//

Ajuste en el mejor estilo revolucionario: devaluar las gasolinas

lectura de 5 minutos

Una de las muletillas que ha usado la Revolución Ciudadana para diferenciarse de la llamada partidocracia y de la larga noche neoliberal es la de no haber adoptado ninguna medida económica de ajuste o ningún paquetezo económico.

Pero resulta que todo ha sido cuestión de formas y eufemismos. Si en la tal larga noche neoliberal cada cierto tiempo se elevaba el precio de la gasolina para cerrar el hueco fiscal, ahora se hace lo mismo pero con sutileza: se baja la calidad de la gasolina y no se reduce su precio. Es como la hamburguesa que sigue costando 5 dólares pero que de 120 gramos de carne pasa a tener 100 gramos.

Es lo que acaba de hacer el gobierno de Lenín Moreno al ratificar una decisión tomada por el gobierno de Rafael Correa en diciembre del 2015: quitar dos octanos a la gasolina Extra y dos a la Súper que se venden en el Ecuador. La Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero informó, según una nota de diario El Comercio, que se ha tomado la decisión de mantener el actual octanaje de las gasolinas hasta fines del 2018 cuando se suponía que en el 2017 se tenía que volver a tener una Extra de 85 y una Súper de 92. Según esa agencia, el Ministerio de Industrias y Productividad autorizó la venta de gasolina con hasta menos de dos octanos de lo que establece la norma INEN.

La historia del nivel de octanos en la gasolina ecuatoriana se remonta a abril del 2012 cuando el gobierno, de ese entonces, anunció que la gasolina extra de 81 octanos pasaba a tener 87 y la súper de 90 a 92. Esos niveles apenas duraron tres años pues en abril del 2015 la decisión fue restar, a cada una de las gasolinas, dos octanos de lo que se había aumentado. En el 2015 se decidió que la disminución del octanaje debía durar hasta el 2016 pero el 2016 se prorrogó la medida hasta el 2017. Ahora resulta que se hará una nueva prórroga de la medida: hasta por lo menos 2018.

La medida tiene varios significados. Uno de ellos es que, hablando morocho como se dice, el gobierno de Rafael Correa, que tanto se jactó de nunca haber tomado medidas económicas de ajuste, sí lo hizo pero a través de una decisión con la que que se bajaba el costo de la gasolina, dejando su precio en el mismo nivel. Así, el Estado se ahorraba además la nada despreciable cifra de al menos 162 millones al año, que es lo que en el 2012 costó el aumento del octanaje, pues las naftas usadas son importadas. 4Pelagatos no logró identificar el monto exacto ni el volumen actual que representaría la importación de las naftas que se necesitan para devolver a la gasolina el octanaje que tenía desde el 2012 hasta inicios del 2015. Es evidente, en todo caso, que bajo las actuales circuntancias fiscales cualquier ahorro es importante para un gobierno con recursos muy limitados. 

El otro significado de la medida del gobierno de Lenín Moreno es que se confirma que la inversión hecha en las obras de repotenciación de la Refinería de Esmeraldas no sirvieron, al menos, para que el país tenga gasolinas de mejor calidad como se había dicho. Uno de los argumentos que se usó en el 2015 para bajar el octanaje de las gasolinas fue que se suspendía la venta de la gasolina de 87 y 92 octanos hasta que se concluya la repotenciación de la Refinería de Esmeraldas. Sin embargo, ese trabajo concluyó con escándalos de sobreprecio de por medio y se seguirá usando gasolina de bajo octanaje en el Ecuador. Los $2.200 millones de dólares que terminó costando esa repotenciación no sirvieron siquiera para que el consumidor ecuatoriano pueda tener una gasolina más o menos decente.

Otro efecto de la medida tiene que ver con los derechos de los consumidores. Genaro Baldeón, presidente de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador, dijo a El Comercio que la resolución va en contra de requerimientos que el mismo gobierno había fijado para los carros que se venden en el Ecuador. Por ejemplo, que los vehículos importados deben contar con tecnología Euro III que exige que se use combustible de al menos 95 octanos. Según ese diario, los derivados del petróleo que se consumen en el Ecuador ocupan el último lugar con relación a los combustibles que se venden en países de América del Sur.

