Lo que reveló Lenín Moreno no solo que es un panorama económico tétrico, no solo reafirma el mal manejo financiero de Rafael Correa, sino que además descubre una violación total y flagrante de la legislación vigente, en la que siguió reincidiendo el actual Gobierno. La Constitución ecuatoriana —promovida por el propio oficialismo— contiene una serie de disposiciones sobre límite al endeudamiento público. Sumado a ello, el artículo 124 del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas —obra legislativa del Alianza País, también —señala un límite del 40 por ciento del PIB como techo de deuda pública. Pero da la casualidad que, según lo señalado por Moreno, ya rebasaron ese techo por 20 puntos, hace ya 20 mil millones de dólares. Es decir, se pasaron la Constitución y Ley por el Arco del Triunfo para mantener el festín y lo ocultaron por mucho tiempo.
La primera disposición que habla sobre límites al endeudamiento público es el artículo 120 de la Constitución, en su numeral 12, referente a las obligaciones de la Asamblea Nacional. Señala que esta deberá “aprobar el Presupuesto General del Estado, en el que constará el límite del endeudamiento público, y vigilar su ejecución”. Luego, la Constitución dedica toda una sección inserta en el capítulo de Soberanía Económica al tema. En dichos apartados constan disposiciones cuyo valor hoy parece únicamente testimonial. En el artículo 289 se señala por ejemplo que el “Estado promoverá las instancias para que el poder ciudadano vigile y audite el endeudamiento público”. Dicho mandato parece haber sido olvidado por completo.
En el artículo 290 también el constituyente hizo una serie de promesas que quedaron absolutamente incumplidas. Se dice que “se recurrirá al endeudamiento público solo cuando los ingresos fiscales y los recursos provenientes de cooperación internacional sean insuficientes”. ¿Por qué nos endeudamos entonces durante la época de mayor bonanza en la que brotaban por doquier recursos para el Estado? La Carta de Montecristi apunta además que con deuda se “financiarán exclusivamente programas y proyectos de inversión para infraestructura, o que tengan capacidad financiera de pago”. ¿Cómo es que se emiten miles de millones en bonos solo para poder llegar a fin de mes? Etcétera.
Por su parte, el Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas es muy claro: “el monto total del saldo de la deuda pública realizada por el conjunto de las entidades y organismos del sector público, en ningún caso podrá sobrepasar el cuarenta por ciento (40%) del PIB”. En otras palabras, como el producto interno bruto del Ecuador llegó aproximadamente a los $98 mil millones en 2016, el tope máximo de deuda estaría por $39.2 mil millones de acuerdo a la norma citada. Lenín habló, no obstante, de $60 mil millones. Es decir, tenemos un exceso abiertamente ilegal de más de 20 mil de millones, los cuales desde el primer centavo debieron contar previamente con autorización de la Asamblea Nacional.
¿Y quiénes son los responsables de todo esto? Pues más allá de lo que dicta el sentido común, el mencionado Código da respuesta en sus artículos 139 y 141: el Comité de Deuda y Financiamiento, integrado por el Presidente, el Ministro de Finanzas y el Secretario Nacional de Planificación y Desarrollo. Dicho organismo es el encargado de autorizar “mediante resolución, la contratación o novación de operaciones de endeudamiento público en el Presupuesto General del Estado, cualquiera sea la fuente de endeudamiento… y las colocaciones o las recompras de títulos emitidos por el Estado”. Cosa curiosa que dicha ley le exige a este ente “verificar” que “no se exceda el límite de endeudamiento previsto en este Código” y que “el endeudamiento público sea sostenible”, cuando vemos que no hizo ni lo uno ni lo otro.
A Dilma Rousseff en Brasil la destituyeron por maquillar cifras. Aquí se habría quedado corta. A la barnizada contable del Gobierno se suma una manifiesta violación del ordenamiento jurídico, fruto de una práctica oscura, deliberada y continua. Y los responsables de todo esto son el anterior Presidente, su Ministro de Finanzas, y el Secretario Nacional de Planificación correspondiente, encargados directa y expresamente por la ley de haber prevenido que esto pase.
