///

Poscorreísmo 2: las deudas de las izquierdas

lectura de 5 minutos

Algunos en el entorno de Lenín Moreno sueñan despiertos con volver a 2007, pero sin Rafael Correa. Ese anhelo resume a gran parte de las izquierdas del país que, en su afán de diluir su responsabilidad sobre la década correísta, inventaron una coartada sobre medidas: Rafael Correa les traicionó. Lo demás, todo lo demás, fue casi perfecto al inicio, empezando por la Constitución de Montecristi. Y es precisamente ese texto el que contiene, en un alto porcentaje, la cosmovisión de esas izquierdas que fabricaron buena parte del modelo institucional al que Correa sacó el mayor provecho.

Ese modelo puso al Estado en el centro de la vida pública. Como representante de la sociedad. Alrededor de este concepto, derivado del leninismo, Alianza País configuró un régimen híper presidencialista que concentró todos los poderes. Nada quedó por fuera del control del partido que evitó llamarse vanguardia pero se atribuyó peculiaridades excelsas: seres de manos limpias, corazones ardientes y mentes lúcidas.

Estado tótem y partido único: esas dos características –derivadas del marxismo leninismo– convinieron perfectamente a Correa que, hábilmente, agregó una dosis de nacionalismo que, históricamente, ha sido patrimonio de las derechas. Correa, en su desamparo ideológico, compuso un coctel en el cual la noción de Patria ocupó el puesto central.

En su parte medular, la Constitución de Montecristi recogió el desprecio de las izquierdas tradicionales por la democracia formal. Por la división de poderes. Por el respeto a los opositores. Desprecio por la libertad de expresión. Por el estatus de las minorías y del individuo frente al Estado.
El carácter y la personalidad de Correa no explican –como quisieron hacer creer las izquierdas– el autoritarismo del régimen; la persecución a los opositores, críticos y luchadores sociales. Eso dijeron para evitar hacerse cargo de la naturaleza del Estado que contribuyeron a forjar en la Constitución: el ogro filantrópico. Un Ejecutivo instalado en la cúspide de un poder absolutamente vertical. Una sociedad sometida y cuya representatividad fue totalmente institucionalizada. Una administración pública entregada a un partido que fue protegido por organismos de fiscalización y de control obedientes. Una supremacía política garantizada. Una construcción narrativa que no podía ser discutida… Un poder armado, en definitiva, para acaudillar la sociedad: no para servirla.

Diez años después esas izquierdas no pueden decir –como ya se oye– que ojalá puedan volver, con Lenín Moreno, al proyecto inicial de 2007, pero sin Correa. Es una falacia –y de talla– decir que Correa traicionó los postulados mayores del catecismo de las izquierdas leninistas contenidos en la Constitución. No los traicionó: los aplicó. Concienzuda y sistemáticamente.

Si hubo una fiscalía, una contraloría y una procuraduría ciegas y, por lo que se ve, corruptas; si hubo unas superintendencias inoperantes y discrecionales; si hubo un CNE a sueldo de Alianza País…  es porque para eso fue concebido el quinto poder. Alberto Acosta lo intuía, pero pudo más el prurito ideológico que las advertencias que recibió.

Hoy, esas izquierdas celebran la salida de Correa. Pero están tentadas por el síndrome del chivo expiatorio. Quieren salvar la tina pero botar el agua y al niño. Quieren decir que su proyecto era progresista pero que fue traicionado por este caudillo todopoderoso, dueño del poder y de la vida de los ciudadanos. Y no: ese monstruo llamado Correa fue amamantado por esas izquierdas que, por supuesto, tienen cuentas que ajustar con sus idearios, con sus prejuicios ideológicos. Ahora no tienen cómo negar que Correa experimentó en el país algunas de sus viejas convicciones.

Enrique Ayala Mora inició, en ese sentido, una reflexión sobre la democracia formal y el nuevo perfil de la izquierda ecuatoriana que no parece haber prosperado. El historiador, no obstante, había tomado cita para luego de las elecciones presidenciales: nuestra práctica futura va a demostrar si es que vamos en serio en este replanteamiento de la izquierda, o no”. 

