//

¿Espinosa es rueda suelta o megáfono de Moreno?

lectura de 6 minutos

El gobierno de Lenín Moreno encierra muchos enigmas. Hay uno, paradigmático, que ilustra, a la perfección, todas las ambivalencias, dudas, malentendidos que suscita el sucesor de Rafael Correa. Se trata de María Fernanda Espinosa, la Canciller. La mujer cercana a Moreno desde Ginebra. Muy cercana. Tanto que ella comparte gabinete con su esposo, Eduardo Mangas, un nicaragüense que hizo parte del gobierno del nuevo Somoza instalado en Managua: de Daniel Ortega quien, a su vez, tiene a su esposa en la Vicepresidencia.

Mangas es Secretario General de la Presidencia. Y, además del trabajo en la administración, es el hombre que se ocupa de las relaciones con Alianza País. Un hombre bisagra que, al parecer, tiene un pie en cada campo y una esposa que, con independencia y soberanía, manda en la política exterior. Independiente porque si se cree en la palabra de personas próximas al Presidente, Moreno está en desacuerdo con el manejo exterior y tiene profundas divergencias con Espinosa sobre la tiranía en Venezuela. Por ahí empieza el caso paradigmático de la Canciller y, por supuesto, de la incoherencia del gobierno de Moreno. A menos que todo sea muy coherente. En cuyo caso, cabe hablar de ambivalencias y doble discurso.

Vamos a ver. La señora Espinosa estuvo cerca de Moreno en Ginebra. No se trata de proximidad geográfica por haber sido, en ese período, Embajadora Permanente ante la ONU en esa ciudad. Fue cercana porque ella hizo parte, desde antes que Moreno regresara, de su equipo político. Y en este momento, Espinosa no solo es Canciller: sigue siendo parte del primer anillo que tiene el Presidente. Si se suma, porque hay que hacerlo, a su esposo, se puede hablar de una pareja que tiene influencia sobre Moreno.

En esa circunstancia, ¿cómo se entiende que si Moreno tiene discrepancias con la forma como Espinosa dirige la política exterior, no se lo haya comunicado? Personas próximas a Moreno sostienen que el Presidente no ha entrado al capítulo de política exterior. Ese detalle, unido a su extensa agenda, son mostrados como pruebas suficientes para que Espinosa esté lanzando odas a Ortega, apoyando la tiranía de Venezuela, asumiendo como legal la Constituyente fraudulenta de Maduro, repitiendo principios absolutamente aplicables a una democracia, no a una dictadura; criticando a Mercosur por haber expulsado a Venezuela… En definitiva, dejando al Ecuador en un asilamiento casi absoluto como lo prueba la Declaración de Lima hecha ayer (8 de agosto) por los cancilleres de doce países de América latina.

Y si Moreno no tiene tiempo de ocuparse por ahora de la política exterior; en el caso no consentido de que eso fuese verdad, ¿a ninguno de los miembros del buró político, a ninguno de los dirigentes de Alianza País que supuestamente apoyan la ruptura en que anda empeñado Moreno, le importa la posición disparatada de la Canciller? ¿Acaso no hay una incongruencia que clama entre la mano tendida puertas adentro de Moreno y el apoyo al tirano de Venezuela que dice de los opositores sentencias como esta: “terminarán algunos en una celda y otros en un siquiátrico, pero que hay que poner orden”?

La reunión, la semana pasada, de Moreno con el candidato a la presidencia de México, Andrés Manuel López Obrador, quien en su gira se abstuvo de condenar a Maduro, hace pensar que la Canciller no es una rueda suelta. Y que mas bien hay ceguera ideológica o francos secretos inconfesables de miembros de este gobierno con los mafiosos liderados por Maduro y Diosdado Cabello. Si no es así, Moreno tendría que dejar sin piso esta política exterior que causa vergüenza y que, fuera de La Paz y Managua, ya no encuentra eco en gobierno alguno de la región. Que El Vaticano haya sido más frontal con la dictadura de Maduro, da la medida de la insensatez con que se manejan las relaciones exteriores en este gobierno.

