//

Los dos tornados que amenazan a Moreno

lectura de 6 minutos

Los problemas de Lenín Moreno se llaman base social y base política. Su realidad está en las cifras: Alianza País le aportó para su elección un 30% de votos, llamados duros, de los cuales Rafael Correa se considera propietario. Moreno, por su estilo y su capital político, llegó a lo que el Consejo Nacional Electoral dijo que obtuvo en las urnas: 51%. A partir del 24 de Mayo, el nuevo Presidente ha hecho méritos que lo sitúan con alrededor del 70% de popularidad en los sondeos. Ese porcentaje puede crecer si realmente hace la cirugía que anunció contra la corrupción y que, por ahora, se centra esencialmente en el caso de Jorge Glas.

Pero 70% de popularidad es una realidad política volátil y su entorno lo sabe. Puede mermar, o incluso esfumarse, apenas empiecen a ventilarse los temas de fondo. El gran temor que se expresa es que el gobierno se encuentre atrapado entre dos tornados. Por un lado, el correísmo duro –cuyo porcentaje a ciencia cierta nadie sabe en este momento– y, por otro, una calentura social y política de actores que, tras 10 años de correísmo, quieren ver atendidas inmediatamente sus reivindicaciones.

El primer tornado ya está en plena actividad. Rafael Correa no para en su cuenta de Twitter. Su blanco principal es Lenín Moreno y su círculo más cercano. Correa los trata de traidores, mentirosos, desleales, odiadores, mediocres… Sus seguidores piden que se tiendan puentes entre Moreno y Glas, pero para Correa esa ruptura es irreversible. Es obvio. No puede hacer política sin tener un enemigo. O sin crearlo. Ahora endosa a Moreno los mismos epítetos y las mismas acusaciones que usó contra opositores y críticos en su gobierno.
De una u otra forma le ha dicho agente o cómplice de la partidocracia, traidor de la Revolución Ciudadana y de la Patria; lo ha acusado de pactar con Bucaram, de generar una estructura institucional favorable a la corrupción, de repartir el Estado, de tirar por la borda diez años de estabilidad y prosperidad… En definitiva, Correa trabaja con denuedo para anclar un relato que, como hizo con la oposición, lo situé del lado bueno de la historia y convierta a Moreno en la reencarnación de lo peor. Ahora Glas es revolucionario y Miguel Carvajal es reaccionario. Con esa estrategia, el ex presidente busca ocupar, en el imaginario social, el primer puesto entre los opositores a Lenín Moreno. En esa tarea usa su cuenta de Twitter, pero su empeño mayor está puesto en mantener el control de Alianza País y dirigirlo contra su sucesor. En sus tuits lo ha llamado a reaccionar.

El segundo tornado que se teme en el entorno de Moreno no aparece todavía. Pero se centra en los actores sociales y los gremios económicos que ya enumeran sus reivindicaciones y dan muestras, en casos, de querer maximizarlas. Si eso llegase a ocurrir, los dos tornados podrían juntarse y nadie duda de que ese caos favorecería, en primera instancia, a Rafael Correa.

Dicho de otra manera: el gobierno de Moreno está en una carrera contra el tiempo en la cual tiene que unir a su favor, casi al mismo tiempo, piezas que aún no controla:
1. La lucha contra la corrupción que convirtió en su bandera y que es, en su gobierno, línea divisoria entre sus partidarios y los de Correa. Tiene que mostrar resultados contundentes.
2. El control del partido: Moreno tiene que convencer a la militancia de que habrá cambios pero que, en forma alguna, su programa es aplicar el de Guillermo Lasso. Y tiene que definir ese programa ante la sociedad.
3. La presentación de un plan económico en el cual conjugue políticas sociales y pragmatismo.
4. El tránsito del autoritarismo a la democracia que, por supuesto, es el tema de fondo. Pero en este punto no parece tener armado un relato conceptual y político susceptible de competir con la propaganda que Correa destiló, entre los suyos y ante el electorado, durante diez años. Relato que reitera desde Bélgica y que su coro replica.
5. Definir una mayoría política en la Asamblea o recurrir ante los electores para zanjar institucionalmente las reformas que marcarán a su gobierno.

