Febrero de 2016. Inicio de las pruebas de carga y descarga del poliducto Pascuales – Cuenca. Jorge Glas, después de destacar la “gran planificación” de los proyectos del sector petrolero (entre los que no tiene vergüenza en incluir a la ya entonces fallida Refinería del Pacífico), dice: “aquí nada es producto del azar”. A la luz de todo lo que se está destapando sobre los sectores que él tenía a su cargo, esas palabras ahora suenan descaradamente ambiguas, casi socarronas.
En ese mismo evento –en el que el ex gerente de Petroecuador Alex Bravo, ahora preso por corrupción, también sacaba pecho de lo grandioso del poliducto– el entonces ministro de Sectores Estratégicos, Rafael Poveda (quien en una investigación de Fernando Villavicencio tampoco queda bien librado), dijo que la inversión para construir esa obra rondaba los $570 millones. Menos de un año antes, en abril de 2015, Rafael Correa aseguraba que el costo del poliducto Pascuales – Cuenca era de $530 millones. Esta semana, en su lapidario e indignante informe sobre la situación del sector de hidrocarburos, el actual ministro de la rama, Carlos Pérez, mostró una diapositiva según la cual el costo inicial del poliducto era de $440 millones y terminó costando $623 millones. Pasando a limpio: el costo del proyecto pasó de $440 millones (según Pérez) a $530 millones (según Correa), después a $570 millones (según Poveda) y terminó en $623 millones (nuevamente según Pérez): un aumento acumulado de 42%. En otra diapositiva del informe del actual ministro se ve que algo similar pasó con el proyecto de almacenamiento de gas Monteverde-Chorrillo: su costo inicial era de $424 millones y terminó costando $607 millones (43% de incremento). Pequeñeces para un Gobierno que permitió que el costo de repotenciación de la Refinería de Esmeraldas pasara de algo menos de $200 millones a más de $2.000 millones.
El tema, más allá de los enormes incrementos en los costos de esos proyectos frente a lo originalmente presupuestado (¿a Correa esto le parecía normal y tolerable? ¿nunca sospechó que ahí podía ocultarse la corrupción?), es que actualmente todos ellos tienen problemas. Los de la Refinería de Esmeraldas ya fueron detallados por Pérez en una entrevista publicada en El Telégrafo (todos quienes en los últimos años se “informaban”, por así decirlo, a través de ese diario deben estar atónitos desde que empezó a publicar información y ya no sólo propaganda: ¿no era el Gobierno de Correa lo mejor que le había pasado al Ecuador?, ¿no era un ejemplo de pulcritud y eficiencia?). Los defectos del poliducto y la planta de almacenamiento de gas fueron resumidos en su presentación: fallas de construcción, deterioro prematuro de los equipos, falta de instalaciones adecuadas.
El informe de Pérez coincidió con la publicación en Expreso de una investigación en la que el escándalo de Odebrecht se cruza con indicios de una corrupción aún más escandalosa en el sector petrolero. En las conversaciones grabadas por un delator de la empresa brasileña se habla de “las comisiones de exportaciones, de compra, de venta (de petróleo)” a las que uno de los involucrados –que también dice que “los que comercializaron el crudo eran la gente de Jorge”– define como un “negoción”. ¡Comisiones por barril de petróleo! Cada vez se asienta más la sospecha de que las coimas de unos cuantos millones de dólares que pagó Odebrecht serían apenas unas monedas dentro del monto total de la corrupción de los últimos años. Cabe recordar, de hecho, que, según otra conversación transcrita, esta vez entre el delator de Odebrecht y el ex contralor Carlos Pólit, “los chinos (que, dicho sea de paso, ejecutaron muchas más obras que Odebrecht) ya pagaron”.