Moreno es el único que puede dirimir si Espinosa es una rueda suelta o si es megáfono de su gobierno en política exterior. De paso, podría decir qué papel juega su Canciller, en política interna, cuando se obstina, como lo hizo en esta entrevista de Telesur, en ignorar las razones de Moreno y prima las del ex presidente. Desde el minuto 18, se puede oír su explicación de por qué hay deuda en Ecuador y recitar las falacias que construyó Correa. No las causas que explicó Moreno. También defiende a Glas, desconociendo las razones que, finalmente, condujeron a Moreno a retirarle las funciones. Es aleccionador verla criticando implícitamente a Moreno dizque por ventilar las contradicciones fuera del partido. Como si Moreno fuera en Carondelet un militante de AP y no el Presidente de todos los ecuatorianos. Todo esto lo dice la Canciller con gran soberanía…

Si un miembro del equipo de confianza de Moreno se maneja con tanto desparpajo en cuestiones internas y externas, no puede sino sumar preguntas a los enigmas que hay en e gobierno de Moreno. Empezando por dos: ¿quién es el presidente para María Fernanda Espinosa? ¿Responde por lo que dice y hace ante alguien en este gobierno?

49 Comments

  1. El caso de Venezuela es noticia mundial. Quien no está informado de la matonearía impuesta por Maduro y su mafia. Será el colmo que el licenciado necesite ser informado de esta situacion? Obviamente que no. El licenciado conoce el discurso memorístico de la ñusta canciller Madura Espinosa que a tenor de sus continuos paseos turísticos aprobados por el licenciado no anda suelta. El gobierno del licenciado está pegado con babas por eso es que no toma decisiones de ningún tipo incluyendo el de las relaciones exteriores. Lo que va del gobierno es puro lavatorio de manos. Comparto que el licenciado no tiene capacidad ni talante para ser presidente.

  2. Con la posición del Ecuador en los foros donde se ha tratado la caótica situación del hermano pueblo de Venezuela, nos están llenando de verguenza a todos los ecuatorianos.
    Dónde está el humanismo que predica, Señor presidente ? Vale más el respaldo que dan a un dictador asesino como Maduro solamente por una anacrónica carga ideológica ?

  3. Sr. Ordoñez. Interesante su comentario, pero desgraciadamente Ud. dió el voto por alguien que no ganó.
    Y debe ser respetuoso del sistema democrático. Cada Presidente tiene sus políticas. Si hubiera ganado su candidato, es posible que le consideraran sus comentarios al respecto. Lamenteblemente , para Ud. , no fue así.
    Luche para las próximas elecciones, a lo mejor tiene mas suerte.

  4. Al parecer esta mamerta no tiene intención de abandonar el comportamiento obejuno. En ese caso, sería mejor que se gane el sueldo manteniendo la jeta cerrada, en lugar de avergonzarnos a nivel internacional con sus pronunciamientos estúpidos.

  5. Presidente Moreno, es hora que marque la cancha, es hora que raye una línea y diga : Los que están en contra del robo de los dineros del Estado, de la corrupción, de la injusticia, de la dictadura, den un paso adelante. Es hora de definirse, no se puede avanzar en Democrácia, con ambigüedades o mediotintas. El Ecuador está esperando.

  6. La responsabilidad del manejo de la política exterior, según el Art. 147.10 de la Constitución, es exclusiva del Presidente de la República; en consecuencia, si el Lcdo. Lenín Moreno ha decidido mantener a la señora Espinosa en el cargo de Canciller, es porque asume como propias sus descabelladas posiciones en torno al régimen dictatorial, oprobioso y asesino del crápula Nicolás Maduro en Venezuela. Solo la ceguera y el fanatismo políticos explican que nuestra Cancillería mantenga una posición absolutamente contraria a la “doctrina Roldós” y, con total desparpajo, se defienda a personajes nefastos como Maduro, Ortega o los hermanos Castro. Con ese criterio absurdo, de defensa a ultranza del principio de “no injerencia en asuntos internos de otros países”, sin importar si se violan o no los derechos humanos, si en los años 30 del siglo pasado la Cancillería ecuatoriana hubiese estado en manos de una persona que realice el mismo razonamiento falaz que el de la señora Espinosa, posiblemente habría defendido el derecho de Hitler (que también fue elegido por votación popular) para promulgar las leyes racistas de Nuremberg en Alemania, antecedente del Holocausto. Licenciado Moreno: ocúpese de la política exterior, no permita que la posición de la Cancillería nos siga llenando de vergüenza, y haga un pronunciamiento directo sobre la situación en Venezuela, para saber qué es lo que usted piensa, ya que su silencio implica, reiteró, un tácito respaldo a su Canciller.

