Si Moreno llama al diálogo, al reencuentro, si propone la eliminación de la violencia y el respeto a las libertades, es una deslealtad que, al mismo tiempo, no levante la voz exigiendo que en Venezuela esa camarilla de manos enrojecidas y bolsillos atiborrados, desista de la represión, de la violencia, del rompimiento de todo principio y equilibrio democráticos.
Es disonante. Es contradictorio. Es hipócrita sostener lo que sostiene Moreno y, en los hechos, dejar que su canciller exprese un mensaje de connivencia, de solapamiento con la brutalidad de Maduro. No creo, entonces, en la veracidad de lo que dice porque la búsqueda de la paz en Venezuela, que el gobierno dice apoyar, no se encuentra cuando se llena la ruta de jóvenes con rostros descerrajados por las balas asesinas de una fuerza armada sumisa de la corrupción. Nadie, con un ápice de respeto por la dignidad de las personas puede tener un discurso tibio y permisivo con el arrasamiento que en Venezuela se hace de personas e instituciones. Peor, quien en el interior ha criticado la violencia de Correa que no es, ciertamente, ni cercana al nivel de la que provoca Maduro.
Moreno develó lo que muchos denunciamos. Que Correa excedió el límite legal del endeudamiento. Desnudó la farsa del crecimiento y la recuperación y calificó como crítica la situación económica. Implícitamente denunció la alteración de las cifras y contradijo las torceduras académicas de Correa para encubrir su fracaso. Deuda es todo lo que se debe, más allá de los eufemismos tecnocráticos y eso se aproxima a los 60 mil millones; cinco veces más de la deuda con la que Correa inauguró su gobierno. Pero no expuso al escrutinio a los responsables de la manipulación de cifras; peor aún, siguen de consejeros económicos, lo que suena a burla, a sarcasmo.
Moreno ya debió iniciar, para ser creíble, los procesos judiciales contra los miembros del Comité de Deuda –del que Correa fue parte– que formalizó la violación de los límites de endeudamiento. Tampoco propuso una reforma estructural que corrija los yerros correístas, en relación con los términos onerosos (vende-patrias dirían ellos) de la deuda y de la preventa petrolera. No anuncia responsables ni acciones reparativas. Faltó una repelada grotesca de Correa, para que el Ministro de Finanzas use parte de sus argumentos en el sentido que la deuda llevó a incrementar los activos estatales en 400% del PIB. Qué diablos importa esa cifra si lo que hacen esos activos es generar gastos, entre operativos y financieros, y no aportan positivamente a los flujos. Y tampoco han significado que el precio de los servicios disminuya, como sucede en energía eléctrica.
Cordes, en una análisis de la proforma de presupuesto advierte que no es verdad que el incremento de gastos sea el 2%, sino el 8%; esto desvanece el discurso de austeridad. Los ingresos igualmente se sobreestiman porque no se consideran los cambios de las tarifa del IVA, la reducción de aranceles y la reducción de la actividad económica, vista la previsión de un crecimiento de apenas el 0.7%.
El mismo equipo económico de Correa sin una propuesta concreta para reversar la crisis, tampoco genera credibilidad sobre la real intención de tomar las medidas que se requieren para evitar el colapso de la dolarización, aupar el crecimiento del sector real y hacer que la economía crezca estructuralmente.
En el combate a la corrupción la historia es conocida: no obstante lo que algunos de los cercanos filtran como decisión para así mantener la expectativa, Glas goza de buena salud. Nunca en el pasado, un Contralor huyó de la Justicia acusado de complicidad o encubrimiento. Nunca en el pasado, un personaje de tan alto nivel, como un Vicepresidente, fue acusado de tanto. Este, sin inmutarse y sin rubor del resto del gobierno, permanece retando a la opinión pública.
