Hoy domingo, día extraño para convocar un caso como este, se reunirá el pleno de la Asamblea Nacional para decidir si procede a enjuiciar políticamente a Carlos Polit, quien durante la década del gobierno de Rafael Correa se desempeñó como Contralor General.
Hay dos opciones posibles frente a lo que suceda en ese “juicio”. La mayoría oficialista deberá decidir entre usar el caso de Polit para esconder la basura bajo la alfombra o convertirlo en el primer paso para una profunda y radical reforma en temas éticos en el país.
Durante esta década los juicios políticos solo se dieron cuando el funcionario en cuestión había caído en desgracia para el Ejecutivo. Eran entonces solo la materialización de esa realidad; el deseo del ex presidente Correa de remover de su cargo a alguien a quien sus facultades no se lo permitían directamente. Eso sucedió con la salida de Gloria Sabando. El ejemplo contrario fue la entusiasta protección de Correa en el juicio político contra el ex fiscal W. Pesántez, en el que no importaron la cantidad de pruebas y testimonios en su contra, sino la firme intervención del Ejecutivo para salvar a su protegido.
En este caso, la mayoría oficialista y sobretodo el presidente Moreno se enfrentan a un muy delicado proceso de fiscalización a escasos 30 días de haber asumido el poder. Al primer juicio político de su periodo, pues tendrán que venir muchos más. Se trata nada más y nada menos que del juez de cuentas de todo el Estado. El responsable de asegurar y cuidar el buen uso de los recursos durante los últimos diez años de gobierno, de bonanza y de descontrol.
Si la Asamblea da paso al juicio y tan solo limita a destituir a Pólit, estará escondiendo la basura bajo la alfombra. La responsabilidad política del Contralor General (la responsabilidad penal tendrá que investigarse y discutirse en su propia vía) es sólo el síntoma de un problema estructural que ya hoy es imposible de ocultar. Los indicios de corrupción e irregularidades que hoy existen contra altos cargos del gobierno (anterior y actual) no pueden ser tratados como “errores de buena fe”, faltas indivuales, incorrecciones personales, claro que también tienen ese componente pero va más allá. Se trata del resultado de un sistema de concentración de poder, de impunidad política y judicial, de la instauración de un estado de propaganda y hasta de la permisividad social.
Lo cierto es que el caso de Pólit, Rivera (el tío del vicepresidente Glas), Odebrecht y los que pronto tendrán q venir sobre IESS, BIESS, manejo de la banca pública, petróleos, salud, infraestructura, compras militares, los contratos de publicidad, EPs, las emergencias con especial atención en la reconstrucción post terremoto, etc.; tienen que llevarnos a resolver los problemas estructurales de la institucionalidad y nuestras nociones éticas como sociedad. El solo hecho de que todo esto sucediera bajo las narices del Contralor sería motivo suficiente para establecer su responsabilidad política, lo insólito es que no serán solo sus omisiones sino su aparente participación lo que se discutirá en las próximas horas y días.
Las reglas y los controles sobre el financiamiento de la política son por ejemplo uno de los grandes pendientes en el debate. Reformas legales urgentes en materia de contratación pública, normas penales, independencia de la justicia, real acceso a información pública, libertad de prensa, son solo algunos de los asuntos que tenemos que enfrentar. La discusión deberá abordar también el fracaso de los “concursos de méritos” y el Consejo de Participacion Ciudadana y su necesaria desaparición.
Si la mayoría parlamentaria decide usar a Pólit como distractor, como mensaje que esconda otras protecciones, lo único que ganará es tiempo. Al final, quienes así lo hagan se seguirán sumando a la larga cadena de complicidad que todos estos casos establecerán en breve. La basura es tanta y huele tan fuerte, que no hay lugar donde esconderla.
María Paula Romo es académica y política
Me reservo mi comentario sobre esta persona tampoco grata MPR
Pensar que 4pelagatos es una columna de crítica con personajes probos que han venido luchando incansablemente durante esta periodo del correismo, y permitan que este personaje que a generó mucho daño al país puedan permitirle que utilice este espacio tan prestigioso que ustedes han logrado mantener.
No se equivoquen, puede darles la puñalada por la espalda ya que conoce perfectamente bien la letra colorada de la política.
Los arrepentidos o [email protected] del correismo dan pena. El arribismo pasa factura.
