Logo

Por la lucidez, desobediencia, ironía y obstinación

Logo

Conexiones4P/Elenfoque/Info

Moreno dio hoy cristiana sepultura a Correa

por José Hernández
junio 20, 2017
lectura de 6 minutos
Comparte
  • Facebook
  • Messenger
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp

Lenín Moreno institucionalizó hoy en Guayaquil el diálogo social como mecanismo para llegar a acuerdos. El Presidente instaló siete mesas sobre siete temas controversiales (puede haber más) y anunció que los acuerdos, que él aprobará en última instancia, se volverán propuestas que motivarán reformas legales, asignación de recursos y decisiones administrativas. Estos acuerdos servirán, entonces, para la construcción de políticas de Estado con los pueblos y nacionalidades indígenas, el empresariado, la lucha contra la corrupción, los sectores sociales, la libertad de expresión, la educación y el agro. Y la mecánica para lograrlos está pensada como una herramienta para dar cuerpo a la máxima que anunció el 24 de Mayo en su posesión: “nada para ustedes sin ustedes”; “nada sobre ustedes, sin ustedes”.

La movida de Lenín Moreno se antoja un golpe de alta estrategia política y cambia la lógica correísta en estos puntos fundamentales para la sociedad:

  1. Moreno pone punto final a la guerra correísta: no lo dijo así porque el nuevo Presidente es elíptico. Pero, citando la Biblia, dijo que hay tiempo para la confrontación y hay tiempo para el remanso, para vivir dialogando, para vivir en paz. En este punto, aludió al reencuentro, al perdón, al abrazo sentido en señal de reconciliación. A los suyos dijo que hay que aceptar que “en la otra persona hubo mayor predisposición al acercamiento del que nosotros creíamos”.
    Moreno convierte, como hizo Correa, su estilo personal en estilo de gobierno. Salvo que mientras Correa dividió, sembró odio y se declaró principio y fin de todos los procesos institucionales, Moreno no se siente, según dice, poseedor de la verdad, no cree que haya una sola verdad y quiere dialogar, escuchar, ceder y consensuar. En la historia del morenismo se podrá leer que el 20 de junio de 2017, él dio cristiana sepultura al estilo odiador y disociador de Rafael Correa.
  2. Moreno devuelve el balón a la sociedad: la mete en el juego político y prescinde de las formas de representación que se inventó el correísmo para sacar a la sociedad real de la esfera pública. Para eso se inventó comités populares (de su movimiento) o forjó organizaciones sociales destinadas a dejar sin piso a los legítimos representantes de la sociedad, gremios o sectores profesionales. Moreno se dirige a la sociedad realmente existente que es plural, diversa, controversial. Este ejercicio, si se concreta, resucitará la política en el país, devolverá el rol protagónico de la sociedad en democracia, oxigenará los mediadores sociales y ennoblecerá la esfera pública.
  3. Moreno se saca de encima a Correa y su partido: hoy Lenín Moreno ganó puntos en ese casillero, ajeno para él por la forma como ganó, que se llama legitimidad política. De un golpe, convirtió a los ciudadanos -simples observadores por fuerza de las circunstancias- en aliados potenciales, en interlocutores de su gobierno. Hoy Correa salió seriamente lesionado. Su capacidad de conspirar desde las redes, su deseo de servirse de su partido o de usar la mayoría en la Asamblea, perdió sustancia. Moreno juega a legitimar su mandato desde la sociedad real, ávida de ser oída, de participar, de empujar la democracia y la producción en el país. Este elemento, totalmente novedoso en el juego político, cortocircuita todos los factores de poder que tenía el correísmo a su favor. Moreno no solo escapa a los mecanismos que dejó armados Correa y que lo querían convertir en rehén del ex presidente. Puede incluso escapar al programa de gobierno que pretendieron imponerle y a los planes que le dejaron armados los tecnócratas con sus respectivos presupuestos.
    Si Moreno respeta la lógica que echó a correr, cambiará la política en Alianza País: asambleístas y militantes ya no dependerán de las ordenes que Correa pueda dar sino de las realidades-reales de la sociedad y de su capacidad, como primer Mandatario, para interpretarlas y ayudar al país a cambiar democráticamente. Si esto hace Moreno, cambiará toda la dinámica política.
  4. Moreno jala disonancias que afectan su credibilidad: poner a la sociedad en el centro de la política y acabar con el mito del salvador supremo, es un cambio que ubica a Moreno en el campo de los demócratas. Pero oír a Paola Pabón decir que el diálogo no es nuevo porque siempre fue “una vocación y el compromiso central de la Revolución Ciudadana” eriza. Alarma escucharla decir que el gobierno hace este compromiso institucional “desde una profunda convicción ética y revolucionaria. Lo hacemos por nuestra vocación que es la democracia y ese horizonte que es el dialogo y el país conjunto”. ¿Qué entiende esta ministra por democracia, por “respeto a los que piensan diferente”, por “procesar las diferencias en el marco de la democracia y el entendimiento? Pabón enciende todas las alertas cuando habla de la mesa de comunicación porque, para anunciar supuestos cambios, se acoge a todos los conceptos que ayudaron al correísmo (también a ella) a perseguir los medios y periodistas que criticaron todo aquello que, supuestamente, hoy quieren cambiar. ¿Para ella es igual dialogar e imponer; perseguir y consensuar?