En los hechos, Moreno aporta al escepticismo. Sus contradicciones, que no son percibidas por la mayoría que le cree, no dejan de ser contradicciones por obra de las encuestas. Ya como vicepresidente Moreno, hablaba para el auditorio, disertaba para congraciarse con quienes le oían sin importarle que aquello delatara discordancias con lo que, con su silencio, apoyaba. Ahora, que es Presidente, no le debería quedar espacio para decir y desdecir con sus omisiones.
Diego Ordóñez es abogado y político
aquí si existía libertad de expresión…
La acción represiva del febrescorderismo se dirige también contra la prensa de
oposición, y contra los periodistas en general, por el delito de informar de lo que pasaba
en el país. Esta situación se produce, paradójicamente, cuando el régimen se
autoproclama como el “campeón de la libertad de expresión” e incluso, al inicio de su
gestión, recibe un reconocimiento de la Sociedad Interamericana de Prensa, SIP,
organización que agrupa a los propietarios de los medios del continente.
El régimen impide la salida al aire de Canal 5, cuya frecuencia fue concedida a la
Organización Ecuatoriana de Televisión C. LTDA ORTEL, una empresa compuesta
por periodistas jóvenes, en los últimos días de gobierno de Osvaldo Hurtado. Uno de
sus directivos, Andrés Carrión, dio a conocer posteriormente una conversación
telefónica entre Jaime Nebot y un funcionario de la Presidencia en la que le da
14
instrucciones concretas “respecto al procedimiento para suspender la legal y justa
concesión de dicha frecuencia”.
MEMORIAS… volviendo al pasado
QUE PASO EN 1996
El 30 de agosto de 1996, Elsa Bucaram, sindicada en el juicio de la chatarra municipal, es absuelta por la Corte Suprema de Justicia.
El 8 de septiembre, la ministra de Educación, Sandra Correa, dispone que se tome otro examen a quienes hayan perdido el año.
El 23 de septiembre, Abdalá Bucaram se afeita el bigote, para recaudar fondos para una obra benéfica. No se llegó a conocer el destino.
El 4 de octubre, Abdalá Bucaram dice que enjuiciará a la Bananera Noboa, propiedad de Álvaro Noboa, ‘por robar al agricultor’.
El 4 de noviembre, las cámaras de la producción de Guayaquil anuncian la existencia de varias irregularidades en la aduana.
EL RÉGIMEN
La corrupción llegó a ser ‘penetrante’
‘El Ecuador se está ganando la reputación de tener una penetrante corrupción… La actual extorsión rebasa las usualmente sólidas costumbres de corrupción’. Así describió a inicios de 1997 Leslie Alexander, embajador de los EEUU, la realidad política del país. Y fue la puntillada final para un Gobierno que se debatía entre la amenaza de un paro nacional y las crecientes denuncias de actos de corrupción del bucaramato.
Excelente análisis. Moreno es un mar de contradicciones. Si bien entre la fecha del artículo y el día de hoy han pasado muchas cosas, entre ellas el retiro de funciones al vicepresidente Glas, Moreno sigue tácitamente apoyando a su Canciller, quien ha adoptado una posición vergonzosa, por decir lo menos, de apoyo a la brutal y criminal dictadura de Nicolás Maduro en Venezuela. Es contradictorio llamar al diálogo en el país, mientras que al mismo tiempo se apoya a un régimen, como el de Venezuela, que encarcela y reprime a sangre y fuego a sus opositores.
PIENSO QUE LO QUE HACE MORENO ES BASTANTE, EN COMPARACION CON EL PELIGRO QUE CORRE. ESTA USTED ENFRENTANDO A UNA MAFIA DE DELICUENTES?
Saludos. Le pido 3 precisiones y le hago dos comentarios respetuosos. Precisiones: 1) Cuando dice que “Es hipócrita sostener lo que sostiene Moreno…”, lo quiere calificar a Moreno de “Hipócrita” o es un desliz en la redacción? 2) El incremento del gasto de la proforma de presupuesto del Estado al 8% y no al 2%, según análisis de Cordes, incluye el incremento de pago a la deuda externa o es solo incremento de gasto burocrático? 3) Cree ud realmente, que la credibilidad del Presidente radique, solamente, en que debió iniciar los procesos judiciales contra los miembros del Comité de Deuda que violaron los límites de endeudamiento? o eso también es tarea del Procurador General del Estado, Fiscalía, Asamblea Nacional. Que piensa?
