Parece ser que, expatriado el energúmeno insultador de los sábados, todo cambió. Parece ser que todo lo que se hizo, mal hizo y deshizo durante el correísmo, se minimizó, se olvidó, solo por que ya no se avientan agresiones, improperios u órdenes de persecución. Sin duda, es mejor que el origen de esa contaminación verbal, intelectual, ética, que representó personalmente Correa, no tenga sino sus tuits. Es verdad que su ausencia y de ese estilo envenenado, despeja el aire, pero…
Moreno ha sido prolífico en gestos. Le ayuda su condición física, su lenguaje trastrabillado y su aparente incompetencia para el insulto (aunque mostró tal habilidad durante la campaña). Solo con gestos y su popularidad se ha elevado y con ello la anuencia de políticos que saben de aprovechar oportunidades. Como muestra sirve la adhesión de los alcaldes. Basta leer lo que los adherentes de Nebot y Rodas dejan saber en redes sociales, o lo que dicen sus asambleístas para reconocer que Moreno los tiene ya a su lado. Le ha servido que Correa apretó tanto el nudo, que un leve aflojamiento parece suficiente. Muchos opinadores, periodistas, así como sucedió en 2007, que cerraron filas en torno a Correa, negándose a ver la realidad, hoy diez años más tarde, aplauden los gestos, como si ya hubieren hechos, realidades, cambios que aplaudir.
Moreno ha convocado al diálogo. Y para la foto se prestan excandidatos presidenciales. Incluso se ha hecho un acuerdo de reparto de puestos. ¿Y de qué hablaron? ¿Del combate a la corrupción y la urgencia de que el gobierno baje las murallas de protección a Glas? No. ¿De cómo resolverá la abrumadora crisis económica que hereda de Correa, que engañó con el cuento del milagro? No. ¿De cómo recuperar la independencia de funciones eliminando tanto correísta devoto en los puestos claves de control? No. ¿De derogar la Ley de Comunicación, eliminar la comisaría de información? No. ¿De desarmar la estructura, legal, reglamentaria, burocrática que ahoga el emprendimiento? No. ¿De la política internacional chavista que lleva a defender los abusos infames de Maduro en Venezuela? No.
El diálogo parece ser una coartada. Una forma de hacer un cambio, para que nada cambie. Así como los cruces sensacionalistas de tuits entre Moreno y Correa y los tuits que desde los laterales avientan las sumisas a Correa, que ya no son sumisas a Moreno porque solo son sumisas con el jefe del clan. Solo alimentan el natural y humano sentido de retaliación de la población que durante diez años padeció o rechazo el abuso.
En el mediano y largo plazo, que Moreno y Correa se aruñen con trinos es irrelevante si no hay decisiones que apunten a atacar estructuralmente las causas del desmadre político y económico del correísmo. Pero Moreno, va dando muestras de que más allá de los gestos, no incursionará en mayores riesgos. Y es obvio porque se ha ratificado militante de la revolución.
Sobre Glas ha dicho que ha desvanecido las acusaciones. ¿Cuáles ha desvanecido, según Moreno? No lo ha dicho, pero si se entiende que le ha conferido ya una declaración de inocencia. Lo que no extraña, pues, mientras tuitea provocaciones contra Correa, Moreno ha permitido una profusa campaña publicitaria en la que se presenta a Glas como el gran hacedor de todo.
Moreno ha dicho que la mesa no estaba servida, como cínicamente afirmó su predecesor. ¿Y los co-responsables de las decisiones mal tomadas, los operadores del fraude en las cifras y los mentirosos de propaganda? Bien gracias. O son parte del gabinete, o serán embajadores. Al tiempo de denunciar que si hemos estado en crisis, lo que resulta increíble lo diga hoy cuándo en campaña se sumó al coro del engaño; Moreno no ha develado los contratos secretos de deuda, no ha anunciado las medidas de ajuste fiscal urgente, no ha propuesto un plan de renegociación de deuda o de investigación sobre ella. No ha ratificado ni explicado como devolverá el dinero de la reserva de libre disposición, entre los que está dinero de depositantes de la banca privada, cuyo uso (abuso) fue conocido por el actual ministro de Finanzas. No ha dicho mayor cosa, salvo lo dicho para satisfacer la revancha de una parte del electorado y así sostener su popularidad.