Moreno, si sus intenciones de reinstalar la democracia en el país son sinceras, luce atrasado. No ha hecho nada para devolver los derechos conculcados a la sociedad en el esperpéntico decreto 16. Y no hay cómo volver a la democracia sin el concurso de una sociedad activa, deliberativa y participativa. No sumisa; ni secuestrada. Tampoco ha propuesto acuerdos en los capítulos prioritarios que su gobierno debe administrar y que, grosso modo, son dos: el retorno a la democracia y la recuperación de la economía y su desarrollo sobre bases sustentables.
Para volver a la democracia, Moreno cuenta con electores suyos y de la oposición. Pero nadie sabe concretamente cuál es su derrotero y cuáles son las reformas institucionales que piensa impulsar para impedir el retorno del autoritarismo. En el tema económico, no ha dicho cuáles son las líneas fundamentales de su plan económico, a qué dieta someterá al Estado y cómo hará factible que el sector privado se convierta en motor de la actividad económica. Moreno no anuncia definiciones. Y sin ellas, no puede aspirar a resolver sus dos problemas evocados: cómo incrementar su base social y cómo articular su capital político para evitar la calentura social y encarar la desestabilización proveniente de Correa, Glas y el núcleo duro del correísmo. Moreno sigue en las pequeñas frases y ahora el tiempo sí corre contra él.

Foto: Presidencia de la República 

22 Comments

  1. Dicen que lo de odebrecht es un juego de niños, que la pepa de la corrupción está en los contratos con petrochina…. y el señor fiscal…. nada de nada….

  2. Muy buen análisis. Si es que Lenín Moreno da un paso atrás en sus enunciados de lucha implacable contra la corrupción, y cede ante las presiones del correísmo duro, que impliquen la impunidad de los implicados en los escandalosos casos de corrupción, perderá el amplio apoyo que ha logrado en los primeros meses de su gestión. Igualmente, perderá ese apoyo y los hechos lo desbordarán, si es que no toma decisiones importantes, especialmente en materia económica, y también en el desmontaje del aparato represivo correísta.

  3. Creo que me estoy volviendo viejo o demasiado exceptico, pero parece que estamos asistiendo a una gran farsa; para empezar, el personaje que debe aclarar todo de una vez permanece mudo o no le quieren preguntar nada de nada hasta que “arreglen” internamente los detalles de los sobornos, me refiero al tío Rivera.
    Si a este personaje que además ya esta sindicado por haber recibido dinero de odebrecht, sea por coimas o “aportes” para la campaña de vidrio (si es para la campaña de Glas, también lo es para Moreno, su binomio) un fiscal acucioso y observador de la ley, ya le hubiera sacado la verdad hace fuuu, a que esperan para que rinda su versión de los “aportes” de odebrecht?
    Por otro lado estamos inmersos en la pelea entre traidores, con varios protagonistas: Jorge Glas, Gabriela Rivadeneira, Marcela Aguiñaga, Soledad Buendía y otros movidos por los hilos del delincuente correa por un lado y Moreno por el otro.
    Y el único que está bregando por limpiar la corrupción es este último, pareceria que se está extiendiendo una densa cortina de humo.
    Voy a actuar como el abogado del diablo y lanzar una hipótesis de lo que estaría pasando.
    Supongamos que todo esto es una gran farsa, armada entre todos los verdes porque no podían ocultar los actos de corrupción denunciados desde Brasil; entonces se comienza una “pelea” entre Moreno y Correa; continúa con el llamado a combatir la corrupción por parte del presidente “caiga quien caiga”; luego viene la carta insultante de un “ofendido” Glas; le sigue el retiro de la confianza del presidente hacia este; Glas pregona su dignidad y honradez a los 4 vientos a la par que Moreno manifiesta que todo apunta hacia la non Santa actuación de su vice.
    Pregunto: que pasaría si el tío Rivera demuestra con documentos que el dinero que Odebrecht le pagó fue por comisiones por haber “recomendado a Topic y otros empresarios para que odebrech haga negocios con ellos? Es decir, fue un agente de ventas o intermediario y lo de la aportación para la “campaña de vidrio” puede ser tranquilamente por publicidad .
    Ahí se acabaría todo: los vídeos y audios del delator perderían piso y darían la razón a vidrio de que esto sólo es una “venganza” de Marcelo Odebrecht y el único sindicado es el ausente Polit.
    Como colofón, Glas saldría incólume, se pedirían disculpas él y Moreno mutuamente y listo, Moreno cumplió su palabara de la lucha contra la corrupción y aquí no ha pasado nada: se ha roto una taza y cada quien a sus labores.

  4. Horrendo!!!Las viejas sinverguenzas mansitas y de celestinas para que se limen asperezas, POR DIOS!! el Ecuador exige cárcel a los corrompidos de Oderbretch, aquí hay atraco horroroso a los fondos públicos, de que segunda luna de miel se habla? NO SE BURLEN DEL ECUADOR! Presidente Moreno no caiga en la estrategia cínica,queremos confiar que Usted no hará el juego a estos delincuentes aprovechadores que apenas puedan le apuñalaran. Aquí lo único que hay que limar es la vara de una justicia independiente, para castigar a los ladrones.