Comentarios: 1) Cree ud que en apenas dos meses le podamos pedir al Presidente que haga tantas cosas, entre ellas combatir la corrupción, cuando recién se ha sentado y los ministros estarán encontrando novedades, a más de que está tratando de que no lo tumben, por permitir que se destape la olla de grillos, porque podía taparla. No le parece que deberíamos tener algo más de paciencia y darle un poco más de los 100 días, que se le ha dado a otros Presidentes, para sentarse bien en el potro chucaro, este si, más que otros, y empezar a gobernar como se debe. Sobre todo, por lo que ha dicho, no buscó ser Presidente, y que bueno que sea así, le tomo la palabra. Si, siempre hemos tenido políticos vivarachos con experiencia y salvadores desconocidos, pero, quien dice q no sea Lenín el Presidente justo para el momento histórico q está viviendo el país. No le parece q debemos ayudarle, todos. Yo por ejemplo, no voté por él, y lo critiqué bastante por twitter, pero creo q hasta ahora, a mi, me ha demostrado q está haciendo lo correcto. Démosle tiempo, apoyémosle. Hoy más que nunca, debemos estar unidos para sacar este país de la crisis.
2) Tengo dudas en que su inclinación política no le permita escribir con objetividad e imparcialidad. En todo caso le pregunto, es difícil reconocer virtudes en los adversarios? Porque encontrar fallas en los demás, eso no es difícil.
Con el mayor aprecio y respeto hacia Ud. Gracias por su atención.
Muy acertada su opinion
Que mediocridad pensar en Venezuela antes que en el Ecuador. Olvídate del vecino país. Primero es nuestra patria. El Presidente por quien no vote está demostrando que quiere cambiar las cosas. No se puede en 75 días cambiar 10 años del manejo de un país que dejo quebrado el acomplejado
Aquí se está evidenciando como siempre la mala memoria de los ecuatorianos, como poder olvidar que Lenin Moreno llego al poder con fraude, como olvidar que se valió de los recursos del estado para su campaña sucia, como olvidar de su complicidad a los miembros de AP y su Líder Rafael Correa, como olvidar que ratificó a los mismos corruptos de su partido para que lo acompañen en su mandato, como olvidar las cifras mentirosas e irreales que le dio al País, como olvidar que permitió que salga del país Correa sin entregar las cuentas claras a los ecuatorianos, como olvidar las felicitaciones por el fraude a un dictador asesino como es Maduro, bueno más adelante no podré olvidar que dejara salir a Glas, todos felices, pero el costo será muy alto para el Ecuador si sigue su estrategia política junto a Correa y a Patiño, no creo que nos espera nada bueno en materia economica y mucho peor democrático.
No seamos tan pesimistas! A Lenin le falta 3 años y poco menos que 10 meses para terminar su mandato. De acuerdo, no hay que olvidar, pero todos hemos sido culpables en las crisis que ha vivido nuestro país, al escoger mal a los gobernantes y permitir que los políticos hagan de la suya. Correa fue forajido, y mire! Entonces, exijamos a este Presidente que haga las cosas correctamente, pero apoyémosle, no lo dejemos solo. He pensado estos días, qué pasaría, y Dios no quiera, que a Lenin le da un infarto y se nos muere? Sabe quien subiría de Presidente? Estemos atentos! Opinemos, que nuestra opinión sea escuchada, para que sea motivación y presión al gobernante de actuar con corrección en la cosa pública. Pero seamos optimistas, dejemos a un lado el pesimismo. Con respeto y consideración.
Señor Ordóñez felicitaciones por sus escritos, este en particular me llena de optimismo al saber que hay gente inteligente que sabe muy bien la movida estratégica de estos Maliantes, Moreno es frío y astuto. Sigo en paz y con mi lucha por desenmascarar a Moreno. Me resisto a creer en un ser como el, a los que le creen favor analizar el libreto de la obra Correista-Lininista.