Moreno y sus gestos, no van mas allá de eso. Mientras en Venezuela un obtuso gorila y su camarilla arremete a bala contra la población, se arma ilegítimos atajos como es convocar una Asamblea Constituyente y persiste en sostener las condiciones de desastre económico, consistente con la alineación de Correa, el gobierno de Moreno, a través de su canciller, que ocupó igual puesto durante el gobierno de Correa, se suman a otros gobiernos chavistas para negar lo evidente y apoyar a Maduro.
Empecé por reconocer los gestos. Por algunas acciones que reducen presión. De allí falta mucho para concluir que se ha producido un cambio que vaya más allá de un conflicto de liderazgo o de una bronca por ocupar el trono. Falta mucho para sumarse a los aplaudidores tempranos.
Diego Ordóñez es abogado y político
bueno pues en este tiempo que esta en la presidencia no ha hecho nada solo habla y no ha hecho nada para poder ayudar a nuestro País , pues la verdad el SR.LENIN MORENO es muy paciente y pacifico lo cual no es tan bueno ya que tendría que poner las coas en claro pero bueno toca esperar a ver que sucede este ano para poder juzgarlo o no.
Buenas noches
Respeto mucho al presidente de la república Lenín Moreno, creo que esta intentando hacerse ¨amigo¨ de las instituciones y empresas privadas que Rafael Correa excluyo.
Sin embargo no veo la fortaleza e inteligencia de Rafael Correa en el nuevo presidente de la república Lenín Moreno. Lo siento muy pacifico o muy demócrata por así decirlo, puede ser bueno o muy malo para la economía del país, pero tenemos que esperar hasta que pase el primer año de actividad presidencial y podremos evaluar si las decisiones que tomo Lenín Moreno hoy, soy realmente positivas y eficientes para el conjunto de la sociedad.
Hasta ahora solo he oido palabras y nada mas.
Richard tu crees que rafael correa sea inteligente? lo que si es un pillo de siete suelas y con su verborrea se metia a todos en el bolsillo, como ocurrio con tanto lameculos que tuvo y que sigue teniendo
Y dale la burra al trigo, como no darnos cuenta que Ali Baba Sigue Vijente porque Es deficit cambiar Malos ,habitos creados en 10 años de robolucion, y peor si no han visto ni oído niños saben nada que gran mentira, cuando las cosas son tan claras y estos las tapan cínicamente , qué pena por mi Ecuador digno de mejor suerte
Lamento decir, pero no es que solo hasta ahora es puro bla bla lo que dice Moreno. Este bla bla es la tònica para todos los cuatro años siguientes, este señor Moreno no harà nada respecto de sus compinches mafiosos, correa, glas, mera, patiño, espinosa, chiriboga, y otros rateros parecidos. Si el quisisera que brille la honestidad en su partria, entonces, el deberia justificar el millón de dólares que recibió cuando estubo en Ginebra, que verguenza de presidente que tenemos, tan mafioso o sinverguenza como el que por suerte ya se largó a esconder en Bélgica. ?
Esto si que es QUE LASTIMA que todavia hay borregos alucinando son tan maniaticos que no les importa lo que le han robado al pais y todavia con que cinismo hablan de ODIO mejor lean,investiguen. Claro que se les fue el mas CORRUPTO DE LA HISTORIA y se acabo la PANDILLA SABATINA se han quedado mal enseñados como manada asistian a escuchar y comer solo mentiras y odio vagos en vez de ir a trabajar y ahora que estan huerfanos llegan a 4 pelagatos a valar. Si no tienen nada que hacer vayan donde el Sr. DIALOGO a comer payasos y turnense para hacer andar la silla porque el pobre hombre de Moreno NO SABE ES NADA DE NADA el pais va de mal en peor.