El post correísmo adquiere, entonces, un sentido inmenso para todos aquellos partidos y movimientos identificados con la izquierda que sirvieron de escalera al correísmo y que defendieron las dictaduras de Cuba y de Venezuela. Ya no pueden hacer valer su viejo catecismo. Tienen que reinventarse: el correísmo, lo acepten o no, hace parte de sus pasivos.

20 Comments

  1. Las revoluciones sólo han servido para que una camarilla oportunista se enriquezca a la sombra de la misma, eso es todo; ya lo dijo una vez ese genial cómico Cantinflas: no es lo mismo viva la revolución!! Que que revolución tan viva!!
    A propósito de humor, voy a compartir con los lectores de esta columna un chiste que me trajo a la mente un video que circula en youtube: resulta que llega el esposo y encuentra a su mujer en la cama con otro hombre, indignado saca un arma para matar al que le faltó el honor, pero la esposa se interpone y le dice: alto insensato!! Que vas a hacer? Quien crees que compró esta casa de medio millón de dólares? La hacienda de 2 millones? Y que me puso en la cuenta 5 millones para nuestra vejez? El marido mira al amante y le pregunta: fuiste tú? El otro pobre todo temeroso dice si… a lo que el esposo responde: ha vaya, vístete hombre que te vas a resfriar.
    Espero que en medio de tanta podredumbre correista, no perdamos el humor y este “chiste”les haya arrancado una sonrisa.

  2. Leo siempre vuestro artículos, y me parecen esclarecedores y objetivos, gracias por aportar para el debate político, los hechos del pasado reciente y del presente, debate que fue abolido en la carta de Montecristi, donde se sello la prepotencia como estilo y fondo de gobernar.
    Saludos.

  3. Luchadores sociales, se ve que no conocen ni su ciudad, el MIMG sólo en campaña ingresa a monte sinaí por votos el resto de año son sólo pobres sin derechos, sin vidas dignas, se invierte más en adoquinar el centro de guayaquil que en mejorar la calidad de vida en zonas periféricas y rurales, el gobierno de gutiérrez estuvo hasta primos en segundo grado y la oposición estuvo cerca hasta que el reparto salió mal, porque dejar de hablar de Correa, si con estos 10 años de ser visto por otros países como ejemplo de superación del subdesarrollo y sólo casa adentro algunos no piensan así.

  4. correa vende patria, entregó el petróleo, las minas, el mar territorial, metió toda clase de drogas con las farc y los mexicanos, quitó las universidades a los bachilleres, encubre a glass, le roba fondos al iess… y no pasa nada, donde están los asambleístas de oposición que no piden la cárcel para este des…… de correa y glass..

  5. Muchos miembros “izquierdistas” se mantuvieron muy cómodos a la sombra de Correa. Disfrutaron viajes, cargos importantes, sueldos elevados,pero sobre todo, saboreando la miel del poder.

  6. “Agregó una dosis de nacionalismo que, históricamente, ha sido patrimonio de las derechas.”
    Bueno, este comentario suyo es una opinión (muy debatible por cierto), su opinión, pero no constituye un hecho…En mi opinión también considero que todas las dictaduras o pseudodictaduras de izquierda también son muy nacionalistas…

  7. Lo doloroso es el atraco inmisericorde al Ecuador, la ofensa impartida; el que se hagan las pases entre esos indeseables no es relevante para nada, quizás para ellos sí, solo les interesa que la caja de pandora no se destape mas y les queme la cola de paja. Esperamos que el Presidente Moreno no se preste a ese juego indigno para la Patria atormentada.