Moreno se anotó hoy un enorme poroto en su estrategia política. Pero para operarla requiere de gente cuya historia política no desmienta con creces lo que dice querer cambiar.

Foto: Presidencia de la República.

Comparte
  • Facebook
  • Messenger
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp

También podría interesarle

febrero 27, 2023

Hasta aquí llegan los Pelagatos

febrero 27, 2023

¿Iza es la llanta de emergencia de Correa?

febrero 25, 2023

La generación de la política histérica

febrero 25, 2023

La Conaie de Iza activa su dictadura

José Hernández

40 Comments

  1. Sisifo dice:
    julio 3, 2017 a las 18:26

    Será que la ratificación de inocencia de Pallares sigue esa línea?

  2. Diego Ortiz dice:
    junio 25, 2017 a las 11:00

    Diálogo: ( diccionario de la RAE – real academia ecuatoriana ) : pendejómetro, cojudómetro y así hasta el infinito de metro. Pero claro aceptado con entusiasmo por los inocentes de siempre y por los no tan como los burgomaestres de Quito y Guayaquil, los conaie, el loco que ama y su corte para participar en la comparsa de la impunidad y tapar la complicidad con la que permitieron que éstos enfermos mentales sigan saqueando a éste remedo de país.

  3. JORGE LUIS BERMUDEZ dice:
    junio 23, 2017 a las 15:59

    REALMENTE MARAVILLOSO COMENTARIO Y ANÁLISIS POLÍTICO , RECALCO SUS ULTIMAS PALABRAS DEL ARTICULO EN MENSION Y ME PREGUNTO DONDE ESTAN POLÍTICOS DE LA TALLA DE XAVIER LEDESMA GINATTA , JACINTO VELASQUEZ , ETC. CUYA HISTORIA POLÍTICA NO DESMIENTA CON CRECES LO QUE DICE QUE QUIEREN CAMBIAR , ESOS SON LOS POLÍTICOS QUE AHORA DEBEN DE DAR SU RESPALDO , SABIDURÍA Y ENTREGA SIN RESERVAS AL LLAMADO DE UNIDAD NACIONAL DEL PRESIDENTE MORENO .

    • Carlos Muñoz dice:
      junio 24, 2017 a las 22:33

      El presidente Moreno está ganando aceptación nacional con nuevo estilo de gobernar sin confrontación se escucha en todos los sectores que llegan nuevos vientos de cambio así sea .Presidente es hora de avanzar haciendo cambios profundos con elementos nuevos que si lo hay en nuestro país . Cuente Presidente con nuestro apoyo.