Excelente articulo Maria Paula, ventajosamente ud. se retiro a tiempo y no ha formado parte de esta banda organizada que como tal tiene capos, que todos sabemos quienes son, y testaferros enquistados en la Asamblea que tratan de encubrir a los capone, continuando con fiscal y contralor. Es importante seguir la ruta del dinero, no en Suiza, ni siquiera en USA, sino en medio oriente y Bielorusia, lugares frecuentados por el avion ecuatoriano FAE 001
Dra Romo, Usted es de las menos indicadas para juzgar, pues fue parte del combo. O no se acuerda
Si cae Vidrio, quien le sigue? el número uno, el dictador, el arrogante, el que todo el mundo sabe que es el que fue destruyendo la economía del país. Les aseguro que a quien protege el Ex, es a sí mismo, porque si caen a los que protege de seguro que a él le espera la carcel y de por vida, por hipotecar la patria y sus recursos a los chinos.
Estamos perdiendo el tiempo al pretender que vaya a darse el juicio político a vidrio Glas. Todos sabemos que tiene a su lado los adlateres del Congreso. Razón suficiente para estar entre los mayores corruptos del mundo.
Estamos perdiendo el tiempo al pretender que vaya a darse el juicio político a vidrio Glas. Todos sabemos que, tiene a su lado los adlateres del Congreso. Razón suficiente para estar entre los mayores corruptos del mundo.
Me parece muy asertado el comentario de la Señora Romo. La apoyo en su tesis de enjuiciar y destituir de sus cargos a los funcionarios involucrados en diferentes casos de corrupcion. Ella como funcionaria de estado. Y estando en cierto momento con el,partido de gobierno. No se la puede juzgar peor aun pensar en que ella era parte de este show de ladronsuelos, ella es una persona inteligente. Capaz y sobretodo honestidad. Mi respaldo total ..
Estoy convencida que el juicio a Glas no se llevará a cabo, esconderán toda la podredumbre de la corrupción bajo la alfombra roja por la que suele pasar para recibir honores. Le declararan inocente por falta de pruebas, según los Asambleístas. Vivimos en un país donde la cárcel se ha convertido en icono para los honestos mientras los ladrones y saqueadores del país, felices en Miami.
En todo sus puntos de vista tiene razón María Paula Romo, solamente no destaca que a este nivel de podredumbre no se llegó de la noche a la mañana, de hecho, los abusos comenzaron a pocas semanas de iniciado el gobierno de Correa y el esquema de concentración de poder en el ejecutivo, que señala como una de las causas para que hoy tengamos tanta basura, ella misma ayudo a montar y estuvo de acuerdo y fue beneficiaria de la robó lucían durante los primeros años, esos son los capítulos que le olvidaron a la Señora Romo
El mismo sonsonete aburrido de siempre. Ella es culpable. Ella fue la que hizo todo. Ella fue la que montó a Correa. Por favor, ¿por qué no le dicen lo mismo a Ramiro Gonzáles y al enorme porcentaje de ecuatorianos que votaron por Alianza País? O sea, en su opinion, ¿todos somos culpables, nadie puede abrir la boca? Por favor, aprecie la sensatez. Nadie olvida que María Paula Romo estuvo en el gobierno de Correa. Como también lo estuvo Larrea, Acosta, Bustamante… sin embargo solo a Romo le recuerdan a cada instante su participacion. No sé si es una suerte de misoginia o estupidez en estado puro. Además, con la cereza de la tontería: “en todos sus puntos de vista tiene razón… pero”. Con toda sinceridad, comentarios como el suyo me llevan a arrepentirme de haber aprendido a leer.
Saludos Estimados Censores:
Continuaré repitiendo que María Paula Romo que ha sido culpable de montar el correato debería retirarse a la Academía y todos los demás: Larrea, Acosta, Bustamante…, etc. deberían irse a sus casas a meditar eternamente sobre lo que hicieron.
Espero que esta vez no censuren mi comentario.
Señáleme un político ecuatoriano que tenga la sensatez de Maria Paula Romo. Tal vez César Montufar. Pero los demás son de llorar. ¿Larrea? ¿Bucaram? ¿Nebot? ¿Viteri? ¿Algun asambleísta? O sea, indíqueme qué político (a), en su opinion, tiene el derecho a hablar contra el correato. ¿Páez? Sólo así tendré una idea clara de quiénes son las que “no perdonan” a quien se separó hace fú de la banda de ladrones. En otras palabras, dígame a quien defiende y comprenderé con mayor claridad su punto de vista.
Es que la Dra. Romo escribe para este medio. Si Acosta, Bustamante, González, Larrea y los otros que montaron la institucionalidad que dio lugar a la tiranía de Correa, igual se les echaría en cara su participación. De hecho, en estas mismas páginas recuerdo haber leído las críticas acerbas hechas por José Hernández sobre el tema.