Un mes en el poder: es poco para hacer un balance. Pudiera ser suficiente para ver en qué sentido ha puesto las direccionales el gobierno de Lenín Moreno. Pero tampoco. Las pocas señales dadas por su gobierno son más de forma que de fondo y, en muchos casos, yacen enterradas bajo la sombría herencia que deja el correísmo.
Los amigos de Moreno hablan, no obstante, de una estrategia que sigue una hoja de ruta. Si se les cree Moreno sabe lo que quiere, sabe cómo lograrlo y en este mes ha avanzado, a ritmo lento pero sostenido, en esa dirección. ¿Pruebas? Una lista de gestos, anuncios y decisiones que sus amigos tienen debidamente tabulados: acercamiento a Estados Unidos y al Banco Mundial, reunión con los banqueros, fortalecimiento de la dolarización, moneda paralela descartada, devolución a los indígenas de la educación intercultural, creación del Consejo Consultivo y Tributario, la Ley de Comunicación será reformada, eliminación de ministerios coordinadores, anuncio de austeridad institucional, el sector privado es el motor de la economía, el Plan Familia fue suprimido, respeto a la labor de los medios de comunicación, eliminación de las sabatinas, convenio con la Universidad Andina, apoyo a las primeras detenciones en el caso Odebrecht, oposición al cuerpo de seguridad creado por Correa, indultos… Esta lista puede bordear 40 medidas que hablan, según las fuentes, de cambios o de un distanciamiento paulatino con el modelo correísta.
Paulatino: ahí está el problema ante las expectativas que el propio Moreno levantó cuando dijo –a su manera, y ese es otro problema– que daba por concluida la guerra que mantuvo Rafael Correa con la sociedad durante diez años. Se esperaban medidas cargadas de símbolos e incluyentes. Nadie discute un cambio de estilo y que el aire que se respira es más saludable. Pero la parsimonia del gobierno ha dado lugar a malentendidos fundamentales con la sociedad que se reflejan, en particular, en dos percepciones. Una: total incomprensión de por qué Glas sigue paseando su cinismo con total impunidad y la Asamblea le pone alfombra roja para hacer una sabatina en vez de dar explicaciones. Dos: la sensación (circula en las redes sociales), de que Moreno no hará cambios y que sus gestos siguen siendo gatopardismo puro que se prueba en hechos tan sencillos como este: los troles pagados por el Estado, para insultar y hostigar a los demócratas en las redes, siguen ahí. Muchos alrededor de Glas. Pero en las cuentas que se dicen Leninistas también insultan.
Los amigos de Lenín Moreno ven las cosas de otra manera. Y apuestan por una estrategia en la que confluyen el momento político, la forma de ser de Moreno y su nivel de maniobra política. Una estrategia que se explica y está condicionada por estos factores, entre otros.
- Moreno ganó, pero todo le era ajeno: el partido que manejaba Doris Soliz, organismos como la Fiscalía y la Contraloría, las cortes, el aparato del Estado, el bloque mayoritario de AP en la Asamblea Nacional… Todo eso obedecía ciegamente a Rafael Correa. La expectativa que algunos abrigaban de que esos factores de poder fueran automáticamente favorables al nuevo mandatario, no surtió efecto. Ahora muchos se dan cuenta de que si el Presidente tiene poder, los correístas no son mancos…
- Moreno no quiere confrontar. ¿Vana ilusión? Así parece. Moreno estaba convencido de que podía realizar un corte transversal, limpio y certero que dejara las cosas de esta manera: antes Correa; ahora yo. Este diseño comprende no ajustar cuentas con el pasado. No hacer balances. No agitar el avispero ni sacar esqueletos de los armarios. Moreno está parqueado en esa convicción o en esa conveniencia. Y eso explica muchas cosas. Por eso el frente conformado para luchar contra la corrupción, por ejemplo, es lo más parecido a una aspirina publicitada para curar el VIH/sida.
