El informe de la OEA sobre las elecciones, de febrero y abril, fue presentado este 26 de julio en Washington. Ese documento, de 15 páginas, ratifica, en lo esencial, lo que ya se sabía: la misión de la OEA no observa; solo acompaña. De ahí la fama que se ha ganado de ser una delegación, esta vez de 66 miembros en la primera vuelta y 77 en la segunda, que hace turismo electoral. Es tan cierto que esta última misión ni siquiera dice si el CNE tradujo en hechos las sugerencias hechas por las anteriores misiones.
Dirigida por Leonel Fernández, ex presidente de República Dominicana, la misión cubrió, en apariencia, un amplio espectro: organización del comicio, tecnología electoral, análisis político y legal, financiamiento político electoral, equidad de género, justicia electoral… Esto debe justificar en Washington el importante número de burócratas enviados. La realidad es que su supuesta observación se limita a consignar lo que ven y oyen en los días que están presentes. No profundizan nada. No investigan nada. No zanjan ningún dilema. Tampoco ven la realidad política del país, el contexto en el que se lleva a cabo la elección, las condiciones, la idoneidad de los jueces electorales, el uso del Estado en favor de uno de los candidatos… El informe de la misión muestra la exacta diferencia que hay entre una misión europea de observación electoral y la OEA: mientras los europeos trabajan minuciosamente y hacen sus evaluaciones, los enviados por la OEA anotan lo que ven y oyen y se tragan las aldabas que les ofrecen los gobiernos que los invitan.
El informe sigue ese patrón: en pocas líneas se registra que hubo denuncias y reclamos “por parte de los ciudadanos y organizaciones políticas respecto a la elaboración y depuración del padrón electoral”. Que recibió reclamos respecto “al uso de espacios que son financiados con recursos del Estado para promover al binomio de Alianza País”. Que miembros de la sociedad civil “manifestaron su desconformidad con la inequidad en el acceso a los medios de comunicación, recalcando, por ejemplo, que los medios públicos dieron cobertura únicamente a la convención de Alianza País”. Que…
La misión registra sin aventurar ninguna conclusión. Como si el país observado fuera un puzzle de piezas inconexas. Ni siquiera evoca que los cinco miembros del CNE pertenecen todos a Alianza País. Que Juan Pablo Pozo violó la ley para anunciar los resultados. Que impidió que las organizaciones políticas tuvieran acceso material a las Actas de Escrutinio levantadas por las juntas receptoras del voto. Que, violando la ley, dispuso imprimir dos actas de escrutinio en vez de tres.
La misión registra el apagón informático. Pero se compra la tesis del CNE (“consultas concurrentes a la página web”) y, sin otra explicación técnica de su lado, concluye: “Cabe destacar que si bien este problema afectó la consulta pública de resultados por medio de Internet, eso no afectó al normal procesamiento de los cómputos y la totalización de los resultados (…)”. Nada dice la misión sobre el hecho de que Telconet transmitió las actas del CNE. Telconet es la empresa de Tomislav Topic, gran amigo de Jorge Glas y gran benefactor de su tío…
El marco metodológico de la misión de la OEA es curioso e inquietante para cualquier actor que no sea el gobierno. Porque no se hace cargo de la denuncias hechas por los partidos o por los ciudadanos para apoyarlas o para desvanecerlas. Las registra. Pero en cambio critica duramente a CREO, por ejemplo, por deslegitimar “un proceso electoral sin fundamentos”. ¿Cómo supo que no tiene fundamentos si no responde a ninguna de las criticas que ese partido hizo en sendas reuniones con la comisión, como se lee en el informe? De hecho, la misión anota que canalizó algunas quejas de CREO a las autoridades electorales. Y que reiteró “la necesidad de tramitar sus reclamos por el cauce institucional para que puedan ser atendidos por las autoridades competentes bajo los principios de legalidad, certeza y transparencia”. Pero nada dice de la actitud del CNE que se lavó las manos con quejas y críticas durante todo el proceso electoral.
Curioso patrón de observación, cuando la misma misión reconoce que, por falta de recursos financieros, no hizo monitoreo de medios y no sabe lo que pasó “respecto a tiempos de aire y cobertura” por parte de los medios de comunicación. Curioso que diga esto y haya ignorado los estudios que entidades nacionales tenían sobre el particular.
El acompañamiento de la misión de la OEA es tan lineal que resulta predecible: bendice lo que hizo el Consejo Nacional Electoral y redacta un informe como si la elección, con un árbitro hincha y fanático del partido de gobierno, solo pudiera tener problemas de biombos y divulgación de resultados… Claro, hay que ser justos: este informe contiene 16 recomendaciones para el CNE. Recomendaciones que la próxima misión ni siquiera revisará si fueron puestas en marcha. Por eso el correísmo invitó siempre de mil amores a la OEA para sus jornadas electorales exitosas… Pero no a la Unión Europea.
La OEA hace turismo; la Unión Europea trabaja.
Posiblemente lo rescatable sean los becarios que hacen buen uso de las becas.
