La publicidad retorcida fundó el inicio de la pureza con el arribo de Correa. Se llamaron de manos limpias y de corazones ardientes. Luego de millones de dólares que pasaron por sus decisiones mostraron una virtuosa desvergüenza, una contundente astucia genética y la lealtad que toda banda requiere para abstraerse de la culpa y manipular la ingenuidad de sus fanáticos.
Durante diez años lo dijimos. Se alzaban el país en peso. Correa armó una estructura legal para la impunidad. Persiguió la denuncia. Instituyó las emergencias para gastar sin límite. Proscribió la prensa. Obvio, las empresas reconociendo que la alta burocracia se atribuyó la discrecionalidad suficiente, incursionaron en el intento -que les resultó eficiente- de coimar. El ambiente transpiraba derroche e impunidad.
Por más ciegos, torpes, necios, todos los partícipes del pestilente “proyecto político” debían saber, presumir, sospechar, dudar. El asalto a los fondos públicos fue burdo, notorio. Muchos implicados, muchas voces, como para que mucha o poca información no se filtre. Lo que hoy es evidencia, era comentario. Que en construcción de carreteras, aeropuertos, escuelas del milenio, en contratos petroleros se estaban haciendo ricos aquellos que autorizaron contratos y pagos. ¿No lo sabía Moreno? ¿No lo sabía Patiño? ¿No lo sabía Falconí? ¿No lo sabía Barrera?
La oposición, la prensa independiente, muchos opinadores lo repetían. Y sábado a sábado, el que fungió como jefe del clan, repetía y repetía la retahila de improperios y repartía indulgencias y bendiciones a los corruptos. Claro que lo sabían. Y callaron. Y cerraron sus bocas y sus ojos para no decir y no ver cómo floreció una casta de revolucionarios gracias a las coimas.
Moreno y sus allegados, han optado por recoger lo que fue clamor de la oposición y denuncia de ciudadanos temerarios que enfrentaron al poder mafioso. No por que Moreno y sus allegados sean traidores, sino por que era inevitable asumir la verdad y dejar de sostener una patraña. Que la deuda es inmensa y que el país vive una crisis económica de magnitud que fue escondida por cifras mentirosas. Que la corrupción toca a la alta burocracia. Que Correa fue un gran encubridor.
Moreno y sus allegados hoy saben lo que se siente ser objeto de agresiones, improperios, descalificaciones. Pero, al contrario de la situación que vivieron opositores y medios de comunicación, Moreno y sus allegados tienen la posibilidad de actuar para revertir el Estado mafioso. Poner las instituciones en la posición que caracteriza a una República. Para que la persecución a los ladrones de fondos que administra el fisco, no sea retórica sino judicial y sus torcidos rostros no sigan retando la moral. Basta con falsarias excusas. En el pasado hubo corrupción, pero hubo fiscales y jueces que encausaron a muchos, y contralores que glosaban y no debieron salir huyendo por ladrones.
Moreno goza de un apoyo elevado. Las encuestas le confieren porcentajes de credibilidad y popularidad parecidos a los que Correa tuvo al inicio de su mandato. Pero, al revés de lo que sucedió hace diez años, cuando se desarmó la institucionalidad para secuestrarla, en esta coyuntura Moreno -luego de denunciar las aberraciones políticas, económicas y morales de su predecesor- debe restituir el poder al pueblo. Restituir los derechos pisoteados. Eliminar las formas legales que han servido para la sevicia.
Elimine el Decreto 16 y toda forma burocrática de control. Libere a la prensa de sus ataduras. Use el capital político y convoque ya a consulta popular para eliminar el consejo de participación ciudadana y para cesar a todos los funcionarios dependientes del poder político mafioso; para eliminar la reelección y acabar con las expectativas del retorno. Si Moreno se alía con esa fuerza que le confiere el apoyo ciudadano, los reacios de la asamblea deberán sumarse a esa corriente.
Diego Ordóñez es abogado y político
Muy acertado comentario. Ya no se pueden ocultar las evidencias de la inmensa corrupción en los diez años nefastos de la “revolución ciudadana”. Como muy lo analiza Diego Ordóñez, Moreno está en un momento político ideal para restituir la institucionalidad jurídica en el país, y para desmontar las lacras represivas del correísmo. No obstante, Moreno padece de enormes contradicciones, ya que mantiene al mismo equipo económico corresponsable del despilfarro, y tiene entre sus colaboradores y asesores a algunos fanáticos correístas. Ojalá no de marcha atrás en su anunciada lucha contra la corrupción, y no acepte los
llamados de la alta dirigencia de Alianza País para “hacer las paces” con el vicepresidente Glas, ya que aquello huele a “transacción ” (yo te doy y tú me das), con el enorme peligro de lanzar un manto de impunidad sobre la corrupción. Lo único que cabe frente a las evidencias de las fechorías que nos llueven casi a diario y a raudales, es una actuación independiente y frontal de la fiscalía y la administración de justicia. ¿Será eso posible?.