- Moreno sigue de policía bueno: Correa, convertido en vil trol, odiador y perseguidor, pierde puntos en la opinión. Glas hace show en la Asamblea y la desconfianza que suscita en el país en vez de menguar, crece. Moreno sube en las encuestas y para sus estrategas esto es bueno, porque su salud política tras la elección no le permitía decirse el presidente de todos los ecuatorianos. Esta estrategia, basada en la imagen de policía bueno al lado de los malos (ahora Correa y Glas), le es provechosa. Esto explica, al parecer, su total silencio sobre lo que hacen Correa y Glas: la consigna parece ser la recomendada para los enemigos atrapados en las arenas movedizas: entre más se muevan, más se hunden.
- Moreno es ontológicamente ambivalente: ese puede ser el mayor malentendido en este momento. Nadie sabe quién es y qué quiere realmente hacer el nuevo Presidente. Sus cercanos no lo definen por lo que es sino por sus formas de proceder. “Da piola, pero la recoge”. “Explica lo que quiere y deja que los otros actúen. Si entienden, se quedan. De lo contrario, prescinde de ellos”… Moreno se esconde tras ese halo de ambivalencia que le ayuda a producir efectos sin que nadie pueda evaluar el contenido real del cambio anunciado. Entierra el estilo de Correa pero no toca a los troles ni produce cambios en el aparato de propaganda que sirve a Correa. Habla de diálogo pero no ha dicho qué pasará con el decreto 16. Moreno habla de cambios. Dice que la Revolución Ciudadana ya hizo su tiempo, al igual que el Socialismo del siglo XXI. Pero no ha dicho cuál es su modelo político y económico. No ha dicho si está en sus planes desmontar el correísmo. O luchar verdaderamente contra la corrupción. Por ahora todo parece un ejercicio de mercadeo para lavar la cara -con algunos presos menores- del gobierno al cual perteneció.
Tras un mes en el poder, nadie sabe, a ciencia cierta, lo que puede esperar del gobierno de Lenín Moreno. Y a sus cercanos les encanta, además, enredar el tablero de ajedrez: “recuerda -dicen a menudo- que no ganó Lasso: ganó Lenín”…
Foto: Presidencia de la República
El resumen de las acciones cumplidas hasta el momento son buenas por el Presidente Moreno, y las inquietudes que su estilo genera entre propios y ajenos; pero para que la información sea completa, sería importante complementar su meritorio artículo con un balance de lo que ha hecho la oposición en este mismo tiempo.
Lenin Moreno nada que ver con la gran figura de Rafael Correa para América Latina, no se dan cuenta los grandes logros y cambios que ha tenido.
El Ecuador gracias a la Revolución Ciudadana, podrá ser que a Lenín Moreno le falte mucho de lo que estábamos acostumbrados.
No creo de ninguna manera en los gestos de Lenín Moreno. Ceo que es más de lo mismo, espero estar equivocada, pero no lo creo. Si en realidad busca generar el cambio, hubiese empezado en serio con el tema GLAS. Pedirle la renuncia, no dejar que ni un minuto más este individuo, nos siga viendo la cara de estúpidos. En segundo lugar, el tema de la guardia civil armada, derogar ese decreto y los otros de los últimos dias del nefasto correísmo. En tercer lugar y lo crucial: el tema de las finanzas públicas. ¿ Cómo estamos? ¿Qué tenemos? ¿Cuánto ha quedado en la caja fiscal?? Nada de eso…están ganando tiempo hasta que se enferme y lo despachen para ponerlo a Glass y que suba Serrano. Ojalá me equivoque.
Le regalaron el cargo más importante del país y no va a pelearse con su gallada. Nos espera cuatro años más de lo mismo.
La revolución ciudadana es una “robolución ciudadana” orquestada y dirigida por correa y los siervos “borregos” obedientes de ap. “Algunito” se salvará… ? y si se hiciera entre ellos una prueba de lectura y escritura, muchos merecerían ir a las escuelas del “milenio”, pero con la seguridad de que de allí saldrían más ignorantes (…)
Recordarán los “sociolistos” lo que decía el “mandamás-tirano”? ¡…prohibido olvidar!.