  4. Jaime Carrillo dice:
    junio 23, 2017 a las 11:47

    Las redes sociales se hicieron para dar voz a los que no tienen voz , libertad para los oprimidos y latigo para los tiranos al que le caiga el guante que se lo chante

  5. OSWALDO HERRERA C. dice:
    junio 23, 2017 a las 05:49

    Si LO QUIERE EN VERDAD EL DIÁLOGO SOCIAL DEBE COMENZAR POR TRANSPARENTAR EL.PROBLEMA GRAVE DE LA CORRUPCIÓN EN EL GOBIERNO ANTERIOR Y RECUPERAR LOS DINEROS MAL HABIDOS DE QUIENES SE APROVECHARON INDEBIDAMENTE DE LOS MISMOS. CON ESA RECUPERACIÓN DE ESTE DINERO TENDRÍA SABEDORES.PROBLEMA ECONÓMICO QUE ESTAMOS,ATRAVESANDO Y. TENDRÍA LA SUFICIENTE CALMA PARA COMENZAR UN PROCESO DE VERDADERA RECUPERACIÓN DE NUESTRO PAÍS.

  6. Raúl Tenesaca P dice:
    junio 22, 2017 a las 17:32

    los sectores sociales tienen que apoyar para olvidar la famoza revolución ciudadana, no niego existio cambios que fueron bien pero en otros caso no, una politica de estado que de mayor confianza a los sectores marginales, que haya empelo directamente o indirectamente para un mejor el futuro de nuestra generación, a combatir la corrupción que tanto mal hace nuestra sociedad

  7. Cecilia dice:
    junio 22, 2017 a las 06:43

    Moreno está secuestrado por el correismo, no creo que pueda hacer mucho y lo que está haciendo es parte de las cortinas de humo que necesita ese partido para que nos centremos en este tipo de actos y nos olvidemos de la corrupción que les ahoga. Hay tantas cosas que pudo haberlas ya hecho y nada; nada ha dicho de muchas que están pasado y que le afectan directamente a él y su gobierno.
    Tal como dijo el ex, le dejó “la mesa puesta”, con vajilla, la comida servida, con Cheff y saloneros incluidos. Ya va a cumplir un mes de mandato y el circo sigue. Tal vez el ex tenía razón cuando dijo que “la banda le queda grande” por qué será?

    • GLORIA COLOMA ROMERO dice:
      junio 22, 2017 a las 08:43

      ¿Será?
      Será verdad que Moreno dio cristiana sepultura al Correísmo, o solo avienta un discurso conciliador, justamente, la duda salta cuando vemos las mismas caras del anterior gobierno dirigiendo los destinos del país: Paola Pabón, disociadora latente, sectarista, continúa en un lugar que no refleja consistencia alguna de diálogo. El IESS con el mismo directivo, representante del Ejecutivo que dice y se desdice sobre la deuda que el Estado tiene con los afiliados, pensionistas, jubilados, legítimos propietarios del instituto. Cuando hay silencio frente al caso del contralor y se respalda a quien ha permanecido 10 años junto a Pólit; cuando aún sigue la misma línea anterior con matrimonios como ministros y ministras (casados entre sí) o en otras instancias del sector público, mientras profesionales capaces y honestos se mantienen en la desocupación. Aún no se ha enviado la Ley de Seguridad Presidencial para que sea derogada, aunque haya manifestado que su seguridad encargará a quienes deben cumplir con su misión: Policía y Fuerzas Armadas. La “cirugía mayoy contra la corrupción” no debe detenerse, por el contrario debe impulsarse con más fuerza, como lo dijo el 24 de Mayo. La intención y la palabra es esperanzadora, pero falta ponerla en práctica, para que la esperanza de una verdadera democracia renazca en el Ecuador decente. Presidente Moreno escriba y deje sentada una nueva historia, en el Ecuador aún existe ¡Gente Honesta!.

    • lourdes aguilar dice:
      junio 23, 2017 a las 09:04

      No solo con palabras, la boca se hizo para hablar, pero las pruebas son evudencias, la OPOSICION HA HECHO UNA GRAN PROPAGANDA DE LA CORRUPCION, SON PRUEBA SIN DOCUMENTOS, SOLO BLA BLA, SE OLVIDAN QUE FUE.AUDITADO Y GADTA LA OEA, NIS RECINOCIO COMO DE LOS PAISES MAS CONFIABLES DE LATINOAMERICA, ahora en gobiernos anteriores al Correismo eramos el pais mas corruptom a ser RESPONSABLES, y a hablar con ebvidencias sin repetir como los Loros.