El aumento de los precios de los servicios no solo operan bajo el clásico modelo de pagar más por algo, sino de pagar lo mismo por menos. Pero el resultado es peor.

11 Comments

  1. Es una mentira, el discurso correista de que no han habido paquetazos económicos. Basta comparar el nivel de precios y tribulación en 2006 con el 2017.
    En 2006 el galón de gasolina superior lo me costaba $ 2,00 hoy pago 2,20 y hasta 2,32. Nadie anunció el incremento, pero es una realidad.

  2. Es claro que la falta de transparencia, en obras, proyectos, inversiones, gastos ha jugado ésta condición como principal medio para la corrupción del feriado petrolero. Las denuncias de periodistas técnicos, investigativos, expertos en éste recurso principal de ingresos del país, saltaron los semáforos hace rato, se ha tapado los grandes negociados y malos manejos administrativos del gobierno “coimero”. Con propaganda montada, se emitieron leyes, reglamentos, contratos, deudas, etc., se metió el impuesto verde para mejorar la refinación de gasolinas, sobrevaloraron las obras, creció la deuda para la repotenciación de la refinería de Esmeraldas, la venta y precios del barril del petróleo se la llevan los más sabidos magnates aliados del correato antes chirapios…, se conoce que “paraliza” la producción de hidrocarburos por fallas de las plantas rehechas, se compra “reservadamente” combustibles para mejorar y mezclar el producto de las gasolinas nacionales y encima ahora bajan la calidad, será que quieren ahorrar dólares para tener efectivo, una caja para solventar deudas, sueldos del sector público, pagos retrasados, etc.
    Por favor solicito a ustedes con un artículo y referencias “informen” donde se profundice y actualice el “feriado petrolero”. Los intereses nacionales, estratégicos del país no pueden estar en manos de ineptos, ladrones, saqueadores, …así observamos que los denunciantes del manejo corrupto son perseguidos, contrademandados, vilipendiados, sanciones económicas miserables, etc., mientras los piratas de la revolución histórica de la coima, viven placenteramente tras el velo del poder corrompido.

  3. Si los Alvarado fueron los maestros perversos de la comunicación robolucionaria, entonces Moreno, Mangas y Gustavo Larrea hasta ahora son los maestros perversos del Gatopardismo.
    Esta noticia que en los medios tradicionales no es analizada con la importancia que debería tener, demuestra que pese a los discursos nada ha cambiado en sustancia con Moreno, ni nada cambiará mientras sigamos enfrascados con noticias señuelos y golpes efectivistas cuando lo realmente importante para salvar los muebles son cambios económicos serios y no que sigan dando patadas de ahogado los mismos responsables de la crisis, además que se deje de encubrir la corrupción de la década pasada con el mayor desparpajo y cinismo (léase Jorge Glas y su ex).

  4. Se incumple y se manosea la norma INEN según las conveniencias del gobierno, el Ministerio del Ambiente mira para otro lado.
    Ahora sólo falta que, manteniendo el precio, en vez de galones despachen en litros la gasolina.
    Para el sr. Vidrio toda obra del gobierno generaba cuantiosos ahorros al país, pero de la disminución del octanaje de las gasolinas, luego de la refinería repotenciada, no ha dicho nada.

  5. despilfarraron mas de 2200 millones en el robo de la refineria de Esmeraldas, las planillas electricas suben centavos cada mes apesar de que el consumo es igual o menor que el mes anterior, se robaron en los contratos de los campos petroleros y venta anticipada de petroleo, hay ratas que siguen viviendo de este robo, 3 o 4 dolares por barril exportado por dia… todo ese dinero que roban a los Ecuatorianos…