Moreno!!! que pasó con las palabras que dijiste, “… combatiremos la corrupción del pasado, presente y futuro…” Hay dos opciones: 1.- TE ESTÁN VIENDO LA CARA DE GIL!!!! , ó 2.- VOS ERES IGUAL DE MENTECATO COMO TU ANTECESOR.. !!!
Como se ha dicho anteriormente, “… están dejando pasar el tiempo, y con mentiras buscan o crean artimañas para anochecer y no amanecer… Como lo hicieron, capaya, pólit y… ya vendrán los que sabemos….” Y por supuesto, debe estar a la cabeza el “mandamás-tirano”
El tiempo del Correísmo es historia, ahora estamos en el Morenísmo. El Presidente Moreno tiene que escribir su propia historia y tiene que hacerlo de una manera cáuta e inteligente, no debe olvidar que camina dentro de un nido de serpientes. Es muy temprano para saberlo, pero quizás, Moreno puede ser lo mejor que le pudo pasar al Ecuador.
Por supuesto, nadie sabe, basta ver a esas infaltables gárgolas de la asamblea, con su verborrea cínica y repugnante defendiendo a sus santos patronos, que desprestigio a la mujer, que falta de mínimo decoro, que repugnante casting de esa gente.
El licenciado juega con la paciencia de un pueblo noble. Muchos dirían juega con la paciencia de un pueblo de pendejos, no de ahora, de siempre, al menos de estos 10 últimos años. El licenciado con todas sus ternuritas de forma y de fondo le ha participado al pueblo un “caramelo duro” para que pase entretenido saboreando y degustando como cualquier niño goloso. Y en ese plan esta cayendo también la “foribunda oposición” que tampoco da pie con bola en la AN donde las huestes correistas hacen y deshacen como si el Ecuador fuera una hacienda de unos cuantos camaradas. Basta ver los shows de Jorgito y Galito con su jorga de fiscalización. Verdaderos apologistas de la inmundicia, la impunidad y el robo legalizado. El pueblo supervive en forma angustiosa y el licenciado, sus adlateres y la clase politica son una verguenza. El tiempo sigue su curso y la especialidad ciudadana de comentar desde las barrera sin ver al toro es ejemplo tambien muy claro de que nos gusta la golosina agreste que alegremente reparte el licenciado.
Lenin Moreno nada que ver con la gran figura de Rafael Correa para América Latina, no se dan cuenta los grandes logros y cambios que ha tenido el Ecuador gracias a la Revolución Ciudadana, podrá ser que a Lenín Moreno le falte mucho de lo que estábamos acostumbrados, pero aquí estaremos atentos porque la DERECHA QUE SAQUEÓ A ECUADOR por décadas NUNCA , entiendan bien NUNCA logrará nada…ya no somo los mismos de antes . Aprendimos a no dejarnos pisotear de nadie, ni de intimidarnos con medios como el de usted señor Hernández…aquí estaremos para defender a nuestra patria de intereses de cuatro familias …Nunca lograrán nada…NUESTRA PATRIA CAMBIÓ Y CAMBIÓ PARA BIEN , aunque a usted no le guste..
No sorprende la angustiosa parsimonia, o al menos asi parece a primera vista, con que se desenvuelve el Presidente Moreno. Como no van a darse asi las cosas, si sigue en su punto el club de amigos, compadres, y claro como olvidar a las comadres (mamiticas las guaguas, que de muditas nones, sino bien listas – a las unas les ofende que las oficinas gubernamentales exhiban cuadros de heroes del pais y con servilismo insisten en que la foto de correa es lo unico que aceptan; la expresidenta de la asamblea, excelente alumna de correa, pretende continuar practicando aquello de “dividir para conquistar” con su absurda declaracion “no podemos dar palestra a la derecha”, … vaya, vaya, cinismo, miedo de que el festin de la decada pudiera llegar a su fin??? quien sabe. El cinismo en un hombre choca, en una mujer repugna y da asco; a quien le toque el guante que se lo chante). Glass, el de la continuidad, el fiscal, el excontralor, el presidente de la asamblea, entre tantos, dizque defendiendo la “robolucion” mas bien dicho, defendiendo su pellejo: pues, muy a su pesar, todas sus andanzas y las de su mentor y protector, y demas siguen saliendo a la luz, y si algun dia vuelve la verdadera justicia al pais, este repugnante grupillo ira por muchas decadas a dar con sus huesos a la carcel, confiemos devolveran los dineros que por ahora nadie sabe donde fueron a parar……….