  7. Una politica exterior desastrosa,que antepone a los intereses de la nacion los intereses de una ideologia caduca y fracasada y el Lcdo. bien gracias,una verdadera pena lo que pasa en nuestro pais

  8. Los alrededores de los patios políticos, en América del Sur, como vemos son para los familiares, de los de turno, conformados por sus mujeres, tíos, primos hasta las suegras. ¿ Qué pasa en el ECUADOR? aquí no es una familia estrechamente vinculada, sino un grupo de oportunistas que están al mando de un Tu itero, que les ordena no hacer comentarios e incluso no hablar, no opinar de su pana Maduro, creídos en las ideas de la revolución Bolivariana, aquí revolución Ciudadana. ( Correa, Moreno, Morales…….. callados viendo a un pueblo hermano morir).

    Dejen en paz a BOLÍVAR.

  9. Es clara la jugada de Rafael Correa, a lo Boby Fisher, deja en el tablero de Lenín Moreno a los 2 caballos (Ricardo Patiño y Alexis Mera), 2 Alfiles (Patricio Rivera y de la Torre), 1 reina (María Fernanda Espinoza), 2 torres (Marcela Aguiñaga y Gabriela Ribadeneira) y los peones completos (asambleístas), bien apertrechados a fín de proteger al Rey (Rafael Correa); de esa forma es imposible darle “Jaque mate”.
    Si Moreno quiere cambiar el giro de la partida; es necesario realizar un “enroque” de funcionarios, dejarle indefenso al Rey y se acaba la partida.
    Es la única manera de no alargar más el juego; caso contrario, el adversario tomará “ventaja”.

    • Lo que el Lcdo. Moreno debe hacer es patear el tablero y llamar a una consulta popular para cambiar estos personajes que tan mal han actuado y han hecho trizas a nuestro Ecuador.

  10. Creo que el Licenciado es material idel para Derbez y Las cinco herencias. Y Diríamos Las Cinco herencias de Correa: Vicepresidencia, Finanzas, Relaciones Exteriores, Asamblea, Corrupción. El mismo vicepresidente de Correa, sin funciones, presunto implicado en grandes actos de corrupción, le quita las funciones pero le permite seguir dividiendo al País; Finanzas, devela el mal manejo económico y no bota a los ministros y responsables (o irresponsables?); Relaciones Exteriores, la Ministra, siguiendo seguramente la asesoría del Ex Canciller Patiño, apoya abiertamente las dictaduras corruptas y no la bota; Asamblea, algunas ‘Pamelas’ siguen creyendo que el Presidente es el Mashi o que el Licenciado debe hacerlas ‘bailar’ como el Mashi, y no las pone en el puesto, lo mínimo que debería exigirles, es respeto a sus decisiones y separar su liderazgo o borregasgo de AP y la Presidencia; la Corrupciòn, puro cortinas de humo del Fiscal y la Justicia, solo bulla y no meten preso a nadie o no hacen nada por sacar a flote la verdad, dejándose de medias tintas y llamar a los corruptos por su nombre o parentesco con los corruptos y botando a los que tienen miedo a actuar. Entonces? o son Las cinco herencias del Mashi? o son ‘las incoherencias del licenciado?

