó sin iniciativa política y a la defensiva. También lo privó del puente que el mismo Terán había construido con la administración Correa.

Políticamente, Rodas perdió en ese frente y perdió puntos –y muchos– en la opinión pública con la Solución Vial Guayasamín. Las características de la negociación con los chinos, reveló una administración opaca, dispuesta a firmar contratos confidenciales sobre un proyecto indefinido, con precio variable y condiciones desconocidas para los quiteños. Todo esto por el problema de imagen que se generó al haber apostado al metro; una obra subterránea (inexistente para un alcalde ávido de fotografías que le den popularidad) y cara para el presupuesto de la ciudad. Conclusión: redujo ampliamente su margen de maniobra financiera y no sacó rédito político inmediato. La Solución Vial Guayasamín llegó como el paliativo perfecto. No obstante, el manejo político errático que tuvo ante los compromisos adquiridos con los chinos y las criticas que ese proyecto suscitó, puso la obra en la congeladora. Al punto de acumular enormes retrasos que, muy posiblemente, la ciudad tendrá que pagar por indemnizaciones.

Con Rodas, Alianza País abandonó el terreno político y puso sus expectativas en lo que haga la Fiscalía. Le han pedido que investigue los diálogos “informales” que tuvo Rodas en octubre de 2015 para negociar la segunda fase del metro asignada al consorcio Acciona-Odebrecht. ¿Qué tuvo que ver en ella Jacobo Sanmiguel, ex concejal de Ambato? En el gobierno se habla, a propósito suyo, de movimientos financieros por alrededor de $30 millones en los últimos años. Rodas aceptó que él hizo parte de la comitiva que lo acompañó a Brasil, 48 horas después de ser elegido Alcalde de Quito.

Más que certezas, en el caso de Rodas hay escenarios tanto en el cabildo municipal como en la Asamblea. No se conoce, a ciencia cierta, el nivel de información que tiene la Fiscalía que ha llamado a declarar a algunos altos funcionarios de la Alcaldía. Sin embargo, el caso del Alcalde de Quito depende enteramente de la realidad y de los imperativos políticos. Muchos ediles de Alianza País han pensado en forjar una mayoría política para destituirlo. Pero no lo quieren victimizar: esperan a ver si la Fiscalía encuentra pruebas importantes e irrefutables contra él. También saben que, por bien que le vaya en la construcción del metro, en el cual se están cumpliendo los plazos, Rodas no podrá exhibir la obra si, por esas cosas de la política, se libera de la Fiscalía y decide presentarse a las elecciones de 2019. Esto es lo que está en juego desde ahora: las elecciones seccionales 2019.

¿Tiene Rodas cartas en su mano para negociar políticamente su penosa situación? Tiene un grupo de asambleístas. ¿Ocho, nueve, diez? Esa suma difiere. El hecho cierto es que las matemáticas en la Asamblea no parecen convertirlo en un gran interlocutor de Lenín Moreno. Por un lado, porque si el nuevo Presidente cuenta –como lo hace Rafael Correa– tiene 74 asambleístas en el bloque de Alianza País. No necesita refuerzos complementarios. Y si Moreno requiere los votos de la oposición para alguna reforma excepcional, sería suicida para SUMA no adherirse en forma casi automática y negociar su apoyo. En el cabildo de Quito, en el bloque de Alianza País, hay otro argumento para negar la posibilidad de un arreglo político con Mauricio Rodas: Augusto Barrera es muy cercano a Moreno. Eso significa que nadie le hará favores, menos aún cuando Barrera dice, a quien quiere oírlo, cuánto le duele el estado en que está Quito…

Todo eso es factible. A menos que… Maquiavelo esté muy ocupado planificando desde ahora cómo recuperar Quito y las demás ciudades donde Alianza País perdió alcaldías. Y cómo sumar Guayaquil a la lista. Por ejemplo, el retorno de Abdalá Bucaram puede ayudar a debilitar al socialcristianismo en el puerto. En Quito es mejor tener un contrincante disminuido y amenazado por la Fiscalía que una víctima con tiempo para hacer campaña. Salvarlo en esas condiciones, no suena descabellado.

Nada es seguro todavía entre el oficialismo y Rodas: por eso hay más escenarios que certezas.

Foto: diario El Universo

9 Comments

  1. El Sr. Alcalde, desde que orquestó el fin de carrera del “Niño Alcalde”, ha estado bailando con Alianza País y beneficiándose de esa relación. Luego y aunque el banquero no me entusiasma en lo absoluto, ya la alianza CREO-SUMA no era adecuada, parecía un bote lleno de gente, donde la mitad remaba hacia una orilla y la otra a la contraria.