Hablando del Fiscal actual – nombrado por el gobierno anterior- si no fuere porque un personero de Odebrecht saco de dudas al pais, de por que solo en Ecuador no publicaban los nombres de los implicados, dijo sencillamente que el fiscal asi lo habia solicitado; que gratitud tan encomiable guarda el susodicho fiscal para su mentor, que sea a costa del pais, ni le va ni le viene.
Si en realidad Moreno quiere cumplir con su compromiso con el pais, devolver la democracia, combatir frontalmente la corrupcion, sin mas dilaciones ni excusas; 1) o se libra de estos mal llamados colaboradores y busca entre tanta gente valiosa, honrada, preparada, personas para que conformen su gabinete, o 2) simplemente agacha la cabeza, deja que correa le siga cabando el hueco para que fracase como presidente; o 3) con entereza y valentia toma al toro por los cuernos, no pierde de vista su meta de gobernar para todos, en democracia, con honradez, transparencia y verticalidad. Seria lamentable que Lenin Moreno teniendo la oportunidad unica de pasar a la historia como el presidente que lleno de acierto y valentia devolvio la democracia, la confianza, la seguridad y el progreso a Ecuador, digo teniendo tal oportunidad, la desperdiciara.
Señor Hernández, me parece interesante su resumen de las acciones cumplidas hasta el momento por el Presidente Moreno, y las inquietudes que su estilo genera entre propios y ajenos; pero para que el panorama sea completo, sería importante complementar su meritorio artículo con un sereno balance de lo que ha hecho la oposición en este mismo tiempo. La pregunta es ¿hay oposición? -me refiero en el sentido de una organización de voluntades dentro del objetivo común de plantear alternativas que constituyan el otro lado de la medalla del ejercicio del poder-. ¿Se puede llamar “oposición” a ese conjunto de poses sueltas que se entretiene en preguntar “quién es el alto personaje cuyo tío recibió las transferencias de Odebrecht”, cuando perfectamente pudieron haber presentado el documento que delegaba al “tío” para que integre la comisión oficial en el viaje de negocios a China, con lo que la comparecencia del sobrino en la Comisión de Fiscalización no hubiera sido estéril? ¿Acaso cualquiera puede “colarse” en una delegación oficial? ¿No pudieron obtener esa evidencia? Si ni eso pudieron, entonces no están en nada. Después de todo, el Presidente Moreno fue electo con un libreto, con un programa y con una certeza en la continuidad que se proclamó en campaña. Entonces no es el Presidente Moreno el que está en la obligación de cambiar, sino de que haya una real coalición política de oposición que con acciones certeras desencadene el cambio. Hasta hoy, la acción opositora más parece fuegos de artificio, que chisporrotea para cualquier lado con proclamas que suenan huecas y que no marca un sendero que constituya una real alternativa de poder, ¿o me equivoco?
Concuerdo con Ud José; un maquillador de tv: recibe a la desgastada presentadora de un programa, le tapa los huecos de las espinillas y le maquilla lo mejor que puede, pero cada vez se demora más en ese trabajo.
Lenin Moreno está haciendo exactamente lo mismo, sólo maquilla la fealdad de 10 años gastados y llenos de huecos por la corrupción, pero lo esencial, lo de fondo, como investigar a los corruptos de su partido, eso no se dará y la ley de comunicación tampoco será revisada, peor eliminada, y asi pasaran 4 alegres años.
Tambien se nota a leguas que hay un distanciamiento cada vez más hondo entre él y su vice y que cada cual va por su lado; mientras Moreno se reúne con la oposición, Glas la descalifica aduciendo que ésta prepara un golpe de estado (tamaña irresponsabilidad, decir estupideces a sólo un mes de mandato); mientas los asambleístas fervientes servidores de Correa, blindan a vidrio sin saber a ciencia cierta quien es el famoso familiar de alto coturno del tío querido Rivera, el presidente hace mutis por el foro y tampoco se pronuncia sobre ese misterioso familiar.