  11. La política exterior, implementada por Alianza País, molesta tanto a los ecuatorianos decentes como la corrupción y despilfarro de la década perdida. El apoyo al dictador Maduro nos avergüenza, tanto como los votos a favor de los misiles de Corea del Norte y de la matanza en Siria. Estos nefastos cancilleres (Patiño, Long, Espinosa) se han convertido, por su fanatismo político, en cómplices y encubridores de crímenes de lesa humanidad. Lcdo. Moreno, tome prontas acciones, porque a usted le tocará cargar con la mayor parte de la culpa.

  12. Moreno debe desmontar(descorreizar) la más grande maquinaria de corrupción e impunidad impuesta por el correato a un país que perdió su capacidad de reacción y se acostumbró a vivir en el fango.
    Patiño es el operador del celestinaje destinado a evitar una fisura del Titanic de la corrupción e impunidad . Su penoso papel estriba en obligar a Moreno a lavar los trapos sucios de la corrupción de los hijos de AP en CASA. De imponer un espíritu de cuerpo para defender todo lo ganado($) en una de década de trapacerías, atracos, despilfarros y abuso de poder. De proteger al descarado de Glas, el icono de la picardía y de la corrupción. Su caída echaría abajo la estantería que los podría aplastar y desnudar ante el país como la gente de manos sucias, corazones enfermos y mentes retorcidas por la corrupción. Su misión es evitar que el Titanic se estrelle contra el témpano de documentos, denuncias y sospechas de atraco a los fondos públicos.
    Moreno debe separar a Patiño. Nada bueno puede recibir como consejos decentes y útiles del Fouché de bolsillo de Correa. ¿Qué asesoría puede aprovechar de un hombre con una valija mental poco recomendable? Ya debe viajar a Venezuela, Cuba o Bélgica el hermano del foco ladrón. !Hasta nunca!
    La impresentable de Espinosa no puede seguir invocando el mantra de la soberanía para encubrir la dictadura de Maduro. Las ideologías no pueden ser el manto para ocultar Gobiernos totalitarios . Tampoco es admisible rezar el rosario en la misa negra de Ortega, que ha instalado un nuevo somozato en Nicaragua . Ecuador no se puede sumar al coro de los palmeros de los tiranos que se mantienen a base del miedo, el terror y el desprecio a la democracia.
    Al presidente Moreno, el momento histórico le exige que se decida a cruzar el Rubicón que le permita practicar la cirugía mayor al cáncer correísta. Que no caiga en el deshonroso papel de títere que Correa le había asignado. En el Ecuador democrático no puede haber espacio político ni para títeres ni para titiriteros. Moreno debe ser leal con el país .! Primero el país!

  13. Duele por Ecuador y su noble y generosa gente amante de la libertad.

    Es un enigma este manejo de la politica internacional cuya responsabilidad es del Presidente Moreno y de nadie mas.

    La excusa que emplea la tal canciller de la “no ingerencia” sera de hacerle un “recorderis”, en tiempo de su idolo correa, Ecuador intervino en los asuntos de Honduras en 2009 cuando la situacion de Zelaya; en Paraguay en 2012 cuando la destitucion de Fernando Lugo; y en 2016 en Brasil cuando la destitucion de Dilma Rousseff.

    Amnesia de conveniencia o total y descarada hipocresia.

    “Ecuador se juega por Alba y Maduro”, se lee en primera plana de un periodico nacional. O sea que una vez mas, aunque la gran mayoria de la ciudadania, no se siente representada por estas torpes decisiones, si tiene que cargar con la verguenza de las mismas. Cuando decidira el Presidente Moreno de una vez por todas romper con este tradicional y pernicioso apoyo del correato al infame Maduro? que le impide hacerlo es la incognita, que hasta hoy no tiene respuesta. Es que casa adentro despliegue de humanidad, de hacerse eco del dolor de los demas, es lo que expresa y practica, pero ello no puede ni debe darse cuando esas mismas circunstancias viven gentes de otras naciones, mas aun a sabiendas que tales situaciones son creadas por gobierno dictatoriales como el de maduro; no es que se llenan la boca para decir que Venezuela es un pais hermano? no captan la importancia y la responsabilidd de la palabra “hermano”? O es que los hermanos venezolanos en verdad no los consideran asi, aunque si tiene la barbaridad de considerar hermano al criminal maduro a quien defienden a capa y espada?

