Marguerite Yourcenar, en Memorias de Adriano, hace decir al emperador romano, refiriéndose a Trajano, su antecesor: “Lo esencial es que un hombre que llegó al poder haya probado luego que merecía ejercerlo”.
La grandeza de alma ha sido ajena a Rafael Correa durante su década en la Presidencia. El ejercicio del poder no ensanchó en absoluto los límites de su destino personal. Ni el éxito político puso de relieve sus virtudes: mas bien engrosó sus carencias, reveló sus sombras, traslució sus vicios. Así gobernó. Y así se va. Con cientos de policías y militares protegiendo su salida del país.
El viaje de Correa a Bélgica, 48 días después del cambio de gobierno, plantea interrogantes y escenarios inéditos. He aquí cuatro:
- Si Moreno asienta su poder, lo hará en detrimento de Correa: el momento político no se mide por tuits enardecidos ni número de likes en las cuentas sociales. La sociología política es implacable: Moreno ganó con 51% de votos y ahora tiene cerca de 70% de popularidad. El nuevo presidente puede pensar que es gracias a su labor si cerca de 50% de la ciudadanía –y hasta más– lo ven con buenos ojos. Y que si es más popular es porque ha hecho y dicho exactamente lo contrario de lo que dijo e hizo Correa.
Esto crea un hecho político innegable que se puede resumir de esta forma: Moreno brinda, Correa paga. Si a él va bien es porque Correa se hunde en la opinión nacional.
Moreno ha logrado este estado de gracia con gestos, en su mayoría, simbólicos. Pero eso tiene fecha de caducidad, pues, gracias a ese capital político, tiene que encarar los problemas de fondo. Aún así, las cifras de los sondeos marcan una tendencia para Moreno: entre más se diferencie de Correa, más capital político acumula. - Moreno tiene que mostrar trofeos de caza: El presidente tiene que administrar una herencia de diez años. Virar esa página no se hace solamente con tuits, discursos y videos de reuniones con algunos dignatarios de la oposición. Moreno sabe que en la Revolución Ciudadana hubo autoritarismo, excesos, atentados a los DD.HH., concentración de poder, corrupción desenfrenada… Y que si quiere marcar diferencias de fondo tiene que, de alguna manera, viabilizar el arreglo de algunas de esas cuentas. No lo hará –y el país lo sabe– en la dimensión que los acontecimientos y los damnificados lo reclaman. Pero algo tiene que hacer. En este campo, el tiempo no es su mejor aliado y la ausencia de resultados trabaja en su contra. Con Correa fuera, esa tarea vuelve a su agenda de prioridades.
- ¿Jorge Glas dará razón a Velasco Ibarra? El Vicepresidente encarna, en este momento, la transición entre el gobierno de Correa y el de Moreno. Cabeza de los sectores donde se llevaron a cabo los mayores atracos al país, su situación política no es envidiable: es el personaje más cuestionado del gobierno de Moreno y, por ende, sobre él están enfocados todos los reflectores. Moreno lo ha dejado prácticamente sin atribuciones y lo ha puesto a prudente distancia. Nada ha hecho para acelerar su renuncia, pero nada hace tampoco para protegerlo políticamente.
Glas ha dicho que no renunciará. No solo eso: en la Vicepresidencia ha conformado el mayor bunker correísta, con funcionarios que se quedaron sin trabajo y troles que hacen una labor pública contraria a la línea fijada por Moreno. Políticamente hace proselitismo para granjearse apoyos populares y, en los hechos, se ha convertido en la cabeza de la resistencia correísta a los cambios, así sean simbólicos, de Moreno. Esto significa que, por la naturaleza de sus acciones, Glas se puede convertir en el principal opositor a Moreno dentro del gobierno. Una suerte de “conspirador a sueldo”, según la célebre frase de Velasco Ibarra. Este es el punto más neurálgico para el nuevo Presidente porque objetivamente Glas es un peso muerto en el gobierno. En ese sentido, el Vicepresidente se vuelve el referente del estado real de los factores de poder en la nueva administración. Su eventual destitución requiere un cambio de fuerzas en la Asamblea, en los organismos de control y también en las cortes que obedecieron a dedo a Rafael Correa. Tal y como están las cosas, el dilema para Moreno no es si Glas se va o se queda: es cuándo se va y de qué forma sale. - Correa, ¿el nuevo jefe de la oposición?: esta es una hipótesis que muchos ciudadanos expresan en redes sociales. Poco convencidos de que pudiera haber reales contradicciones entre Moreno y el ex presidente, prefieren pensar que su distanciamiento es un mero tongo. Nada está escrito sobre piedra en este momento. La hipótesis de un arreglo interno en Alianza País es seductora: limitaría el juego político a las filas del correísmo-morenismo. Halaría la alfombra bajo los pies de Guillermo Lasso y demás opositores. Mantendría la dicotomía del policía bueno y el policía malo que tan bien funcionó para Correa y para Moreno. Extendería la hegemonía política, con sus matices, durante años… un ejemplo de esto podría ser el peronismo.