Es innegable que Moreno no hará absolutamente nada en contra de su vice, pero tampoco lo defenderá, para eso ya tiene 74 amigos que le protegen a capa y espada y para muestra basta un boton: en un canal de tv el asambleista Carlos Bergman dijo sin sonrojarse que cuando compareció su amigo Glas a la comisión de fiscalización, todos los opositores tenían la libertad de hacer preguntas ilimitadas (así lo expresó) al vicepresidente.
Es una muestra palmaria que san Glas jamás será investigado por los actos de corrupción que se tejieron en sus narices, él esta blindado por el dueño de la Asamblea: Correa, el padrino de la familia correone.
40 medidas que hablan de cambios, frente a dos percepciones de que va muy lento. Brindémosle los 100 días que por tradición le corresponden.
Simple empañete, porque la chulla neurona está dedicada al tape y protección de los delincuentes que lo empujaron al sitio actual.
Los 51% de estafados lo sabíamos, así que no es sorpresa el gris primer mes y no lo serán los negros siguientes
COMO SE A VENIDO COMENTANDO HAY QUE DARLE EL TIEMPO NECESARIO – 90 DIAS – PARA ESTAR TOTALMENTE CONVENCIDO DE QUE EL SEÑOR MORENO EL CAMBIO QUE FAVORECE AL PAIS Y AL PUEBLO..
Lenin Moreno es hasta ahora el mejor actor del gatopardismo cuántico. Es decir, los cambios son insignificantes y no se sabe como en el principio de incertidumbre de Shoninger (de la Mecánica Cuántica) ni su posición ni su velocidad. Y lo peor, no se sabe su estado de salud, a mi me queda la duda si de aqui a seis meses renunciaría. Lo hará? Sólo él lo sabe.
No puede hacer nada porque no ganó las elecciones limpiamente
👍
Mas que un mes de gobierno, Moreno lo que ha hecho es un mes de desgobierno. Basta ver que todo sigue tal cual con ciertos arreglos que nunca pasan de la superficie más elemental.
La inercia del Estado tirano y corrupto sigue casi intacta mientras Moreno parece vivir en una burbuja creada por sus asesores probablemente para una futura campaña de el? De Correa?
Lo cierto es que no convence ni de lejos a la oposición centrada y mucho menos a la dura que espera señales claras como la separación inmediata de Glas o la remoción de otros impresentables del correismo como Rossana Alvarado y todo su séquito.
Este licenciado parece tener todo el tiempo del mundo para buscar lo que sea que quiera buscar, desde esa actitud ya se encuentra desconectado con la realidad mientras las crisis en todos los frentes sólo confirman su fama de buenoide e inútil en un país que requiere de soluciones ágiles y oportunas. Otro mes del mismo cinismo.