Cuando la sociedad ecuatoriana desenmarañe la corrupción y llegue a determinar al máximo responsable taimado en sus secuaces, Éste tampoco podrá regresar al país sopena de enfrentar al tribunal.
Moreno y una consulta de maquillaje Facilitará el retorno del dictadorzuelo
La corrupción no tiene ideología ni partido político , en eso deberíamos estar claros , si de pronto los encasillamos por su descaro y la cantidad de recursos tomados del erario nacional en los juníperos, bueno.Pero nuestro esfuerzo por entender esta problemática para darle solución tiene que ver con educación . Los proveedores de esta sarta de maleantes , no esta en bandera política alguna , como tampoco en alguna región de nuestro país. Encontrarnos pagos con la detención de estos maleantes, luego acusados de cargos menores que les permitan guardar cárcel por un corto pero cortísimo tiempo; cosa frustrante. Romper esas trampas legales debe ser la tarea y endosar los cargos a los familiares hasta el cuarto grado de consanguineidad, que bestialidad. Acciones duras remedios duros. Qué coraje!!!!!
Correa fue encubridor de la corrupción.? No lo veo así.
Hasta un ciego lo vería como MENTALIZADOR.
Que espera Lenín para contratar INVESTIGADORES FINANCIEROS INTERNACIONALES.
Hay que seguir el rastro del dinero robado, seguro que el rastro sigue mas allá de Glas.
Al Capone tenía las manos limpias, un corazón ardiente y una mente lúcida y no tenía Phd, peor Honoris Causa, algo huele mal en esta ecuación. Moreno no puede esperar más, Moreno sin consulta se convierte en cómplice y encubridor del capo di capi.
la sociedad en su conjunto, a través de las organizaciones sociales y demás entes que la conforman debemos exigir al gobierno de Moreno una consulta popular, para cambiar en algo la situación de corrupción que se esta viviendo. Las autoridades de control parecer ser que no están tan interesadas en cumplir su papel porque no les conviene, sino mira los resultados en otros países con respecto al caso odebrechet y nosotros recién estamos queriendo investigar
Ya renunció el supuesto contacto bucaramista del CNEL (supuesto porque desde hace años abrazaba a la rata madre ) para satisfacer a las guarichas filáticas. El fiscal se da las vueltas como perro con pulgas. Suficientes indicios del cocido preparado para santificar la delincuencia y meter el dedo en la boca a los mamertos del 70 %. El soliloquio de Segismundo escrito hace cuatro siglos es actual y procedente:
Sueña el que a medrar empieza
sueña el que afana y pretende
sueña el que agrava y ofende
y en el mundo en conclusión
todos sueñan lo que son
aunque ninguno lo entiende.
Totalmente de acuerdo, si el licenciado quiere realmente hacer algo histórico debería empezar a desmontar el andamiaje montado durante la década robada. Lo malo es que hay algunos desubicados (con cierta credebilidad como el General Moncayo) que dicen que el gobierno no tiene por qué poner en marcha la agenda de la derecha, que primero ganen las elecciones… una pena, parecían más inteligentes.
El articulista es muy certero en todos sus comentarios y conclusiones. Ojalá el licenciado o sus asesores lo lean para que decida emprender en la refundación del país. La legitimidad es con hechos y no con palabras.
Ud siempre se ha caracterizado por sus excelentes artículos, serios , cortos, concisos. Me parece que este es el mejor. Lo que Ud. expresa es la cruda realidad que muchos de los columnistas de otros medios ya no se atreven a escribir obnubilados por toda esta farsa que se origina en Carondelet. Todo es” bla, bla, bla” Ahora resulta que el licenciado es el paladin de la justicia, escriben que si asi llueve que no escampe, que al fin tiempos buenos y nuevos se avecinan, pero se olvidan que el licenciado y los que lo rodean fueron participes activos (y mucho) de estos 10 macabros años.
Ojala aquellos columnistas a los que me refiero lean este articulo y aprendan a ser consecuentes con la realidad.
Tomando parte de sus palabras AP y todos sus secuaces realmente tienen una deuda MORAL con nosotros los ecuatorianos y debemos EXIGIRLES que la paguen como debe ser, realizando un mea culpa por sus actos y omisiones , pidiendo perdon publicamente por haber sido parte de esta decada corrupta. Solo asi se ganaran el respeto de todos nosotros. !Pero que saben estos de honestidad y principios¡
Le felicito Sr Ordoñez por su ecuanimidad en este y todos sus articulos.
que un pelele como Lenin Moreno sea hay bien visto en Ecuador dice bastante de lo mal que estamos y de lo arraigado del verdadero gran problema del país, la idiosincracia del ecuatoriano no da para tener políticos honestos y estadistas