  8. Excelente análisis. La izquierda ecuatoriana no puede deslindar su responsabilidad en la creación del caudillo autoritario. La Constitución que construyeron en Montecristi, como traje a la medida, permitió a Rafael Correa adueñarse de todas las funciones del Estado. Si a eso le sumamos la presencia de personajes oportunistas y altamente corruptos controlando la obra pública, el resultado es el que ya se rumoraba por todo lado, y hoy es una evidencia irrefutable: una asociación para delinquir construida desde el poder, y con un entramado legal y político ideal para la impunidad. De no ser porque la corrupción de Odebrecht tuvo alcances internacionales, y ha sido noticia en la prensa mundial, muy poco se habría publicado aquí, ya que la ley de comunicación (la “joya legal” del correísmo) impide que se investiguen con libertad las denuncias, so pena de duras sanciones económicas y hasta penales, sino que lo digan Juan Carlos Calderón, Christian Zurita, Fernando Villavicencio, Cléver Jiménez, diarios La Hora y El Universo, Simón Espinosa y sus compañeros de la comisión anti corrupción, los veedores de los contratos del “Gran Hermano”, y un largo etcétera.

  9. El tiburon gordo es el Rafael Correa Delgado, todos y todas ( los y las vuvucelas de Correa) haran todo hasta lo imposible para cubrir a su lider. La decada ganada de pronto se ha convertido en la decada robada.

    Esta izquierda contemporanea devualuada por la corrupcion, por las ambiciones personales de los Correa, Patiño, Ayala Mora, etc. no sirve para nada.
    Estos vivarachos oportunistas, habalndo en el argot futbolro, cuando tienen que cobrar un penal, simplemente lo hagen pegando con la derecha.

  10. A esta altura del partido, no hay ideologias politicas, te apoyo si me das algo, si no me das nada dejo de apoyarte. Es decir, el famoso cuanto hay para mi es la ideologia de la mayoria de los sectores politicos.
    Tanto se acostumbraron a esto los esclavos del correato que ,hoy por hoy, son unos ciegos extraviados en esta jungla politica.
    Es por todo esto que viajan a Belgica los esbirros para pedir instrucciones al mitomano sobre como EL FISCAL BURRO DEBE ACEPTAR el pedido de capaya. El fiscal no firmara nada hasta que regresen los mandaderos de los ROBOLUCIONARIOS con instrucciones precisas para el burro de la fiscalia.
    Mientras tanto, los ecuatorianos nos encontramos de expectadores y no nos decidimos a salir a las calles a reclamar por todos estos atropellos. Estos desvalijadores de AP se rien de todo el Ecuador!!!!!!!!!!!!!!

  11. Asi que los chinos ya pagaron………bueno pues ojo con esa pista, sin descanso que pronto de van a cansar…..

  12. Que gusto e indignacion da ver a todas las ratas quieriendo huir del barco que se unde.

    Se debería crear una ley como en Alemania que prohibe manifestaciones pro nazis…. En ecuador deberíamos prohibir manifestaciones de AP

  13. Discrepo un poco con el articulista. Correa no sabe de idiologia ni de principios, simplemente
    es un sujeto que inflo su vanidad personal y se puso al servicio de los adulones que fueron
    los que aprovecharon las mieles del poder y como resultado tenemos un pais con la mesa patas arriba.

  14. Me parece saludable realizar una lectura consciente de las deudas que nos dejó el correismo del cual todos lo queramos o no somos culpables pero también me parece que como sociedad tampoco hicimos una crítica de nuestro accionar que puso a Bucaram, Mahuad, Gutierrez, e incluso hoy muchos cierran la vista, los ojos y la boca a las tibiezas de Moreno frente a la economía, la corrupción o a la crisis en Venezuela y ven oasis de falsa esperanza en frases que no dicen mucho más allá del discurso pero no exig verdaderos cambios.
    Correa llegó sobre los hombros de izquierdistas “históricos” que siguen en sus trece como Alberto Acosta, Gustavo Larrea y los Patiño que vieron su oportunidad dorada de por fin implantar un modelo de tipo soviético en el País pero por esas ironías del destino denunciaron traición al proyecto (al mejor estilo de Correa) cuando se encontraron con la dura realidad: quisieron mover una marioneta pero se encontraron con alguien que hizo exactamente lo que soñaban pero a costa de tomar como suyas sus ideas, el partido que fundaron y sus bases.
    La casi totalidad de la izquierda y otra gran parte de la derecha como Nebot y Bucaram no han aprendido nada con Correa porque realmente no quieren ni conviene a sus intereses y dudo que lo hagan con Moreno al que le perdonan casi todo en función de un cálculo político, una debilidad de ideas o de un reparto, simplemente la amnesia por conveniencia parece estar en el ADN de los políticos tradicionales y del ciudadano ecuatoriano.