Organizacion En Apuros, que no sirve para maldita la cosa, es una organizacion mas de las tantas que hay en Latino America, que son pura politiqueria, se reunen para farraerse el dinero de los pueblos, y firman acuerdos que nunca llegan a cumplirse.
Sólo faltaba que venga una misión de la ALBA.
Con un CNE imparcial no haría falta estas misiones turísticas y costosas.
Yo los vi chequeándose en el Hilton Colón de Guayaquil…
Tras que el propio correa criticaba a la ONU, vienen sumisos, en vez de desenmascarar a pozo y su fraude electoral.
Leonel Fernández (Dominicano)+ maquinas dominicanas+ Pozo= triunfo asegurado. Pero mejor, porque Moreno tendrá 4 años, para arreglar el entuerto. De lo que se salvo Lasso, pero no el resto de los Ecuatorianos.
EN LA PROSTITUYENTE QUE MADURO INICIA MAÑANA,LA OEA ENVIARÁ A SU EQUIPO DE TURISTAS CAPITANEADOS POR POZO.
Esta organización no sirve para nada, alberga solamente a una cantidad de vagos utilizando en mayor parte dinero del pueblo americano (U.S. Taxpayer). Es una organizacion obsoleta, ineficiente y que debe ser desmantelada.
Da indignacion de ver tanta mañoseria de estos SINVERGUENZAS INMORALES que tan cinicamnete nos robaron la ESPERANZA de vivir en PAZ. Los turistas de la OEA cero trabajo son tan irresponsables y corruptos deberian desaparecer porque NO srven para nada ya han perdido credibilidad estan contamindos la corrupcion los atrapo facilito por eso NO HACEN NADA por VENEZUELA . La OEA solo ha quedado las siglas, ya no da mas.
Los señores observadores de la OEA, bien pudieron ahorrarnos sus jugosos viáticos y sólo firmar el informe del inefable Juan Pablo Pozo. Su misión no sirve para nada.
Esas comisiones observadoras son una payasada, turismo a costa de los contribuyentes, y además las mafias que se han apoderado de muchos gobiernos, aplicando la franquicia de los castro, han saqueado tanto, que con esos inmensos recursos sobornan todo, compran conciencias y hasta como si fueran clubes de football, tienen esos mamotretos de organismos internacionales, que mas bien son gangas de amigos, como corifeos o alcahuetes de sus infamias, he allí el caso de Venezuela, con el silencio infame y cómplice de muchos gobiernos, cacareando “la no intervención” que cinismo!
El populacho solo està pintado en la pared, es convidado de piedra, dato para compilar encuestas, dòcil manada que acude adonde le dicen que debe ir… en fin, es cuasi nada. Somos en verdad solo lectores que llegamos a indignarnos a intermitencias imperceptiles y de ahì no pasamos; asì, cruda realidad, jamàs arriaremos a encendernos.
Nos siguen encandilando con dogmas sean religiosos que “laicos”. Un moderno dogma que defendemos es la palareja “democracia”…
Se puede conocer si la OEA les pagó los gastos, o los pagamos nosotros.?
Que invitado después de haber comido, bebido, bailado gratis, va hablando al dueño y programador de la fiesta. Como se puede pedir a la OEA, dirigido por admiradores de foro de Sau Paulo, que haga observaciones a sus “amigos”, ellos viajan a festejar, a turisterar, hacer giras gastronómicas y volver a sus respectivos países santificando el proceso electoral.
Si moreno quiere legitimarse ante los ecuatorianos debe meter preso al sinverguenza de pozo hacer publico que “la misión europea de observación electoral” sera la que “trabaje” en las proximas elecciones, y no se invitara a los sinverguenzas de la OEA.
Mientras tanto, se debe prohibir que estos turistas de la OEA, jamas vuelvan a ser invitados a Ecuador. Minimo merecemos esto Sr. Moreno si desea que Ecuador lo reconozca por sus logros y no por su fanfarroneria!!!!!!!!
Mientras se mantenga la estructura del CNE, es decir, que todos sus miembros pertenezcan al movimiento monopólico que mal administró el país por más de una década, la suerte de la democracia está echada; peor aún cuando los partidos políticos, que hasta ahora no piden perdón al pueblo ecuatoriano por llevar al Ecuador al despeñadero en la oscura época de la partidocracia, lo que motivó el nacimiento de un falso líder que dejó en soletas la economía; duermen cual burócratas sin ejercer ningún tipo de presión para que se formule una consulta al pueblo para cambiar de una vez y para siempre la actual mencionada estructura.
ya después que todo esta consumado la comisión de la OEA avalo las elecciones del ecuador y allí esta los resultados es decir en otras palabras ya todo fue confabulado quien se encargo de transmitir los resultado del cne fue telconet amigos de consideración de rivera tío de jg que le da una consideración de solo $5700.000 sinvergüenzas
Que vergüenza. Siento ganas de vomitar. Con razón que la OEA es pura boca con Venezuela.
Turismo electoral con los socios del foro de Sao Paulo
El informe de la OEA una verdadera vergüenza. Es obvio porque el turismo pagado por el pais anfitrión no les permitió hacer una evaluación profesional!