Y si los chinos presuntamente pagaron coimas y Odebrecht también, ¿por qué no habrían hecho lo mismo las demás empresas, incluyendo las nacionales, que contrataron con el Estado en los últimos años? ¿Por qué para ellas las exigencias iban a ser distintas? ¿No declaró hace poco Tomislav Topic, de Telconet, que esa empresa pagó una “cortesía” de casi $6 millones a Ricardo Rivera, tío de Glas?
Son tantas las noticias sobre posibles actos de corrupción que se han destapado en los últimos días (incluso Correa, muy suelto de huesos, mencionó en Twitter un caso de presunto lavado de activos sobre el que antes de su ruptura con Moreno no había dicho una palabra) que ya no es sólo repulsivo y deprimente, sino abrumador. Determinar cuánto dinero público se desvió hacia las cuentas de los corruptos va a ser una tarea titánica. En ese contexto, cómo no recordar las exaltadas palabras del ex presidente Gustavo Noboa, quien poco antes de la primera vuelta electoral, en una entrevista en Ecuavisa, advertía refiriéndose al gobierno de Alianza País: “No les conviene irse, porque si se van, ¡se van a la cárcel!”. Y añadía que lo que buscaban era “tapar todo lo que en este momento se sabe y se va a seguir sabiendo: que es la corrupción más grande que ha habido en la historia de la República del Ecuador”.
Y todo parece indicar que realmente fue grande, descomunal (“sinvergüenzas que se han llevado la Patria”, llegó a decir Lenín Moreno, aparentemente refiriéndose a antiguos compañeros de régimen, al recorrer la Refinería de Esmeraldas). Y que en ella habrían participado no sólo altos funcionarios del Gobierno anterior (¿y del actual?) sino también, según los audios del caso Odebrecht y las declaraciones de Pareja Yannuzzelli, las más altas autoridades de control. Si fue así (como todo parece indicar), no se trató de casos aislados de corrupción sino de un mecanismo complejo en el que, parafraseando a Glas, nada fue dejado al azar.
Se robaron el país pero la
Única forma de deshacer este movimiento fascistoide es convocar a una asamblea constituyente pero como establecer ese mecanismo, quedan solo los movimientos populares pero como si sus líderes en su mayorIa tienen rabo de paja sino protagonismo en esta desfachatez social.
Correa el delicuente del maletin tipo oportunista antes del 2006 ya tenia hecho el plan con todas las ratas rezagadas delicuentes para tomarse el poder y saquear al pais donde la elite corrupta en los 10 años perimitieron que robe hasta la chacha. Todos estos malditos de AP 35 son corruptos abezados que le han robado al pais. Por eso el pueblo es el UNICO que tiene que sacar a todos este ejambre de cuatreros delicuentes empezando por las lacras inmorales de la Asamblea que da asco de verlas como actuan.
Excelente artículo don José Hidalgo. Los ecuatorianos ingenuos entregamos el país a una gavilla de delincuentes, constituidos en una banda organizada con capo y testaferros, que todo lo hicieron soterradamente, como hicieron con las enmiendas y los contratos petroleros, y que ahora tratan de encubrirse porque todos los de la cúpula se repartieron nuestros recursos a manos llenas. Como explicarse que después de recibir ingresos por mas de 300 mil millones, estemos en una situación económica crítica y nos hayamos endeudado tanto. Ahora es el momento de investigar donde está la plata, a donde viajaba cierto avioncito en horas de la madrugada mientras nuestro valientes militares dormían, para hacerlos devolver al menos lo que queda.
de alguna manera el pueblo tiene que organizarse y hacerles devolver todo el dinero robado pedir a los países donde se alojan estás ratas que colaboren para extraditarles y devuelvan el dinero, por que no es de ellos sino de las cuentas del banco central del Ecuador, pobre mi país Ecuador
La mayor corrupción de la historia del país es alianza país y todavía hay borregos ingenuos o que también llevaron. Hay que hacer una verdadera revolución para desmontar el correismo y poder mandar a la cárcel a los corruptos, con la actual institucionalidad y en los cargos los de A P nada se podrá hacer
¿ y el número 1 de esta enorme banda delictiva, cuándo lo traen a rendir cuentas?