  6. Y así, de a poco, como el lobo vestido se oveja, Moreno se va perfilando como lo que realmente es: un ferviente revolucionario, seguidor de las mismas políticas que su antecesor, inclusive con los mismos colaboradores del padrino.
    Me imagino que así mismo, de a poco, el resto de gente que creyó en el supuesto cambio con el licenciado, se irán sumando a los que jamás creímos en tanta belleza.
    Para que esté clara esta aseveracion, primero hay que entender algo: Correa y Moreno son abortos del mismo mounstruo verde, y si alguien aún duda, nomas lean lo sigiente: Moreno creó una Comisión Anticorrupción con los mismos actores que deben ser investigados; nombró embajadores a Long y Mera, oscuros personajes del correato; mantiene en el gabinete a los cómplices de la bancarrota del país y la mesa inservible; algo más? Pues ya lo menciona Martín en este artículo.
    Así es que mejor preparemonos para lo que sigue: el pueblo, o sea los mismos pendejos de siempre, vamos a pagar los platos rotos y la gran fanfarria correista, y para comenzar, la estadía dorada del padrino nos cuesta un millon de dólares al año para que le guarden el pellejo 8 guardaespaldas.

  7. Este fue el VICIO CONSUETUDINARIO aplicado, como dice el señor Pallares, con sutileza. ¡¡¡ VAYA MANERA DE METER LAS MANOS AL BOLSILLO DE LOS INCAUTOS CONSUMIDORES !!!, que deberán tener un presupuesto aparte para cubrir los gastos de mantenimiento de sus autos, pues al reducirse el octanaje, la gasolina disminuida en su calidad, podría afectar el motor.
    PRIMER MINI PAQUETAZO DE MORENO.
    RESULTADO: Moreno = 1; Ciudadanos = 0

  8. si se dañan los motores buen negocio para los importadores de repuesto y para moreno con los impuestos..

  9. Sería importante correlacionar la reducción del octanaje en las gasolinas con datos sobre la calidad del aire así como, incidencia de enfermedades respiratorias.
    Acá no sólo se robaron plata en alforjas, se están robando también nuestra salud.

  10. Cada día en Ecuador ocurren situaciones absurdas. Esta farsa llamada Revolucion ciudadana, que en realida es una robolución a los ciudadanos, en contra de lo que dicta el sentido común, reduce la calidad de los combustibles. He trabajado en el sector automotor, y si bien es cierto, el octanaje no tiene que ver con el nivel de emisiones, puede ser que sean euro II, pero sí incide en el rendimiento de los vehículos y su nivel de “pistoneo”. La tecnología, para desgracia de estos robolucionarios improvisados que “dirigen” las políticas del país, va avanzando, y los vehículos cada vez incorporan más mejoras ensus niveles de combustión y rendimiento. Bajar el octanaje es provocar daños en los motores, y no se concibe de una gasolina de tal mala calidad, como la llamada super, cueste 2 dólares el galón. Países “no petroleros” como Colombia y Perú, donde si tienen gobernantes racionales y capaces, ofrecen combustibles de 95 octanos, adecuados para los vehículos de última generación, ´cuestan USD 4 el galón, pero se compensa con el daño costoso que producirán a los motores, sobre todo a nivel del mar, donde se requiere para todo vehículo, combustible de alto octanaje por la mayor presión de aire existente en esa zona. En la sierra, si bien es cierto la presión atmosférica es menor, entre 70% y 80%, y por ende el uso de super no es estrictamente necesario, reducir dos octanos a esa porquería llamada gasolina extra es grave, porque con seguridad va a causar pistoneo. SI con la actual ya sucede, no se diga con la otra. Que les pasa a estos ignorantes robolucionarios??? Se puede y se admiote que haya gente ignorante e incapaz, pero estos se pasan de la raya, basados en su ideología caduca y corrupta y su limitado intelecto. Cada vez me convenzo más de que para ser autoridad pública, se requiere ser inepto, que es la razón por la cual esta gente no tiene cabida en la empresa privada, donde se requiere tener algo de mérito. Pobre país!!!

  11. En estas decisiones está la mafia de los hidrocarburos, genios y figuras de las hiperbolas cuadradas. Imposible olvidar que el correismo ha sido el más grande abusivo de calidad y precio de los hidrocarburos. Tampoco olvidar el impuesto verde haciendo responsable de la contaminación a los vehículos funcionando con gasolina por debajo de las especificaciones recomendadas por los fabricantes. Otra buena forma de jugar con la fe publica es la norma Inen que la manipulan a diestra y siniestra de intereses preconcebidos.

Comments are closed.