      • Inti Manobanda dice:
        junio 27, 2017 a las 07:08

        Sra. Una pregunta simple y por supuesto bien trillada: el ladron declara q el robo? Sin q x ello quiera decir q el sr. Glas sea un sinverguenza sin q x ello deba responder por la irresposabilidad del manejo economico de del area a el encomendada.

  8. MARILUZ REA dice:
    junio 21, 2017 a las 20:28

    TODAVÍA HAY QUE ESTAR ATENTOS A ESTAS MOVIDAS DEL PRESI- SI LE TRAEN COMO FISCAL AL SEÑOR FERNANDO VILLARROEL LES CREO. Y DOY MI VOTO POR EL PRESIDENTE.

  9. Renán dice:
    junio 21, 2017 a las 16:38

    Se ha dicho y la realidad la ha confirmado que formar comisiones para buscar salidas a problemas no es sino un juego entretenido que conduce a la perdida de tiempo y al olvido de las monumentales recomendaciones de cambio que nunca se aplicarán. “Yo sin usted y usted sin mi” no es mas que un trabalenguas de tercera. No hay antecedentes para creer en lo que pretende hace el licenciado, al cual la presidencia le resulta muy grande. Las promocionadas “lunedinas” son por demás intrascendentes que para colmo su contenido lo han repetido sin ninguna desverguenza en los últimos 15 días, pasan entrevistas de Glass como inventario de la semana, la participacion de la esposa del licenciado en la ONU es otra distracción de los problemas centrales, la historia de la inclusión de la discapacidad que sentido tiene repetirla si ya fue editada y repartida durante 10 años. El licenciado busca cumplir libretos engañadores dispuestos por el partido y el tan mencionado Correa, por cierto no por actos de gobernante eficiente sino por personaje depredador de los valores de nuestra propia identidad nacional. Donde estan una posición firme en la OEA en el caso Venezuela, por que lo alinea al Ecuador contrario a su historia democrática; que piensa hacer con los remedos estrafalarios de contralor, fiscal, defensor del pueblo, nombrados a dedo desde el CPC por el tan admirado y santo expresidente; nada dice de la corrupción que envuelve al país a su partido y sus “bien amados, queridos y extrañados” líderes, no existe empleo y el licenciado no articula ninguna politica seria. El pueblo quiere hechos y no verborrea y leguleyadas de las cuales el movimiento AP se ha servido como estrategia politica para engañar vilmente. Estamos en camino de los famosos 100 días, ojalá a su final las incertidumbres y dudas del diálogo nacional se despejen.

  10. Hernán2 dice:
    junio 21, 2017 a las 16:12

    Necesitamos más hechos que evidencien el nuevo estilo y orientación del gobierno, como:
    -Incluir en el presupuesto para el 2018 el valor que adeuda el Estado al IESS.
    -Enviar a la Asamblea un proyecto socializado de reformas a la ley de comunicación.
    -Eliminación de la propaganda oficial.
    -Velar por una transparente elección del nuevo Contralor.
    -Demostrar que no es parte del “proyecto” de impunidad de AP con acciones concretas y decisivas frente a la corrupción correista.
    -Deshacerse de los correistas radicales y oportunistas que siguen en su gobierno.

