//

Otro cambio: el aborto en curso deberá ser atendido y no denunciado

lectura de 6 minutos

El miedo, cuando se instala en la sociedad, puede ocasionar daños profundos que muchas veces son irreversibles. No es solo el miedo a expresarse el que ha corroído la convivencia civilizada y democrática en el Ecuador.  Hay otros miedos que también ocasionan daños perversos. Por ejemplo el que muchos médicos ecuatorianos han tenido a ser sancionados por asistir a mujeres que han recurrido a auxilios obstétricos por sufrir emergencias durante un aborto que muchas veces puede ser accidental.  Este temor explica una cifra escalofriante: 249 mujeres han sido procesadas por la justicia desde el 2013 luego de haber sido denunciadas por los médicos que las asistieron durante las emergencias. La cifra no produce escalofríos únicamente por lo doloroso que el proceso es para mujeres, en su mayoría pobres, que son interrogadas y muchas veces encarceladas cuando sus vidas corren peligro, sino porque además es el síntoma de cuán aberrante es el miedo que se ha instalado entre algunos médicos que prefieren violar su obligación legal de guardar el secreto profesional para evitar ser procesados por la Fiscalía.

Para evitar este escenario cruel e injusto, el Ministerio de Salud ha hecho un memorando  en el que recuerda a los médicos la obligación que tienen los establecimiento de salud de atender de manera oportuna a las mujeres que lleguen con procesos de aborto en curso, o como consecuencias de un aborto ya realizados para precautelar su derecho a la vida.  El memorando tiene una importancia singular: se trata de un mensaje desde las autoridades de Salud para tranquilizar a muchos médicos que, ante el terror de ser sancionados, prefieren llamar a la Policía. Esto porque el aborto no está legalizado en el Ecuador con la excepción de los casos en los que está en riesgo la vida o la salud de la madre y si el embarazo es consecuencia de una violación de una mujer con discapacidad mental.  ¿Qué tan relevante es el mensaje? Muy relevante sostiene la experta y activista de los derechos de la mujer Ana Cristina Vera, del colectivo Surkuna. Si bien antes el Ministerio de Salud en tiempos de la ministra Carolina Vance había hecho algunos esfuerzos muy importantes para tranquilizar a los médicos y alertarles que su obligación es salvar a la mujer y guardar el secreto profesional, por primera vez hay un comunicado tan contundente y preciso. En ese sentido, la decisión de las nuevas autoridades de Salud es histórica.

Aunque la Fiscalía lo niega, hay evidencias que hablan de que agentes de esa institución van a los centros de salud y advierten a los médicos de que serán sancionados si no hacen la denuncia a la policía.  Ana Cristina Vera sostiene haber entrevistado a muchos médicos a lo largo y ancho del país que le han dicho que agentes de la Fiscalía suelen ir a los centros de Salud para alertarles de que cuando llegue una mujer en busca de auxilio, porque ha estado en un proceso de aborto, deben comunicar de inmediato a la Policía.  La idea es sancionar a la mujer en un proceso que implica interrogatorios que bajo esas circunstancias constituyen tortura. Vera sostiene que el memorando del Ministerio es una señal para que se auxilie a los mujeres en casos de abortos inminentes. Aquí no hay una legalización del aborto como se ha especulado en redes sociales, advierte.  En caso de aborto inminente, dice el memorando, las mujeres tienen que ser atendida con todo el rigor y si el médico no puede atender porque no está en condiciones está obligado a referir a la paciente a otro médico.

En el memorando del Ministerio de Salud, la ministra  Verónica Espinosa menciona que en la atención de estos casos, como en otros, debe respetarse el secreto profesional, que es una obligación reconocida en la Constitución y el propio Código Orgánico Integral Penal. En ese sentido, restringir la atención médica post aborto por el temor de las mujeres a las represalias o sanciones penales puede causar que algunas de estas mujeres tengan graves complicaciones o mueran, de acuerdo con criterios internacionales. 