sinvergüenza ,cínicos cara dura ya deberían estar presos no se que espera la fiscalia y la contraloria tantas pruebas que exiten o esperan que se fuguen y allí dictan medidas cautelares mientras tanto jubilados impagos ,jovenes sin trabajos pueblo muriéndose y olvídense que van recuperar lo robado.el emperador riéndose de todos y ademas los lacayos que van de mediadores deberían quitarle la guardia pretoriana que todos estamos pagando
Solo esta saliendo a la luz los casos mas grandes, si nos ponemos a analizar casos pequeños diriamos que estos 10 años fueron de corrupcion total a todos los niveles y se sigue dando, claro si se mantienen en el poder los mismos verdes de siempre y sus coidearios. El Ecuador necesita un cambio total. Por favor pongan gente honesta.
¡que auditen hasta los calzones de la mama (sin tilde) del último de los correístas que autorizó desembolsos!
El dinero robado, lo tienen escondido en algún lado y algún momento lo quieren disfrutar y alli es el momento donde hay que agarrarlos…no se pueden desvanecer millones sin dwjar tastro..acuerdense que no hay crimen perfecto..investigar al Polit por compra de casa de un millon de dólares cash en Florida..
Que lástima que el Ecuador haya caído en manos de delincuentes. El mejor golpe del crimen organizado fue convertirse en gobierno. De esa manera han manipulado las leyes para su beneficio. Millones de dólares se han llevado con gran facilidad mientras los ecuatorianos honestos tenemos que luchar cada día para poder proveer a nuestras familias. Es indignante!
Todos estos datos producen vómito ver como se alzan los sagrados dineros del pueblo y no hay un FISCAL HONESTO o un CONTRALOR CON PESAS DE HOMBRE para que enviemos al CADALSO a los rateros. Mientras miles de miles de ecuatorianos se mantienen en la miseria otros están inundados de dinero robado al pueblo, como no desear la muerte de estos desgraciados.
Excelente análisis. Se llevaron en peso el país. La corrupción es por demás evidente, pero para el inefable Fiscal Baca “faltan indicios” para procesar a alias JG. ¿Qué esperará?; ¿quizá una declaración juramentada ante Notario, aceptando el susodicho todos los cargos?. Para el ex jefe de todos los jefes, hoy tuitero enloquecido, las coimas no significan sobreprecios, y algunas no son tales, sino ” “acuerdos entre privados”. Mientras tanto, un dúo de la alta dirigencia verde flex se apresta a viajar al Reino de Bélgica, para visitar a su rey en el exilio, e intentar que “entre de a buenas” con el sucesor. ¿Quién pagará el viaje?. Si es que se lo pagan con dineros públicos, habría peculado, ya que el posible viajecito no tiene ninguna relación con asuntos oficiales. Mucho ojo, Fiscal y Contralor.
Soberbio artículo de José Hidalgo y pensar que en las noticias de hoy hablan que viajan a Bélgica Patiño y la bachiller sumisa para arreglar las relaciones Moreno-Correa, es escándalosa la actitud de esta gente que al parecer no le ha quedado ni vestigios de honestidad, como que las cabezas de las mafias van a firmar la paz, en que país estamos? el descaro de los de Atraca País no tiene límites.
La corrupción estuvo instalada desde la Presidencia de la República hasta el chofer y el bodegueros de los campos petroleros y ahora se cuidan entre todos. El problema es que muy poco hacemos con las denuncias. Hay que aplicar “las cosas se deshacen como se hacen”.
El pueblo tiene que mandar a la casa a todos, iniciando por los Asambleístas que ahora se preocupan por fiscalizar cuando en 10 años no hicieron nada y permitieron todo. Me da pena mi país.
Excelente comentario. Felicitaciones.
El pais se cae a pedazos. La corrupcion campea a todo nivel y en todos los sectores. Tenemos que actuar y exigir transparencia. PERO YA.