Esta hipótesis necesita una finura estratégica de un maquiavelismo supremo y protagonistas disciplinados y dispuestos a que laven y planchen con ellos. ¿Correa, extraviado en confines tan míticos como monárquicos, calza en este perfil? Para que esta hipótesis tome cuerpo requiere que Moreno fracase en el campo económico y que su gobierno no tenga viabilidad social y política. Sin conocer los derroteros definitivos en los campos económico y político de su gobierno, y su verdadero gabinete, es imposible evaluar esta posibilidad.
No obstante, Moreno sabe que no puede repetir las políticas económicas de Correa porque ya no tiene el músculo financiero para hacerlo. Y tampoco es favorable a un ajuste, como los efectuados en el pasado. La sociedad, tras diez años de correísmo, no luce deseosa de correr tras los extremos. Su gestión tiene que ser centrista si él quiere seguir siendo popular. En esas circunstancias, es complejo vislumbrar el escenario del tongo. Lo que parece más evidente es que el poder se lo disputan dos facciones que algún rato compartieron un programa y que podrían acordar si de por medio no hubiera diez años de poder, un río de escándalos, secretos y cadáveres en los armarios y un pelotón de nuevos ricos pugnando por esconder bajo las alfombras mugre y dólares mal habidos. Foto: Extraída de un video del diario El Universo
Si estimada Viky, esas viejas son la encarnación de la desverguenza y del mas bajo esbirrismo, el Ecuador les importa un comino, lo que no quieren es perder sus inmorales privilegios y proteger su rabo de paja, el Presidente Moreno debe librarse de una vez por todas de esos caballos de Troya( que me discupen los caballos), mejor digamos entonces raposas de Troya pues ya se acostumbraron al huevo con caviar. Grabemos en el corazón sus rostros de marias angulas,para asustar con ellos a nuestros hijitos cuando se porten mal, la Historia las pondrá en su implacable muladar.
SEÑOR PRESIDENTE…haga el favor de sacar a todas esas viejas que tiene con usted gobernando…..pilas!!! ellas solo obedecen a RC….. usted no cree que hay gente inteligente y proba que puede ayudarlo a gobernar!!!! ciudadanos honrados, inteligentes y con títulos…
Saque a esa Doriz Solis, María José, Rosana Alvarado, Paola Pavón….etc….etc…. esas viejas solo le obedecen al Califa que finalmente se fué del país pero las tiene twiteadas, ellas y ellos sólo le obedecen al que sabemos…… haga algo bueno por el país….ponga en su gobierno gente nueva, y saque también al Baca que es un esbirro de Rafael correa.
Correa se fue como don ROBERTO y NO paso nda el muy cinico hasta el ultimo lo exprimio al pais para darse el lujpo de irse bien resguardao que cinismo solo en el ECUADOR se da estos atropellos con el Pais por este partido tan maldito y Moreno a la cabeza . Pero ya a le llegara el dia que lo hagan cantar a Correa por haber desmantelado al pais y ahora lo deja paratico junto com Moreno.
Ahí está el Ecuador, para unos, se mueve sobre tierras movedizas que anuncian desastres arrasadores si antes no se deciden e implementan por parte del gobierno en funciones medidas audaces y definitivas para paliar la crisis. Sin duda alguna esta es la verdadera alternativa. Para otros, habló de las huestes correistas, el país está montado sobre una sólida estructura institucional creada por la constitución de Montecristi que permitió una serie de “avances al progreso nunca antes visto” por lo que conviene continuar con el modelo de la última década. Así de irreverentes son estos cuadros de filibusteros devAP. Nada se dice ni quieren reconocer que este malhadado periodo fue palpable la cooptación de instituciones como la electoral y de justicia con jueces subordinados a órdenes superiores, la economía se movió ajena a todo concepto de calidad de gasto, se aumentó descaradamente la deuda interna y externa y se genero la red de corrupción más enmarañada en todas las esferas del gobierno, la generación de empleo paso por índices estadísticos mentales que no respondió a la realidad, confiscación de bienes económicos de la seguridad social y de agrupaciones sociales, etc. etc. Si nos atenemos al que el partido de gobierno AP fue declarado ganador de las elecciones presidenciales y detentor de la mayoría de asambleístas en la AN, el choque de opinión de sus líderes sobre su visión de país que alimentan el morbo en la opinión pública, la despedida histérica del narciso en su viaje hacia la desocupación en el exterior, las aparentes y tibias intenciones del licenciado para cambiar el estilo de su predecesor y con ello alejarse de la dictadura del partido único, la “rosca descentrada” que dentro del gobierno de Moreno significa la presencia de Glass por sus responsabilidades penales, el aparecimiento de los colectivos violentos del correismo, la decisión de la AN de competir con el diálogo con el propuesto por el licenciado, etc., etc., configuran un estado de situación del país que con justa razón impacta en el estado emocional de sus ciudadanos. No bajemos la guardia, no diluyamos nuestra autoestima, no pongamos desalientos duraderos hasta el 2021. Tenemos la de ganar si aunamos esfuerzos como aquellos que expusimos en el 2015 que fueron frenados por la inconveniente visita papal. Si podemos cambiar el futuro del país. Ya falta poco para que concluya la luna de miel de los cien días del licenciado. Tengamos fe en nuestras propias convicciones ciudadanas para cambiar el país. Este es mi sueño.