Tal como lo describe el señor Hernández, es el señor Moreno: Indescifrable, incógnito… Sin embargo, aunque no sean de fondo, aparentemente, todo cuanto ha realizado el presidente en tan poco tiempo, hace pensar que su estrategia, al estilo “DESPACITO”, es ver a Correa y sus allegados como a cometas: darle piola hasta donde pidan las cometas, porque él sabe que tiene ahora el rollo de piola en sus manos. Como bien lo dice el columnista, aquellos se están moviendo en arenas movedizas y mientras más piruetas hagan para salir del hoyo, poco a poco sus cuerpos van desapareciendo. Y todo eso lo va, lo está logrando Moreno sin mover sus labios. ¿Qué mejor estrategia que esta? Correa, Glas y todos cuanto hacen el grupo “correísta” tienen en su contra que trabajaron toda una década, en la cual han prevalecido presuntos robos al erario nacional, tanto que todo cuanto se revisa, se establece anormalidades muy serias. En resumen, podría llegar el momento en que la aplicación de la justicia haga su parte; justicia que, por más comprometida que haya estado con el anterior gobierno, Moreno, aunque levemente, está dando muestras de que quiere una justicia que actúe con relativa independencia. Entonces, “Allí será el llanto y el crujir de dientes…”
siempre se supo que Lenin Moreno es un pelele de Rafael Correa y el show de cambio que está armando no es más que eso circo para un pueblo impávido, temeroso y desinformado como el ecuatoriano que come cualquier cuento. Ecuador tiene los gobernantes y el destino que merece ECUADOR PAÍS FALLIDO, no veo la hora de largarme de este país
Jamás he votado por Correa ni por Moreno ni por nadie de esa agrupación política llamada Alianza País, por tanto soy de las pocas personas en el Ecuador que con la conciencia tranquila pudiera, si me diera la gana, levantar mi voz contra todo lo que veo de malo en este país. No obstante, cuando se observa con objetividad, con frialdad y con serenidad, se puede ver que este país, durante toda su historia de 187 años y aún durante los diez años de Correa, ha tenido y tiene cosas buenas, pero también de las otras. Y así, poco a poco ha ido construyendo su historia y su razón de existir. Sin embargo, en un arranque de pesimismo, hasta podría suscribir su aserto, Sr. Kayser, de que Ecuador es un país fallido (acá entre nos, como tantos otros, incluyendo los vecinos), pero lo que sí me parece extraña es su última frase, si todo lo ve tan malo, no pierda tiempo y váyase de este país. Deje de quejarse y de envenenarse y busque la vida en un país que no sea fallido. Pare de sufrir.
en eso estoy téngalo por seguro, no es algo que se haga de un día para otro; incluso los países vecinos con todo y sus problemas son un mejor lugar para vivir y sobre todo para realizarse como persona y/o profesional, Ecuador empezó siendo el país más grande en extensión y en acervo intelectual pero gracias a sus propios errores ha terminado siendo lo que es hoy un país casi cuartomundista ahogado en corrupción e inequidad pero con delirios de grandeza basados no en la realidad sino en la propaganda; este país merece los gobernantes que ha tenido y tendrá además su triste destino será la disolución no le quepa la menor duda
Le deseo la mejor de las suertes, apreciado Sr. Kayser, no obstante si es necesario precisar que uno de los mayores errores que cometen los ecuatorianos es autoengañarse y pensar que antes hubo algo parecido a un paraíso terrenal acá en Ecuador del que hemos sido expulsados. Los que tenemos más edad sabemos que eso no es cierto. Los ecuatorianos creíamos que éramos un país más grande en extensión (sólo nosotros, puro autoengaño) nunca lo fuimos. Hemos creído que la gente era mejor en otros tiempos, nunca lo fue, vea la chusma que arrastró a Alfaro o vea la conspiración entre faldas y otros asuntos que mató a García Moreno. La Revolución de los Estancos se dio porque el trago terminaba siendo más caro. Los líderes mismos, aunque después de escribir esto me ataque con todo mucha gente, no dejaron nunca de ser mediocres y ambiciosos, dispuestos a agachar la cabeza ante cualquier extranjero, aunque este sea un tan connatural colombiano o un tan connatural y sencillo peruano. Pobres diablos, los García Morenos, los Alfaros, los Velascos Ibarras, gente con más publicidad histórica que otra cosa. Eso es, ha sido y será este pobre país fallido, como usted le llama y al que entre otros destinos le acecha la disolución de la que usted habla. Pero este país, es mí país y lo amo con toda el alma. Si no me fui de joven cuando pude, ahora me quedo valeroso y con orgullo a hacer frente a lo que venga y a educar, en la medida de lo posible a este pobre pueblo ignorante y dormido que es el único responsable de todo lo que le pasa.
Exactamente no ganó las elecciones, hicieron fraude bien fraguado estos
de verdad si nadie sabe es porque este país está lleno de impávidos ignorantes, es bastante obvio que lo único que está haciendo es ganar tiempo, calmar las aguas a niveles donde se pueda “arrear ganado otra vez”, dividir a la oposición y preparando el terreno para la vuelta del fascista neocomunista y criminal Rafael Correa para que consolide la franquicia de Cuba y Venezuela en Ecuador