En esta ópera bufa que ha sido la ” decena trágica revolucionaria”, de años, y no de dias como cuando en Mexico se masacró a los hermanos Madero; han jugado un papel notable, tan notable como lo es la caca de gato en una fritaderia, esas viejas “guardianas de la revolución” , habría que enriquecer el diccionario con una nueva palabra que resuma :esbirrismo, cinismo, sinverguenceria, vulgaridad, ignorancia, oportunismo etc. virtudes destacadas de estas díscolas tonton macoutes criollas, escucharlas me causaba ira, ahora me generan risa, son personajes dignos de una tira cómica, en verdad parecen hetairas viejas defendiendo a su chulo. QUE PATETICO !
Otra cosa que ratifica los argumentos del artículo, tanto lo limitado del cambio como la facilidad con que se complace al público: ¿alguien le ha preguntado a Moreno si va a eliminar la práctica recontracorrupta y fuente de gran parte del poderío de AP (el “liderazgo” de Correa no explica la parte material) de cobrar un porcentaje de su sueldo a cada burócrata?
Totalmente de acuerdo con Ud Diego, huelga cualquier comentario, mejor voy a despejar las dudas de los ilusos que piden tiempo y para ello me remito a los hechos:
1. Cirugía mayor a la corrupción, con la solicitud a la ONU para su apoyo, y no interferir en las investigaciones “caiga quien caiga”, Para eso sólo necesitaba unos dias, no meses = 0
2. El lamento de no encontrar la mesa servida pero lo hace cuando….el responsable voló a Bélgica!!, luego de casi 2 meses de gobierno, cuando ese anuncio debió hacerlo mucho antes, tomando en cuenta que el licenciado conocía al detalle la delicada situación del país = 0
3. Manifiesta que la situación económica del país es delicada, pero siguen en el gobierno los responsables y complices de la quiebra… cuanto tiempo necesita para mandar a la casa a esa gente? 2 años? = 0
4. Manifestó que hay que revisar la ley de comunicación e inclusive dsmontarla si la situación lo ameritaba, cuanto tiempo necesita para revisar es ley? Un año? = 0
Y así otras cosillas de menor cuantia; han pasado tres meses desde su posesión y un mandatario que pregona que va a cambiar las cosas y pone el hombro para ese cambio, cuanto tiemo necesita? 3 meses más? Un semestre más? Un año?
Dejemos el ilusionismo para los magos y el lirismo para los poetas; la realidad es una sola: el licenciado es parte de esta tragedia verde, es revolucionario convencido, fue y es amigo y camarada de Correa; alguien en su sano juicio puede creer que el licenciado cambiaría de ideales de un plumazo? Que abdicaria del reinado? Que se declare antirevolucionario así porque si??? Si alguien cree eso, no esta en sus cabales
Si bien es verdad que apenas son dos meses desde que inicio el mandato del presidente Lenin Moreno, sabemos es imposible arreglar en dias el descalabro creado por la administracion anterior, no es menos cierto que algunas de las decisiones tomadas causan inmensa perplejidad cuando no profundo disgusto. Asi las cosas, surge una pregunta que exige no solo urgente respuesta sino urgente accion: plazo que se ha fijado Lenin Moreno, para conformar su gabinete con gente capaz y preparada, quienes independientemente de filiacion politica, con sentido de deber civico antepongan el pais a cualquier interes personal.
Enigmas a los que el pais exige respuesta: a) Convenciones internacionales sobre Derechos Humanos, Ecuador miembro del organismo regional, brilla por su ausencia; b) Celebracion 38ava de la revolucion sandinista, misma que todos conocemos es castro/chavista/comunista, Ecuador presente por medio de la canciller y el asesor patino, quienes segun informan los medios, viajaron en el avion presidencial; vaya tamaño abuso de poder amen de humillacion al pais. Estas andanzas afectan internacionalmente la imagen de Ecuador, que tiene necesidad indispensable de inversiones extranjeras de economias fuertes, y de paso contradicen lo expresado por el presidente: estrechar relaciones con Estados Unidos y otras naciones democraticas.- c) en que quedara el juicio a Glass, el impoluto, el que nada sabe de los negociados en las organizaciones que estuvieron bajo su control?; d) la apelacion en el caso de la a todas luces injusta y cuestionable demanda de correa al periodista Pallares; sera posible en estos dos ultimos casos, esperar que la justicia bien entendida vuelva a Ecuador?