Moreno es un lobo con piel ovejuna.
Así es estimado caballero, jamás olvidar la astucia de Moreno
Felicito su frontalidad y valentía señor Ordoñez, sus escritos lejos de sumarse a loas triunfalistas a un cambio de estilo, representan el sentir de muchos que no creímos y hasta el momento no encontramos elementos para llegar a creer en la palabra de Moreno que se contradice a si mismo con una facilidad que aterra.
No hay peor ciego que aquel que no quiere ver y si dicen que la esperanza es lo último que se pierde no es menos cierto que abrir falsas esperanzas para un encubridor de un modelo fracasado y corrupto es una irresponsabilidad para uno mismo y para con el Ecuador
uno de los pocos ecuatorianos inteligentes que no se come el show de Lenin Moreno pelele de Rafael Correa, tan pelele que tiene a todo el equipo económico de quien le ocultó cifras reales de la situación financiera del país
Moreno no es confiable para nada
El facilismo para resolver las coyunturas económicas de nuestro país por parte de nuestros políticos, digo nuestros porque fueron paridos por esta tierra, es decepcionante. Lo único que se les ocurre es contraer mas deuda y propiciar leyes donde el empresariado pague lo menos posible a sus empleados y trabajadores. El candidato perdedor extraña sus tiempos en que le hacía lobby al FMI y al BM. Me gustaría por ejemplo escuchar y que se ponga en práctica la posibilidad válida de limitar a uno, el número de hijos por familia,con una campaña publicitaria igual de agresiva cuando en tiempo de elecciones nos imponen un candidato. Parece que nadie advierte que somos mas veloces consumiendo que produciendo, esta realidad nos tiene rezagados del progreso y por generaciones. Crear un fondo con una parte de los ingresos de los asambleístas para el combate a la corrupción, entonces sí veríamos en ellos su preocupación para que su dinero cumpla con su objetivo,afectando su bolsillo otra actitud en primera fila. Bien dice Ud. Don Diego Ordoñez, la fachada del Lic. Moreno está puesta para confundirnos e inmovilizarnos ,esa es solo una arista de las mentiras.
Caramba,esa es la única forma en que entiendo que el Lic.Moreno fue parte de lo que el mismo llama”No hay tal mesa servida”.El esta convencido que los ecuatorianos somos por decir lo menos,grandes giles;mientras en Ginebra ausente y con todos los gastos pagados los hechos muestran totalmente su gazmoñería,quiere hacernos creer lo de la cirugía mayor y nos arenga para que denunciemos actos de corrupción,cuando él mismo cuenta con gente del anterior gobierno y mira hacia otro lado.Tenemos un sistema hecho para producir una legión de frustrados sociales,con títulos académicos que una vez en un puesto público desbaratan su trasero para vengarse de los ecuatorianos y robarnos. El excontralor por ejemplo, sabe que no importa la impotencia del país para traerlo a que guarde cárcel,al fin de cuentas de darse ese caso con la misma plata mal conseguida se defendería. La oposición es la única que vencerá en este período de la presidencia de Moreno,le hace el juego mientras reciba espacios de poder,que es lo que realmente les interesa. Medidas a la vista,Septiembre; en tiempos buenos y en los malos el pueblo, distraído en los shows mediáticos, ahogará su descontento y cero protestas.
nada ocurrirá, los que votaron por moreno cometieron un error histórico, era necesaria la presencia de la oposición para poder implantar justicia….. ahora tenempos encubridores en el poder……
El modelo estatista de Correa sigue su marcha triunfal. Si el gasto crece al 2% y el PIB al 0,7% (cifras del gobierno, con las de Cordes es peor), no hay “reducción” ni de cerca. Ya nos vamos acercando (a lo mejor ya estamos ahí) a que la mitad de la economía esté en manos de burócratas anóimos y ladrones disfrazados de gobernantes.