Que bobos que somos los Ecuatorianos, pagando la seguridad del mafioso mayor. Esto si es increible y nadie dice nada. ¿ cuanta gente sin poder comer tres veces al día y nosotros pagando mercenarios por el delirio de persecución que tiene este tipo. Ahora que ya no es presidente quien puede atentar contra el ? Ya ni encuenta le toman ?. Creo que pretende protejerse cuando el brazo de la justicia logre alcanzarlo por los sobornos, abusos, picrdias, inmoralidades, etc, etc, etc……………………………………… y ahi si vamos a ver.
Da la impresion que los compas estan enojados.Mientras el licenciado Moreno desde las alturas de Carondelet lo despedia solemnemente y pedia que a Correa y a su familia Dios les bendiga, y mientras en las canchas de la Plaza de la Independencia,las huestes correistas y las morenistas se decian vela verde y los primeros hasta pedian que el licenciado abandone la silla presidencial,Correa llegaba a la terminal de Tababela, microfono en mano y acompañado de las eternas plañidera y los grupos de lambiscones, despotricaba contra el licenciado todas sus fustraciones y sus amarguras y hasta amenaza que si no hacen lo que el dice, seria el primero en desafiliarse.Con esos amigos para que enemigos. Y mi pregunta es que hara el licenciado para librarse de esta malilla…no se sabe,es una incognita.Personalmente no confio en “esticos”de los ap (alianza de pillos). Doy gracias que el Ecuador ya se libro de un charlatan desquiciado.
El licenciado no hará mas que proteger a Glas, ya que si bien es cierto este tipo es la cabeza visible en los más grandes casos de corrupción de la década amañada, Moreno es parte de la gallada (o gallinazeada), por algo lo pusieron ahí, y todo es parte de un show bien montado por esta pandilla de delincuentes que nos gobernaron.
Ayer hubieron más miembros de la fuerza pública, pagados con nuestro esfuerzo que acólitos del Sr. Correa.
Es impensable en un mundo coherente, que se destinen con tanta ligereza recursos públicos para que un ex-funcionario del régimen, quien además fue un dictador, tenga algo de público, para que su despedida no parezca tan pobre y mediocre como resultó ayer.
En español no se dice “hubieron” porque el verbo haber is impersonal. Se dice “hubo” más miembros…..
Este tipo se fue del país sin que nadie le diga nada, como si nada hubiera pasado,ríendose de todo un pueblo sin que le juzguen al corrupto más grande que ha parido ésta tierra.
El aserto mencionado en el numeral 1 del artículo, relacionado a que “Moreno ganó con 51% de votos y ahora tiene cerca de 70% de popularidad”, merece la aclaración respectiva pues, todos sabemos que, fue el CNE quien eligió al actual Presidente y que, la supuesta popularidad del 70%, es un dato que otorga la encuestadora del mismo interesado.
Correcta apreciación. Esas cifras pueden no ser verdaderas.
Personalmente me resulta difícil creer que la hipótesis del tongo entre el Policía bueno y el malo no tenga sustento, por lo menos existe el antecedente de los sucedido en los primeros 6 años de gobierno AP donde se alinearon fuerzas que hasta hoy se mantienen en el gobierno con una disciplina o mejor dicho intereses a prueba de casi cualquier crisis interna o externa.
El tema del maquiavelismo lo veo bastante probable al contar del lado del correismo de maestros perversos de la comunicación y de la campaña sucia como los hermanos Alvarado y del lado de Moreno con la asesoría del zorro Gustavo Larrea y últimamente hasta del impresentable Patiño (a sazón otro correista acérrimo).
Sin embargo lo que mas confirmaría este tongo Moreno-Correa es justamente que el quemado Glas (fichado por casi todos) y que sirve de enlace entre las dos corrientes para mantenerse con uñas y dientes en su cargo ha dispuesto hace rato que laven y planchen con su imagen y con la de los que se encontraban a su cargo en los sectores estratégicos, pero tiene razón el señor Hernandez al indicar que este momento no hay nada escrito en piedra. Tiempo al tiempo, veamos que pasa hasta el 2021.