En el aspecto economico el pais esta cual enfermo en cuidados intensivos. Sugerencias que pienso generarian una suma importante de dinero tan indispensable en estos tiempos de vacas flacas: Que el gobierno central, con la urgencia que la situacion requiere, ponga a la venta, 1) todos los medios de comunicacion ahora bajo su control, ( en paises democraticos jamas se da esto de medios en poder del estado) cuyo costo annual al fisco segun se lee asciende a $ cien millones; 2) los 2 aviones presidenciales, un insultante lujo desde que se dio esta moda, mas aun en las circunstancias actuales. Que el presidente por la dignidad que ocupa, cuando por asuntos de estado necesita viajar, que lo haga en primera clase y el estado cubra el costo de viaje y estadia, por supuesto, faltaria mas; el resto de su sequito que pague cada quien de su bolsillo. Para evitar viajes superfluos y gastos innecesarios, que ministerios y demas oficinas publicas aprovechen las videoconferencias, tan utiles y efectivas); 3) exceptuando el caso de los vehiculos que ocupa el presidente, que se vendan aquellos que estan al uso de funcionarios publicos y que ellos usen sus vehiculos particulares , ahorrando asi al fisco el alto coste de seguro y choferes. 4) el tema bienes que pasaron a la AGD hace varios lustros, que fin tuvieron?, siguen aun en poder del estado?, si ese fuere el caso, venderlos. Que todas las ventas se hagan siguiendo las leyes que rigen para tales propositos, que haya transparencia y el pais conozca los nombres de los compradores, y los montos en que sean vendidos los bienes arriba citados.
Excelente análisis. Hasta ahora no se ve con claridad un norte en la gestión de Moreno. En temas tan delicados, como la política internacional, estamos igual o peor que antes, con los vergonzosos apoyos a regímenes despreciables como los de Maduro en Venezuela y Ortega en Nicaragua. En política interna, la decisión de no admitir a trámite el juicio político en contra de Glas, demuestra a las claras que el correísmo sigue dominando la Asamblea, en donde sigue reinando el cinismo.
Totalmente de acuerdo con Diego. El Lcdo. premia a los atracadores mientras las familias pagaran el atraco.
Pues ningún cambio se ha producido en lo que va de la designación del lcdo, Moreno, como presidente y pasaran mas días y nada cambiara, excepto los discursos de dialogo y supuestos cambios, seguimos en manos de los mismos delincuentes que saquearon el Ecuador en diez años, juicio a glass nada de nada, es tan inocente como Mariana de Jesus o cualquier otro santo, ya lo tendremos, en un corto futuro, recordándonos los “logros de el y su compinche de Belgica”. Y, los ecuatorianos bien gracias. sin dinero y burlados por estos sátrapas.
Hasta el momento la estrategia disuasiva está logrando resultados debido a la avidez de cambio que se aspiraba. Los medios independientes están cayendo en el juego y es notorio su giro complaciente. Si el gobierno no cuenta con algún sacrificio político mayor, la exposición de la verdad de las cifras del déficit, o la implementación de una medida brillante que permita superar el descalabro, tiene pocas opciones en el mediano plazo. Resurgirá la imagen expresidencial como la salida, la experiencia y el liderazgo para resolver problemas.
absolutamente de acuerdo con el Sr. Periodista, quien se ha distinguido en todos sus comentarios que p´rimero pone los pies sobre la tierra y no solo que analiza los problemas sino que los filosofa, de tal manera que nosotros los de a pie podemos entender y mirar el color real de lo que le pasa a nuestro país y lo que nos viene . Siente que la idea del Lcdo. Presidente es una pero seguimos con los mismos personajes de la historia anterior. acaso no nos damos cuenta que son los actores de la de vacle del país y ahora se les premia con canongías?.