    Ya se sabrán con seguridad los pecados del Sr. Alcalde.

    • Mauricio Rodas no comprendió ni entendió que el puesto que ocupa como alcalde fue la respuesta de rechazo a Correa en Quito, ni siquiera a Augusto Barrera sino a Correa. Es lamentable, por decir lo mínimo que aún no despierte de la sorpresa de estar en la alcaldía, parece que sigue adormecido en su vanidad. ¡Nunca! la ciudad ha estado tan descuidada, sucia (basura en todas partes), parques desantendidos, calles con baches, a pesar de la propaganda que iba a “reparar lo dañado por el invierno” Solo es transitar por la Av. Mariscal Sucre donde un enorme letrero dice: “Obra entregada”, obra de apenas 500 metros? Sí refaccionaron desde El Bosque hasta el colegio Los Pinos, y lo demás continúa con el mismo deterioro. Ventas que detienen el tráfico en esta importante arteria, depósitos de materiales de construcción que como no tienen parqueaderos, los compradores se apoderan de la calzada. Aturdidos conductores con las ventas ambulantes de todo tipo que sin ningún cuidado se lanzan a plena vía. Pero, con la bravuconada mal aprendida de quien dejó el peor de los recuerdos en el país, insiste en el Quito Cables, un proyecto que también está cuestionado por ser parte de Odebrecht, ¿hasta que se destape por completo? Colaboradores que ya constan entre los nuevos ricos. En fin, parece que Mauricio Rodas NO SE SALVARÁ DE ESTA, ni de otras tantas.

  2. Mis mas respetuosos saludos;
    Seria muy interesante investigar todos los trabajos realizados por el Dr. Rodas, si las criticas por las calles de la ciudad de Quito, la solucion Guayasamin, el Metro de Quito, Los Quito Cables, muy necesarios para quienes viven en lugares altos, su situacion con el Sr. Teran, tambien involucraron a su Sra. esposa no Ud. sino otros quienes buscan culpar por algun mal manejo en el Patronato San Jose. Tanto dano hizo el anterior gobierno la division entre ecuatorianos y estas son justamente las consecuencias. Creo que deberia sin apasionamiento y profesionalismo el cual es su caracteristica investigar y encontrar la verdad. Demos tiempo al tiempo y la verdad saldra a la luz

  3. LA PREGUNTA QUE HACER CON GLASS EL ROMPECABEZAS DE MORENO

    FACILITO PEDIRLE LA RENUNCIA QUE LE CAIGA LA JUSTICIA Y LE METAN PRESO
    ESTO PASARÍA SI EXISTIERA JUSTICIA EN NUESTRO ECUADOR

  4. Ultimamente hemos descubierto que todos los politicos son iguales ofrecen el oro y el Moro hasta que llegan a la cúspide y luego viene la caída inevitable y muy estrepitosa creando un desconcierto generalizado y una decepción generalizada y una verdad clarisima .

  5. Los corruptos de AP siempre han mirado hacia otros escenarios para tratar de limpiar sus caras sucias. Rodas desde el inicio de su gestion ha tenido la sombra del correismo que nunca acepto haber perdido la alcaldia de Quito, hasta ese entonces en manos del magro Barrera. La feroz oposición desatada desde el cuerpo de consejales y asambleistas de AP, en actitud de verdaderos enemigos de la ciudad, han tratado de anular la aplicacion de proyectos importantes como el Metro. Sin embargo nadie esta sobre la Ley, ojalá así lo entiendan quienes hoy se burlan de los honestos del país.

  6. Asi son de mañosos y corruptos no se dedican a investigar la tremenda corrupcion de 10 años de la desgracia que ha tenido que soportar el pais . Las chacachacas tan sinicamente lo defienden a Glass y dicen presenten pruebas no hay pruebas que mas pruebas quieren hay esta el gran tio otro delicuente mas que inmorales y sin valores asi se la pasan los ladrones se burlan y se rien del pais. Persiguen a Rodas QUE CINISMO, a Glas no lo persiguen ni hacen justicia para desenrredar el ovillo de la corripcion si seguimos asi estamos muy mal.
    La pandilla de delicuentes se pasan de sinverguenzas .

  7. Esto de perseguir a rodas es un tongo ya que allí se puede tranzar con la oposicion que está atrás de glas …. fácil de entender señor hernandez

Comments are closed.