La decisión del Ministerio de Salud es un paso importante para evitar el maltrato a la mujer.  El Frente Ecuatoriano de Defensa de Derechos Sexuales y Reproductivos, por ejemplo, tiene documentados seis casos en los cuales se muestra cómo las mujeres han sido criminalizadas con abortos en curso y solo con el testimonio del personal de salud, además de haber sido interrogadas sin la presencia de un abogado y por tanto sin derecho a la defensa, llegando en algunos casos a autoincriminarse para negociar una pena más baja.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) el aborto en condiciones de riesgo es la segunda causa de mortalidad femenina y la quinta en mortalidad general. ¿Cuánto de ese dato tiene que ver con los riesgos asociados al aborto? A eso se debe agregar que el aborto no terapéutico es un delito. 

Los cambios de estilo entre el gobierno de Lenín Moreno y el de Rafael Correa también se notan en estos detalles, mucho menos mediáticos pero no menos importantes. ¿Bajo el estado de paranoia represiva impuesto por la administración Correa hubiera sido posible un mensaje como éste del Ministerio de Salud? Difícil.

Foto agencia Andes

6 Comments

  1. El comunicado que se ha realizado por parte del Ministerio de Salud de Ecuador, permite que las mujeres cambien su manera de pensar sobre las consecuencias que trae el aborto y las normas que se tomaran si lo hacen porque no desean tener un hijo, pues se debe considerar el derecho a la vida que tiene aquel bebé. Pero si es necesario que una mujer aborte por causas mayores, este en un estado critico, es considerable que lo haga porque en este caso estaria en riesgo su vida y es necesario hacerlo, aqui se necesita tener mucha valentia para realizar aquel acto, ya que en el futuro pueden sufrir daños psicologicos y fisicos.

  2. Què bien por la valentía de un comunicado que llama a la sensatez y la humanidad en lugar del miedo, y bien por el periodista que se percató de esto.

  3. Nadie en su sano juicio estaría en contra de la atención oportuna y completa a una mujer que se acerque a un centro de salud en condición crítica por cualquier situación incluido el caso de un aborto inminente cuando no esta en las manos ni de la madre ni del doctor de salvar al pequeño no nacido.
    Es de lo mas noble que luchemos y enfrentemos adversidades y hasta persecuciones en la defensa de derechos que consideramos inalienables como la libertad de expresión, de reunión, la lucha contra la corrupción. De todos ellos la vida es el mas alto y sagrado de los derechos y su defensa merece todos los esfuerzos.
    Para finalizar Correa no es un adalid del derecho a la vida, ya provocó la muerte de policías en su inventado golpe de estado. Es muy probable que al igual que Maduro el se mantendría en el poder hasta el ultimo ecuatoriano en pie. Su posición ante el aborto fue de las pocas cosas decentes que hizo en su turbio gobierno fruto de algún buen resquicio en su atormentada y caótica mentalidad. Es mi opinión.

  4. No conozco de ningun caso en que se haya judicializado o interpuesto fiscalia en caso de atencion de aborto en curso o post aborto, me da la impresion que esa comunicacion tiene al contrario de lo se plantea en el articulo un efecto mediatico, que conforma tanto a autoridades de salud como a activistas , planteando la soluciòn de un problema que en realidad no existe. Es muy dificil determinar si el aborto fue inducido o espontaneo basao en un examen mèdico , la opcion seria que la paciente te lo diga pero eso no ocurre, peor el los establecimientos publicos, mas aùn, la atencion de este tipo de pacientes es y ha sido prioridad, por un tema tecnico y no juridico. Creo que se dan pasos sobre un camin o ya recorrido, creo que se atribuyen progresos , porque los progresos de verdad en materia de derechos de la mujer no llegan.

  5. Si fuesen los hombres quienes terminaran embarazados, los correístas hubieran procurado elevar a calidad de deporte olimpico el aborto. ¿Por qué? Porque son una banda de sátrapas hipócritas, ladrones, ignorantes y machistas.

Comments are closed.