Aparicio Caicedo es profesor de Derecho y asesor político
sencillamente hay comentar en caso de dilma en brasil, preguntar y preguntar para ver con que cuento salen las guacharacas de la asamblea que ahora no dicen nada…..
lennin moreno en mi opinión es el encargado de encubrir todo este atraco y pasará a la historia como el presidente encubridor…… llamará a elecciones y con fraude volverá a ganar correa y luego………. igual que venezuela…
Qué espera Lenin para poner las denuncias por adulteración de cifras oficiales ?
Qué espera Lenin para poner las denuncias por PECULADO, en razón de hoy hay las evidencias de que se contrató deuda pública, para cubrir gasto corriente ?
Hoy sabemos que efectivamente, las preventas petroleras eran PRESTAMOS que se pagaban con Petróleo, conforme lo denunciara Fernando Villavicencio.
Que espera la Contraloría y la Fiscalía ?
Que paso con la magia q hicieron con la Deuda del Estado?desaparecer y aparecer 2. Y pico millones!? Nada los implicados del iess siguen en sus cargos! YA basta!
Que espera el licenciado para despedir y enjuiciar a todos los causantes de la debacle económica.?
O el rabo de paja está empapado con gasolina.
Quizás todo es puro tongo ó vaselina para mandarle al pueblo tremendo paquetazo con el logo CULPEN A RAFAEL.
Que cara dura de este Licenciado. El fue parte del derroche y anoten los 2.000 millones luego de que fue fue electo. Sabra de lo que esta hablando??? ya que el telepronter no le explica nada Alguien que le pregunte COMO lo va a hacer a ver con que respuesta cuantica nos sale. Aca no va a pasar nada , no tiene la personalidad, conocimientos,liderazgo, apoyo, asesoramiento tecnico para resolver la situacion.
Buen articulo que nos orienta a aquellos que no sabermos los meollos de las complejas finanzas publicas.
Que terrible e insólito que este delicuente CORREA sea tan audaz para maquillar las cifras y junto con la complicidad del Ministro de Finanzas y Secretario Nacional se presten a las tiranías del mente retrograda. Estos TRES DELINCUENTES PILLOS deben ir a la CÁRCEL como es posible que hayan hecho tremendo daño al país y engañado al pueblo. NUNCA ME equivoque de cuando el enano recortado de PATRICIO RIVERA se dio un debate con ALberto Dahik no respondia no sabia puro sarcasmo y con la polla bien maquillada. Moreno todavía lo tenga. ! QUE TERRIBLE LA NUEVA MODA LAS CUENTAS MAQUILLADAS DE 10 AÑOS DE PURA MENTIRA DE LOS AP 35!.
Desgraciadamente el Ecuador ES un país lleno de “bobos e ingenuos” ignorantes (salvo las honrosas excepciones). Si Rafael Correa se presentara a elecciones como candidato, una delirante mayoría lo elige sin pensarlo dos veces. Pobre Ecuador. La única forma de enjuiciar al pillo de Correa y todos sus secuaces sería con un cambio de gobierno, y eso, es pedi r peras al olmo.
La verdad ha sido revelada, pero esa verdad va a permanecer en la impunidad porque el bandolero mentiroso y desfachatado de Rafael Correa Delgado fue tan sagaz y maquiavelico que dejo haciendo todos los arreglos para que en su ausencia, no se les toque ni un solo mechon de lana a sus ovejunos incondicionales.
Si por este tipo de delitos cometidos se lo llamara a un juicio, logicamente la mayoria de los asambleistas ovejunos comenzando por el CAL van a oponerse de sobremanera y el individuo sumado a sus compiches va a seguirse riendo a mandibula batiente como hiena desde Belgica.
Debe haber algun canon legal por el cual se pueda enjuiciar a este pillo y a sus complices para que esto quede como un precedente de que el Ecuador no es un pais de bobos e ingenuos, sino de gente que pese a las mentiras y engaños que se dieron durante 10 años infames, aun hay esperanza en que la justicia llegara para imponerse y hacersela cumplir.