En la situación política actual, quién tiene la decisión en sus manos es el Fiscal General. Ex asesor de Correa y flamante ejecutor de la investigación de los sobornos de Odebrecht y la corrupción imperante. El Contralor encargado previamente acusado de aceptar sobornos, tiene su cargo en vilo y tratará de sacar a la luz todo lo previamente oculto. Moreno, no tiene la menor idea de cómo solucionar la crisis económica y sus intentos por hacer algo, van a resultar fallidos. El vicepresidente es una ficha jugada que tendrá que caer por fuerza de las evidencias de corrupción, así insista en su inútil defensa. La Economía del país, en la que no hay almuerzo gratis, nos va a enrrostrar con toda su crudeza las consecuencias del desgobierno y las razones para el absoluto desprestigio de Correa y sus 10 años de desgobierno y corrupción. No hay que esperar milagros. La suerte del país se jugó en la década precedente y lo único que queda es esperar una recesión controlada por 10 años más. Moreno será el síndico de la quiebra en los próximos 4 años!
Estuardo:
El programa de transición redactado por Correa y su camarilla fue aceptado por Moreno a regañadientes. Glas era el candidato a presidente en el deseo de Correa: ”nunca he conocido un ecuatoriano más honrado que Jorge Glas”, era el representante de las manos limpias. Pero cuando se presentó la propuesta al interior de Alianza País, la oposición fue mayoritaria. Muchos copartidarios de Correa tenían la seguridad del rabo de paja del vicepresidente. Por eso se obligó a que Moreno sea el candidato y a aceptar ese binomio. “Me debes ese favor, yo te puse en el mapa político, de no ser por mí no existirías” La propuesta era “tienes que ser candidato quieras o no, porque no tenemos a nadie más y además tienes que aceptar a Glas de binomio, nosotros nos encargaremos de que ganes”. Todos, incluidos Moreno y el fiscal saben que Glas está en arenas movedizas. Que todo es cuestión de tiempo. Ya ganaron el tiempo necesario para que Correa salga del país, molesto y resentido, pero sin ser legalmente acusado de nada. Pero no pueden correr el riesgo de sacar a Glas porque tiene que ser reemplazado. Y ahí empieza a desbaratarse el programa político para el retorno: situación económica insostenible heredada del gobierno anterior, reacción social, desestabilización política, muerte cruzada, llamado a elecciones anticipadas y regreso de Correa con una constitución que permite la reelección indefinida. Pero si Glas se cae, su reemplazo no le garantiza a Correa que pueda volver.
El sr. Vidrio será la piedra en el zapato de Lenin. Será juzgado?, renunciará? o el “conspirador a sueldo” se hará con el poder?. Mucho dependerá de lo que haga o deje de hacer Lenín.
aquí tras el circo y el teatro correista hay pocos dilemas, lo peor es que el pueblo ecuatoriano come cuento de este show de la mafia correista, ahora para el show viene a hacerse el ofendido y el digno este rufián malviviente Rafael Correa para erigirse como “oposición” y así consolidar el partido único ya que ellos son gobierno y “oposición” si votas por A ellos ganan, si votas por B ellos también ganan DESPIERTEN POR DIOS PUEBLO ECUATORIANO ¡YA BASTA DE QUE NOS VEAN LA CARA!
Felicitaciones señor Kayser, su apreciación definitivamente es la correcta, pero le doy la mala noticia que usted pertenece a un porcentaje exíguo de la población que ve con claridad lo que está pasando. Más del 90% del Ecuador está sufriendo de una idiotez o disfunción cerebral grave que cree que el “no presidente” hace un cambio de estilo, que las cosas van a mejorar que va a modificar las leyes estúpidas persecutorias que nos acosan y que va a perseguir a los corruptos. Pobres pendejos!!! Para algo lo pusieron con el mayor fraude de la historia. Todo es un tongo. Nunca ningún pez gordo irá a prisión, ninguna ley será reformada en sus bases, el modelo no cambiará, seguirá el diálogo infructuoso, seguirán las dicrepancias con el alacrán mayor e incluso insultos; todo es parte del sainete. Pero el alacrán mayor seguirá moviendo los hilos de su títere desde Bélgica. Para él es muy fácil, existe una aplicación que se llama Whatsapp con la que el mensaje llega instantáneamente y puede seguir dando órdenes. Cuando esta bola de ilusos inocentes que son todo el pueblo ecuatoriano se den cuenta ya será tarde porque estaremos totalmente cubanizados y con el alacrán mayor volviendo desde Bélgica para entronizarse, esta vez, para siempre.
Salud por los pendejos!!