  14. Que pasaría si Glas va preso por corrupción quién más de AP?
    Uds. Creerían que Correa en represalia contra la.Asamblea AP daría información sobre actos de corrupción de Asambleistas antiguos y actuales?
    Por favor cual sería su opinión?

    • Mi opinión es que se desafiliaría de la AP. Ojalá que se destruyan solos. Pirañas, el rato que el barco termine de hundirse Correa hará escalones de las cabezas que queden a flote. Es su “estilo” como buen amoral.

  15. Verdaderamente muchos ecuatorianos tenemos una incógnita bien grande, que hace Maria Fernanda Espinoza de Canciller de la República, cuando al parecer mas importancia le da a sugerencias de Correa que a las del Señor Presidente, que hace un extranjero en la presidencia. Estamos en un rincón del desierto porque no tenemos congruencia con nuestra política exterior: defendiendo a un asesino que diariamente manda a matar con los cobardes de la Guardia Nacional. Ya es hora Señor Presidente que retire de su gabinete a las alfombras de Correa y quedemos libres de todo tropiezo diplomático. Queremos un País grande y soberanos, cuerdo y sincero con sus compatriotas, no de mas tregua a este tipo de gente que lo que están haciendo es daño a su verdadera imagen.

  16. VERGUENZA¡¡¡¡ licenciado por su silencio ante lo que sucede en Venezuela. El mismo silencio que mantuvo durante 10 años de oprobiosa corrupcion.
    VERGUENZA¡¡¡ licenciado por no tener la personalidad y liderazgo minimos para poner en su lugar a esta casta de ratas verde flex. Porque será????

  17. Estimado señor Hernández, hice un comentario y no aparece en esta página. Sí aparece en cambio el siguiente:
    “Don Ramiro, las águilas no cazan moscas. Se ve que usted no es águila. Con el debido respeto.”
    ¿Qué habrá sucedido?
    Gracias por verificar.

  18. SALOMON

    El Pais de españa publica:
    Costó muchas horas consensuar el texto, porque algunos países, en especial Perú y Argentina, eran más duros que otros. Pero al final fueron 16 puntos muy concretos y con consecuencias políticas y sobre todo económicas: como explicó el canciller mexicano, Luis Videgaray, el punto 4 -“los actos jurídicos que conforme a la Constitución requieran autorización de la Asamblea Nacional solo serán reconocidos cuando dicha Asamblea los haya aprobado”- implica que ninguna empresa de los países firmantes de la declaración podrá firmar un contrato con Venezuela o sellar un acuerdo de financiación si este de alguna manera requiere el visado de la Asamblea Nacional que Maduro quiere vaciar de poder.
    Y cual es la posición del Ecuador Sra Canciller. Que verguenza.

    • Pavoroso! A los matones, corruptos y mafiosos venezolanos ya no los aceptan en ningún país decente. Pero, en el escenario de que terminen exiliados, mi pregunta es: ?A qué país se exiliarán? por supuesto, a aquellos países que ahora se denominan “aliados” alcahuetes de esta dictadura de BUSERO y NARCO. Van a exiliarse en países amigos como el Ecuador.

  19. SALOMON

    Miren las noticias que se publican en el exterior:
    La crisis en Venezuela ha logrado algo impensable: la unión de casi todos los grandes países de América. En la lectura de una declaración inédita después de una reunión extraordinaria en Lima, 17 cancilleres, entre ellos los principales de la región, hablaron abiertamente de “dictadura” y acordaron “condenar la ruptura del orden democrático en Venezuela y no reconocer a la asamblea nacional constituyente por su carácter ilegítimo y su pleno respaldo a la Asamblea Nacional democráticamente electa”.
    Que espera el Sr. Presidente Moreno frente al comportamiento de su Canciller.

Comments are closed.