  5. No solo a Moreno amenazan los tornados del despotismo y corrupcion; es a nuestro pais que este huracan cubre de un manto oscuro que solo unidos podremos superarlo. Hay que tener cuidado de los lobos y de las ovejas; que estan merodeando por los puestos publicos.

  6. Francisco Molina

    L a Sra. Tiban tubo toda la razòn en su apreciacion, el Sr. Moreno no llegaba no a la esquina por si mismo, en tèrminos figurados,no se lo eligio a el, se eligio al movimiento AP y a su programa de gobierno, algo que parecerìa un absurdo, Sr. Hernàndez, acaso ud. no visualiza un libreto del cual el Sr. Moreno lo sigue al pie de la letra?

  7. La mayoría del pueblo festejó la ruptura de las funciones delegadas al vicepresidente (santo demonio sr. vidrio), tanto opositores y militones que se amargaron de cabo a rabo saber la realidad de la milanesa.
    El Lcdo. Moreno debe andar con mucho cuidado, constitucionalmente el vicepresidente puede reemplazarlo cuando el presidente no esté, o algún impedimento tenga, o sea, entre el amor al odio, venganza hay un paso, y todo podría pasar. El otro esquema es la muerte cruzada, pero eso los aborregados y los otros ovejunos separados por la linea roja, pensarán dos veces, antes de despegarse de la teta del Estado, por nuevas elecciones que se jugarían el pellejo si es que pretenden reelegirse o candidatizarse de nuevo, el pueblo ya tiene sus escobas nuevas, no para barrer sino darles a palos.
    Ya el capo Correa, anda con las manos quemadas “hace ratón” y tiene muchas velas encendidas en el entierro. El Lcdo. Moreno tiene que andar con precaución fin salvaguardar su pellejo, credibilidad, legitimidad que trata de enarbolar. Observamos o huele algo a lo lejos que se traen entre manos los capos de la mafia “los señores de la coima”.

  8. EXCELENTE ANÁLISIS. PERO AHORA ES PRECISO ATERRIZAR TANTO DISCURSO. LA MAYORIA DE LOS ECUATORIANOS QUEREMOS MEDIDAS CONCRETAS, QUE NOS PERMITAN VISLUMBRAR UNA ECONOMIA RAZONABLEMENTE ORIENTADA Y, SOBRE TODO, UN PAIS EN EL QUE LOS FONDOS PÚBLICOS SE MANEJEN CON TRANSPARENCIA. QUE SE SANCIONE LA CORRUPCIÓN Y PREVALEZCA LA ETICA EN TODOS LOS ACTOS DEL GOBIERNO. ES MUCHO PEDIR?

  9. DE ACUERDO A LAS OPINIONES QUE ANTECEDEN , EL PRESIDENTE MORENO DEBE TOMAR DECISIONES DRASTICA Y YA CONTRA EL CARTEL GLASS ODEBRECHT Y LAS MEDIDAS PARA REACTIVAR LA ECONOMIA….EL PUEBLO TENEMOS EL DEBER MORAL PATRIOTA Y POLITICO PARA RESPALDO SIN LIMITES CONTRA LAS ANDANADAS HIDROFOBICAS DEL TRISTEMENTE CELEBRE RAFAEL CORREA QUE COMODAMENTE EN SU SILLON DE BELGICA ESTA DANDO RIENDA SUELTA SU CRONICA Y PERVERSA AMARGURA POR LA FELICIDAD QUE TENIA EN CARONDELET …

  10. Todo le hubiera salido bien a Moreno si se esperaba un poco antes de ceder fácilmente a consolar a todos

  11. Sr. Presidente usted es, Presidente de los quince millones de Ecuatorianos, o Presidente de alianza pais. Si sigue con la polituqueria del siglo xxi, si sigue enredado con EL SOFISMA POLITIQUERO DE LA revolucion ciudadana, si usted no vela por la seguridad de su Gobierno, retirando de su gestion a todos aquellos que fueron complices y encubridores del atraco de la decada pasada, si usted continua mirando hacia atras, y no ve el porvenir del DESARROLLO SOCIO-ECONOMICO Y POLITICO DEL PAIS; TENGALO POR SEGURO QUE USTED ESTA PERDIDO. Pero si usted elimina a los corruptos de su entorno, si usted fiscaliza a alianza pais, y si usted toma el mando el gobierno bajo la premisa de un PLAN DE DESARROLLO DE LOS SECTORES PRODUCTIVOS EN COLABORACION CON TODOS LOS FACTORES SOCIO ECONOMICOS, PUBLICOS Y PRIVADOS, EL TRIUNFO DE SU GESTION SERA UNA REALIDAD, EL TRIUNFO DE LA NUEVA REVOLUCION SERA EL FUTURO DE NUESTRO GRAN PAIS, LOGRAREMOS MANTENER NUESTRA DEMOCRACIA, Y SERA LA ESPERANZA DE ESE PUEBLO QUE FUE TRAICIONADO POR EL SOFISMA POLITIQUERO DE LA MAL LLAMADA revolcion ciudadana.

