//

Los viudos del correísmo son patéticos

lectura de 6 minutos

El síndrome de la viudez no solo existe y produce un estado doloroso de ausencia, de vacío y de permanente anestesia emocional. Puede explicar las reacciones que han tenido algunos dirigentes de Alianza País, fanáticos defensores de Rafael Correa. No solo las explica: subraya el grado cero de reflexión y pensamiento político en que dejó sumidos a su partido, sus dirigentes y sus bases el ex presidente.

Basta con leer las declaraciones o los tuits de Marcela Aguiñaga, Gabriela Rivadeneira, Doris Soliz, Pabel Muñoz… para entender lo que políticamente significa para ellos el vacío que dejó Correa. Meses antes del 24 de Mayo, Correa y los suyos hicieron creer que la transición era una mero formalismo. A Moreno le quedaba la mesa servida. No solo en el campo económico. Tenía a su disposición organismos de control, equipo de gobierno, troles, medios gubernamentales, el partido, las cortes y un programa de gobierno. Y un antecesor, su líder, subido sobre un monumento histórico, labrado por él mismo, y digno de ser mostrado como ejemplo. Moreno solo tenía que ganar, lograr mayoría en la Asamblea para que todo siguiera igual. Esto es lo que colige de un tuit como este que posteó Virgilio Hernández en julio, en plena crisis entre Correa y Moreno:

Ningún cambio, ningún mea culpa, ninguna rectificación, ningún corrupto a la vista: Moreno pateó esa lógica desde antes de la campaña porque se percató de que si no lo hacía le era imposible ganar. Aún con el apoyo fraudulento del CNE. Pero el aparato, obnubilado por Correa, amamantado por sus ficciones, sus frases asesinas, sus lemas, sus supuestas genialidades conceptuales y económicas, creyó que el 51% de Moreno confirmaba que el modelo correísta debía continuar. Tal cual. Con ligeros retoques de estilo de Moreno; es decir, con cachos y conferencias de motivación.

No procesaron políticamente nada porque Correa hizo creer que sus votos duros (un 30% entonces) era mayor a los votos de Moreno (21%). En matemáticas, indudablemente es así. Pero no políticamente. Su curva era descendente y mostraba que su momento había pasado. Sin embargo, el aparato se quedó extasiado con el 51%: olvidó las circunstancias cuestionables de ese triunfo. Ignoró la manipulación de las cifras que forjó una economía irreal. Desconoció el hartazgo del “estilo Correa” que, lejos de perfilar su personalidad, se convirtió en la marca de las prácticas institucionales y de su gobierno. Desdeñó el ambiente de la opinión encabritada contra la corrupción y el cinismo encarnados por Jorge Glas y otros funcionarios de Alianza País.

Moreno, por convicción o por necesidad –para el caso es lo mismo– entendió que debía procesar esos cambios. Que de ello dependía su legitimidad y la posibilidad de asumir una transición del correísmo. No su continuidad, como el aparato y Correa pretendían. Y pretenden. En otras palabras, si Moreno hubiera sucumbido a las imposiciones y pedidos del correísmo, su nivel de popularidad no estaría bordeando el 70%: estaría por debajo del 30% que el aparato le entregó cuando proclamó su candidatura.

Los dirigentes correístas, rehenes de su propia ideologización e ensimismamiento, lejos de administrar la realidad que Moreno tiene ante sí, hacen política como cheerleaders: repiten lugares comunes, estereotipos, frases hechas, lemas pronunciados por el líder. Se dicen devastados porque las diferencias entre Correa y Moreno se hicieron públicas. Se dicen que esto podía ser diferente si solo tuvieran canales para ventilar sus desacuerdos. Aguiñaga incluso amenazó con irse (seguramente del grupo parlamentario y del partido) si el gobierno dialoga (cogobierna dijo ella) con los Bucaram. Una amenaza vacua de la cual sonríen los asesores de Moreno.

La lectura de los correístas busca volver simplón lo que es, en realidad, complejo. Lo que quieren es que Moreno pliegue a la lógica autoritaria que tan buenos resultados les dio. Por eso critican sus aperturas, sus llamados al diálogo, sus encuentros con los opositores o con los dueños de los medios. Hay que ver las acotaciones que escriben Doris Soliz o Gabriela Rivadeneira, por ejemplo, sobre el particular, para entender que son apóstoles inconmovibles de la matriz autoritaria y que la reclaman con alma de cheerleaders.

Lo grave, para la política, no es que estos dirigentes critiquen a Moreno. Ese es su problema y el de Moreno. Lo grave para la democracia es que crean que la política es el arte de imponer, a la fuerza si es necesario, como lo hace Maduro en Venezuela, el modelo que en Ecuador perdió vigencia durante el mandato del propio Correa: por eso su candidato no pudo ser Jorge Glas. Lo grave para la política es que sigan abrazando la lógica ovejuna; denominación cuyo copyright puede reclamar el nuevo presidente.