  11. Orlando Amores Terán dice:
    junio 21, 2017 a las 13:19

    CONSTITUYENTE PELIGROSA
    Las reglas del proceso electoral de Consulta Popular, para convocar a Constituyente, comportan una regulación de procedimiento, según el Art. 444 de la Constitución, mediante la cual, ninguno de los solicitantes de la Consulta, ya sean: el presidente de la República, los asambleístas nacionales, o los ciudadanos, pueden cambiar la estructura de una de las funciones del Estado, como es el CNE.
    Por tanto, es inadmisible que mediante el estatuto de Consulta Popular, para convocar a Constituyente, se pueda declarar “vacante” el CNE.
    Tal aserto, es inconsistente, por cuatro consideraciones:
    1.- No comprende como opera la Constitución Montecristi, o;
    2.- Considera que mediante una reglamentación procesal, se puede desconocer un órgano electoral, o;
    3.- Inconscientemente desorienta a personas con insuficiente conocimiento jurídico constitucional, o;
    4.- Pretende utilizar el sentimiento generalizado de cambio, a través de la recoleccion de firmas para la Constituyente, con otra finalidad.
    Convocar a Consulta Popular para llamar a Asamblea Constituyente, con el actual CNE, sin la intervención de Naciones Unidas, como autoridad electoral temporal, es el más alto peligro que atraviesa el país, y por tanto, una gran irresponsabilidad, porque hay que entender que mediante el estatuto que regula el proceso de Consulta Popular, no se puede eliminar, o declarar vacante, o reformar, o reestructurar el órgano rector eleccionario del país, por más cuestionado que sea, puesto que altera la estructura del Estado y el carácter de uno de sus elementos constitutivos, como es la Función Electoral.
    Nos guste o no; así se aplican las normas jurídicas.
    Además, un estatuto procedimental, está en el penúltimo rango del orden jerárquico de aplicación de las normas jurídicas, según el Art. 425. Por tanto, es un instrumento inadecuado, para alterar la composición de una de las funciones del Estado.
    Pero si el Estado miembro, solicita a Naciones Unidas, que asuma la autoridad electoral temporal, para que realice el proceso de Consulta previa y elección de constituyentes; es factible impulsar la tesis de la Asamblea Constituyente, neutralizando al actual CNE, para refundar el país, eliminando la Carta Montecristi, fuente de concentración de poder, despilfarro, cinismo y abuso.
    Por ello hay que insistirle a cada instante desde todos los frentes, gremios, organizaciones, partidos, al mandatario que representa al Ecuador -Estado miembro de Naciones Unidas-, que solicite a la ONU la asunción de la autoridad electoral temporal, durante el proceso de Consulta previa y elección de constituyentes; y que solicite convocatoria a Consulta Popular, él no tiene que recolectar firmas.
    No hay otro mecanismo jurídico confiable.
    Finalmente, es el más idóneo modo de probar la convicción democrática, del actual régimen.
    Orlando Amores Terán:.

Comments are closed.

Las Palabras clave

alcaldía de Quito Alianza País Andrés Arauz Asamblea Nacional Asamblea Nacional Ecuador Campaña electoral 2021 CNE Conaie Coronavirus en Ecuador correísmo corrupción Corrupción en Ecuador Corte Constitucional CPCCS Cynthia Viteri Donald Trump Economía en Ecuador ecuador elecciones elecciones 2017 Elecciones 2021 Enbreve Fernando Alvarado Fernando Villavicencio Guillermo Lasso Jaime Carrera Jaime Nebot Jorge Glas Jorge Yunda José Serrano Julian Assange Lenin Moreno Leonidas Iza libertad de expresión María Fernanda Espinosa Mauricio Rodas Municipio de Quito Nicolás Maduro Noticias en Ecuador Odebrecht Política en Ecuador Rafael Correa Ricardo Patiño Terremoto Yaku Pérez

Los Pelagatos

avatar for José HernándezJosé Hernández
avatar for Martín PallaresMartín Pallares

También podría interesarle

¿Iza es la llanta de emergencia de Correa?

¿Leonidas Iza pone el movimiento indígena al…

El golpe tiene fecha ideal

Si piensan dar un golpe de Estado…

Correa ya quiere patear hasta el perro

El correísmo es, indiscutiblemente, el ganador de…

© 2023 Derechos Reservados 4pelagatos.com

  • Inicio
  • Pistas
    • Enbreve
    • Especiales
  • Conexiones
    • Elenfoque
  • Influencers
    • Columnistas
    • Invitados
  • Encrudo
    • Debates
    • Entrevistas
  • Somos
    • Manifiesto
  • Suscríbete