  12. Si Boltaire Moreno no pone en claro inmediatamente las soluciones para superar la crisis económica…la crisis política q se le viene se le pondrá en un laberinto de muy difícil salida

  13. No vote por el Licenciado Lenin Moreno, pero hoy es el Presidente de TODOS los ecuatorianos, no solo de “Alianza Pais”, y si sigue con su campaña de retirar a los corruptos de sus nidos en el Estado Ecuatoriano por supuesto que se lo debe apoyar y defender, aun de las ovejas furiosas de su propio partido.

  14. Buen artículo. Mi opinión: 1) el correísmo duro no es lo mimso que la votación de AP por Moreno. El correísmo duro es el que votaría de nuevo por Correa y no parece que pase del 20%, además de que se va erosionando con cada revelación del robo. 2) el nivel de exigencias de los grupos sociales debería ser frenado por la oposición, considerndo que no es conveniente y ni siquiera presentable que todos los que agacharon la cabeza ante Correa, ahora aparezcan hechos los gllos de pelea.

  15. Lamentablemente para el Ecuador Moreno tiene todo en su contra (crisis, deuda, corrupción de Glas y de su partido, protesta social a la vista y para rematar instituciones, asamblea y justicia dominadas por Correa y sus incondicionales) pero hasta ahora no ha hecho realmente nada importante y de fondo para solucionar esto en 70 días que lleva de mandato
    Por más razones le aplica lo mismo que para Vidrio: Tic Tac, tic tac Licenciado Moreno

  16. Muy claro y preciso el articulo,si no toma decisiones prontas y contundentes contra la corrupcion y para desmontar el aparataje legal correista q termino con la instucionalidad en el pais,se puede complicar gravemente su gobierno

  17. Por el momento lo que se está creando es una “democracia totalitaria”, una tiranía sin tirano que no es más que un despotismo vestido de oveja.

  18. Felicitaciones es un periodista claro, conciso, preciso, suspicaz sobre las apreciaciones, análisis, conclusiones e información del quehacer politiquero. Es como si narrara una carrera de caballos, pero nuestros politiqueros corren una carrera de caballos con parada de burros.
    Es de pensar que el expresidente? Rafael Correa, es un imbécil total tildar, insultar, fijar lesdealtad, comparar traidores, a la posición o voluntad de transparentar el manejo económico legado, que el pueblo y la opinión internacional está pendiente la tarea de sancionar actos inmorales dentro del estado corrupto y rutas de inmoralidad de funcionarios del gobierno funesto de Correa.
    Porqué no tilda, insulta llama traidores, desleales, a sus exfuncionarios, colaboradores que usufructuaron en actos delincuencia les abusando de sus cargos??? Mas aún quiere seguir influyendo en la justicia genuflexa y otras funciones tomadas, para imponer, blindar impunidad…Ya no tiene piso este señor, ha hecho mucho daño al pais, tanto como presidente violó la Constitución y Leyes, y el vicepresidente envuelto en actos delincuenciales. En su administración??? O década en latrocinios perversos.

  19. Yo ya lo vengo repitiendo una y otra vez, esto es un show. Solo allanan el camino para el retorno del salvador de la patria. Por éso, Moreno no se define. Hasta habla de que no le interesa la presidencia, que es muy difícil, insinuando una posible renuncia. A mi se me hace que todo es pura pantalla.

    • Para muestra que usted tiene la razón sólo un botón: si el licenciado tuviera una mentalidad independiente y realmente quisiera cambiar el esquema autoritario, sacaría de su puesto a esa dama de cerebro putrefacto que es María Fernanda Espinosa que apoya con locura a Maduro y nos hace avergonzar a más no poder ; la mandara medio tiempo a Nicaragua y medio tiempo a Cuba para que goce de las mieles del paraíso. Pero no. No la retira. Porque piensa igual e incluso eventualmente la pondrá en la vicepresidencia. Realmente está preparando el retorno del alacrán.

      • Su comentario es muy acertado, esto creo que lo miramos la mayoría, porqué mantiene a estos complices del asesino de Maduro, porqué mantiene a Patiño, porque mantiene el mismo frente económico????????????…son tantas preguntas y no vemos ninguna respuesta….TONGO SOLO TONGO…

    • Ya somos dos que creemos que el tongo esta en marcha…
      Glas sin funciones pero sigue siendo vicepresidente,…chililín la renuncia de Moreno y…… nuevamente el capo poniendo sus directrices….el país sobre ruedas, cuesta abajo y sin frenos…. bienvenidos a la nueva Venezuela en la mitad del mundo…..

Comments are closed.