Que Alianza País, versión Rafael Correa, ni siquiera ahora haga política y que haya dejado el partido en manos de una vieja colegiala con alma de cheerleader, muestra que el gran salto político que el correísmo dice haber dado en el país es otra de sus grandes ficciones. Esos dirigentes rehusan procesar el nuevo momento político del Ecuador que Moreno trata de aprehender, por ahora en forma casi simbólica. Pero también eso es de una enorme importancia.

Cheerleaders en vez de políticos: ese correísmo sigue siendo patético.

21 Comments

  1. HAY UNA VÍBORA,TIPO ASPID,QUE PRODUCE MIEDO, EN LA TAL ASAMBLEA.VENENOSA,DE MIRADA BURLONA.ES DECIR QUE ES PEQUEÑA (OMOTA).PERO TERRIBLEMENTE FIEL,METIDA.POSOÑOSA.MAFIOSA,ESTA EN TODAS, QUIÉN SERA?.

  2. Que se investigue quien es el verdadero dueño del Hotel Quito,vendido a precio irrisorio, al parecer los chinos solo encubren a un pez gordo y corrupto.

  3. Señor José Hernandez
    No les leído nada actual sobre el detestable huésped de honor en Londres.
    Este tipo es nuestro enemigo declarado y se engulle parte el pais desde hace 4 años. Ya es hora que insistamos por su medio de comunicación para que finalmente se ponga a se sinvergüenza en la calle de donde procede.

  4. Me gustó muchísimo el comentario de MONAASPER, comentario corto que en pocas palabras resume lo que exactamente esta sucediendo con nuestro flamante Presidente.
    Cambios como paños de agua tibia y el continuismo verde del que no puede soltarse.
    Si esto continua vamos al mismo desastre anterior.
    Ya comenté anteriormente que el Presidente esta perdiendo la mejor oportunidad de su vida al no definir una posición de estadista con visión para un nuevo Ecuador

  5. Aquí hay tres iceberg que se desmoronan, hacen agua poco a poco: el juicio político donde se avizora irresponsabilidad en las funciones encomendadas, a pesar del costo e inversión prioritaria, se puede decir que ese es meollo políticamente corrupto; el juicio penal, tiene que arrojar autores, cómplices, encubridores, testaferros, burropies, el monto del perjuicio y culpables delincuentes, y sobre todo justicia y transparencia, con autonomía e imparcial de politica; el juicio ciudadano, ya tiene razones y motivos para censurar a los actores políticos corruptos, indignos, traidores, latrocinios miserables, que fingieron respeto, confianza, solidaridad,fraternidad, transparencia tras el poder corrupto en la década pasada, esa es la parte de la maldición que se juzga

  6. Las dolorosas y desgarradoras escenas de histeria de los plañideros y obsecuentes ovejunos del correismo en la despedida teatral del líder amado, son en su gran mayoría proporcionales al valor de compra de conciencias con que el pueblo sencillo y noble de la Patria fue chantajeado y humillado por la mal llamada revolución ciudadana. Triste episodio de una historia negra del país.

    • Que terminó más presiso, Chirleader’s. Les queda como anillo al dedo. A la ex reina del Yamor, ahora hacendado y dueña de restaurantes 5 estrellas, a la ex guerrillera Soliz, a Marcel italiano engreída del Capó, al mentiroso encuestador Virginia, al peligroso castro-guevarista ex director de PetroEcuador: Pavel. Todos ellos defendiendo a ultranza a Glas, porque saben que si este cae, cae también el Capó Correa.

  7. Bueno, mientras los fans del padrino lloran su partida a moco tendido, Moreno acaba de propinarle un directo a la mandíbula a Glas: sin rimbombancia, y en pleno gabinete, manifestó: “un vicepresidente no puede andar defendiéndose toda la vida” asi es que le ordenó que luego que la CAL se pronuncie y sea cual sea el resultado, se ponga a trabajar y deje de acudir a los medios.
    Ayayay!! Vidrio cayó como condorito: plop!!!, jamás imaginó ni en sus más oscuras pesadillas que Moreno le ponga en evidencia publicamente y además no le de ni un ápice de respaldo.
    Por supuesto que la CAL, conformada por asambleístas ovejunos, no darán paso a la calificación para el juicio político, pero eso no parará el avispero en que vidrio esta metido, porque las denuncias de corrupción van a arreciar y no va a poder volar a los medios para seguir cacareando su impoluta honradez.
    En resumidas cuentas: Glas esta con un pie fuera del gobierno y cuando sea enjuiciado como ciudadano independiente, va a cantar como canario y media familia correone va a dar con sus huesos a la cárcel.