  15. Esto es por mucho lo mejor que he leído de usted. Tiene razón, la personalidad de Correa no basta para explicar el autoritarismo del régimen; del mismo modo que la personalidad de Hitler no bastaba para explicar el nazismo (era necesaria una Alemania hambrienta de un líder, después del estigma que impuso sobre ellos el Tratado de Varsovia). ¿Era necesario un Ecuador resentido acaso?
    Recuerdo cuando la Constitución de Montecristi, recuerdo la sensación de que le habíamos cedido todo el poder a un grupo de personas que aspiraba convertirse en el la encarnación misma del pueblo, más aún, a reemplazar al pueblo. Pues claro, ellos eran mucho más pueblo que el pueblo, primero eran más, muchísimos más y luego, sus manos estaban limpios, sus corazones eran ardientes y sus mentes rebozaban de lucidez, ellos eran AP y AP era Ecuador. No sé dónde quedamos el resto.

  16. Los APs honestos que realmente creían en un proyecto político de equidad, inclusión y manos limpias, deberían rebelarse con indignación patriótica por el engaño y “traición” que sufrieron de parte de la élite en quien confiaron, y exigir justicia oportuna para todos los involucrados en actos de corrupción.
    Su compromiso actual debe ser de lucha contra la impunidad.

  17. Los políticos (tanto de derecha como de izquierda) siempre buscan el poder político para “hacer un país mejor”, los idealista y utópicos no parecen percatarse que el poder es un como una droga, a la cual se sienten atraídos los cratómanos y por ser adicción no lo quieren soltar.

  18. No solo que se debe hablar, analizar sino también auditar todo lo actuado por Correa, Alianza País y los partidos de izquierda que los apoyaron, a las pruebas me remito: corrupción sin limite, leyes hechas para fomentar la corrupción y la impunidad, disminución progresiva de la capacidad operativa de Fuerzas Armadas en territorio, disminución de la capacidades de la Contraloría General del Estado eliminando la Auditoria de Gestión, eliminación del control aéreo eliminando los radares para entren y salgan avionetas sin control, aumento del narcotráfico, micro trafico que ha inundado las escuelas y los colegios con droga, instalaciones petroleras a punto de colapsar, deuda del estado en un nivel casi incontrolable, deudas con China que no conocemos, justicia en manos de Alianza País con jueces amedrentados, moral y ética de los miembros de Alianza País cuestionable, etc., etc. Si bien es cierto que los ciudadanos no podemos ejecutar una auditoria financiera o técnica si podemos evaluar los resultados y el impacto en la sociedad de la pésima gestión del Sr. Correo y de sus colaboradores.

  19. josé, un derechista como usted no puede entender los paradigmas que surgen en las ideologías y a la par en las políticas económicas, y no lo entiende porque cae en los mismos errores, creer que un cambio radical es necesario sin pararse a ver que vivimos en un pais pluricultural
    las décadas perdidas del neoliberalismo provocaron un hastío social que pedía cambios estructurales y radicales, por eso la izquierda se equivocó, porque aquel que trajo esos cambios era un lobo con piel de oveja, un ideologo de izquierda apoyado por grupos económicos y por ciertos disidentes de la propia derecha, una nueva versión de la derecha reinventada y deisfrazada de izquierda
    la izquierda en toda su dimensión nunca estuvo totalmente unida, antes del correismo, ni aun lo está ahora, la derecha tampoco; pero al final la pugna de ideologías en el poder nunca terminará, la lección que debemos aprender es la de no volver a confiar en un caudillo y en muchos de los que lo acompañan; el ataque ideológico no solo se vuelve inutil sino incoherente

  20. lo mas interesante de estos izquierdiztas es q ninguno se quiere ir a vivir a Cuba o Corea del Norte

Comments are closed.