  8. La orfandad de pensamiento político estresa a los ovejunos. No se salvan ni con pic nics, ni con talleres de oratoria.
    El licenciado debe reflexionar antes de designar a sus colaboradores y embajadores; lo que hace con la mano está borrando con el codo.

  9. Todos felices esperando que el licenciado permita enjuiciar a los corruptos, empezando por Glas “El honesto”, sigan nomás en su fantasía que pasarán los cuatro años del gobierno y no se sabrá nada, por supuesto los delincuentes viviendo en Europa, Estados Unidos y Argentina, mientras tanto los heredederos del otro, disputando lo que dejó para que se entretengan.

  10. “Actitud ovejuna” celebre y lapidaria frase de un prominente dirigente de alianza país; dicho esto, ya tenemos ahi lo que de aquí en adelante escucharemos de los ecos de correa a través de estos pitufos mentales. El valaar de estos ovejunos no debe desenfocarnos de lo importante, tomarle cuentas al glass y al resto de sospechosos de malos manejos de la cosa publica, por diez largos años

  11. No obstante, la presidencia de Moreno está llena de contradicciones y dudas.Muchos queremos creer que realmente trata de separarse del modelo abusivo y troglodita de correa, pero nos encontramos con que mantiene junto a él (dentro del Gobierno) a muchos de los secuaces y esbirros del malhadado ex, destructor de la institucionalidad del Ecuador. Entonces, qué?…

  12. Lamentable la situación que se vive en nuestro país que hay personas preparadas dentro de la Asamblea con pleno conocimiento que a vista y paciencia han visto la corrupción y aun defienden a capa y espada, sin importarles a los que les dimos el voto para un trabajo digno, representativo en beneficio del pueblo ecuatoriano. LA PACIENCIA ES LA VIRTUD DE LA SABIDURIA. TODO TIENE SU TIEMPO.

  13. Sigo sin creer en este “distanciamiento”
    Parece que el slogan sería: “manten contentos a todos”, sino no se explica este comportamiento.
    El presidente Lenin a semana seguida nos brinda la comedia: una de cal..otra de arena.
    – Les dice flores a los Militares…pero nombra a Patiño de … asesor?
    – Devuelve comodato de centenario a Conaie…pero pone a Alexis Mera y al Corcho en
    cargos de representación internacional.
    – Habla contra la violencia/femicidio…pero no dice una sola palabra de Venezuela.
    – Dialoga con periodistas que eran cucos del correísmo…y nombra a Long para cargo en
    Ginebra!!

    A que juega este gobierno..cuidado y nos crea pendejos!!

  14. El nuevo presidente, sí debería reflexionar sobre su equipo de trabajo, que si antes actuaban con anormalidad, lo mismo harán ahora. Lo que debería hacer Moreno es desafiliarse de AP, o al menos renunciar a la presidencia de AP.
    El problema es que hay muchos compromisos, mantener a Alvarado, Long, MF Espinoza, Ochoa, Pabón.
    El problema del vicepresidente es como una bola de nieve, debería pedirle la renuncia u otorgarle una licencia para que demuestre su angelical proceder.

  15. Sinceramente estoy hasta la coronilla de ésta sucia política aplicable en Ecuador. ..no entiendo tanta ignorancia a la realidad que vive el verdadero pueblo. ..muchos ya lograron robar hasta la saciedad. ..xq no activan la repatriacion de Correa para juzgarlo x tanta aberración.

  16. En el Ecuador nada ha cambiado…el pueblo una vez más , se ha convertido en el “tonto útil “porque? Porque cree que lo que hace la marioneta de Moreno, es alguna obra de él mismo..acuérdense que El Licenciado fue parte del gobierno anterior y debe saber muchas cosas…se los dejo para reflexionar…

  17. Uno de los más cínicos y malévolos inventos del castrismo es el de la dignidad (tipo Virgilio H.). Causa risa y dolor al mismo tiempo oír a los cubanos entrevistados en la Haban, quienes no tiene más remedio que reconocer que viven en la miseria, pero que Fidel les dio “dignidad”. Esa “dignidad” resultó una droga más poderosa que cualquier derivado del opio. La gente entrega todo a cambio de esa droga irreal.

  18. Cuando no tienes criterio político y solo aprendes a repetir los slogans que te dictan en los talleres, es muy fácil actuar de corifeo del jefe. Pero cuando ya no hay jefe los balbuceos se vuelven suicidas políticamente. A Doris Solís no le queda más que repetir la cantaleta de Carlos Ochoa y Ribadeneira se olvida que ellos con Pozo pusieron presidente.

  19. El patetico es Moreno al designar a Long como embajador en Ginebra. ??? Quien dijo que el licenciado era diferente a Correa. El presidente se ha vuelto resucitador de impresentables,
    ( cordero, barrera ,long entre otros) Que verguenza!!!!

Comments are closed.